miércoles, 29 de julio de 2020

¿Por qué idealizamos las relaciones de pareja?

Del amor y otros demonios 
¿Por qué idealizamos las relaciones de pareja?

En la actualidad, aún escuchamos las (típicas) frases como: “Se te está yendo el tren”, “deberías encontrar tu media naranja” y “te estás quedando a vestir santos”; frases que muy seguramente habrán calado hasta lo más profundo de nuestra mente, haciéndonos sentir personas incompletas. Sumado a esto, encontramos en los medios digitales, parejas que pueden ser un referente del “amor perfecto”, el amor que creemos, llegará a nuestra vida como por arte de magia.


Por: Luisa De Moya



Si nos basamos en la religión, encontramos que en 1 Corintios 13 se escribe: “Si no tengo amor, soy como un pedazo de metal ruidoso”; y así mismo Freud en “introducción al narcicismo” escribe: “si amas, sufres. Si no amas, enfermas”.

Esto nos lleva a la misma conclusión, hemos de existir en la constante búsqueda de encontrar la “pareja ideal”, esa que llene los altos estándares físicos y emocionales que soñamos y que cuando creemos encontrarlo, si hay un mínimo de diferencia, nos causa desinterés y hasta desagrado, sin darnos la oportunidad de conocer al otro.


A esta idealización, sumamos las redes sociales, las cuales no ayudan mucho a la construcción de una visión real y aterrizada de las parejas; vemos perfiles repletos de “amor”: besos, abrazos, regalos, caricias; muestras de cariño que componen una relación, sin embargo, son solo una pequeña porción de toda la realidad que se vive en pareja.

Si a las redes sociales, le sumamos la televisión, podemos encontrar historias de amor que rompen todo tipo de pretextos para amarse, no tienen en cuenta sexo, edad, religión y hasta condición social, y luchan contra todo pronóstico para amarse y estar juntes, y si hay un mínimo de acercamiento a la realidad, los seguidores de la serie, película y/o telenovela, dejan de sentirlo propio, estético o estructurado.


Amigues, las historias de amor son únicas e irrepetibles, la trillada frase de “cada cabeza es un mundo” es tan real, que cada historia en pareja, lo es y lo será siempre. Por lo tanto, no nos vamos a parecer a una novela, película o serie, mucho menos a los “influencer” que dada la vida que llevan, solo muestran una parte de su realidad que no necesariamente es la más aterrizada a su comportamiento detrás de cámaras. 

Para gustos, colores, y para cada quien, cada cual.



*Por Luisa De Moya
Community Manager Viajaland S.A.S. – Vuhotravel

0 comentarios :

Publicar un comentario