.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

domingo, 30 de septiembre de 2018

Entrevista; Qué hay detrás del éxito de BABYLON BATHS BOGOTÁ?


Estuvimos con el equipo de BABYLON BATHS BOGOTÁ  nude bar & spa para preguntarles detalles de éstos quince años de servicio a la población de hombres gays y bisexuales de la ciudad, el país y visitantes provenientes de todo el mundo. 






En la entrevista realizada con los administradores de BABYLON BATHS BOGOTA  nos comentan que "abre sus puertas  el 6 de junio del año 2003 cumpliendo en funcionamiento 15 años caracterizándose por ser el spa # 01 dirigido a la comunidad gay que exige lo mejor en confort y servicio, siendo reconocidos  por los más altos estándares de higiene y calidad".



BABYLON BATHS BOGOTÁ está ubicado al norte de la ciudad de Bogotá en su amplia sede de la calle 73 # 14-32 barrio El Lago, un local donde se cuenta con espacios diseñados pensando en la comodidad, tranquilidad y disfrute de los visitantes. 

Sobre el particular del diseño del local nos cuentan los administradores que "cuando se inició este negocio se izó con el fin de llegar muy lejos y tener la acogida de ser los # 01, agradecemos a nuestro clientes por su fidelidad ya que desde nuestro inicio nos han acompañado y a las nuevas generaciones que han llegado a BABYLON, no solo ofrecemos diversas formas de relajación sino también una alternativa para divertirse"


BABYLON BATHS BOGOTÁ se caracteriza por realizar eventos temáticos, concursos y tener shows con invitados especiales. 


En resumen BABYLON BATHS BOGOTÁ  es un lugar tranquilo en donde puedes disfrutar en compañía de tus amigos, ya que su equipo de trabajo se esmera para poder ofrecer el más eficiente y cordial servicio con altos estándares de seguridad.







Más fotos e info en





jueves, 27 de septiembre de 2018

BOGOTÁ Plan City Tour Gay Friendly con Cata y degustación de Café


BOGOTÁ Plan City Tour con Cata y degustación de Café



EL PLAN INCLUYE:

Traslado In- Out en hotel de estadía
Subida a Monserrate c/ entrada incluida
Visita a Museo del Oro c/entrada incluida
Visita Museo Botero c/entrada incluida
Tour por el Centro Histórico de Bogotá Caminata por barrio Histórico La Candelaria, Plaza Bolívar, Frontis casa de Nariño (palacio de gobierno)
Almuerzo con 1 gaseosa, jugo de Fruta o 1 cerveza

Pasada por Zona LGBT Chapinero Central

Cata de café (degustación y explicación de 3 tipos de Café en “Café Semilla”)
*Café Tradicional
*Café Gourmet
*Café Orgánico

Souvenirs
Refrigerio (agua, o bebida energizante)

EL PLAN NO INCLUYE
Gastos personales
Tour y/o paseos NO incluidos en el programa


VALOR POR PERSONA USD 75

Nota:
Con opción de Hacer un Full Day (domingo) a Finca Cafetera  a 1h40m de Bogotá. (incluye: desayuno. Almuerzo, experiencia cafetera, caminatas ecológica, cascadas)
Plan se realiza a partir de Dos pasajeros
Consultar Tarifa para grupos de más de 5 pasajeros




ARICA TOUR 

Diagonal 53 d # 23 - 18 Bogotá D.C., Colombia

• PBX: 347 3698
• Cel.: 3196880708
• E-mail: tourarica@gmail.com


miércoles, 26 de septiembre de 2018

TEATRO EN THEATRON: “¿Qué es esto tan raro?” 3 funciones; Únicamente jueves 11, 18 y 25 de Octubre de 2018 - ENTRADA LIBRE

Con entrada gratis “¿Qué es esto tan raro?” de  3D Producciones se presenta los días 
 jueves 11, 18 y 25 de Octubre de 2018




La discoteca más prestigiosa de américa latina abre sus puertas a la obra “¿Qué es esto tan raro?” Original del escritor y libretista Héctor Forero, esto verdaderamente es un desafío contra la discriminación y el reconocimiento claro de los derechos para las mujeres transgénero, obra ganadora de la BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2018 del Instituto Distrital de las Artes IDARTES 



Para Edison Ramírez propietario de Theatron esta es una apuesta para fortalecer la cultura, el arte y el entretenimiento: “Queremos que los jueves nuestros clientes disfruten de manera gratuita los mejores espectáculos artísticos. Además estamos comprometidos con el apoyo a organizaciones sociales”.



Cronograma Presentación Obra de Teatro

Únicamente jueves 11, 18 y 25 de Octubre de 2018

ENTRADA LIBRE

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Theatron Calle 58 #10-32, Bogotá








Sinopsis: Es la historia de una familia diversa y disfuncional que muestra la realidad que viven muchos hogares, cuando los padres descubren que sus hijos no son como creían que eran. Hace énfasis en la reconciliación, superación y aceptación de la vida.

SARA, es una mujer transformista que debe enfrentarse al pasado el cual abandonó huyendo de la discriminación de la sociedad y el rechazo de ANA, quien era su madre, así como del resto de su familia. La vida se encargara de ponerlos frente a frente y obligarlos a decirse todo aquello que tenían guardado pero también a perdonar el daño que se causaron en el pasado.


3D Producciones:
Dirección: Javier Santamaría
Producción: Gustavo Patiño – John Vangel
Asistente: Conny Baene
Elenco: Javier Santamaría (Sara), Yadira Sánchez Cóccaro  (Ana), Julio Cesar Osorio (Emilio), Juliana Vivas (La Chiqui).
Fotografía: Alfonso J. Venegas
Jefe de Prensa y Relaciones Públicas: Gladys Moreno Torres


 

JUSTIFICACION

Por medio de la interpretación teatral y musical, se busca rendir un merecido homenaje y reconocimiento a las mujeres transgénero colombianas víctimas de la represión, la exclusión, el desplazamiento forzado, el desempleo y la discriminación, factores asociados a la violencia multidimensional que experimentan las personas de los sectores LGBT a causa de su orientación sexual e identidad de género.

Lograr una reflexión particular del individuo sobre sí mismo, sobre los prejuicios imperantes en una cultura acostumbrada a señalar y oprimir al distinto, es lo que propende el intercambio de saberes que busca ésta obra de teatro, el cual se propone realizar en el marco de la BECA DE CIRCULACIÓN EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2018.



¿Qué es esto tan raro? Se estrenó en el año 2007 en el teatro Camarín del Carmen y se presentó en el VI Festival Internacional de Teatro Rosa de Barraca Teatro en el año 2016.



Redes Sociales:
Facebook: 3D Producciones - Colombia
Instagram: @3dproducciones1
Twitter: @3dproducciones1



VÍA @GMTAGENCIA





Oficina de Prensa y Relaciones Públicas
GMT Management, Entretenimiento y Medios.
Contacto: Gladys Moreno Torres
e-mail: prensaartistas77@gmail.com
Móvil: 315-5757319
Instagram: @GlaMoreno

Boda Gay en la Realeza Británica


Así fue la primera boda gay en la historia de la realeza británica

Lord Ivar Mountbatten, primo tercero de la reina Isabel II, se casó este fin des semana con James Coyle en una íntima ceremonia en Inglaterra. La monarca no estuvo presente






Lord Ivar Mountbatten, primo tercero de la reina Isabel II del Reino Unido, se casó con James Coyle en una histórica boda que se conviertió en el primer enlace gay de la monarquía británica. Nadie de la casa real estuvo presente en el evento.



El aristócrata de 55 años hizo pública su sexualidad en 2016. Cinco años antes, en 2011, se había divorciado de su mujer, Penelope Thompson, tras 16 años de matrimonio y tres hijas en común.

En la boda, celebrada este sábado en la capilla de Bridwell Park, estuvieron presentes tanto sus hijas como su ex esposa, quien acompañó a Ivar Mountbatten al altar.

El evento tuvo lugar en una tradicional finca de Devon, un condado tranquilo situado al suroeste de Inglaterra. Un espacio glamoroso elegido por la clase alta europea a la hora de los festejos.



Su ex esposa, Penelope Thompson, lo acompañó hasta el altar



Los novios se conocieron en 2015 por casualidad en un popular bar de un centro de ski en Suiza.



Según el tabloide Daily Mail, a la boda acudieron 60 personas, entre los que finalmente no estaba el príncipe Edward. Pese a que se esperaba la presencia del conde de Wessex, cuarto hijo de Isabel II y décimo en la línea de sucesión al trono británico, finalmente no se produjo por problemas de agenda.

"Quiero hacerlo por James, ya que él no ha estado casado. Yo no necesito casarme porque ya lo he hecho y tengo unas hijas maravillosas, pero creo que es importante para él", afirmaba Lord Ivar hace meses, consultado sobre el motivo de la boda.


El monarca compartió en Instagram algunos momentos de ese inolvidable día.

"Bueno, lo hicimos finalmente. Fue un día increíble a pesar del miserable clima británico. Un servicio fabuloso llevado a cabo por Trish Harrogate, secretaria jefe de Devon, quien estableció el tono perfecto pero alegre para lo que es una ocasión seria", contó Lord Ivar en su publicación.


El monarca, además, expresó su gratitud por el apoyo de sus hijas y de su ahora marido: "Lo más importante es el enorme agradecimiento a mis tres preciosas chicas por su comprensión y apoyo, ¡sin su apoyo esto nunca podría haber sucedido! Y finalmente a James por ser simplemente perfecto …".

De acuerdo a medios locales, a pesar de que Lord Ivar Mountbatten conservará su título nobiliario tras la boda, no se sabe si James Coyle, su marido, podría ser reconocido como Lord.

Desde hace cinco años, la ley de igualdad del Reino Unido, reconoce los matrimonios entre personas del mismo sexo, pero las estrictas reglas de la institución real británica, tendrían que modificarse para que James Coyle pase a ser noble por matrimonio.


https://www.infobae.com/





Tuitero condenado a 1 año de cárcel por justificar el asesinato del escritor García Lorca "por maricón"


Un año de cárcel por justificar el asesinato de García Lorca "por maricón" 

Además, la condena, por delito de odio, incluye el pago de una multa de 1.080 euros. 

También había tuiteado otros mensajes como "Guarro que veo, guarro que apaleo".





El Juzgado de los Penal número 2 de Avilés ha condenado a un año de prisión y al pago de una multa de 1.080 euros al tuitero que justificó el asesinato del poeta Federico García Lorca "por maricón", por entender que existe un delito de odio, según fuentes de la defensa del caso. 

El 30 de octubre de 2014, el condenado, D.L.A., introdujo en la red social Twitter, bajo un seudónimo, el mensaje: "El asesinato de Federico García Lorca está justificado desde el minuto uno por maricón. He dicho". 

El tuitero había pedido perdón ante el titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Avilés, donde el pasado 17 de septiembre fue juzgado como presunto autor de un delito de odio por difundir mensajes de carácter homófobo, racista y xenófobo. 

El acusado se había defendido asegurando que no fue un insulto generalizado contra las personas homosexuales, sino contra el poeta granadino en concreto, al que desde pequeño le tenía "cruzado" porque le obligaban a recitar el poema popular Las tres hojas y los otros niños se reían de él. 

La Fiscalía del Principado de Asturias solicitaba 2 años de prisión y una multa de 2.700 euros para el acusado. 

Además del mensaje referido a Lorca, es autor de otros que se vieron en el juicio, como uno publicado bajo la imagen de la película La naranja mecánica con el comentario: "Guarro que veo, guarro que apaleo". 

En otro mensajes decía que "Los españoles primero. Rojos no, gracias. ¡Viva España!". La sentencia, que puede ser recurrida, únicamente halla delito en el mensaje referido a Federico García Lorca.


EFE 25.09.2018








ALEMANIA: Alrededor de 3.700 niños sufrieron abusos sexuales por 1.670 sacerdotes de la Iglesia Católica en los últimos 70 años

Sacerdotes abusaron de 3.677 niños en Alemania desde 1946

- Según informe, los abusos fueron perpetrados por 1.670 curas desde 1946 hasta 2014




Un informe interno elaborado por encargo de la Conferencia Episcopal alemana, documenta un total de 3.677 casos de abusos sexuales, cometidos por 1.670 religiosos católicos desde 1946 hasta 2014, según revela este jueves la edición digital del semanario Der Spiegel.


De acuerdo con el semanario, que se remite a la documentación recabada por expertos de las Universidades de Mannheim, Heidelberg y Giessen, este tipo de situaciones son un “problema masivo” en el seno de la Iglesia Católica y persisten en la actualidad.

Aproximadamente la mitad de las víctimas de esos abusos eran menores de 13 años y en uno de cada seis casos se trató de “alguna forma de violación”, según cita la publicación.

Para dos tercios de las víctimas, los ejecutores de los abusos eran sus confesores o curas con los que mantenían algún tipo de vínculo religioso.

El informe fue encargado por la Conferencia Episcopal y, de acuerdo con los planes de la institución, sus conclusiones serán presentadas por el cardenal Reinhard Marx el 25 de septiembre próximo.

La difusión de esos contenidos por Der Spiegel fue criticada por el obispo Stephan Ackermann, coordinador de la Conferencia Episcopal para la investigación de abusos sexuales, quien lamentó que se hayan avanzado unas informaciones que son “confidenciales” y que hasta ahora no conocían ni siquiera los miembros de su institución.

El “avance irresponsable” de ese estudio supone “un duro golpe”, afirma Ackermann en una declaración emitida por la Conferencia Episcopal, en que se afirma que de cara a la presentación oficial de finales de septiembre se había organizado un servicio de asesoría telefónica para los posibles afectados.

La dimensión de los abusos sexuales, tal como se documenta en ese estudio, “nos deprime y avergüenza”, prosigue el obispo, para quien el objetivo del estudio era precisamente “dar claridad y transparencia” a “oscura página de nuestra Iglesia”.

Según las revelaciones de Der Spiegel, los expertos de las universidades han examinado alrededor de 38 mil actas y material procedente de las 27 diócesis alemanas.

En su mayoría se trata de material y actas internas que hasta ahora no había salido a la luz y que, según Spiegel, eran “estrictamente confidenciales”.

El informe parte de la base de que, junto a los casos documentados, existe una “cifra oscura” de muchas otras situaciones de abusos que no podrán investigarse, sea porque las actas fueron destruidas o por falta de testimonios.

La Conferencia Episcopal alemana encargó ese estudio a las Universidades a raíz del escándalo de los abusos sexuales que sacudió a la Iglesia católica alemana en 2010, lo que generó una crisis de credibilidad para el catolicismo alemán.



Sept 2018
https://www.americadigital.com

El VIDEO que TODXS QUERIAMOS VER: ¡Beto y Enrique sí son pareja!

El VIDEO que TODXS QUERIAMOS VER: 

¡Beto y Enrique sí son pareja! 





Luego de que Mark Saltzman  guionista de Plaza Sesamo en entrevista a Queerty dijera que  “Cuando escribía a Enrique y Beto, siempre he pensado que eran pareja. No tenía ninguna otra manera de contextualizarlo” ver más... 

Declaración que generó una reacción de Sesame Workshop, la organización educativa detrás de Plaza Sésamo, mediante la cual desmintió la versión del guionista diciendo que "Aunque han sido identificados como personajes masculinos y poseen rasgos y características de humanos, siguen siendo títeres y no tienen orientación sexual".

Nos encontramos ahora que fanáticos de PLAZA SÉSAMO han hecho un bello video (no oficial) mediante el cual ENRIQUE Y BETO salen del clóset, con un mensaje potente esta pareja de nuestra infancia de seguro ayudará a millones de personas a entender que el amor es amor así seas parte de la humanidad o títere. 



Bert and Ernie's coming out! VIDEO






NOTA: Este Video no fue hecho por los realizadores oficiales, 
pero ya es viral en redes)

viernes, 21 de septiembre de 2018

Emporio Armani #SpreadingLove se unio a la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia para celebrar el mes del Amor y la Amistad

La reconocida Marca Emporio Armani pionera en integrar a la comunidad LGBT  en su portafolio de clientes se unió a la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia para celebrar el mes del amor y la amistad con un evento en su tienda de la Zona Rosa de Bogotá.




Esto hace destacarse a Emporio Armani como una marca incluyente y con una gran responsabilidad social.








Altos ejecutivos de transnacionales, empresarios y emprendedores exitosos miembros de la Cámara de Comercio LGBT participaron el pasado 13 Septiembre de 2018 de una amena velada, con los que "CASABLANCA Colombia" celebró el vínculo de la marca internacional con el segmento LGBT en Colombia.





También se contó con la presencia de medios de comunicación e influenciadores quienes fueron testigos de la satisfacción de las buenas noticias que nacen del respeto de una empresa privada a un sector poblacional tradicionalmente discriminado.

 


ARMANI participará en WETRADE 2018, la Feria de la Cámara de Comerciantes LGBT, que se realizará en Centro AGORA del 31 de Octubre al 2 de Noviembre, allí la empresa brindará a los asistentes los adelantos en piezas y productos pertenecientes a la nueva colección que lanzará al mercado a final de año.


Feliz mes del amor y la amistad!








OrgulloLGBT.co es miembro desde sus inicios de la Cámara de Comerciantes LGBTI de Colombia.



Mayores informes: 

Eduardo Ramos 

Director Ejecutivo CCLGBTCO 
director@cclgbt.co 
+57 1 9260404

“POSE”, la nueva transgresora, colorida y rítmica producción de Ryan Murphy

FOX Premium estrenó en 2018 la serie: POSE producida y dirigida por Ryan Murphy, la mente brillante detrás de otras grandes producciones como Glee, American Crime y American Horror Story, entre otras.






EN COLOMBIA GAYSELL fue invitada a ser la anfitriona del lanzamiento para medios en "El Muro" de Theatrón y para contar en medios detalles sobre la escena Drag en Bogotá. 


"POSE" trata sobre la escena Drag Queen en NYC a finales de los 80. Y tiene algunas características diferenciales como ser la producción de TV con el mayor elenco LGBTI en la historia y la primera serie de TV que será subtitulada en lenguaje inclusivo, tanto en español como en inglés


Desde nuestro programa 4enLínea Live Show entrevistamos a GAYSELL








FOX Premium anunció que “POSE”, la nueva transgresora, colorida y rítmica producción de Ryan Murphy será la primera serie en comunicarse de forma oficial a través del lenguaje inclusivo en español y portugués, resaltando su mensaje de inclusión, diversidad y aceptación. Desde el viernes 5 de octubre, la primera temporada completa estará disponible en la App de FOX con subtítulos desarrollados para dar visibilidad a todas las identidades presentes en conjuntos mixtos de individuos. Además, FOX Premium Series emitirá la temporada completa en un maratón exclusivo el mismo viernes desde las 8:00 p.m.

Ambientada a finales de la década de los ochenta, a lo largo de sus ocho episodios de una hora, “POSE” explora la unión de varios elementos de la sociedad neoyorkina de la época: la subcultura de los ballrooms de Harlem, el surgimiento del universo de lujo de la era Trump, la escena social, artística y literaria de la ciudad, y las manifestaciones sexuales y culturales del momento. A la vez, la serie enfatiza en la búsqueda de aceptación personal, familiar y social del colectivo LGBTQ y su lucha, vigente en todas partes del mundo, en contra de la discriminación y a favor de la inclusión y la diversidad.





UNA TRAMA DIVERSA, EN UNA ÉPOCA DE YUXTAPOSICIONES AÚN VIGENTES

“POSE” se centra en las historias de personajes bien diferenciades por sus personalidades y por sus posiciones sociales, una característica esencial de la época que respira actualidad. Stan y Patty Bowes son una pareja oriunda de Nueva Jersey, atraída por el glamur y la intriga de la ciudad de Nueva York, mientras son amparades por Matt, el nuevo jefe de Stan en la Torre Trump. 

Por su parte, luego de recibir un devastador diagnóstico médico, Blanca renuncia a la casa de su madre electiva Elektra para crear su propia casa, una familia auto-seleccionada que brinda soporte a jóvenes LGBTQ rechazades por sus familias biológicas. 

Junto a Angel, una joven prostituta trans puertorriqueña que desarrolla sentimientos por su nuevo cliente Stan, y Damon, un aspirante a bailarín profesional que se une a la nueva casa de Blanca luego de ser desterrado de su hogar, les tres participan en los balls, competencias donde miembros de diferentes casas se desafían en varias categorías y son juzgades por sus vestuarios, sus actitudes y sus habilidades de baile. 

Bajo la atenta mirada de Pray Tell, abuelo de todes les niñes legendaries de los balls, la Casa de la Abundancia de Elektra y la nueva Casa de Evangelista de Blanca se enfrentan en lo que podría convertirse en una legendaria rivalidad.



UNA HISTORIA EN BUSCA DE HOMENAJE Y REIVINDICACIÓN SOCIAL

Con el elenco transgénero más amplio de la historia de la televisión y el reparto LGBTQ más grande en una serie, “POSE” marca un nuevo hito en los contenidos guionados. 

La serie destaca historias que indagan sobre la revolución de género, la liberación sexual, la afirmación de la identidad, la reasignación de sexo, la familia que uno elige, la discriminación tanto externa como dentro de les mismes miembres de la comunidad homosexual y los inicios de las epidemias del VIH/SIDA y del crack.



Asimismo, “POSE” refleja de forma auténtica las luchas de la comunidad transexual, atacada, explotada, subestimada y olvidada constantemente, y permite reflexionar sobre la evolución ideológica y social acerca de la inclusión y, a la vez, sobre aquellas áreas donde aún quedan puntos por conquistar.

“POSE” cuenta con brillantes actuaciones de un reparto transgénero, seleccionado luego de un casting de más de seis meses, compuesto por MJ Rodriguez (SATURDAY CHURCH), la modelo oriunda de Tobago Dominique Jackson, la modelo y actriz Indya Moore, Hailie Sahar (MR. ROBOT)  y Angelica Ross (CLAWS) junto a los debutantes actores cisgénero Ryan Jamaal Swain, Dyllón Burnside y Angel Bismark Curiel. La serie es co-protagonizada por les reconocides Evan Peters (AMERICAN HORROR STORY), Kate Mara (FANTASTIC FOUR), James Van Der Beek (DAWSON’S CREEK), el ganador del Premio Tony® Billy Porter (KINKY BOOTS) y Charlayne Woodard (LAW & ORDER) 

“POSE” es una creación de la dupla de Ryan Murphy y Brad Falchuk (reconocida por grandes éxitos como GLEE, AMERICAN HORROR STORY y NIP/TUCK) junto a Steven Canals. Los dos primeros episodios fueron dirigidos por el mismo Murphy. La serie cuenta con la producción ejecutiva de les ganadores del Premio Emmy® y del Premio Golden Globe® Murphy, Falchuk, Nina Jacobson (AMERICAN CRIME STORY) y Brad Simpson (WORLD WAR Z) junto a Alexis Martin Woodall (FEUD) y Sherry Marsh (VIKINGS). Canals y Silas Howard (TRANSPARENT) se desempeñan como productores co-ejecutivos y la autora transgénero best-seller según el New York Times Janet Mock (THE TRANS LIST), la pianista trans Our Lady J y Erica Kay (BILLIONS) son productoras de “POSE”.

“POSE” es una producción de Fox 21 Television Studios y FX Productions y se podrá disfrutar en América Latina, en exclusiva y completa, en FOX Premium y en la App de FOX desde el viernes 5 de octubre con subtítulos inclusivos en ambas plataformas.



PARA AGENDAR

Temporada completa de “POSE” disponible en la App de FOX 


Sigue las novedades de FOX Premium en las redes sociales:

Facebook: FOXPremiumLat https://www.facebook.com/FOXPremiumLat/
Twitter: @FOXPremiumLat https://twitter.com/foxpremiumlat
Instagram: FOXPremiumLat https://www.instagram.com/foxpremiumlat/




ACERCA DE FOX NETWORKS GROUP LATIN AMERICA

FOX Networks Group Latin America, es el Grupo #1 de entretenimiento multiplataforma en América Latina que desarrolla, produce y ofrece contenidos pagos lineales y online de entretenimiento, deportes, películas y factuales en América Latina a través de marcas como FOX, FX, FOX Life, FX Movies, Cinecanal, FOX Sports, FOX Sports 2, FOX Sports 3, FOX Sports Premium, FOX News, National Geographic, Nat Geo Wild, Nat Geo Kids, BabyTV; FOX Premium compuesto por FOX Premium Series, FOX Premium Movies, FOX Premium Action, FOX Premium Comedy, FOX Premium Family, FOX Premium Cinéma, FOX Premium Classics y la app de FOX. FOX Networks Group Latin America es propiedad de 21st Century Fox (NASDAQ: FOX; ASX: FOX).


miércoles, 19 de septiembre de 2018

Los hombres Gays se esfuerzan por ocultar su sexualidad en el trabajo: estudio de Universidad de Cincinnati

La Universidad de Cincinnati publicó una investigación en la que afirma que existe una gran incidencia de hombres homosexuales que siguen ocultando su orientación sexual con el fin de evitar posibles consecuencias negativas, como represarías homofóbicas de sus compañeros o la pérdida de sus trabajos.



La investigación fue liderada por Travis D. Speice, sociólogo y profesor del Colegio de Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad de Cincinnati, quien señaló que el estudio se centró en saber cuáles eran las estrategias de los hombres homosexuales para ocultar su orientación sexual y cuál era la motivación que los llevaba a hacerlo.

“Aunque no existe una fuerza explicita, hay un montón de inquietudes relacionadas con la gestión de la identidad y la presentación de los hombres homosexuales en los entornos laborales. Desde la primera entrevista, los hombres gays deciden no revelar su sexualidad si sienten que sus supervisores no están de acuerdo con la población gay”, señaló el sociológo.

El investigador declaró que estos hombres buscan pasar desapercibidos al encajar en modelos de masculinidad que responden a la sexualidad hegemónica. Los resultados de las encuestas indican que los homosexuales tienen miedo de parecer “demasiado gay” frente a sus jefes y compañeros de trabajo.

Se determinó que existen tres áreas específicas en las que los homosexuales se concentran sus esfuerzos para ocultar su sexualidad: 

1) La forma de hablar y vestir; 

2) Decidir salir del clóset y cómo hacerlo y 

3) Encontrar una fachada de masculinidad hegemónica adecuada para la profesionalidad.



Gran cantidad de los encuestados  consideraron que ciertos colores y patrones de comportamiento particulares pueden ser interpretados por otros como “poco masculinos” o “demasiado gay”. Spiece sugirió que esto modifica la expresión del género y la sexualidad en el trabajo.

Asimismo, se encontró que los entrevistados mostraron un fuerte deseo de revelar su orientación sexual o “salir del clóset” para mostrar su verdadero yo. Los hombres dijeron que esto representaba para ellos un consuelo, ya que podrían mostrarse con sus compañeros de manera genuina.

“A veces, las estrategias destinadas a ocultar la orientación sexual están tan arraigadas que no se dan cuenta de sus propios esfuerzos de gestionar su sexualidad y su expresión de género”, señaló el autor de la investigación.

“Sean o no consientes, estas estrategias se refuerzan y perpetúan a través de imágenes idealizadas de masculinidad y sexualidad hegemónica, lo que indica que algunos comportamientos son más deseables y recompensados”


Vía http://desastre.mx




ESTÁS en búsqueda de Trabajo ???



  Diverso Talento programa de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia http://www.cclgbt.co  trae ofertas laborales para nuestra gente LGBTI en Colombia



AYUDA EN 1, 2, 3....seamos SOLIDARIOS con nuestros hermanos venezolanos migrantes en Bogotá


AYUDA EN 1, 2, 3....nos llegó el momento de ser SOLIDARIOS con nuestros hermanos venezolanos en Bogotá.



Estamos apoyando la recolección de víveres (Leche, Pan y Atún) con destino a la Fundación de Apoyo al Migrante de la Arquidiócesis de Bogotá 

Sitio de recolección la agencia de viajes "Arica Tour" ubicada en la Diagonal 53D #23-18 Galerías, Bogotá

Más informes: 

cel/whatsapp: 3196880708 3196681738 

Email: tourarica@gmail.com


Teléfono: +57(1) 347-3698








martes, 18 de septiembre de 2018

BETO y ENRIQUE de Plaza Sesamo "siempre han sido pareja" así lo afirma el guionista Mark Saltzman en entrevista a Queerty


PLAZA SÉSAMO. Guionista de Plaza Sésamo afirma que Enrique y Beto eran pareja






El guionista de Plaza Sésamo confirmó que la pareja de trapo más conocida de la televisión son novios

Enrique y Beto, (Epi y Blas conocidos así en España - Ernie and Bert en EEUU) los dos personajes más míticos de Plaza Sésamo, han salido del clóset de la mano de uno de los guionistas del programa. Mark Saltzman, guionista de Barrio Sésamo (Plaza Sesamo), ha sido el encargado de confirmar lo que ya muchos suponían.

“Cuando escribía a Enrique y Beto, siempre he pensado que eran pareja. No tenía ninguna otra manera de contextualizarlo”, indicó Saltzman a la revista Queerty Mark.


Según El Heraldo, Stalzman confesó que muchos de sus amigos o conocidos se referían a él y a su pareja, Arnold Gassman, con el nombre de los muñecos de trapo. Y es que en cierto modo y sin ser su intención se parecían.


"Arnold, como editor de cine, era el ordenado, el organizado, como Beto. Yo era más como Enrique, el bromista", ha explicado.



En 2013 el semanario 'The New Yorker' usó una imagen de los dos muñecos para ilustrar la decisión del Tribunal Supremo de EEUU a favor de los matrimonios homosexuales.(VER MÁS)



De hecho, incluso se llegó a crear una petición en change.org pidiendo a los creadores del programa que Enrique y Beto se casaran en la pantalla. Sin embargo, Plaza Sésamo emitió un comunicado entonces diciendo que los personajes eran "los mejores amigos" y que fueron "creados para enseñar a los niños en edad preescolar que las personas pueden ser buenos amigos de quienes son muy diferentes a ellos". (Ver más)

"Aunque se identifican como personajes masculinos y poseen muchos rasgos y características humanas (como la mayoría de los muppets de Plaza Sésamo), siguen siendo títeres y no tienen una orientación sexual", decía la declaración.

https://www.eldeber.com.bo



Comunicado de "Sesame Workshop" con PRECISIONES sobre la entrevista del guionista de Plaza Sesamo al portal gay Queerty en la que dice que Beto y Enrique son pareja gay


Sesame Workshop, la organización educativa detrás de Plaza Sésamo o Barrio Sésamo, desmintió la versión del guionista de la serie Mark Saltzman sobre que Beto y Enrique eran pareja. "Aunque han sido identificados como personajes masculinos y poseen rasgos y características de humanos, siguen siendo títeres y no tienen orientación sexual".






POR SER DE INTERÉS TRAEMOS LA ENTREVISTA ORIGINAL EN INGLÉS:





EXCLUSIVE: Are Bert & Ernie a couple? We finally have an answer




Mark Saltzman keeps a modest house. Tucked in the foothills of Los Angeles, the cozy cottage doesn’t betray the pedigree of its owner…except for maybe the seven Emmy Awards tucked high on a shelf in the corner.

Saltzman shows me to his living room, where a pair of leather couches await our presence. I’ve come to chat with him about his career. His work has encompassed everything from stage musicals like Tin Pan Alley, to telefilms like Mrs. Santa Claus to family features like The Adventures of Milo & Otis. I had in mind a special emphasis on the source of his seven Emmys: a 15-year tenure with The Muppets, including writing scripts and songs for Sesame Street.

So how did you come to land on Sesame Street?

That was interesting. So I wound up being one of the writers on a revue called A, My Name Is Alice. The concept of it was that it was going to be a musical theatre review and an all-women cast, and all-women writers. But as they were working on it—I don’t think they thought it through that if it meant all women, it meant no gay men. And you’re going to do a musical? [Laughs]

So I think they realized that along the way, and that all-women writers had to go. It’s musical theatre, it’s a revue. So when the doors opened, I auditioned. And that was sort of my getting over the wall. The show was a hit; it still plays. But most significantly, a woman in the cast was Alaina Reed [later billed as Alaina Reed Hall]. She was the original Olivia on Sesame Street. I really connected with her. I’m really grateful to her for my career.

So what year was that?

‘84.

So by that point Sesame Street was already legendary. So were you out by the time you joined the staff ?

Well, it’s more levels. I already had my life partner, the love of my life. We weren’t living together. All our friends knew, but I don’t think I was professionally out.

[Saltzman pauses in thought. I don’t have to ask why. The “love of his life” was acclaimed editor Arnold Glassman, who edited films like Frailty and The Celluloid Closet. The two were together more than 20 years before Glassman’s death in 2003.]

I think I was cautiously out. I remember not inviting Arnie to the first Christmas parties, you know. But then I have memories of bringing him to beach house parties with everybody. I think during Sesame Street was when I came completely out. By ’86 we had an apartment together. My father knew. There was no hiding it.

So were there other out writers at that point? Performers?

There was Richard Hunt (the Muppet performer of Scooter, Janice, Beaker and more). Oh, and Judy Freudberg (noted writer of An American Tail and The Land Before Time). I think as I got out-ier I was the only male writer who was out. I think even being out, I was sort of…the straight guys, you know, are sort of non-inclusive. Even when everybody knows, it’s not a casual discussion discussing my boyfriend with the guys. You also have to remember, all our friends were dying.

This is the mid-80s…

That was the worst of it. I met Arnie like the day before the first case…October 31,  1979. So I think the New York Times story was…

July 3, 1981. That’s pretty close. You’re talking about a year…

Oh yeah, yeah! It was a miracle we found each other then. We hadn’t been exposed. And everybody gay that was alive then remembers that article. Because we knew nothing. There’s a cancer that’s catching? Everything was so mystifying and in the meantime, there’s another funeral next week. Thinking about being out at that time, it’s hard to extricate that from living in the middle of an epidemic.

Sure. And that was a big part of your social life then?

Yeah. You kind of went from one to the next. People just vanished, and everyone was in some kind of panic.

All this—when I talk about that era of my life, it’s all under that shadow. It was nice being there with the Muppets. And until Richard Hunt, I don’t think there was an AIDS death. (Hunt died of AIDS in 1992, age 40).

What was the attitude like among the cast, the crew? When something like that is going on, is there discussion about how the show should address it? Was there homophobia you encountered?

It didn’t seem like anything we could touch on the air. There’s a curriculum at the beginning of every season, and a lot of lobbying from the outside to get on that curriculum. I mean, what can you tell a preschooler about AIDS? Practice safe sex?

Right.


I can remember pitching to the education department, the gatekeepers of the curriculum, gay content, just to get it off my conscience. And I can remember being stonewalled in a way that it made me think it was a lost cause. My activism isn’t a hit the streets variety, and what Sesame Street was doing racially, you certainly don’t want to denounce it. I would have liked to have been the first writer to do the “two mommy” episode. I don’t know if they’ve ever gotten to it. I’m thinking of the Bert & Ernie New Yorker cover…

Ok, so we have to address—that’s the big question, right? In the writer’s room, you’re all adults. Were you thinking of Bert & Ernie as a gay couple? Did that question ever come up?

I remember one time that a column from The San Francisco Chronicle, a preschooler in the city turned to mom and asked “are Bert & Ernie lovers?” And that, coming from a preschooler was fun. And that got passed around, and everyone had their chuckle and went back to it. And I always felt that without a huge agenda, when I was writing Bert & Ernie, they were. I didn’t have any other way to contextualize them. The other thing was, more than one person referred to Arnie & I as “Bert & Ernie.”

Bert & Ernie
That’s telling.

Yeah, I was Ernie. I look more Bert-ish. And Arnie as a film editor—if you thought of Bert with a job in the world, wouldn’t that be perfect? Bert with his paper clips and organization? And I was the jokester. So it was the Bert & Ernie relationship, and I was already with Arnie when I came to Sesame Street. So I don’t think I’d know how else to write them, but as a loving couple. I wrote sketches…Arnie’s OCD would create friction with how chaotic I was. And that’s the Bert & Ernie dynamic.




So you’re saying that Bert & Ernie became analogs for your relationship in a lot of ways?

Yeah. Because how else? That’s what I had in my life, a Bert & Ernie relationship. How could it not permeate? The things that would tick off Arnie would be the things that would tick off Bert. How could it not? I will say that I would never have said to the head writer, “oh, I’m writing this, this is my partner and me.” But those two, Snuffalupagus, because he’s the sort of clinically depressed Muppet…you had characters that appealed to a gay audience. And Snuffy, this depressed person nobody can see, that’s sort of Kafka! It’s sort of gay closeted too.

The secret friend…because at that point Snuffy was Big Bird’s secret friend. It was later on he out and everyone realized he actually existed.

That happened while I was there, yeah. But they haven’t…the New Yorker cover was kind of vindication, but there’s not a Bert & Ernie float in the Pride Parade.

We wish!

And because it was always diversity, diversity, it’s a shame [Sesame Steet] wasn’t leading the charge. Here’s a story about pushing the gay envelope of Sesame Street…

Are you going to say the “Sublime Miss M?”

Yes. I created her based on Bette Midler. I mean, what could be gayer? That’s the gayest Sesame Street ever got. I think that was Fran Brill [performing her]. The only way it would have been gayer is if it had been Richard Hunt.

So you’re there, working with a crew and a group of performers for 14, 15 years. Do you have any great guest star stories? Fanboy moments?

Here’s my favorite. I’d written a bit for a trumpet player, and Sesame Street being Sesame Street, the musician cast was Dizzy Gillespie. I was, as usual, tongue tied and star struck in front of a legend of this magnitude, but I stayed close during shooting. Mostly trimming lines; he was not comfortable acting. But when he played on screen for a group of kids, they were mesmerized. The sound! The cheeks! When we were done, the trumpeter, as trumpeters do, emptied his spit valve. One of the kids was fascinated, riveted to the falling thread of drool. She said with a pre-schooler’s sneer “What’s THAT?” Dizzy said, “That’s jazz.”

Wow. And what about Patti Labelle?

Arnie loved her. I even brought him to the set that day. This brings back a third-degree memory cringe…this must have caused by XGFS (Xtreme Gay Fanboy Syndome) but that day was the only time in my TV career that I ran in front of a live camera and ruined a take. It was during one of the insert segments of “Miss My X” so at least I didn’t do it while Patti Labelle was in full throat.

Wait, how did you do that?

Oh it’s easy when you’re all enfabulated by a diva. You forget where you are and forget to check which camera is taping – there were several on the floor. I tell you this as a cautionary tale — scoff all you want, but this will happen to you some day. Come on. Who will that diva be? Confess…

I don’t know. Does Bill Condon count as a diva? Or has Courtney Love done Sesame Street? She should.

All right then. I know you understand the syndrome!

Actually, I went back and looked, and it actually amazed me how many of those original cast & crew were there from the beginning and stayed until they either dropped dead or retired. People like Jim [Henson, creator of the Muppets], Richard Hunt, and Jon Stone, the show’s director. What was it like working with Jim?

I don’t feel I did [on Sesame Street] because he was only there a few weeks a year. I got to know him better on The Jim Henson Hour, but he was hard to know. A lot of times with the puppeteers, they’d figured out how to be introverts and on stage. So with a lot of them, the puppet was the communicator. With Jim, his reactions would always be “hmm.” They even did a riff on it in The Muppets Take Manhattan. We’d say to him, “did you like it?” And he would say “hmm.” And we’d be like…did it go up at the end? Did it go down? [Laughs]

The one time I worked side by side with Jim was recording “Caribbean Amphibian” (one of Kermit’s most popular Sesame Street songs, which Saltzman penned). I’d written triplets in the music, which is, you know, a little harder than just singing it. There was a calypso rhythm. And he wasn’t exactly a calypso guy. We tried it once, we tried it twice, and I could see he wasn’t getting it. And he said “you know, Kermit can sing, but I really can’t.” And I thought, let’s leave it at that.

I knew I wasn’t especially detached from him; I wasn’t the writer he didn’t like. He didn’t feel that way. He was like that with all the writers. I think that with the puppeteers he could be closer, then the designers, then, I think the writers.

You mentioned the Muppet performers. Did you get to know them at all?

Not that close. While we were working, I don’t remember any differences of opinion. I should have been friends with Richard Hunt, you know… There was something gay and yet not bonding about it. Maybe Richard had to be the only gay one, but I didn’t feel that. Certainly not Carroll Spinney [performer of Big Bird]…they were all friendly and we had a good working relationship. But I can’t remember going out for a drink with anybody. And this could have been me…this could have been me being timid. They were actual stars. I’m not that way now, but I couldn’t imagine imposing myself and making a date.

Were you flirty with Richard, when you met?

It was the opposite. He was flirty. You know, I put the blame on myself. I don’t think I knew how to respond to gay flirting in the workplace. And I mean healthy flirting, not #MeToo ass grabbing. My suspicion is Richard may have perceived me as someone who rebuffed him. At that time, sex was so free and so everywhere that I couldn’t deal with it in the workplace.

You wrote some characters for Richard. He was Placido Flamingo, who you created. What was he doing to flirt with you?

Well, we were in a dressing room, and he was getting into his costume for [Sweetums, the full body Muppet costume]. And I think when I realized when I was in the room…and here I am, closeted. And nobody can freak out about a gay pass like a closeted man. Like, a straight guy can roll with it, even back then. It’s just part of your survival skills, so you come up with kind rebuffs. And I didn’t have a kind rebuff. Like I say, I don’t think Richard did anything wrong. He was just showing interest. And being at work, and here he’s a star… I was incapable of just regular “are you interested” kind of stuff. I was too immature, even to find a gay buddy.

When he died I found out we were almost exactly the same age, and born within blocks of each other. And all this…we should have been closer.

You didn’t create Bert & Ernie the way you created Sublime Miss M and Placido. Who were your favorite characters to write?

Oscar. Snuffy. Bert & Ernie. Prarie Dawn…that’s an oddball choice, but there was something when I wrote her…I’d be thinking of Jack Benny. She was reactive; the sensible human in a world of chaos. There was enough authority or something, but I look back now, and some of my favorite things I look back on now were for her. I loved the pageants [Prairie’s frequent Muppet talent shows]. That’s where you could put Bert in a dress. He just would have to come out in the Queen Elizabeth costume, or whatever Prairie put him in and recite his lines

Did you write Elmo sketches?

I did, but he was never one of my favorites.

So did you get to know Kevin Clash? [The famed Muppet performer of Clifford and Elmo, who was outed and charged with sex with a minor in 2012.]

I did. I got to know him on Jim Henson Hour. I liked him. He wasn’t…whatever that thing was, where I got star struck…I didn’t have that with Kevin.

He was approachable?

Yeah, yeah.

So here’s the other question…was Kevin out?

No. I was absolutely flabbergasted when I heard. You know, my gaydar is not exceptional, it’s not fine tuned. I was definitely fooled. There was just so much about Kevin—he had a real artist kind of way into the whole thing. He’d have frustrations about not improvising, but I think part of that was perfectionism. He didn’t seem to be as loose and playful like Richard. He was more internalized, which now, looking back, might have been closeted. With Kevin, he had so many facets; he wasn’t a simple person. He had a wife, and that seemed to be the end of it. At that point, it might have been somebody I could have helped along. I was certainly already cohabitating with Arnie, which, to me, was like the biggest marker in my emerging life. Richard didn’t need any help, but as it turned out, Kevin did.

It upsets me so much that guys felt they had to stay in the closet for so long.

I can only imagine this was hellish; to sort of be living the life, but as a black guy commuting to the Upper West Side, he had to get stopped all the time. It’s just this garden variety racism getting through the day. You know, it’s the YouTube of the black woman in a swimming pool. You just get stopped. How could he not? We were in an Embassy neighborhood. The Muppet Mansion was a former Embassy. White privilege, you can walk up and ring the bell. Kevin, I would imagine, or any other black person, is given the side eye.

So all of this with Kevin—it’s sad, because I did like him. I liked working with him. And I’d say, of that crew, I had the most connection with Kevin. I can’t say I knew him, because it turned out, I didn’t.

There’s a cruel irony in that. For the record, three courts cleared him of any wrongdoing after those charges emerged.

Oh, that’s good. I didn’t know that.

Which is sad…he lost a lot when that happened. It’s interesting that all that happened a year after that documentary Being Elmo, where suddenly, his face is plastered up there, sort of like this is the guy who’s Elmo. There’s been speculation that that’s when he became a bonafide celebrity, and so that’s when people were going to take advantage of him.

I’m glad to hear this. He seemed like a person you’d want good things to happen to.

So what are you working on now?

A Sunset Blvd. project.

This is your musical biopic of Gloria Swanson?

That one, and I have a play about George Bernard Shaw visiting MGM that got optioned. It’s such a Hollywood story. And I have another stage musical opening in September, Another Roll of the Dice. So that keeps me busy.

[Saltzman shakes his head, as if trying to wrap his own mind around the memories he’s just shared.]

It’s interesting. That was some of the happiest time of my life, except everybody kept dying.

[We both sigh, contemplative.]

It’s not easy being green…

[That song] is almost like a jazz improv. What’s it doing on a children’s show and not in some smoky dive with Billie Holliday? But it’s great American songwriting. And Ray Charles sang it on Sesame Street, and I remember sobbing in the control room. You couldn’t bear it. Ray Charles had so many obstacles, and he’s singing about being green?

That’s the power of the song—it’s not about literally being green. It’s about being different, and how you want to be something else so much of the time, even if it makes you special.  And that’s so much of the Muppet philosophy. I think we all know what that’s like.

Listen to Mark’s song for Kermit, “Caribbean Amphibian:”

https://www.queerty.com/



Artículo Relacionado 

BETO Y ENRIQUE de Plaza Sésamo celebran decisión sobre Matrimonio Gay en revistahttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2013/06/beto-y-enrique-de-plaza-sesamo-celebran.html

Beto y Enrique, de Plaza Sésamo, "no se casarán"https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2011/08/beto-y-enrique-de-plaza-sesamo-no-se.html

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT