.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

miércoles, 29 de noviembre de 2023

¨CONTACTO¨ lo nuevo de Key Love & Domoa Style que lleva la música urbana a otro nivel.

¨CONTACTO¨ lo nuevo de Key Love & Domoa Style que lleva la música urbana a otro nivel.

La música y la inquietud por experimentar con sonidos urbanos unió a Domoa Style y a Key Love, dos artistas colombianos que consideran que el trabajo en equipo les permite abrirse a un universo con mayores posibilidades creativas, por lo que juntos crearon ’CONTACTO’, que es el resultado de jugar y explorar con ritmos latinos que van desde el dancehall, reggaetón, dembow y afrobeat.




¨CONTACTO¨ es un tema que hace referencia a la seducción y a la sensualidad, sin pasar a lo vulgar o grotesco, es una canción con matices entre el trap y el reggaetón producida por el productor chileno OG karma, su video oficial se realizó en la ciudad de new york dándole a este producto una imagen internacional, futurista y llamativa al público, una vez más los artistas se unieron para mostrar su versatilidad y romper los ritmos que les pongan ¨Contacto¨ es una rola que será de agrado para los amantes de la música urbana.


¨Buscamos que este tema tuviera un lenguaje informal, fácil y muy contagioso, justo era lo que queríamos para nuestra audiencia¨

En cada tema del álbum incluimos letras de calidad y sonidos como flautas y tambores típicos de las zonas tropicales que se van mezclando con ritmos que se inclinan hacia lo urbano, pero con esa esencia latina que hace que suene como música pal’ barrio, lo cual gusta mucho en los terrenos internacionales”, explicaron Domoa y Key quienes trabajan como solistas, pero al fusionar sus voces han creado una mezcla explosiva con mucha cadencia y calidad.

Este proyecto incluye 10 sencillos escritos por ambos artistas y producidos en New York y Medellín por Marlon Kapry, Soniko, Nando the Producer y Sowt. ‘Amor prohibido’ fue el primer sencillo de su videoclip se distingue por sus beats que invitan a bailar al instante. Tanto para Domoa como para Key Love es una canción que en su lírica y música está llena de deseo, pasión y sabor. En cuanto a ‘1.60’, es segundo sencillo y también tiene video, la distinguen por tener los ritmos característicos del reggaetón. “Es un tema lleno de perreo y su letra es explícita, ya que nos referimos que hay muchas chicas que son chiquitas, pero peligrosas, definitivamente es una canción para bailar y gozar”. Respetando siempre a la mujer en cualquier parte del mundo.

Otro de los sencillos que resaltan es ‘Abusadora’, el cual será el próximo sencillo para promocionar y lo describen como “muy tropical y latino”, en el que exaltan la alegría y la belleza colombiana. Se trata a un homenaje a Medellín, ciudad que consideran como su segunda casa, por el apoyo artístico que han recibido que han encontrado en dicha ciudad.

Poco a poco se irán revelando los videos musicales que completarán este proyecto en que se han unido sus visiones y estilos, lo que ha resultado un hit para sus seguidores y para nuevo público que han empezado a conocer la música de cada uno a partir de este trabajo colaborativo con el que desde ya se empiezan a recibir resultados exitosos.

Lo curioso entre la historia de Domoa y Key Love fue que se conocieron a través de Facebook, por medio de una página de productores y artistas en la que Domoa hizo un anuncio para buscar una cantante para hacer un featuring de su canción ‘Perreo sátiro’, al que Key le hizo un remix que le impresionó. “Se dio una química artística muy extraña y bacana, pero lo que más nos gustó fue que se dio de manera natural”.

Luego de este episodio terminaron en Medellín grabando ‘It’s Criminal’ con el que contaron con el apoyo de Sowt, amigo de Domoa y dj productor, quién se convirtió en la primera conexión para hacer realidad el proyecto junto a un gran equipo que se fue uniendo y creando magia junto a este par.

“Trabajar en equipo ha sido una experiencia enriquecedora para ambos, nos ha ayudado a crecer como personas y como artistas. Si antes nos admirábamos, ahora lo hacemos el doble, porque este álbum creo un vínculo musical muy bonito y que nos confirmó que trabajar juntos funciona”, resaltaron los artistas quienes destacan que no fue difícil que diera buenos resultados la unión, gracias a que sus ideas y estilos se encuentran conectados, lo que les facilita aún más su comunicación.

“Somos un perfecto equilibrio, mientras que Key Love tiene fortaleza en la parte armónica y sensual, Domoa en cambio tiene una personalidad con carácter y es ese lado gangsta, lo que al combinarnos hacemos una fórmula muy versátil”.

Donaldo Montoya, más conocido como Domoa Style, nació en Bogotá y desde el 2009 se encuentra presentando propuestas musicales en el género urbano y Key Love, cuyo nombre es Katherine López, nació en Manizales y además de su pasión por el canto es también compositor, sin embargo, a pesar de incursionar en la música desde temprana edad su camino como profesional inició en el 2014.

“Como artistas estamos trabajando para traspasar fronteras y que nuestra música se escuche en todos los rincones para inspirar y demostrar que las metas y los sueños sí se cumplen, así que nos encantaría que en Latinoamérica y en el mundo bailen y se gocen nuestros temas”, aseguran estos grandes talentos cuyo talento al escucharlos habla más que mil palabras.

En estos momentos Domoa se encuentra en Estados Unidos, promocionando ¨CONTACTO¨ mientras que está trabajando temas en solitario, por su parte, Key Love está en Medellín trabajando para crear un nuevo EP de 5 canciones al que llamará ‘Jueves 18’ y muy pronto se reunirá con Domoa para seguir proyectando mayor alcance de su álbum en conjunto.


Canciones que integran ‘It’s Criminal’ entre ellas;

1- Abusadora

2- It’s Criminal

3- Amor prohibido







Acerca de Domoa Style

Domoa creció en Bogotá y desde pequeño se sintió inclinado por la música, por lo que desde temprana edad se vio involucrado en actividades culturales realizadas en su colegio y barrio.

En el 2007 compuso y graba su primer tema ‘Princesa’ y en el 2008 grabó su primer EP al que llamó ‘Desahogo 2009’, el cual le abrió puertas para participar en diferentes escenarios a nivel nacional e internacional.

Más tarde, en el 2011, lanza su primer álbum, ‘Sin miedo’ con el nombre artístico Ras Domoa, y con la producción de Barbero 507, quien fue integrante de La Factoría y Cuentos de la cripta.

Continúa lanzando nueva música en el 2013 con el álbum ‘Music4life’ en México, con la producción de Alann Ulises. En el 2015 se une a una gira por Centro América junto a dos franceses con los que creó el álbum ‘Nature Calling’, en el que se encuentra el sencillo ‘Oh mama’ en colaboración con Ras Jahonan, cuya acogida en la escena nacional fue de gran impacto para darse a conocer mucho más.

En el 2018 lanza ‘Love music’, un álbum que incluyó nuevos temas y recopilaciones de álbumes anteriores, bajo la producción de MYM Music, sello discográfico de Nando the Producer, con quien también lanzó en el 2020 sencillo como ‘Bad Gyal y asesinos de amor’.


Acerca de Key Love

Es una cantante y compositora nacida en Manizales, pero vivió la mayoría de su infancia en un municipio de Caldas llamado San José. Desde joven su referente musical fue Shakira, por su álbum ‘Pies descalzos’, que la impulsó a escribir sus propias canciones y a participar en festivales de su colegio, donde recibían con mucha aceptación sus presentaciones.

A los 10 años ganó un concurso de canto en las fiestas culturales de su pueblo, lo que la hizo representarlos en una presentación que tenía lugar en Manizales, donde se empezó a dar a conocer mucho más en la región.

Durante su adolescencia hizo parte de la emisora Juventud Estéreo, donde sonó su primera canción. Más tarde, a los 18 años se mudó finalmente a Manizales, donde formó el dúo ‘Deyel y Key Love’, con el que grabó su sencillo ‘Date un shot’, de la mano con la productora Luxury Entertainment.

Tres años más tarde, Key decidió emprender su camino en solitario, por lo que grabó su EP ’The Magic Flow’, bajo la producción de RH Music Films, con quienes hizo colaboraciones con otros artistas nacionales.



¨Buscamos que este tema tuviera un lenguaje informal, fácil y muy contagioso, justo era lo que queríamos para nuestra audiencia¨.



No dejen de ver su videoclip CONTACTO y si quieren saber más de estos talentosos artistas sigan toda la gira promocional en sus redes sociales, prensa, nuevos lanzamientos presentaciones y más.





Sponsor oficial FROZEN MIX https://www.instagram.com/frozen.mix/?igsh..


Redes Sociales:

Domoa Style: https://www.instagram.com/domoastyle/

Key Love: https://www.instagram.com/keylovemusic/

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=lhxZPwPaclc




VÍA @GMTAGENCIA












Contacto Booking Colombia

GMT AGENCIA +57 (315)5757319

e-mail: Prensaartistas77@gmail.com

Colombia – Ecuador - México – Miami


 



Conversación incómoda sobre sexo gay adolescente

 Conversación incómoda sobre sexo gay adolescente 




La sociedad (en algunos lugares) considera muy importante hablar del sexo adolescente. Por lo tanto, no es extraño encontrar diálogos en la televisión o el cine aludiendo a este tema, siendo la gran mayoría (un 99,9 %) hablado desde el plano heterosexual. Hay prácticamente cero referencias al desarrollo psicosexual del adolescente gay o la chica lesbiana. 


Es por eso que llama la atención una escena en la temporada más reciente de Chucky, la serie, donde la profesora Fairchild consigue a los protagonistas adolescentes, Jake y Devon, a punto de tener relaciones, y cómo luego trata de darles una lección sobre sexualidad y protección, en la cual incluye los roles sexuales y hasta la penetración. Una escena algo incómoda, si me lo preguntan. 


Desde que Chucky se burlara de ellos en la temporada anterior por ser vírgenes, Jake y Devon han tratado varias veces de perderla sin éxito. Como decía en el párrafo anterior, a algunos nos da "cringe" ver a una profesora hablar a dos adolescentes homosexuales sobre cómo deben tener relaciones, especialmente cuando ella sabe muy poco (o mejor dicho nada) sobre sexo entre chicos. 



Pero aún cuando incomode, el intento de traer esto a la televisión es plausible. Necesitamos más escenas como esta. Necesitamos que al sexo juvenil homosexual se le dé importancia igual que al heterosexual. 

Hay otras series actuales que incorporan el tema de las relaciones sexuales adolescentes homosexuales, como Young Royals, Elite y muchas otras que el equipo de Orgullo LGBT probablemente no hemos visto. En una sociedad donde la homosexualidad es más aceptada (pero aún con muchos vientos en contra) estamos viendo más representación LGBT en el cine y la televisión.  

Esto causa que muchos heteros se revuelquen de la rabia, pero, así como por años ellos normalizaron su sexualidad en los medios hace muchos años (porque no siempre fue así) es tiempo de los homosexuales hacerlo también. Todo sea por conseguir una sociedad más aceptable en donde los gays, lesbianas, bisexuales, trans, etc, se sientan más cómodos y con menos miedo. 

Siempre he pensado que una representación de nuestra sexualidad desde temprana edad nos hubiera hecho bien. Esperemos ver más dialogo sobre sexo homosexual no solo en la TV sino en otros medios, incluyendo en libros de sexología y en la escuela. 

Aplausos para los escritores de este episodio, aunque esperemos escenas menos incómodas de ahora en adelante. También ovación a Zachary Arthur y Bjorvin Arnarson por su actuación. Zachary le dio duro al gimnasio en sus últimas vacaciones. Se nota mucho la explosión de su sex appeal en esta última temporada. La descripción de su cuenta de Instagram enfatiza “I´m 17” (tengo 17), lo cual hace pensar en la cantidad de mensajes inapropiados que recibirá. 

Los primeros cuatro episodios de la tercera temporada de Chucky están disponibles en Star + para América Latina. Los otros capítulos serán publicados a mediados de 2024 debido a que no pudieron ser terminados a tiempo por la recién terminada huelga de escritores y actores en Hollywood.   




AMARANTA HANK LANZA SU LIBRO "DESNUDA"; EN UN EXPERIENCIA MULTISENSORIAL LLAMADA "PÁRCHESE LA FERIA"

 

AMARANTA HANK LANZA SU LIBRO "DESNUDA"; EN UN EXPERIENCIA MULTISENSORIAL LLAMADA "PÁRCHESE LA FERIA"





La reconocida periodista, escritora y creadora de contenido para adultos, Amaranta Hank, se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo libro, "Desnuda". Este provocador libro, destinado a mayores de 18 años, ofrece un testimonio revelador y reflexiones profundas sobre su experiencia en la industria para adultos, así como exploraciones sobre las relaciones de pareja, la familia, la intimidad, el cuerpo y el feminismo desde la perspectiva única de las actrices del cine para adultos.


En sus páginas, los lectores podrán conocer las dinámicas sociales, económicas, culturales e incluso políticas de una industria marcada por el estigma y el tabú, pero que cada año mueve miles de millones de dólares y que actualmente ha posicionado a Colombia como una potencia mundial en contenido para adultos junto a países como Rumanía, República Checa y España.

Este lanzamiento es una oportunidad única para sumergirse en el mundo de "Desnuda", además tendrá lugar en "Párchese la Feria versión Experiencias de Erotismo", un evento diseñado como un espacio inclusivo y educativo que promueve el diálogo abierto y el entendimiento sobre las artes eróticas. Este evento sin precedentes ofrecerá una variedad de actividades que van desde talleres de fotografía erótica, más de 30 emprendimientos eróticos, conversatorios abiertos, lectura de poesía erótica en vivo a cargo de la autora Amaranta Hank, quien será la invitada de honor, flash tattoo, clases de twerk y mucho más.

Junto a las actividades mencionadas, el evento contará con presentaciones artísticas, así como experiencias gastronómicas afrodisíacas, todo ello en un ambiente festivo que busca explorar y celebrar la diversidad de las expresiones eróticas.

El evento ofrece sin duda una experiencia única que combina la sensualidad, el arte y la educación, desafiando tabúes y brindando una plataforma para la apertura y el entendimiento.


Detalles del Evento:

Fecha: 9 y 10 de diciembre.

Lugar: Selina Chapinero - Cl. 74 # 15-60

Link para la compra de entradas: https://wa.link/9kt3lj Preventa: $10.0000 Taquilla: $20.000


Sobre "Desnuda":

Amaranta Hank estará disponible para entrevistas y sesiones de firma de libros durante el evento. Se alienta a los medios de comunicación a participar y cubrir este acontecimiento cultural y literario excepcional.

Únase a nosotros en "Párchese la Feria" versión "Experiencias Eróticas" para celebrar el lanzamiento de "Desnuda"; y participar en una experiencia única que fusiona la cultura, la educación y el arte erótico.


Sobre Amaranta Hank:

TIKTOK: amarantahank

INSTAGRAM: @amaranta.hank @amaranta.hank2

Amaranta Hank estudió comunicación social y desde los 18 años empezó a escribir sobre el conflicto armado en zona de frontera. Trabajó también como editora de textos y gestora cultural. En 2017 ingresó a la industria de entretenimiento para adultos y grabó con varias de las principales productoras de Budapest, Praga, Barcelona y México. Hoy es creadora de contenido para adultos en plataformas y retoma su proceso de escritura con Desnuda, su libro, en el que narra sus experiencias en la industria y reflexiona sobre las relaciones de pareja y familia; y la relación con la intimidad, el cuerpo y el feminismo, de las actrices xxx.


Redes Sociales

Facebook: https://www.facebook.com/parchexbogota

Instagram: https://www.instagram.com/parchexbogota/

Web: www.parchexbogota.com

PARCHE Y PROMOCIONES SAS - PARCHE Y PROMOCIONES

NIT: 901279893-7






“Es hora de fortalecer la política LGBTI nacional”, dice comisión

 

La Comisión de Apoyo Técnico expidió un comunicado insistiendo en la necesidad de fortalecer la política pública LGBTI nacional y su institucionalidad. 


Dicen en la carta al gobierno nacional de Colombia que “El panorama actual demanda acciones más firmes”

Acá el comunicado completo 





lunes, 27 de noviembre de 2023

Del 26 Nov al 01 Dic. Programación XV Semana Distrital Viviendo en Positivo

 

Del 26 Nov al 01 Dic. Programación XV Semana Distrital Viviendo en Positivo 

Con la mira puesta en fortalecer la conciencia pública y la lucha contra el VIH/SIDA, Bogotá se realiza la décimo quinta edición de la Semana Distrital "Viviendo en Positivo". Este evento anual, que se lleva a cabo del 26 de noviembre al 01 de diciembre de 2023, se presenta como una oportunidad única para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y el apoyo a las personas que viven con VIH.




La XV Semana Distrital "Viviendo en Positivo" esta organizada por una serie de organizaciones no gubernamentales y activistas comprometidos en la lucha contra el VIH/SIDA. El objetivo central de esta iniciativa es fomentar la participación activa de la comunidad, abordando de manera integral los desafíos y estigmatizaciones asociadas con esta enfermedad.

El evento inaugural se llevó a cabo el 26 de noviembre con un ciclo paseo distrital, con presencia de líderes comunitarios, y representantes de organizaciones comprometidas en la prevención y el tratamiento del VIH/SIDA. A lo largo de la semana, se realizarán una variedad de actividades que incluirán charlas educativas, talleres y eventos culturales, todos diseñados para promover la conciencia y la comprensión sobre el VIH.

El punto culminante de la semana será el 1 de diciembre, Día Internacional de Lucha contra el VIH/SIDA, con la tradicional MARCHA DE LOS FAROLES, actividades de sensibilización que se llevará a cabo en lugares emblemáticos del centro de la ciudad. Tendrá su inicio a las 5 de la tarde en el Planetario Distrital y terminará en el Parque Santander a las 8 de la noche.

La Semana Distrital "Viviendo en Positivo" no solo busca informar y educar, sino también fomentar la solidaridad y la empatía hacia las personas afectadas por el VIH. Se invita a toda la comunidad bogotana a unirse a esta iniciativa, contribuyendo a construir una ciudad más inclusiva y libre de estigmas en relación con el VIH/SIDA.

jueves, 23 de noviembre de 2023

En Temporada en CASAEBORRERO: LA COMEDIA DE TODOS LOS TIEMPOS ART, LA COMEDIA

 VUELVE LA COMEDIA DE TODOS LOS TIEMPOS 

ART, LA COMEDIA

Producción de CASANOVAS PRODUCCIONES 


 


Éxito en Colombia, como solo ocurre con los clásicos ART, LA COMEDIA de todos los tiempos, traducida y adaptada en el mundo entero es quizás, la mejor comedia jamás escrita sobre la amistad, la de tres hombres vistos a través de la mirada de la genial Yasmina Reza, su prestigiosa autora, volvió desde el miércoles 08 de noviembre sólo por únicas 10 funciones.


Escrita por Yasmina Reza y estrenada en París en 1994, "ART" recorrió casi todo el mundo con versiones en todas las plazas fuertes del teatro mundial.




Colombia – Noviembre 2023.  ART la obra de teatro que arranco en Argentina en 1998 y que sacudió la taquilla con Ricardo Darín, Germán Palacios y Oscar Martínez como protagonistas tras doce años en cartel y superando el millón de espectadores , vuelve a Colombia al escenario de la sala Arlequín de CASA E BORRERO, desde el miércoles 08 de noviembre por solo únicas 10 funciones.  

Diálogos candentes, cortantes y a veces fríos, situaciones llevadas al extremo y mucho humor llevan al público a sentirse en “ART”, la obra que desde el 08 de noviembre se estará presentando en en CASA E BORRERO los días miércoles y  jueves.

La trama no podía ser más cautivadora. A partir de un conflicto en apariencia menor, tres amigos atraviesan una profunda crisis... será el fin de su amistad o un nuevo comienzo.

Bajo la dirección de Manuel Orjuela y las actuaciones de Diego Trujillo , Emmanuel Esparza y Jhon Alex Toro, la producción general de Mariano Bacaleinik (Casanovas Producciones) a partir de noviembre estará en cartelera en CASA E BORRERO sala Arlequín. 






SINOPSIS

Sergio (Diego Trujillo), un apasionado del arte moderno, adquiere por una cifra astronómica la cual es una mera tela blanca. Sus amigos Iván (Jhon Alex Toro) y Marcos ( Emmanuel Esparza) intentan hacerle comprender que sobre el lienzo no hay nada, pero Sergio se obstina en percibir en él una obra maestra del arte abstracto. La discusión entre los tres amigos se torna densa y se empiezan a cuestionar su amistad y cada una de sus personalidades que pondrá poner en peligro la amistad entre los tres y dejará al descubierto diferencias mucho más profundas de lo que ellos se imaginan.



FUNCIONES: 

MIERCOLES Y JUEVES 

LINK DE BOLETERÍA 

https://www.atrapalo.com.co/entradas/art_e4901454/



Información de prensa:
Ángel David Acero
CASANOVASPRODUCCIONES
celular: (+57) 3123343512





OrgulloLGBT.co Entretenimiento Moda, Lifesltyle, Viajes, Cine, Sé Tú, Sé FELIZ, Libertad, Igualdad, lgbt, gay, love


martes, 21 de noviembre de 2023

PSICOLOGÍA un recurso invaluable para abordar tus preocupaciones y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida

PSICOLOGÍA un recurso invaluable para abordar tus preocupaciones y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida 

- Día Nacional del psicólogo, 20 de noviembre.




Siendo la psicología una ciencia, una disciplina y una profesión encargada de estudiar los procesos mentales, las emociones y la interacción social, siendo uno de sus propósitos buscar el equilibrio y bienestar en los individuos y las comunidades desde sus diferentes énfasis, como el clínico, organizacional, educativo, jurídico y social-comunitario, así como a través de la investigación y las asesorías. Aquellos que presiden esta vocación de formación y ejercicio son personas con calidad humana, quienes mantienen el secreto profesional en su corazón y en su hacer. Su actuar está anclado en la ética, basando sus planes, como diagnóstico, evaluación y posibles soluciones, en los teóricos y teorías.

En Colombia, se conmemora el 20 de noviembre de cada año para exaltar y reconocer el rol del psicólogo, así como su contribución a un mundo con mejor salud mental. Esta fecha fue propuesta debido a que el 20 de noviembre de 1947, el Consejo Directivo de la Universidad Nacional dio apertura al primer Instituto de Psicología Aplicada en el país. Desde el año 2004, el Colegio Colombiano de Psicólogos, como entidad gremial sin ánimo de lucro, respalda y representa a los psicólogos en Colombia, siendo la única autorizada para expedir las tarjetas profesionales, COLPSIC tiene representación en el territorio a través de capítulos y promueve la Ley 1090 de 2006, la cual reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología y establece los requisitos, derechos, deberes y principios aplicables.

En este día de conmemoración, es una oportunidad para felicitar a los psicólogos y recordar que realizar intervenciones sin autorización sigue siendo un acto agresivo, los psicólogos no dan consejos, sino que realizan intervenciones, y su ejercicio profesional tiene un costo, ya sea tangible o intangible. Además, es responsabilidad de todos promover el colegaje en la profesión, y es ilegal ejercer sin licencia. La especialización y la búsqueda de supervisión garantizan neutralidad e imparcialidad en la práctica de la psicología.

En el Día de la Profesión, quiero felicitar a todos los colegas que dedican su tiempo, recursos y proyectos a mejorar la calidad de vida de los demás. Su labor es fundamental para alcanzar un equilibrio emocional y bienestar en nuestra sociedad.

Recordar la importancia de tener un psicólogo cerca, quienes son un recurso invaluable para abordar tus preocupaciones y desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida. Aprovecha esta fecha para reconocer y felicitar a aquellos profesionales que cuidan de nuestra salud mental, no dejemos que este día pase desapercibido, es una ocasión para agradecer y valorar a quienes dedican su vida a cuidar de nuestra salud mental ¡Felicítalos!



Por Luis Eduardo Narváez Martínez 

Psicólogo, magíster en Psicología, estudiante de especialización en Intervención Psicosocial, con experiencia en el área social y comunitaria apoyando a la población que vive o convive con VIH, sida y cáncer

Twitter - Instagram:  @LuisENarvaezM

https://www.linkedin.com/in/luiseduardonarvaezmartinez/







50 REGLAS DE ORO PARA LA VIDA .

 

50 REGLAS DE ORO PARA LA VIDA .




1. Nunca saludes de mano a nadie sin ponerte de pie.

2. En una negociación, nunca hagas la primera oferta.

3. Si te confían un secreto, guárdalo.

4. Si te prestan un auto, regresa el tanque lleno.

5. Haz las cosas con pasión o no las hagas.

6. Cuando saludes de mano hazlo firme y mirando a los ojos a esa persona.

7. Vive la experiencia de hacer un viaje solo.

8. Nunca rechaces una pastilla de menta, las razones son obvias.

9. Acepta consejos si quieres llegar a viejo.

10. Acércate a comer con la persona nueva en la escuela/oficina.

11. Cuando le escribas a alguien y estás enojado: termina, léelo, bórralo y escribe el mensaje de nuevo.

12. En la mesa no hables de trabajo, política o religión.

13. Escribe tus metas, trabaja en ellas.

14. Defiende tu punto de vista, pero sé tolerante y respetuoso ante el ajeno.

15. Llama y visita a tus familiares.

16. Nunca te arrepientas de nada, aprende de todo.

17. Elhonor y la lealtad deben estar presente en tu personalidad.

18. No le prestes dinero a quien sabes que no te pagará.

19. Cree en algo.

20. Tiende tu cama al levantarte por las mañanas.

21. Canta en la ducha.

22. Cuida una planta o un jardín.

23. Observa el cielo cada vez que puedas.

24. Descubre tus habilidades y explótalas.

25. Ama tu trabajo o déjalo.

26. Pide ayuda cuando la necesites.

27. Enséñale un valor a alguien, de preferencia a un pequeño.

28. Valora y agradece a quien te tiende la mano.

29. Sé amable con tus vecinos.

30. Hazle el día más alegre a alguien, te alegrará a ti también.

31. Compite contigo mismo.

32. Regálate algo mínimo una vez al año

33. Cuida tu salud.

34. Saluda con una sonrisa siempre.

35. Piensa rápido, pero habla despacio.

36. No hables con la boca llena.

37. Lustra tus zapatos, corta tus uñas y mantén siempre una buena apariencia.

38. No opines sobre temas que desconozcas.

39. Nunca maltrates a nadie.

40. Vive tu vida como si fuese el último día de ella.

41. Nunca pierdas la maravillosa oportunidad de quedarte callado.

42. Reconoce a alguien su esfuerzo.

43. Sé humilde, aunque no siempre.

44.Nunca olvides tus raíces.

45. Viaja cada que puedas.

46. Cede el paso.

47. Baila bajo la lluvia.

48. Busca tu éxito, sin desistir.

49. Sé justo, defiende a los que te necesitan.

50. Aprende a disfrutar de los momentos de soledad.





Las nominaciones a los premios Grammy 2024 fueron revelados y SZA arrasó. Veamos los nominados a los Premios Grammy 2024

 Veamos los nominados a los Premios Grammy 2024 

Las nominaciones a los premios Grammy 2024 fueron revelados y SZA arrasó. 




La compositora y cantante de Kill Bill lidera las nominaciones con nueve. La mayoría de las categorías este año están lideradas por mujeres jóvenes. Algunas son Phoebe Bridgers, la estrella R&B Victoria Monét, el grupo indie Boygenius, Miley Cyrus, Billie Eilish y Olivia Rodrigo.  

Taylor Swift hizo historia al convertirse en la primera persona con siete nominaciones en la prestigiosa categoría de canción del año con su hit “Anti-Hero.” Asimismo, empató a Barbra Streisand por más nominaciones para una artista femenina en la historia con la nominación de su álbum Midnights. Swift obtuvo seis nominaciones en total.     

Aquí debajo colocamos varías de las categorías más importantes. Los premios Grammy serán llevados a cabo el 4 de febrero en Los Angeles y, por cierto, los Latin Grammys están disponibles en HBO Max desde este 16 de noviembre. 


 


ALBUM DE EL AÑO 


Boygenius - “The Record” 


Janelle Monáe - “The Age of Pleasure” 


Jon Batiste - “World Music Radio” 


Lana Del Rey - “Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd” 


Miley Cyrus - “Endless Summer Vacation” 


Olivia Rodrigo - “Guts” 


SZA - “SOS” 


Taylor Swift - “Midnights” 


 


GRABACIÓN DEL AÑO 


Billie Eilish - “What Was I Made For?” 


Boygenius - “Not Strong Enough” 


Jon Batiste - “Worship” 


Miley Cyrus - “Flowers” 


Olivia Rodrigo - “Vampire” 


SZA - “Kill Bill” 


Taylor Swift - “Anti-Hero” 


Victoria Monét - “On My Mama” 


 


CANCIÓN DEL AÑO 


Billie Eilish - “What Was I Made For?” 


Dua Lipa - “Dance the Night” 


Jon Batiste - “Butterfly” 


Lana Del Rey - “A&W” 


Miley Cyrus - “Flowers” 


Olivia Rodrigo - “Vampire” 


SZA - “Kill Bill” 


Taylor Swift - “Anti-Hero” 


 


MEJOR ARTISTA NUEVO 


Coco Jones 


Gracie Abrams 


Fred Again.. 


Ice Spice 


Jelly Roll 


Noah Kahan 


Victoria Monét 


The War and Treaty 


 


MEJOR CANCIÓN SOLISTA 


Billie Eilish - “What Was I Made For?” 


Doja Cat - “Paint the Town Red” 


Miley Cyrus - “Flowers” 


Olivia Rodrigo - “Vampire” 


Taylor Swift - “Anti-Hero” 


 


MEJOR CANCIÓN DUO/GRUPO 


Labrinth Featuring Billie Eilish - “Never Felt So Alone” 


Lana Del Rey Featuring Jon Batiste - “Candy Necklace” 


Miley Cyrus Featuring Brandi Carlile - “Thousand Miles” 


SZA Featuring Phoebe Bridgers - “Ghost in the Machine” 


Taylor Swift Featuring Ice Spice - “Karma” 


 


PRODUCTOR DEL AÑO, NO CLÁSICO 


Jack Antonoff 


Dernst “D’Mile” Emile II, 


Hit Boy 


Metro Boomin 


Daniel Nigro 


 


MEJOR ALBUM DE RAP 


Drake & 21 Savage - “Her Loss” 


Killer Mike - “Michael” 


Metro Boomin - “Heroes & Villains” 


Nas - “King’s Disease III” 


Travis Scott - “Utopia” 


 


MEJOR CANCIÓN RAP 


Baby Keem ft. Kendrick Lamar - “The Hillbillies” 


Black Thought - “Love Letter” 


Coi Leray - “Players” 


Drake & 21 Savage - “Rich Flex” 


Killer Mike ft. André 3000, Future, and Eryn Allen Kane - “Scientists & Engineers” 


 


MEJOR ALBUM COUNTRY 


Brothers Osborne - “Brothers Osborne” 


Kelsea Ballerini - “Rolling Up the Welcome Mat” 


Lainey Wilson - “Bell Bottom Country” 


Tyler Childers - “Rustin’ in the Rain” 


Zach Bryan - “Zach Bryan” 


 


MEJOR CANCIÓN SOLISTA COUNTRY 


Brandy Clark - “Buried” 


Chris Stapleton - “White Horse” 


Dolly Parton - “The Last Thing on My Mind” 


Luke Combs - “Fast Car” 


Tyler Childers - “In Your Love” 


 


MEJOR ALBUM DE ROCK 


Foo Fighters - “But Here We Are” 


Greta Van Fleet - “Starcatcher” 


Metallica - “72 Seasons” 


Paramore - “This Is Why” 


Queens of the Stone Age - “In Times New Roman…” 


 


 


MEJOR CANCIÓN ROCK 


Arctic Monkeys - “Sculptures of Anything Goes” 


Black Pumas - “More Than a Love Song” 


Boygenius - “Not Strong Enough” 


Foo Fighters - “Rescued” 


Metallica - “Lux Æterna” 


 


MEJOR ALBUM R&B 


Babyface - “Girls Night Out” 


Coco Jones - “What I Didn’t Tell You” 


Emily King - “Special Occasion” 


Summer Walker - “Clear 2: Soft Life EP” 


Victoria Monét - “Jaguar II” 


 


MEJOR CANCIÓN R&B 


Chris Brown - “Summer Too Hot” 


Coco Jones - “ICU” 


Robert Glasper Featuring Sir & Alex Isley - “Back to Love” 


SZA - “Kill Bill” 


Victoria Monét - “How Does It Make You Feel” 


 


MEJOR ALBUM ALTERNATIVO 


Arctic Monkeys - “The Car” 


Boygenius - “The Record” 


Gorillaz - “Cracker Island” 


Lana Del Rey - “Did You Know That There’s a Tunnel Under Ocean Blvd” 


PJ Harvey - “I Inside the Old Year Dying” 


ARTÍCULOS RELACIONADOS

Así fue la entrega de los premios GRAMMY en 2023, tenemos la lista de todos los ganadoreshttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2023/02/asi-fue-la-entrega-de-los-premios.html



Por Harold Sánchez 
Periodista, blogger bilingüe de cine y cultura pop.  

Colombo Venezolano en Bogotá DC

Lee más
 columnas aquí
 



ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Heartstopper»: el webcómic LGBT se convierte en gran serie de Netflixhttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2022/04/heartstopper-el-webcomic-lgbt-se.html


AMOR ADOLESCENTE: Recordando lo que no Vivimoshttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2022/06/amor-adolescente-recordando-lo-que-no.html








Puertas de Esperanza: arte para visibilizar la violencia contra la comunidad LGTBIQ+ Hasta el 13 de enero de 2024 en Ciudad de México

 Puertas de Esperanza: arte para visibilizar la violencia contra la comunidad LGTBIQ+

● Fundación LLYC, junto con Casa Frida y la Galería Hilario Galguera presentaron la iniciativa ‘Puertas de Esperanza’, en la que se reúne a personas de la comunidad LGBTIQ+ que fueron expulsadas de sus hogares, con artistas nacionales e internacionales que han reinterpretado sus historias de resiliencia usando como lienzo puertas que representan aquellas que se les cerraron y las que se han abierto después.

● Las obras de arte estarán a la venta en la Galería Hilario Galguera a partir del 16 de noviembre con el objetivo de recaudar fondos para Casa Frida, refugio LGBTIQ+.

● En México, en los últimos 3 años se han reportado más de 2,030 casos de discriminación y violencia contra personas de la comunidad LGBTIQ.






Ciudad de México 15 de noviembre de 2023 En un esfuerzo por ofrecer un espacio de visibilidad y apoyo a las vivencias de las personas LGBTIQ+, Fundación LLYC, el refugio Casa Frida y la reconocida Galería Hilario Galguera dentro del programa de su plataforma Cuarto de Máquinas, presentaron el proyecto ‘Puertas de Esperanza’.

En México se han reportado más de 2,030 casos de discriminación y violencia en los últimos 3  años contra esta comunidad ‘Puertas de Esperanza’ visibiliza la resiliencia, la valentía y el esfuerzo de personas de la comunidad que se vieron obligadas a dejar sus hogares, ofreciendo una reinterpretación artística de sus experiencias.

El proyecto tiene en su centro una serie de obras creadas por siete destacados artistas, quienes han colaborado con miembros de la comunidad LGBTIQ+ de Casa Frida para poder reinterpretar sus historias de resiliencia usando puertas, que representan las que se cerraron en sus hogares y también las que se les han abierto, como lienzo. Casa Frida es una organización de sin fines de lucro que brinda protección y acompañamiento integral a personas de la comunidad que huyen de extremas violencias, jóvenes que son expulsados de sus hogares a razón de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, incluyendo personas con VIH y otras poblaciones clave, así como sobrevivientes de los Esfuerzos por Cambiar la Orientación Sexual e Identidad de género (ECOSIG).

La exhibición, que se llevará a cabo en el Cuarto de Máquinas de la Galería Hilario Galguera en Ciudad de México del 16 de noviembre de 2023 al 13 de enero de 2024, reúne una selección de artistas nacionales e internacionales que incluyen a: Denisse Noriega (México), Alexis Martínez (México), Issa Salliander (Suecia), Bárbara Lázara (México), Daniel Dugan (Estados Unidos), Yupica (Japón) e Israel González (México).


Cada artista aportó su singular perspectiva y talento para dar vida a las historias de Abril, José, Greta,Nikky, Ángel, Diane y Andrés, donde las puertas intervenidas son una representación de aquellas que les cerraron en casa, que las personas dejaron atrás, y de aquellas que se abrieron a su paso gracias a Casa Frida en su búsqueda por la autenticidad. Las piezas de arte se podrán adquirir y los fondos recaudados serán donados a Casa Frida, refugio LGBTIQ+, para continuar generando más espacios seguros.

"Este proyecto busca denunciar la violencia sistémica que sufre el colectivo LGTBIQ+, pero también iluminar la resiliencia de personas del mismo que han se han enfrentado al contexto desafiante. Poder utilizar el arte como una herramienta de movilización social que impulse a la acción, mediante el donativo, o a la conciencia nos parece clave para avanzar y conseguir que proyectos como el de Casa Frida puedan aumentar su impacto", comentó David Gonzalez Natal, Socio y Director General de LLYC Región Norte para Latam y vocero de Fundación LLYC.

‘Puertas de Esperanza’ es un llamado a la reflexión y la solidaridad con aquellos que han enfrentado desafíos en su camino hacia la autenticidad y la aceptación.

Para conocer más del proyecto visite www.puertasdeesperanza.com



Sobre Fundación LLYC

La Fundación LLYC, creada en 2016, es un proyecto de LLYC y sus profesionales, cuya misión es generar valor social a través de la comunicación y de la creatividad transformadora desde el expertise de nuestros profesionales.

La Fundación LLYC es una realidad gracias a más de 1.100 profesionales de LLYC y a su firme compromiso en los 12 países donde opera la compañía, para aportar con sus conocimientos a proyectos con un impacto social positivo para transformar realidades con sus ideas más creativas.


Sobre Casa Frida

Casa Frida es un espacio seguro ubicado en la Ciudad de México, que realiza trabajo estratégico en la franja fronteriza del sur, rescatando y brindando alojamiento, cuidado y atención a la salud, acompañamiento integral y servicios psicosociales a personas LGBTIQ+ que huyen de extremas violencias, perseguidas y desplazadas por el crimen organizado, personas que migran y/o solicitantes de refugio en México por razones humanitarias, jóvenes que son expulsados de sus hogares a razón de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, incluyendo personas con VIH y otras poblaciones clave, así como sobrevivientes de los Esfuerzos por Cambiar la Orientación Sexual e Identidad de género (ECOSIG). Actualmente cuentan con una sede en Tapachula, dando servicio a migrantes y pronto abrirán puertas de otro refugio en Monterrey.


Sobre Galería Hilario Galguera y Cuarto de Máquinas

La Galería Hilario Galguera abrió en la Ciudad de México en el año 2006 como un espacio para la discusión y promoción del arte contemporáneo mexicano e internacional. Desde entonces se ha expuesto y difundido el trabajo de artistas caracterizados por propuestas relevantes y complejas a nivel conceptual, social, político y formal, así como por su rigor y precisión estética. 

El cuarto de máquinas fue concebido por Hilario Galguera en el año 2010 en Berlín, como una plataforma de posibilidades ilimitadas, orientada a la inclusión de proyectos independientes y experimentales, para los que el sitio o la duración se determinan en función de las necesidades específicas de cada uno. El cuarto de máquinas colabora con artistas, curadores y escritores de la escena tanto nacional e internacional.

Actualmente, la Galería Hilario Galguera opera en la Ciudad de México y en Madrid y los artistas que representa son: David Bailey, Willem Boel, James hd Brown, Peter Buggenhout, Maxime Brigout, Daniel Buren, Stijn Cole, Marie Cloquet, Maisie Cousins, Martin Eder, Damien Hirst, Athina Ioannou, Enrique Jezik, Jannis Kounellis, Perla Krauze, Francisco Larios, Daniel Lezama, Oliver Marsden, Gabriel O’Shea, Roosmari 2 jn Pallandt y Bosco Sodi.






lunes, 20 de noviembre de 2023

Colombia no tiene Memoria Trans

Colombia no tiene Memoria Trans




Por Manuel Antonio Velandia Mora PhD*.

El Observatorio PREVIDA de la Fundación GAAT indicó que, en 2023 y por sexto año consecutivo, Colombia ocupó el segundo lugar de países con mayores reportes de asesinato y/u homicidio a personas trans en Suramérica, después de Brasil. Las zonas que presentan mayores cifras son Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá y la Región Caribe con los departamentos de La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena y Sucre. El 20 de noviembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Memoria Transexual en nombre de Rita Hester (1963-1998), un homenaje a las personas quienes han sido víctimas de violencia relacionada con la transfobia. 

En Colombia el Observatorio PREVIDA reporta más de 144 asesinatos, en general las violencias transfóbicas suelen aparecer en las páginas rojas de la prensa amarillista. Incluso para otros sectores LGBI los asesinatos no suelen ser objeto de sus acciones políticas ni de sus denuncias, tal vez por ello llama la atención que este año en Colombia este año se realizarán actividades en más de 24 ciudades y municipios. Las actividades incluyen marchas, eventos pedagógicos, ollas comunitarias, actividades artísticas, velatones, plantones, conversaciones y encuentros para conmemorar a las personas con experiencias de vida trans que han fallecido, han sido asesinadas y aquellas víctimas del conflicto armado.

Sin embargo, la memoria no se centra en recordar a aquellas personas que la violencia se llevó sino también a aquellas que han marcado un derrotero en el trabajo por los derechos trans en nuestro país y quienes ya no están en nuestra cotidianidad, aun cuando sí en nuestros corazones y actuar. Nadie puede olvidar a Laura Weinstein https://semanariovoz.com/duelo-laura-weinsten/ ni a Diana Navarro https://semanariovoz.com/57756-2/ .



¿Qué se entiende por transfobia?

Es un sentimiento que experimentan algunas personas, un estado expresivo del ánimo que se produce gracias a la impresión de un acto o situación, a partir del cual se pone de manifiesto una serie de actitudes y comportamientos negativos hacia aquellas personas que tienen preferencias que se les antojan poco convencionales, enfermas o delito al considerar atentan contra sus principios religiosos, las explicaciones y vivencias corporales y del género y a sus explicaciones del deber ser sexual, que generalmente es binario, cisgénero y heterosexual normativo.

Todo esto ocurre debido a la ignorancia de una parte de la sociedad que es incapaz de aceptar a las personas trans y no normativas del género y/o el cuerpo, personas que basadas es su propia ignorancia son capaces de cometer los actos más vejatorios como acoso, agresión verbal y física e incluso aquellos que son capaces de atentar contra la vida de las personas trans.

En Colombia los medios suelen “informar” que los asesinatos son “crímenes pasionales”, tal vez esta escusa sea una de las razones por las que generalmente estas violencias no se investigan.


La historia de este día

Desde 1998, el nombre de Rita Hester y otras víctimas de crímenes de odio forman parte de distintas actividades del Día Internacional de la Memoria Transexual (también conocido como Día de la Remembranza Trans). Esta importante fecha en el calendario LGBTQ+ partió de la iniciativa de la activista trans, columnista y diseñadora gráfica Gwendolyn Ann Smith.

Este Día de la Memoria Trans se perfila como un momento en el que se exige respuesta por parte del Estado y a los medios sociales de comunicación de las deudas históricas con este desfavorecido sector social: la cobertura mediática no revictimizante. A Rita y a la gran mayoría de las personas trans asesinadas sistemáticamente se les niega su identidad. 

Rita iba a cumplir 35 años cuando le arrebataron la vida en su domicilio el 28 de noviembre de 1998. Fue una mujer trans afrodescendiente a quien le gustaba cantar, bailar y divertirse con quienes la rodeaban. Creció en compañía de 4 hermanos y hermanas. Aunque nunca tuvo algún rechazo por parte de su familia, a los 22 años se mudó a Boston, Massachusetts. En Hartford, su ciudad originaria, se enfrentaba a la actitud hostil de los vecinos. A Rita le gustaba viajar, era Grecia su destino favorito. También gozaba de cuidar a sus mascotas: un gato y una serpiente. La apuñalaron 25 veces. Cuando las autoridades la encontraron en su departamento aún tenía signos vitales. Falleció en el hospital. Inicialmente se dijo que se había tratado de un intento de robo. Sin embargo, ninguna de las cerraduras de su casa mostró forcejeo. Tampoco se registró la falta de algún objeto de valor.


Actos de memoria en Bogotá

Hoy lunes 20 de noviembre a partir de las 6:00 PM en el Parque Lourdes en l carrera 13 con calle 63, detrás de la Iglesia, es la convocatoria para conmemorar el #DíaDeLaMemoriaTrans 2023 

El acto se realizará en memoria de todas las personas con experiencias de vida trans que han fallecido, que han sido asesinadas y aquellas víctimas del conflicto armado de Colombia. En esta actividad se hará el lanzamiento del informe PREDIVA 2021-2023 que ha elaborado la Fundación GAAT.

 





Por Manuel Antonio Velandia Mora,
Activista Marica 
PHD en Educación, Enfermería y Cultura de los cuidados. Autor de Desde el cuerpo
CoFundador del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia

Exiliado / Retornado. Bogotá DC

Lee sus columnas aquí 


Artículos Relacionados

ORGULLO GAY Y ENDOTRANSFOBIA

https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/06/orgullo-gay-y-endotransfobia.html





LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT