.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

Mostrando las entradas con la etiqueta #QatarHomofobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #QatarHomofobia. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2022

Bandera arcoíris en protesta entra a cancha Mundial Qatar 2022 acompañada de mensajes políticos de actualidad

 


En Mundial de Fútbol Qatar 2022 el partido Portugal vs. Uruguay se detuvo momentáneamente cuando una persona entró al campo con una bandera de arcoíris en un claro acto de protesta.

En la parte delantera de su camiseta se leía "Salvemos a Ucrania", mientras que en la parte de atrás se leía "Respeto a las mujeres iraníes".


El hombre podría enfrentarse a 7 años de cárcel en un país que prohíbe este tipo de expresiones políticas en actos públicos.

Han sido de público conocimiento las restricciones en Qatar a las personas LGBTIQ+ (leer más) así como las estrictas normas de conducta impuestas por la religión islámica predominante en ese país. 

Igualmente, se ha cuestionado a la FIFA por escoger esta sede que además ha sido acusada de someter a inmigrantes a condiciones labores extremas para la construcción de la infraestructura de esta competición deportiva.



AFP (Photo by ODD ANDERSEN/AFP via Getty Images)


 



OTRAS EXPRESIONES DE PROTESTA EN QATAR

El transcurso del Mundial de Fútbol ha sido testigo de otras expresiones de protesta como las de las reporteras internacionales que cubren el evento. 






Jugadores de las selecciones de fútbol de Alemania, Inglaterra (selecciones que llegaron en aviones con mensajes ver más) e Irán a su manera también han hecho pública su inconformidad ante varios hechos violatorios de la dignidad humana.


Alemania 🇩🇪 protestó el silenciamiento de la FIFA en las graves acusaciones a Qatar por los DDHH.


Los jugadores de Inglaterra 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 pusieron la rodilla en tierra en Qatar contra el racismo. 

 

Los jugadores de la Selección de Irán 🇮🇷se negaron a cantar el himno nacional de la República Islámica como protesta contra el régimen que está discriminando, ejecutando y reprimiendo a las mujeres iranís.






Con información de Agencias.

Por Redacción @OrgulloLGBT
www.orgullolgbt.co



 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Equipo de Inglaterra a la Copa del Mundo de Qatar viajó en el Airbus "Rainbow" de Virgin Airlines que hace homenaje al OrgulloLGBT

Equipo de Inglaterra a la Copa del Mundo de Qatar viajó en el Airbus "Rainbow" de Virgin Airlines que hace homenaje al OrgulloLGBT


El equipo de 'los tres leones' ya viajó a Qatar, donde debutará el próximo lunes ante Irán.



La selección inglesa se ha desplazado este martes a Catar en una avión de la compañía Virgin Atlantic llamado "Rain Bow" y que es símbolo LGBTQ+ de la compañía.



Los hombres de Gareth Southgate partieron este martes del centro de entrenamiento en St. George's Park con dirección a Catar en esta aeronave, que luce una imagen de un hombre portando una bandera de la Union Jack y unos colores con la bandera del arcoíris.

Esta es de una de las iniciativas que Inglaterra ha llevado a cabo para denunciar la situación de los derechos humanos en el país catarí, en especial la relacionada con la comunidad LGBTQ+, que no podrá hacer gestos de afecto ni mostrar sus colores en Catar. (Ver más)



Harry Kane, capitán de los 'Tres Leones', llevará un brazalete durante el torneo en apoyo al movimiento 'One Love' en apoyo también de la comunidad LGBTQ+. (Ver más)


Este gesto será replicado por otros ocho capitanes de las selecciones participantes en la Copa del Mundo. Está por ver si la FA o la selección inglesa será sancionada durante el Mundial por realizar esta clase de activismo.

Cabe anotar que la homosexualidad es ilegal en el pequeño pero increíblemente rico estado de Qatar, y el historial de derechos humanos del país ha sido objeto de un intenso escrutinio en el período previo al inicio del torneo.


ALEMANIA TAMBIÉN SE EXPRESÓ


Por su parte el equipo de fútbol de Alemania voló a la Copa del Mundo de Qatar en un "avión de la diversidad" con la frase "Diversity Wins" (la Diversidad gana) de Lufthansa para celebrar el "multiculturalismo" y la "inclusión".





Con información de EFE, 

FOTOS, Getty Images




Artículos Relacionados

MUNDIAL QATAR 2022: Al menos 8 selecciones de fútbol portarán un brazalete LGBT en Qatar pese a prohibicioneshttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2022/10/mundial-qatar-2022-al-menos-8.html


Piden a personas LGTBIQ+ que NO realicen "muestras de afecto en público" porque "la homosexualidad no está permitida" en Mundial de Fútbol Qatar 2022https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/12/piden-personas-lgtbiq-que-no-realicen.html


En Mundial Qatar 2022 autoridades decomisarán banderas de la comunidad LGBTIQ+https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2022/04/en-mundial-qatar-2022-autoridades.html







Nick Dilan Romero Ortíz
Periodista de vida y estilo e influencer
Instagram 
@dilan_ortiz_z/ 

Ciudadano del Mundo

Lee sus columnas aquí










miércoles, 12 de octubre de 2022

MUNDIAL QATAR 2022: Al menos 8 selecciones de fútbol portarán un brazalete LGBT en Qatar pese a prohibiciones

Al menos 8 selecciones de fútbol portarán un brazalete LGBT en Qatar pese a prohibiciones

Hasta ahora ocho selecciones de fútbol europeas se comprometieron a promover los derechos LGBTI en el Mundial de Qatar.



El fútbol está abrazando los derechos a favor de la comunidad LGBT+. La más reciente selección en mostrar su apoyo fue la de Inglaterra.


El equipo inglés se sumó a una lista de selecciones europeas que se comprometieron a promover una campaña a favor de los derechos y contra la discriminación de la comunidad LGBT+.

La Federación Inglesa de Fútbol presentó una solicitud a la FIFA para poder portar un brazalete arcoíris, pero aún no ha recibido respuesta. 

Sin embargo, de acuerdo con información de AP, la selección inglesa apoyará la campaña con o sin permiso de la Federación Internacional de Fútbol. 


Bélgica, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, Suiza y Gales son los otros siete países que promoverán los derechos LGBT+ en el Mundial de Qatar. 


Diversos colectivos, periodistas y usuarios de internet criticaron la elección de Qatar como sede del Mundial de Futbol 2022, especialmente por sus rígidas legislaciones con respecto a los derechos LGBT+.

De acuerdo con las leyes de ese país, los adultos que sean encontrados culpables de tener relaciones homosexuales podrían enfrentar penas de uno a tres años de prisión. 

Incluso, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió en un reporte el año pasado que la homosexualidad se puede castigar con pena de muerte en países bajo la ley islámica.


https://www.playgroundweb.com/
Daniela Salazar 11 / 10 / 2022



 




‘No tengo miedo’: Harry Kane confirma que usará brazalete LGBT en el Mundial de Qatar

La FIFA y Qatar podrían preparar estos castigos para las estrellas del futbol que apoyen a la comunidad LGBT en el Mundial.




Harry Kane, el capitán de la selección de Inglaterra, levanta la voz y confirma que apoyará a la comunidad LGBT en el próximo Mundial de Qatar. Sin importar una posible sanción de la FIFA o de las autoridades del país, la estrella del Tottenham anunció que portará un brazalete con los colores arcoíris durante el torneo. Ese mismo riesgo lo correrán las estrellas de otros países que se han sumado a la iniciativa para que los colores arcoíris sean vistos en la sede del certamen. ¿Qué podría pasar? En un primer término, sanciones económicas, aunque, el extremo podría darse si suspenden definitivamente a los jugadores. El escándalo sería histórico.

La Federación Inglesa ya envió la solicitud a la FIFA, pero, ante la polémica situación, no hay respuesta acerca del permiso para usar el brazalete LGBT. “No tengo miedo a los castigos. Para mí es un honor unirme a otros capitanes del mundo para apoyar una campaña tan importante como One Love. Como capitanes, nosotros podemos competir unos contra otros en la cancha, pero, estamos juntos para combatir cualquier tipo de discriminación. Esto es todavía más relevante en una época donde las divisiones son muy comunes en la sociedad”, fueron las palabras de Kane ante la insistencia de los medios de comunicación para conocer si los rumores sobre el brazalete eran reales.


Una gran protesta LGBT en Qatar

En una decisión que ha sido aplaudida por millones de personas a nivel internacional, a pesar de las posibles sanciones que podría traer, al menos ocho selecciones que participarán en el Mundial de Futbol habrían decidido jugar con los brazaletes One Love con la bandera arcoíris como una muestra de apoyo a la comunidad LGBTIQ+ y, a su vez, como una señal de protesta contra las políticas discriminatorias en Qatar. No obstante, a pesar de una iniciativa tan loable, la gran pregunta es si la FIFA dará luz verde o amenazará con graves castigos para las Federaciones de esos países.

Inglaterra ha sido uno de los países pioneros para impulsar este proyecto, especialmente gracias a su capitán, la estrella del Tottenham, Harry Kane. De acuerdo a varios reportes en ese país, la Federación inglesa está preparada para recibir cualquier tipo de sanción por parte de la FIFA. Además, al menos otras siete selecciones harían lo mismo en el torneo a través del brazalete de sus capitanes: Gales, Países Bajos, Bélgica Dinamarca, Francia, Alemania y Suiza. Aunque no están calificadas al Mundial, Suecia y Noruega también llevarían el brazalete arcoíris en sus partidos de eliminatorias UEFA y Nations League.

La decisión, que seguramente provocará mucha controversia, representa un mensaje en contra de la discriminación que existe en Qatar, donde la homosexualidad se castiga hasta con la pena de muerte y en el cual las autoridades han pedido a la comunidad LGBT que no tenga muestras de afecto durante el torneo. ¿Podrían sumarse otros países? Eso está por verse, ya que aún no hay noticias sobre posibles castigos de la FIFA, un gran aliado de Qatar.

Lo que es un hecho es que la iniciativa ya fue formalmente enviada a la FIFA para que apruebe el uso del brazalete arcoíris One Love; no obstante, de acuerdo a lo visto en los últimos meses, todo apunta a que la FIFA no apoyaría este movimiento y, con las eventuales sanciones, la polémica podría ser histórica cuando estamos a poco más de un mes para que arranque el Mundial en Qatar. El documento llegó a las oficinas de la FIFA en Zurich hace tres semanas, pero, aún no hay respuesta del organismo rector del futbol a nivel mundial.



¿Quiénes llevarían el brazalete arcoíris en el Mundial de Qatar?

Como ya lo señalamos, la idea es que la protesta sea a través de los famosos gafetes (brazalete) que portan los capitanes de las selecciones en el brazo. En Inglaterra, ya se ha confirmado que Harry Kane será el representante de la comunidad LGBT. Cabe recordar que, apenas hace unas semanas, Dinamarca lanzó un contundente mensaje de protesta al anunciar que llevará uniformes negros al torneo y que no mostrará los símbolos de su Federación en un país como Qatar. “No queremos ser vistos en un país como ese”, fue el mensaje de las autoridades danesas.

Como ya lo señalamos, la idea es que la protesta sea a través de los famosos gafetes (brazalete) que portan los capitanes de las selecciones en el brazo. En Inglaterra, ya se ha confirmado que Harry Kane será el representante de la comunidad LGBT. Cabe recordar que, apenas hace unas semanas, Dinamarca lanzó un contundente mensaje de protesta al anunciar que llevará uniformes negros al torneo y que no mostrará los símbolos de su Federación en un país como Qatar. “No queremos ser vistos en un país como ese”, fue el mensaje de las autoridades danesas.

El brazalete One Love tiene la bandera arcoíris dentro de un corazón y será claramente visible durante todos los partidos del torneo. Aunque esto es mera especulación, si la protesta tiene éxito, la gran pregunta también sería el papel de la televisión al mostrar o no frecuentemente el objeto que portarán los capitanes de estas selecciones para promover la diversidad y la inclusión. En torneos como la Nations League, el brazalete arcoíris ya fue permitido aunque, esa autorización fue dada por la UEFA y no por FIFA. ¿Dejarían fuera del torneo a los países que protesten? No hay respuesta todavía...



Foto de portada: EFE
https://news.culturacolectiva.com/


ARTÍCULOS RELACIONADOS









Nick Dilan Romero Ortíz
Periodista de vida y estilo e influencer
Instagram 
@dilan_ortiz_z/ 

Ciudadano del Mundo

Lee sus columnas aquí








sábado, 2 de abril de 2022

En Mundial Qatar 2022 autoridades decomisarán banderas de la comunidad LGBTIQ+

Qatar 2022: Funcionario recomienda a aficionados no ondear banderas LGBT en estadios

El funcionario Al Ansari expresó que la medida de restricción tiene como objetivo proteger a quienes hagan esta expresión de apoyo a la comunidad LGBT.




Las banderas arcoíris estarían prohibidas en las tribunas de los partidos de la Copa del Mundo en Qatar a fin de proteger a los aficionados de agresiones por promover los derechos de la comunidad LGBT, dijo a The Associated Press un funcionario que supervisa la seguridad en el Mundial.

El mayor general de la policía Abdulaziz Abdullah Al Ansari insistió que las parejas LGBT serán bienvenidas y aceptadas en Qatar para el Mundial, que se disputa del 21 de noviembre al 18 de diciembre, pese a que las relaciones entre personas del mismo sexo siguen siendo consideradas un delito en la nación conservadora del Golfo Pérsico.

Sin embargo, Al Ansari se manifestó en contra de la promoción evidente de las libertades LGBT, como la bandera arcoíris que la FIFA y los organizadores de la Copa del Mundo habían asegurado antes que serían aceptadas en lo ocho estadios de Qatar.


“Si él (un aficionado) ondea una bandera arcoíris y yo se la quito, no es porque yo realmente lo quiera, que en verdad se la quiera quitar e insultarlo, sino más bien protegerlo”, indicó Al Ansari a la AP.


“Porque yo no, pero alguien más cerca podría agredirlo... Yo no puedo garantizar el comportamiento de toda la gente. Y le diré: ‘Por favor, no hay necesidad de realmente ondear esa bandera en este momento’”.

Al Ansari es director del Departamento de Cooperación Internacional y presidente del Comité Nacional Antiterrorista del Ministerio del Interior, donde se reunió con la AP durante una hora para discutir los planes para la Copa del Mundo.

“Uno desea manifestar su punto de vista sobre la situación (LGBTQ), manifestarse en una sociedad donde eso será aceptado”, detalló. “Creemos que ese hombre consiguió el boleto, vino a ver el partido, no a manifestarse, ni a un acto político ni otra cosa que tenga en mente.


“Ver el partido. Eso es bueno. Pero no venir realmente a insultar a toda la sociedad por esto”, subrayó.


El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dijo esta semana en Doha que “todo mundo verá que todos son bienvenidos aquí en Qatar, incluso si hablamos sobre la comunidad LGBTQ”.

Al Ansari reiteró que no dirá a los aficionados LBGT que no acudan a Qatar ni les advertirá que enfrentarían cargos.

“Reserven la habitación juntos, duerman juntos —esto es algo que no nos incumbe”, dijo. “Nosotros estamos aquí para organizar el torneo. No vayamos más allá, los asuntos personales que podrían darse entre estas personas... ese es realmente el concepto.

“No podemos cambiar las leyes. Uno no puede cambiar la religión durante 28 días de Copa del Mundo”, sostuvo.


Por AP

jueves, 2 de diciembre de 2021

Piden a personas LGTBIQ+ que NO realicen "muestras de afecto en público" porque "la homosexualidad no está permitida" en Mundial de Fútbol Qatar 2022

El jefe del Comité Organizador del Mundial de Qatar advirtió a la comunidad LGBT que no tenga “demostraciones de afecto” en público



Nasser Al Khater, el director ejecutivo del comité organizador del torneo, planteó un tema que ya genera preocupación en los fanáticos del mundo


Nasser Al Khater, el director ejecutivo del comité organizador del torneo, habló sobre las demostraciones públicas "de afecto" en el Mundial



La Copa del Mundo llegará a Qatar en 2022 y el desafío de celebrar el torneo más importante del mundo en esta sede presenta una serie de particularidades de diversa índole. Uno de los temas que está sobre la mesa –y genera preocupación– es la mirada que existe en ese país sobre la diversidad sexual. Al mismo tiempo que la nación asiática abre sus puertas para promocionar el certamen, los interrogantes sobre el trato que reciben los miembros de la comunidad LGBT abrió el debate.

En una entrevista con la CNN, le preguntaron sobre este punto a Nasser Al Khater, el director ejecutivo del comité organizador del torneo. El disparador que le presentaron fueron los temores que expresó Joshua Cavallo, el futbolista australiano que semanas atrás contó que es homosexual. “Le damos la bienvenida aquí en el estado de Qatar, le damos la bienvenida para que venga a ver incluso antes del Mundial. Nadie se siente amenazado aquí, nadie se siente inseguro. La noción de que la gente no se siente segura aquí es falsa. He dicho esto antes y les digo esto de nuevo, todos son bienvenidos aquí. Todos son bienvenidos aquí y todos se sentirán seguros aquí. Qatar es un país tolerante. Es un país acogedor. Es un país hospitalario”. Cavallo había asegurado que tenía “mucho miedo” y aclaró que “no quería” ir a Qatar ante las noticias sobre el trato a las diversidades sexuales. (ver más)

Más allá de que Al Khater intentó quitar el foco de este tema, la periodista Amanda Davies insistió para saber cómo será el trato con aquellas personas que quieran vivir su orientación sexual con libertad en Qatar. El planteo de esta autoridad fue pedirles que no se realicen muestras de “afecto” en público: “En diferentes países, hay más indulgencia con las demostraciones públicas de afecto. Qatar y la región son mucho más modestos, y Qatar y la región son mucho más conservadores. Y esto es lo que les pedimos a los fanáticos que respeten. Y estamos seguros de que los fanáticos respetarán eso. Respetamos las diferentes culturas y esperamos que otras culturas respeten la nuestra“.


El Mundial de Qatar se disputará a fines del 2022 (Foto: Reuters)

Otro de los debates que desde hace varios años tiene a Qatar en el centro de la escena está vinculado a las condiciones laborales de los empleados extranjeros que están a cargo de la construcción de los distintos estadios que acogerán el Mundial entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre del 2022. Un comunicado del Ministerio de Trabajo de Qatar había asegurado que “las cifras reportadas en los medios sobre muertes de trabajadores migrantes han sido tremendamente engañosas” y Al Khater se expresó en la misma línea.


“Nuestros sitios de trabajo son claros. Tienen contratistas, tienen equipos de bienestar de los trabajadores en el sitio. Si hubiera una muerte, todo el mundo lo sabría. No es algo que se pueda ocultar”, expresó. Uno de los artículos periodísticos más fuertes en torno a este tema lo publicó el diario británico The Guardian a comienzos de este año: afirmaron que más de 6.500 trabajadores inmigrantes murieron en Qatar desde que fue elegida sede para el Mundial 2022.


Los derechos laborales de los empleados que construyen los estadios del Mundial están en el centro de la escena (Foto: Reuters)


El director ejecutivo del comité organizador negó esta información y advirtió: “Esto es algo que debe quedar absolutamente claro. Absolutamente claro. El número de muertes en los estadios de la Copa del Mundo que están relacionadas con el trabajo son tres muertes. Hay poco más de 30 muertes que no están relacionadas con el trabajo”.

“El progreso que ha logrado el estado de Qatar en los 10 años anteriores no es comparable a ningún progreso que se haya logrado en cualquier parte del mundo en un período de tiempo tan corto. La promulgación de la legislación generalmente lleva mucho tiempo. Se ha aprobado muy rápidamente en el estado de Qatar. Se ha puesto en marcha rápida para asegurarse de que se implemente”, agregó en torno a las nuevas legislaciones laborales que, entre otras cosas, implementó un salario mínimo no discriminatorio de $275 por mes.

Sin embargo, los interrogantes sobre el trato a los trabajadores ha escalado a nivel mundial y varias selecciones europeas se expresaron públicamente sobre este tema: “Creo que hay una responsabilidad en estos jugadores y hay una responsabilidad en estas federaciones de asegurarse de que cuando la gente esté tomando posiciones, estén tomando posiciones que sean precisas y reflejen la realidad. Porque independientemente de lo que la gente sienta que son hechos, la gente también necesita reconocer el progreso, necesita reconocer la responsabilidad que el estado de Qatar ha asumido para progresar, promulgar leyes, proteger los derechos de los trabajadores, su bienestar”.






Los jugadores de Alemania posaron para una foto mostrando un mensaje de Derechos Humanos en sus camisetas antes del partido ante Islandia (Foto: Reuters)

1 de Diciembre de 2021
https://www.infobae.com/



jueves, 11 de noviembre de 2021

Josh Cavallo: El jugador que teme ir al mundial de Catar por Pena de Muerte a homosexuales

Josh Cavallo: El jugador que teme ir al mundial de Catar por pena de muerte a homosexuales



Josh Cavallo es un jugador australiano que hace pocos días a través de redes sociales dio conocer su homosexualidad tras ocultarlo por seis años (ver aquí).


El video publicado por Cavallo se hizo viral, pues el jugador de 21 años afirmó que teme no poder cumplir el sueño de todo futbolista debido a su orientación sexual.

Cavallo expresó su anhelo de poder asistir a la cita mundialista, pero teme por las duras leyes que hay en ese país contra las personas homosexuales. 


"Leí algo sobre el tema en Catar, aplican la pena de muerte a la gente gay, es algo de lo que tengo mucho miedo y me hace no querer ir allí”, contó Josh en diálogo con el podcast Guardian's Today in Focus. 


“Esto me entristece. Al final el Mundial es en Catar y uno de los mayores logros de un futbolista profesional es jugar para tu país, y saber que es en un país que no apoya al colectivo gay y que pone en riesgo nuestra propia vida, me aterra y me hace pensar si mi vida es más importante que hacer algo realmente bueno en mi carrera profesional", añadió. 


El futbolista aseguró que hay otros jugadores que también son homosexuales, pero que lo siguen ocultado por miedo al entorno deportivo. Después de esto Josh fue contactado por otros deportistas que buscan consejo.

“Hay gente que me ha hablado confidencialmente para decirme que estaban en la misma situación, y también son futbolistas profesionales. Y mira, es algo a lo que no puedes apresurarte. Tú quieres ser tú mismo, al final yo no era feliz y ahora mírame, soy el más feliz del mundo", indicó. 


Leyes en Catar respecto a los homosexuales

En Catar, la homosexualidad es considerado un delito y es castigado con penas de hasta 10 años de cárcel. Los gays o lesbianas musulmanes están sujetos a las normas de la shaira, que indica que los actos homosexuales pueden recibir pena de muerte, aunque aún no se ha registrado oficialmente alguna ejecución. 

Nasser Al-Khater, directivo del comité organizados de la Copa Mundial de Catar 2022, se refirió al respecto en 2019 asegurando que "cualquier aficionado, de cualquier género, orientación (sexual), religión, raza (debe) tener la seguridad de que Qatar es uno de los países más seguros del mundo y todos serán bienvenidos allí".

Por último agregó que "las demostraciones de afecto en público están mal vistas, no forman parte de nuestra cultura, pero eso es válido para todo el mundo".


10 / Nov / 2021


ARTÍCULO RELACIONADO

El futbolista Josh Cavallo: "Vamos a hacer que en el mundo del fútbol esté bien ser Gay”https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/10/el-futbolista-josh-cavallo-vamos-hacer.html


LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT