Editorial
COLOMBIA: IGUALES EN LAS DIFERENCIAS
- Que la Diversidad que Nos Una
Por Ricardo Montenegro Vásquez, abogado
En estos días de confusión y polarización en Colombia, se hace urgente un llamado a reconocer la riqueza de nuestras diferencias: géneros, edades, capacidades y formas de pensar. Vivir en comunidad significa entender que no hay una sola manera de ser, amar o existir. Aunque hemos avanzado en derechos, aún falta aprender a convivir sin prejuicios, donde la libertad de cada persona no sea motivo de discriminación, sino de respeto y valoración.
Nuestro país necesita construir una sociedad que no solo tolere, sino que abrace amorosamente las diferencias. Desde las personas diversas jóvenes con sus expresiones de identidad, hasta los adultos mayores LGBT+; desde las personas con discapacidad hasta aquellas con ideologías distintas, todos merecemos un espacio seguro. La verdadera inclusión no es un discurso, sino una práctica diaria: escuchar, aprender y defender la dignidad de cada ser humano. Porque al final, lo que nos une es el derecho a vivir sin miedo, en paz y con orgullo.
El camino hacia una Colombia más justa empieza por reconocer que la vida en todas sus formas está por encima de todo. El respeto a la diversidad de experiencias, ideas y orígenes no es una opción, sino la base de una sociedad que quiere avanzar. Más allá de banderas políticas y etiquetas, estamos luchando por un futuro donde nadie tenga que esconderse, donde la empatía venza al odio, y donde la diferencia sea nuestra mayor fuerza. ¡Sigamos trabajando por un país libre, diverso y respetuoso!
0 comentarios :
Publicar un comentario