.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

Mostrando las entradas con la etiqueta SergioUrrego. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SergioUrrego. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de septiembre de 2024

APROBADO en Concejo de Bogotá en primer debate el Acuerdo 399 de 2024 que busca proteger Jóvenes LGBTIQ+ en colegios

Aprobación en Primer Debate del Proyecto de Acuerdo 399 de 2024: Un Paso Hacia la Protección de los Jóvenes LGBTIQ+ en las Instituciones Educativas de Bogotá

- Con 10 votos a favor y 2 en contra fue aprobada la iniciativa que se conoce también como proyecto de Acuerdo "Sergio Urrego"




En un importante avance hacia la inclusión y la protección de los derechos de la población LGBTIQ+ en Bogotá, el Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 399 de 2024. 


Esta iniciativa, que fue discutida este lunes en la Comisión Segunda de Gobierno del Concejo, busca garantizar que los entornos educativos sean espacios seguros, inclusivos y libres de discriminación para todos los estudiantes, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.


El Proyecto de Acuerdo, de autoría del concejal José del Carmen Cuesta Novoa del partido Colombia Humana, y formulado por una serie de organizaciones juveniles,  tiene como objetivo central asegurar el respeto y la protección de los derechos fundamentales de las personas LGBTIQ+ en las instituciones educativas del Distrito Capital. “Con este Proyecto de Acuerdo se busca asegurar que las instituciones educativas sean espacios libres de acosos y discriminación, con un enfoque particular en orientaciones sexuales e identidades de género”, destacó el concejal Cuesta durante su intervención.

La propuesta contó con el respaldo de los concejales Juan Daniel Oviedo Arango (Con Toda por Bogotá) y Quena María Ribadeneira Miño (Polo Democrático Alternativo), quienes presentaron una ponencia positiva conjunta. En su intervención, el concejal Oviedo subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar: “Esto no es un tema de cartillas o ideologías. Lo que queremos es encontrar herramientas que permitan asegurar entornos escolares seguros, inclusivos, respetuosos y libres de violencia, teniendo en cuenta los enfoques de población, diferencia y de género”.



Por su parte, la concejala Ribadeneira resaltó la relevancia de este Proyecto en la vida de los estudiantes: “El objetivo es buscar un impacto significativo en la vida de los estudiantes, reduciendo la tasa de deserción escolar y sensibilizando a las familias sobre el respeto y el reconocimiento de las orientaciones sociales e identidades de género diversas”.

La aprobación en primer debate de este Proyecto de Acuerdo también contó con el respaldo de la Administración Distrital, representada por Isabel Segovia Ospina, secretaria de Educación, quien aseguró que el proyecto “cuenta con el aval de la Administración Distrital”.

El debate, que tuvo la participación de varios concejales de diferentes partidos, concluyó con la aprobación del Proyecto de Acuerdo 399 de 2024, también conocido como ‘Sergio Urrego’, con 10 votos a favor y 2 en contra. Ahora, el proyecto se prepara para ser defendido en plenaria, con el objetivo de convertirse en un Acuerdo Distrital que garantice ambientes educativos más seguros e inclusivos para los estudiantes LGBTIQ+ en Bogotá.

Alba Reyes directora de la Fundación Sergio Urrego y madre de un joven estudiante que cometió suicidio al ser víctima de matoneo institucional y escolar estuvo presente en la sesión apoyando la iniciativa. El proyecto también cuenta con el respaldo de organizaciones juveniles y políticas que abogar por los derechos LGBTIQ+

Este avance es un paso significativo hacia la construcción de una Bogotá más inclusiva y respetuosa, donde se promueva la igualdad y el respeto por la diversidad en todos los ámbitos, especialmente en el entorno educativo.







jueves, 16 de mayo de 2024

25 mayo en el Museo Nacional 2da Gala Sergio Urrego

 



La Fundación Sergio David Urrego Reyes reconocerá a quienes promueven la inclusión y diversidad en la Gala por la Memoria y la No Repetición

Bogotá, 25 de mayo de 2024 - En un año que representa un momento significativo para la Fundación Sergio Urrego y la memoria colombiana en general, debido al décimo aniversario del lamentable fallecimiento de Sergio David Urrego, la organización ha anunciado la celebración de la Segunda Gala Sergio Urrego, un evento en honor a la memoria y la reconciliación, que no solo reconoce a quienes promueven la inclusión y la diversidad; también destaca el impacto duradero de la historia de Sergio, celebrando su legado y continuando su misión de lograr un mundo más inclusivo y equitativo.

La Fundación Sergio Urrego, dedicada a promover una vida libre de prejuicios y discriminación, ha estado liderando iniciativas a lo largo del país para fomentar el respeto por la diversidad en entornos educativos. A través de programas como la Certificación del Sello Sergio Urrego, educación, apoyo emocional y prevención del suicidio a través de la Línea Salvavidas, la Fundación ha marcado una diferencia significativa en la vida de muchos jóvenes colombianos, logrando salvar más de 13 mil vidas en el año 2023.

Una labor de gran relevancia en un país como Colombia, en el que entre 2022 y 2023, según el estudio de Caribe Afirmativo, ocurrieron 7.549 hechos de violencia en contra de personas de la población LGBTIQ+, la mayoría de estos fueron casos de amenazas, discriminación y hostigamiento. Por esta razón, en el marco de su labor a lo largo y ancho del país, la Fundación realizará un reconocimiento a las personas y organizaciones que trabajan para cambiar esta realidad social.

El próximo 25 de mayo, a partir de las 4:00 de la tarde, el Museo Nacional de Colombia será el escenario que dará vida a la Segunda Gala Sergio Urrego, un espacio para rendir homenaje al legado de Sergio y reconocer a personas y organizaciones que han demostrado un compromiso excepcional con la causa de la inclusión y la diversidad en la sociedad colombiana. La Gala busca destacar y premiar los esfuerzos sobresalientes en la promoción de la igualdad LGBTQ+ y la representación positiva en los medios y la cultura.

"En este décimo aniversario de la partida de Sergio, queremos no solo recordar su historia, sino también celebrar su legado y continuar el trabajo por un mundo más inclusivo y compasivo", afirmó Alba Reyes, madre de Sergio y directora de la Fundación.

La temática central de este año será la Memoria y la No Repetición, refleja el compromiso de la Fundación con la construcción de un futuro donde la discriminación y el odio no tengan cabida. Además de la premiación, la Gala contará con espacios dedicados al arte, la música y otras expresiones culturales que celebran la diversidad y el respeto por la vida.


 “Invitamos a todas las personas a unirse a esta celebración de la vida, la diversidad y el compromiso con un futuro mejor para todos y todas. Es importante destacar que cada aporte y participación en la Gala tendrá un fin filantrópico: contribuir a la única Línea de prevención al suicidio en Colombia destinada a niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, agregó la directora.

La Fundación Sergio Urrego invita a todos los interesados a unirse a esta celebración de la vida, la diversidad y el compromiso con un futuro mejor para todos y todas.

Para más información y para confirmar su asistencia, pueden contactar a:

Alejandro Forero

Teléfono: 312 534 9966

Correo electrónico:comunicaciones@sergiourrego.org

🦋 ¡Hola amig@! 🦋  

Te invito a la 2da Gala Sergio Urrego, un evento extraordinario donde celebraremos la diversidad, equidad e inclusión.  





Este año, conmemoramos los 10 años del fallecimiento de Sergio 🙋🏻, y nos unimos en apoyo a la Línea SalvaVidas, que ha brindado ayuda gratuita a más de 12,500 niñ@s , adolescentes y jóvenes en prevención del suicidio y la discriminación.  


🗓️ Sábado 25 de mayo 

🏦 Museo Nacional 🕛 de 5 a 8 pm  Será una velada llena de premios 🏆 y artistas 🥁 comprometid@s con la diversidad 🌈 mientras honramos la memoria de #SergioUrregoVive.  


_Puedes reservar tu espacio aquí https://biz.payulatam.com/L09605bC7345393 y apóyanos para continuar salvando vidas_ 🦋

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Conferencia TEDx "¿Qué se siente cuando te lanzan al vacío?" por Alba Reyes.

 


🤝 Te invitamos a formar parte de la campaña en prevención al suicidio y recaudación de fondos para la Línea Salvavidas de la Fundación Sergio Urrego  organizada por Rotaract Colombia y FABA UDES Bogotá.

🎙️ No te pierdas la charla inspiradora estilo TEDx titulada "¿Qué se siente cuando te lanzan al vacío?", donde exploraremos emociones y experiencias profundas.




🗓️ Fecha: 30 de septiembre

⏰ Horario: 2:00 pm a 5:00 pm

🏢 Lugar: Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá y UDES Bogotá


🎙️ No te pierdas la charla inspiradora en formato TEDx titulada "¿Qué se siente cuando te lanzan al vacío?" por Alba Reyes.


🌐 Adquiere tu entrada presencial 👇

https://biz.payulatam.com/L09605bE11B9A8E


🌐 Adquiere tu entrada virtual 👇

https://biz.payulatam.com/L09605b8ABC06BA





Les invitamos con entusiasmo a formar parte de la actividad de recaudación de fondos para la línea salvavidas en la campaña de prevención al suicidio, organizada por Rotaract Colombia, la Fundación Sergio Urrego y FABA UDES Bogotá.


🗓️ Fecha: 30 de septiembre

⏰ Horario: 2:00 pm a 5:00 pm

🏢 Lugar: Fundación Tecnológica Autónoma de Bogotá y UDES Bogotá



Además, podrás unirte a una Brigada Salvavidas, aportando económicamente y convirtiéndote en un brigadista de vida, contribuyendo activamente a esta causa tan importante.

https://biz.payulatam.com/L09605bE11B9A8E


🌐 Y para aquellos que no puedan asistir presencialmente, ¡buena noticia! La charla también estará disponible en línea para que todos puedan unirse a este evento significativo.

https://biz.payulatam.com/L09605b8ABC06BA


🙏 Tu apoyo y participación hacen la diferencia. Juntos podemos ser un rayo de esperanza en la vida de quienes más lo necesitan⚡️ 


Compartan este mensaje, invita a tus amigos y familiares, y hagamos de esta jornada un espacio de reflexión, aprendizaje y solidaridad.


¡Esperamos verte allí y contar contigo en esta valiosa iniciativa! 💚✨

Favor enviar soporte de pago a sebastian.sanchez@sergiourrego.org


#YoTambienFuiSergio #PrevenciónSuicidio #UnidosPorLaVida






jueves, 20 de abril de 2023

HOY 18 de mayo: LLEGA LA PRIMERA GALA SERGIO URREGO

 LLEGA LA PRIMERA GALA SERGIO URREGO


Será una noche de glamour que contará con la presencia de influenciadores, celebridades y personalidades del mundo de las artes, la música, la política, la cultura y la empresa privada.


- Se realizará el jueves 18 de mayo en la Sala CAIXA by Theatron desde las 8:00 p.m. 




La Fundación Sergio Urrego 🦋 en estos 7 años ha logrado salvar + de 10.000 vidas de jóvenes en niños, niñas y jóvenes entre los 12 y 24 años en situación de crisis y prevención de suicidio, siendo así la única línea gratuita no gubernamental disponible las 24 horas del día durante los 7 días de la semana, dónde un equipo de profesionales en Psicología especializados y enfocados en infancia y adolescencia, marcan la diferencia entre la vida y la muerte para que no se repita nunca más el doloroso caso de Sergio Urrego.


SOBRE LA GALA

La Gala se realizará el día jueves 18 de mayo 8:00 p.m.  🦋 del presente año en las instalaciones de Theatron, el club más visitado en Colombia y referente de la fiesta en el mundo entero, quienes se unieron a ésta causa como responsabilidad social empresarial, aportando unos de sus salas más hermosas “CAIXA” será una noche de Glamour que contará con la presencia de influenciadores, celebridades y personalidades del mundo de las artes, la música, la política, la cultura y la empresa privada.


🦋 ¿Cómo Participar?

Participar es fácil sólo debes hacer una donación mínima desde $100.000 pesos colombianos, recaudación que se realizará a través de un link disponible en la página web y en las redes sociales de la Fundación Sergio Urrego. 

Gracias a tu aporte ayudas a miles de niños, niñas y jóvenes en riesgo emocional y desde ya te conviertes en un Guardián de vida.


ADQUIERE YA TU ENTRADA

🦋 AQUÍ  🦋

Recaudación de Fondos para la Línea Salvavidas, la única plataforma de atención en crisis gratuita que ha salvado del suicidio a más de 10.000 niños, niñas, niñes y jóvenes entre los 12 y 24 años con su equipo de profesionales en psicología.





🦋 ¡No te pierdas esta noche mágica dónde las mariposas serán las protagonistas! 🦋







MÁS INFO:
Patrocinios, Entradas & donaciones
David Enrique Orjuela Medina
Cel: 3168828329







Evento con el apoyo de @OrgulloLGBT

www.orgullolgbt.co








lunes, 2 de mayo de 2022

“Bye Bully-bullying” Llamativa campaña de prevención del bullying, el acoso escolar y la discriminación de la Fundación Sergio Urrego, KWAI y Barrio Fino Mundial.

“Bye Bully-bullying” Llamativa campaña de prevención del bullying, el acoso escolar y la discriminación de la Fundación Sergio Urrego, KWAI y Barrio Fino Mundial.



El lanzamiento de ésta campaña se realizó en la ciudad de Cartagena en Colombia este lunes 2 de mayo en el marco del Día Mundial contra el bullying y el cyberbullying.


La Fundación Sergio Urrego, la red social china de vídeos cortos Kwai y el colectivo artístico Barrio Fino Mundial lanzan una llamativa campaña para prevenir el bullying, la discriminación y el acoso escolar enviando un mensaje contundente sobre las consecuencias de éstas problemáticas en la vida de las personas. 




La campaña se lanzó el 2 de mayo, Día Mundial contra el Bullying.

Continuando con su misión de prevenir el suicidio, la discriminación, el bullying y el acoso escolar, la Fundación Sergio Urrego lanza una nueva campaña que dará de qué cantar. Con una canción llamada “Bye Bully-bullying” que transmite un mensaje cuestionador y persuasivo sobre las consecuencias y efectos del matoneo y la discriminación en la vida de niñas, niños y jóvenes.

La creación de esta canción estuvo a cargo del colectivo artístico Barrio Fino Mundial, un grupo de jóvenes de diferentes barrios de Cartagena que le apuestan a la transformación social, a la dignidad humana y a la garantía de derechos desde la música. Un espacio donde tienen la oportunidad de expresar sus propias ideas, convicciones y sueños a través de sus propias composiciones.

Barrio Fino Mundial es liderado por Ariel Valdez, artista de Cartagena, activista, líder social, defensor de Derechos Humanos y Embajador para la Reconciliación de la agencia de cooperación del pueblo de los Estados Unidos USAID. En palabras de Ariel Valdez, "Barrio Fino Mundial es un proyecto que busca que los jóvenes que se encuentran en riesgo de ingresar o pertenecer a pandillas, de consumo de drogas o delincuencia, puedan acceder a otras posibilidades. Queremos incentivar a través de la música valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad y el empoderamiento."

"No lo tomes a chiste, el bullying existe, se da cuando a la gente burlaste". "Yo que siempre quiero ir a la escuela pero si allá me maltratan no me suena lógico". "Bye BullyBullying, no al cyberbullying, cero bullying no más bullying". Son algunos de los apartados de la reflexiva y persuasiva letra de ésta canción que se espera llegue a las distintas plataformas musicales y suene por muchas emisoras del territorio colombiano y también otras de América latina.


Precisamente para impulsar y amplificar esta campaña la Fundación Sergio Urrego hizo una alianza con la red social de vídeos cortos, Kwai. Una red comprometida e interesada con la prevención del bullying y sobretodo del cyberbullying, este fenómeno reciente que se ha incrementado y agravado con el auge de las redes sociales.

Kwai quiere ser un espacio seguro para niñas, niños y jóvenes, un espacio donde puedan navegar e interactuar con seguridad y protección de su integridad y bienestar.

Conscientes de los riesgos frente al cyberbullying que se viven en las redes sociales, Kwai ha decidido apoyar la campaña "Bye BullyBullying", como una estrategia eficaz para prevenir el matoneo y el cyber acoso y así prevenir el suicidio y la discriminación también.

Para Alba Reyes, Fundadora y Directora de la Fundación Sergio Urrego, está alianza resulta fundamental para llevar a cabo una estrategia eficaz para prevenir el suicidio infantil y juvenil. "Durante siete años de trabajo en la Fundación hemos visto como el bullying y el cyberbullying se llevan vidas, cómo generan cuadros de depresión, ansiedad y estrés en las niñas, niños y jóvenes. Si queremos prevenir y reducir el suicidio en ellas y ellos debemos de forma incondicional prevenir y hacer frente al matoneo y el acoso escolar. Prevenirlos es salvar vidas."

En el marco de esta actividad se presentó por primera vez en vivo la canción "Bye BullyBullying". Contó con la presencia de representantes de la Fundación Sergio Urrego, Kwai representantes de organizaciones aliadas y las y los jóvenes de Barrio Fino Mundial.

Una vez la canción fue lanzada, se inició un concurso infantil y juvenil de baile, #DanceChallenge para que niñas, niños y jóvenes creen la coreografía de éste éxito musical y así se viralice mucho más.

Además del lanzamiento de la canción, para conmemorar el 2 de mayo, la Fundación Sergio Urrego ofreció una Brigada Salvavidas a las y los jóvenes de Barrio Fino Mundial. Una actividad donde se brinda información y herramientas para la gestión de las emociones, la sana salud mental y la prevención del suicidio.

Así se espera dar inicio a una campaña mediática, muy visible, atractiva y persuasiva que contribuya de manera muy efectiva a la prevención del suicidio, la discriminación y el bullying, problemáticas que están llevando a miles de niñas, niños y jóvenes a sufrir de depresión y ansiedad y a tener ideaciones suicidad. La campaña “Bye BullyBullying” busca salvar vidas.



Por Andrés De La Cuadra Sanmiguel
andresdlacuadra@sergiourrego.org

Abril 27 del 2022




ARTÍCULO RELACIONADO:

viernes, 6 de agosto de 2021

A 7 años de la partida de Sergio Urrego, una campaña de ALL OUT apoya a la línea Salvavidas de la Fundación Sergio Urrego

Hace siete años, mi hijo Sergio se quitó la vida tras meses de acoso en su colegio por ser gay. Tenía 16 años. Te escribo para que me ayudes a que esto no vuelva a pasar.



Mi nombre es Alba (la que ves en la foto de abajo), vivo en Colombia y soy la fundadora de la Fundación Sergio Urrego. Empecé esta organización en memoria a mi hijo, para proteger a jóvenes, especialmente jóvenes LGBT+, de la discriminación.

La historia de Sergio desafortunadamente se parece a tantas otras en Colombia y Latinoamérica.

Cuando encontraron una foto suya besando a otro chico, las directivas de su colegio empezaron a perseguirlo. Nos pedían certificados psicológicos, amenazaban con que lo iban a denunciar por acoso sexual. Fueron meses de pesadilla, hasta que Sergio no pudo más.

He sufrido una pérdida irreparable, pero el dolor lo convertí en mi motor de vida.

En 2019, creamos la Línea SalvaVidas, la primera línea de atención psicológica 24/7 en Colombia, que ya ha apoyado a más de 6000 personas y salvado muchísimas vidas. Pero los pedidos de ayuda van en aumento y nuestros recursos ya no son suficientes.

Por eso, necesitamos tu apoyo para mantener la Línea SalvaVidas operando y ayudando a miles de jóvenes LGBT+ en Colombia.

Haz una donación y ayúdanos a seguir salvando vidasAquí


AYÚDANOS A SEGUIR SALVANDO VIDAS EN COLOMBIA

Hace siete años, el joven colombiano Sergio Urrego se quitó la vida tras meses de acoso en su colegio por ser gay. Tenía 16 años.

Después de su muerte, su madre Alba creó la Fundación Sergio Urrego, que busca proteger a jóvenes LGBT+ de la violencia y el acoso escolar.

Una parte importante de este trabajo es la Línea SalvaVidas, un canal de atención psicológica 24/7 para jóvenes en situaciones de riesgo, como ideación suicida, discriminación o violencia doméstica. Desde su creación en 2019, la Línea ha salvado la vida de más de 6 mil personas.

Pero los pedidos de ayuda van en aumento y los recursos para seguir operando ya no son suficientes. ¡Es por eso que necesitamos de tu ayuda!

Con tu donación, aseguraremos que este proyecto siga salvando vidas en Colombia y dando ayuda psicológica a miles de jóvenes LGBT+.



Haz una donación y ayúdanos a seguir salvando vidas. Aquí

martes, 20 de julio de 2021

Exposición “Dos velocidades: Historias del movimiento LGBTI en Colombia” en el Museo Nacional de Colombia

Del martes 20 de julio al 7 de noviembre de 2021 el Museo Nacional da apertura a “Dos velocidades: historias del movimiento LGBTI en Colombia”, exposición que fue posible gracias a la alianza entre la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA de Bogotá DC y el Museo Nacional de Colombia, así como al asocio con la Asociación de Amigos del Museo.




La muestra ofrece una mirada sobre las historias del movimiento LGBTI desde sus inicios en la década de 1970, con algunas piezas donadas recientemente por diferentes activistas del país.





El objetivo de esta incipiente colección es no solo aportar a una narrativa plural de nación, sino dar cuenta de las diferencias, matices y luchas cotidianas de colectividades que han defendido expresiones de la sexualidad negadas históricamente en Colombia.

Visita la muestra del 20 de julio hasta el 7 de noviembre de 2021 en el gabinete de adquisiciones recientes.


Haz tu reserva en http://museonacional.gov.co ¡Vale la pena ir!

Por REDACCIÓN @OrgulloLGBT



La chaqueta del prom de Sergio Urrego será exhibida en el Museo Nacional de Colombia



El 20 de julio se inauguró, en el Gabinete de colecciones del museo, la exposición Dos Velocidades: Historias del movimiento LGBTI en Colombia; allí se expone por primera vez la prenda más preciada del joven que se suicidó en 2014.

Alba Reyes, madre de Sergio Urrego, hizo la entrega formal de la chaqueta al museo el 2 de julio del 2019 y este año la entidad cultural más antigua, de esta índole, del país ha decidido exhibirla al público; reconociendo así la importancia que tiene para los procesos de memoria histórica de los sectores sociales LGBTI+ en la región.

Es importante recordar que esta prenda significó para Sergio el inicio de la discriminación; ya que él mismo denunció, ante padres de familia, su elevado costo y la situación de corrupción que aparentemente estaba sucediendo en el colegio Castillo Campestre; pues familiares de la exrectora y condenada, Amanda Azucena Castillo, habían sido contratados como proveedores para la fabricación de la chaqueta sin tener en cuenta otras cotizaciones.

Tras esta situación el joven empezó a sufrir represalias por parte de la rectora hasta el punto que fue incluso desescolarizado, lo cual evidencia que no solo fue discriminado por su orientación sexual, sino por su pensamiento crítico y por defender los derechos de los estudiantes.

“Para mí simboliza el florero de Llorente, pues fue precisamente por esta chaqueta que el foco se tornó hacia Sergio, allí empezaron a citarnos como papás para indagar si nosotros teníamos problemas económicos, y Amanda Azucena empezó a irse contra mi hijo”, comenta Alba Reyes.

La chaqueta además significa ese sueño de libertad de Sergio que se traducía en la incansable búsqueda de conocimiento; y en ese esmero por graduarse como bachiller para continuar sus estudios. Situación que no pudo cumplir en vida pero que el 25 de noviembre del 2014 lo hizo de manera póstuma y con honores, pues ese año había ocupado el puesto 10 a nivel nacional, el 1 en mil y el primero en su colegio.

Es importante añadir que de esta manera la prenda del joven se convierte en una de las primeras (pertenecientes a la historia del movimiento LGBIT+) exhibidas en el Museo Nacional de Colombia como patrimonio cultural de la nación.


El Gabinete de Colecciones tendrá esta exposición hasta el próximo 7 de noviembre del 2021 y la inauguración iniciará mañana a la 1:00 p.m. Quienes quieran asistir es importante que se inscriban en la página del Museo ya que el aforo es limitado.


Vía comunicaciones@sergiourrego.org


ARTÍCULOS RELACIONADOS:

En 1982 fue la primera marcha del Orgullo LGBT en Colombiahttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2012/06/30-anos-de-la-primera-marcha-del.html


Lucha Marica colombiana conmemora sus 44 añoshttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/04/lucha-marica-colombiana-conmemora-sus.html


El Tribunal de Bogotá ratificó condena a 8 años y 8 meses de prisión contra Amanda Azucena Castillo Cortés, exrectora del colegio de Sergio Urrego por Discriminaciónhttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/05/fiscalia-perseguira-quienes-atropellen.html








viernes, 21 de mayo de 2021

El Tribunal de Bogotá ratificó condena a 8 años y 8 meses de prisión contra Amanda Azucena Castillo Cortés, exrectora del colegio de Sergio Urrego por Discriminación

El Tribunal de Bogotá ratificó condena contra Amanda Azucena Castillo Cortés, exrectora del colegio de Sergio Urrego.

De esta manera, el caso finalmente no prescribió y logró llegar a la ultima instancia haciéndose justicia. 

Amanda Azucena, principal responsable del suicidio de Sergio, fue condena a 8 años y 8 meses de prisión domiciliaria y tendrá que pagar 500 salarios mínimos vigentes por los delitos de falsa denuncia y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. #JusticiaParaSergio

A pesar de que el delito por discriminación agravada contra Amanda Azucena prescribió en 2018, debido a maniobras dilatorias, este es un hito histórico para Colombia en la lucha contra la discriminación de niños y jóvenes LGBTI+.

¡Se marca un nuevo precedente para que casos como el de Sergio no se repitan en el país y la región! Hoy la justicia colombiana le dice a la sociedad que ningún niño o joven puede ser discriminado por su orientación sexual o identidad y expresión de género.

Los planteles educativos deben reformarse, garantizando y salvaguardando los derechos de los niños por encima de cualquier prejuicio. ¡Ningún manual de convivencia debe convertirse en un código penal contra los estudiantes! #YoTambiénFuiSergio 




“Fiscalía perseguirá a quienes atropellen los derechos de las personas que pertenezcan a grupos históricamente discriminados”, Fiscal General de la Nación

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, se reunió con la mamá de Sergio Urrego, la señora Alba Lucía Reyes Arenas, quien compartió su experiencia de lucha y defensa por la diversidad sexual.

El encuentro se produjo luego de conocer la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que respaldó los elementos probatorios y argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación y mantuvo, en segunda instancia, la decisión de condenar a Amanda Azucena Castillo, exrectora del colegio donde estudió Sergio Urrego.

Ante el testimonio de la señora Reyes Arenas, el Fiscal General reafirmó el compromiso institucional de avanzar en estrategias con enfoque diferencial, para abordar las investigaciones sobre discriminación por orientación sexual en diferentes escenarios, especialmente, en el sector educativo.

“Este es un mensaje muy importante para todos los rectores, profesores, personas encargadas de la educación en colegios públicos y privados en este país: la Fiscalía General de la Nación perseguirá a quienes atropellen los derechos de las personas que pertenezcan a grupos históricamente discriminados. Este mensaje también es para los muchachos que están en los colegios y a las personas que están en las universidades, la Fiscalía no abandonará esta lucha”, precisó.

Por su parte, la mamá de Sergio Urrego hizo un llamado a las familias que, en algún momento, se han sentido rechazadas o discriminadas en los ámbitos escolares. Les pidió defender la diversidad sexual.

Señalo: “En sus hijos se ve el dolor. En sus hijos se tiene que leer lo que está pasando hoy en día en los ámbitos educativos. Es llamar a todas las personas que forman los pilares fundamentales de un ámbito educativo, como son los docentes, las directivas, las psicólogas, las orientadoras. Este también es un mensaje claro a los jóvenes, decirles que no están solos y solas, que aquí hay un derecho constitucional”.

El Tribunal Superior de Bogotá le impuso a la exrectora del colegio donde estudió Sergio Urrego una pena de 8 años y 8 meses de prisión, y confirmó que la sentenciada es responsable de los delitos de falsa denuncia en persona determinada, y ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios.

“Estas decisiones judiciales ponen en alto la idea de que en Colombia no puede haber víctimas de persecución por su orientación sexual, circunstancia que incidió en la muerte de Sergio Urrego”, enfatizó el Fiscal General.

Precisamente, los fallos de primera y segunda instancia avalaron lo sustentado por la Fiscalía, en el entendido de que Sergio Urrego fue víctima en el colegio de persecución por su orientación sexual, circunstancia que lo llevó a quitarse la vida el día 4 de agosto de 2014, en un centro comercial del noroccidente de Bogotá.

“Esta es una muestra clara de que la justicia colombiana no precluye, que la justicia colombiana no prescribe, que nosotros y nosotras como familias, como madres, levantaremos nuestra voz por nuestros hijos e hijas diversos siempre, y no solamente por este tipo de minorías ni por orientación sexual, sino por todo tipo de discriminación. Se sienta un precedente en Colombia por la no violencia, la no repetición y por la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, concluyó la mamá de Sergio Urrego, al destacar el valor de la sentencia conocida.


JARG/MCRC

viernes, 21 de mayo de 2021
https://www.fiscalia.gov.co/





viernes, 30 de abril de 2021

CONDENADA RECTORA! Amanda Azucena Castillo Cortés, exrectora del colegio que ACOSO Y LLEVÓ AL SUICIDIO a Sergio Urrego ha sido condenada por varios delitos

Amanda Azucena Castillo Cortés, exrectora del colegio de Sergio Urrego, es condenada por los delitos de falsa denuncia contra persona determinada y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. 

10 años y 8 meses de prisión intramural (es decir en la cárcel) DEBE PAGAR la ex rectora que ACOSO y llevó al SUICIDIO a SERGIO URREGO.

Además deberá pagar 500 SMMLV por los delitos de falsa denuncia y destrucción de elemento material probatorio.


Tras la solicitud de la Fiscalía de Colombia y la Procuraduría General de la Nación (el pasado 27 de abril) el juez encontró culpable a Amanda Azucena Castillo, principal responsable de la persecución sistemática y discriminación agravada que sufrió Sergio, situación que lo llevó a quitarse la vida en el 2014.

La responsabilidad de la exrectora se comprobó a través de los testimonios de diferentes testigos como Danilo Pinzón (leer más aquí), expareja de Sergio, Henio Pinzón, Ivonne Andrea Cheque, entre otros.

Esta es la tercera condena en el caso de Sergio Urrego tras la imputación de cargos en el 2016 a Rosalía Ramírez, exveedora del colegio Castillo Campestre y en el 2017 a Ivonne Cheque expsicóloga.

Sergio Urrego sufrió discriminación institucional y persecución en su colegio lo que le llevó a tomar la fatal decisión de suicidarse lanzándose de un centro comercial en Bogotá en 2014


El fallo, sin embargo, no representa justicia completa ya que la defensa de la acusada puede apelar la decisión y el caso se iría a una segunda instancia al tribunal del juzgado 43 y, debido a que los términos del caso se vencen en mayo el caso prescribirá finalmente.

Desde el inicio nuestro portal ORGULLOLGBT (leer más) ha hecho el seguimiento a este caso y sumado su voz a las voces de personas y organizaciones que consideramos debe aclararse el caso llevando a los culpables a pagar por sus actos discriminatorios. Creemos que, poco a poco, se ha hecho justicia y la memoria de Sergio Urrego ha sido reivindicada gracias a su madre Alba Reyes y a los tribunales colombianos que han escuchado el clamor de JUSTICIA PARA SERGIO! 





Por RICARDO MONTENEGRO
Director OrgulloLGBT 
Con información de Fundación Sergio Urrego


CLICK EN LA IMAGEN PARA AMPLIAR





LECTURA DE LA CONDENA :

10 años y 8 meses de prisión intramural DEBE PAGAR la ex rectora que ACOSO y llevó al SUICIDIO a SERGIO URREGO

martes, 20 de abril de 2021

Luego de 7 años de la muerte de Sergio Urrego, su pareja Danilo Pinzón rompe su silencio y DENUNCIA a la exrectora del colegio "la palabra discriminación se queda corta"

Sergio Urrego: Danilo Pinzón acusa a exrectora de discriminarlos por ser homosexuales

- Aseguró que Amanda Azucena Castillo los amenazó.



Luego de siete años de la muerte de Sergio Urrego, su pareja Danilo Pinzón rompió el silencio y relató que la exrectora del colegio Gimnasio Campestre, Amanda Azucena Castillo, los discriminó por su identidad sexual además, de otro tipo de conductas a través de las cuales se vulneraron sus derechos.


Este martes, el joven de 23 años compareció ante el juzgado 43 de conocimiento de Bogotá como testigo de la Fiscalía General en el juicio que se adelanta contra Castillo por los delitos de ocultamiento de pruebas y falsa denuncia.

En medio de su relato, Pinzón aseguró quiere que se haga justicia y que prevalezca la verdad en este caso recordando la persecución de la que fuedron víctimas por parte de las directivas del colegio.

Durante la audiencia que duró varias horas, Danilo Pinzón aseguró que nunca hubo acoso sexual por parte de Sergio Urrego -como lo aseguraban las directivas de la institución- y que la relación que sostuvieron fue consentida.

“En grado 11 tuvimos un acercamiento y empezamos una relación sentimental consentida por ambos lados”, detalló Pinzón al indicar que se conocían desde hacía mucho tiempo.

En la diligencia, aseguró que la relación que sostenían era pública al igual que los noviazgos de los jóvenes heterosexuales dentro del colegio. Sin embargo, tras la publicación de una fotografía en la que él se daba un beso con Sergio empezó una persecución en su contra por parte de la directora del colegio.

La rectora los amenazó con contarles a sus padres sobre su noviazgo e indicó que fue obligado, sin estar preparado psicológicamente, para contarles a sus papás acerca de su orientación sexual.

En una charla que tuvieron un viernes justo antes de salir a vacaciones les dijo que “su obligación era contarle a nuestros padres, básicamente nos daba un ultimátum a contarles a nuestros padres ese mismo día o el fin de semana siguiente, porque la amenaza era que si no lo hacíamos, ella les diría en una reunión programada para el lunes de la siguiente semana, específicamente el 16 de junio de 2014”.


Agregó que “fui obligado a contarles a mis papás que era homosexual (…), por parte de la rectora de ese momento (Amanda Azucena Castillo)”.

Recordó que ese fue uno de los episodios más dolorosos de su vida porque no estaba preparado para asumir ante sus padres, lo que estaba viviendo.

“Me obligó Amanda Azucena Castillo a contarles a mis padres sobre mi orientación sexual sin mi consentimiento y mucho menos sin mi aprobación (…), es muy difícil ser homosexual en este país para que alguien lo obligue a uno a salir del closet de esa manera pero aun así, me vi en la obligación  con escasos 16 años, de tener que hacerlo (…)”, relató ante el juez.


Pinzón también aseguró que Castillo obligó a sus padres  a radicar un derecho de petición en cinco entidades, entre ellos el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la comisaría de familia, en el que se denunciaba un falso acoso sexual en contra de Urrego.

La exrectora del colegio Gimnasio Campestre, Amanda Azucena Castillo, conducida por la Policía. Según las afirmaciones del novio de Sergio ella los discriminó y les manipuló.


Añadió que al no estar de acuerdo con el documento porque era mentira le escribió con su puño y letra la palabra ‘presunto’ para disminuir la acusación que sin pruebas se hacía contra su pareja.

Dijo que Castillo ejerció presión contra sus padres y él mismo por la posibilidad de graduarse, ya que en ese entonces cursaba grado 11 y quería obtener el título por él que había luchado. “Jamás les dije a mis padres que fui víctima de acoso sexual, por parte de Sergio Urrego o alguien más y jamás presenté alguna prueba sobre esos hechos”.

Agregó que “las palabras de acoso sexual vinieron a entrar al panorama, tiempo después en un derecho de petición que fue entregado por la rectora Amanda Azucena Castillo a mis padres para que ellos, radicaran y poder continuar con mi proceso de escolarización”.

Pinzón relató que sus padres se opusieron a radicar inicialmente el documento porque sabían que no existió un acoso sexual pero indicó que la respuesta de la exrectora del colegio fue que si el documento no tenía los cinco sellos de los lugares en los que debía radicarse, no podía continuar ni estudiando ni mucho menos graduarse.

“Después de un proceso de discriminación que viví por parte de la rectora Amanda Azucena Castillo, tuve varios problemas para poder completar y terminar mis estudios de grado 11, en los que básicamente fui amenazado de no poder terminar en la institución sino cumplía con las demandas que la rectora les imponía a mis padres y a mí, para poder terminar el curso”, detalló.


Discriminación

Danilo Pinzón relató que en la institución fueron víctimas junto con Sergio Urrego, de discriminación y actos de homofobia. “Las parejas heterosexuales jamás tuvieron un proceso similar o un llamado atención por parte de la rectora, sus actos básicamente se pueden tildar como homofóbicos y discriminatorios hacia mi persona y hacia quien era en ese momento mi pareja, Sergio Urrego”.

Dijo que este tipo de ataques “fueron únicamente relacionados con nuestra orientación sexual y nada más, unos actos discriminatorios, independiente de las razones que hubiera tenido, nada la justifica y realmente la manera en la que eso, ha afectado mi vida, ninguno de ustedes la van a reparar ni mucho menos ella (Amanda Azucena Castillo), lo va a arreglar”.


Finalizó asegurando que “la palabra discriminación se queda corta para todo lo que esa señora nos hizo a nosotros, solamente por ser homosexuales”.  

Sergio Urrego, de 16 años se quitó la vida en un caso de acoso escolar y discriminación por su orientación sexual, el 4 de agosto de 2014 en el norte de Bogotá.


Fuente
Sistema Integrado de Información
https://www.lafm.com.co/
Por JENNY ROCIO ANGARITA
@jennyr2207




VIDEO: 


https://www.noticiasrcn.com/justicia/caso-del-estudiante-sergio-urrego-estaria-punto-de-precluir-369273?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1612132436


LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT