.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

Mostrando las entradas con la etiqueta ASIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ASIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

¿Dos papás, un hijo biológico? La ciencia desafía los límites de la reproducción humana

¿Dos papás, un hijo biológico? La ciencia desafía los límites de la reproducción humana


Por Redacción OrgulloLGBT.co

La idea de que dos hombres puedan tener un hijo biológico sin necesidad de un óvulo donado ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción. Un grupo de científicos japoneses ha dado un paso sin precedentes que podría transformar profundamente nuestra comprensión de la biología reproductiva y, en especial, las opciones de paternidad para las parejas del mismo sexo.



foto vía https://www.lgbtqnation.com/


Del laboratorio al futuro: cómo funciona

El hito fue logrado por el equipo del profesor Katsuhiko Hayashi, de la Universidad de Osaka, quien logró crear óvulos funcionales a partir de células de la piel de ratones machos. A partir de esos óvulos —derivados genéticamente de un macho— se fertilizó con esperma de otro macho, dando como resultado crías vivas. Aunque la técnica aún está lejos de aplicarse en humanos, el precedente ya está puesto.

El procedimiento comienza con la reprogramación de células somáticas masculinas (como células de la piel) para convertirlas en células madre pluripotentes inducidas (iPSC). Luego, los científicos eliminan el cromosoma Y y duplican el X, generando una célula con código genético femenino (XX). En condiciones de laboratorio específicas, estas células pueden madurar hasta convertirse en óvulos funcionales, listos para ser fertilizados.


Lo que esto significa para las parejas del mismo sexo

Este avance podría abrir las puertas a que parejas de hombres puedan tener hijos con material genético de ambos, sin necesidad de recurrir a una donante de óvulos. Hasta ahora, la única alternativa posible ha sido la gestación subrogada con óvulos donados. Si esta técnica se perfecciona en humanos, hablaríamos de una revolución biológica y cultural.

Para muchas familias LGBT+, el sueño de una paternidad compartida biológica podría estar más cerca que nunca.


La realidad actual: entre la promesa y los límites

Pese al entusiasmo que genera esta noticia, la tecnología todavía se encuentra en fase experimental. En el experimento con ratones, solo 7 de 630 embriones implantados dieron lugar a crías viables. Y aunque esas crías crecieron sanas y fueron fértiles, la eficacia aún es baja, y los riesgos genéticos son significativos.

El salto a los seres humanos implica superar barreras complejas: anomalías cromosómicas, inestabilidad epigenética e interrogantes éticos sobre la manipulación de células germinales. Aún no se ha creado un óvulo humano funcional a partir de células masculinas, aunque se han dado pasos alentadores en el cultivo de células germinales humanas a partir de iPSCs.


Un debate que apenas comienza

La posibilidad de editar genéticamente células para producir descendencia plantea dilemas bioéticos profundos: ¿hasta dónde podemos intervenir en la naturaleza? ¿Estamos preparados como sociedad para asumir los riesgos y consecuencias de este tipo de avances? ¿Qué marcos legales y éticos deben construirse?

Las implicaciones no se limitan a la comunidad LGBT. Este tipo de avances podría cambiar la forma en que concebimos la reproducción humana en general: parejas con problemas de fertilidad, personas trans, incluso personas solteras podrían, en un futuro no tan lejano, crear descendencia sin necesidad de una pareja del sexo opuesto.


El futuro ya no es hipotético

Aunque la técnica podría tardar al menos una década en probarse en humanos —si es que llega a aprobarse—, estamos presenciando un cambio de paradigma. Lo que hasta hace poco parecía imposible, hoy está siendo discutido en revistas científicas de primer nivel y en laboratorios de renombre.

No se trata solamente de un avance médico. Es un recordatorio de que la ciencia puede —y debe— contribuir a derribar barreras que han limitado la posibilidad de formar familias diversas.


Desde OrgulloLGBT.co, seguiremos de cerca esta evolución científica que no solo habla de células y genética, sino también de igualdad, derechos y el deseo profundo de amar y crear vida.






domingo, 20 de abril de 2025

Huevos de Pascua: Historia de los Huevos de Fabergé y su conexión con Rusia

 

Historia de los Huevos de Fabergé y su conexión con Rusia

Los huevos de Fabergé son obras maestras de la orfebrería creadas por la Casa Fabergé, bajo la dirección de Peter Carl Fabergé, entre 1885 y 1917. Estas piezas, originalmente encargadas por los zares de Rusia, son símbolos de lujo, arte y la opulencia de la dinastía Romanov, además de estar profundamente vinculadas a la tradición rusa de la Pascua ortodoxa. 






Origen y tradición

La historia de los huevos de Fabergé comenzó en 1885, cuando el zar Alejandro III encargó al joyero Peter Carl Fabergé un regalo especial de Pascua para su esposa, la emperatriz María Fiódorovna. La Pascua es la festividad más importante del calendario ortodoxo ruso, celebrada con el intercambio de huevos decorados, simbolizando la resurrección de Cristo. Inspirado en esta tradición, Fabergé creó el primer huevo imperial, conocido como el Huevo de la Gallina. Este huevo, de esmalte blanco y 3,81 cm, contenía una yema dorada que, al abrirse, revelaba una gallina de oro con una réplica en miniatura de la corona imperial y un colgante de rubí (estos últimos elementos se han perdido).

María Fiódorovna quedó tan encantada que Alejandro III convirtió el encargo en una tradición anual, estipulando que cada huevo debía ser único y contener una sorpresa. Tras la muerte de Alejandro en 1894, su hijo, el zar Nicolás II, continuó la tradición, encargando dos huevos cada año: uno para su madre y otro para su esposa, la emperatriz Alexandra Fiódorovna. Entre 1885 y 1916, se crearon 50 huevos imperiales para los Romanov, aunque algunos expertos sugieren un total de 52, incluyendo dos no entregados en 1917 debido a la Revolución Rusa.




Peter Carl Fabergé y su legado

Peter Carl Fabergé (1846-1920), nacido en San Petersburgo, era hijo de Gustav Fabergé, un joyero alemán de ascendencia hugonote, y Charlotte Jungstedt, de origen danés. Tras la muerte de su padre en 1882, Peter tomó las riendas del negocio familiar y lo elevó a nuevas alturas. Su formación en orfebrería incluyó viajes a Frankfurt y Dresde, Alemania, donde perfeccionó su arte. En 1885, tras el éxito del primer huevo, fue nombrado "orfebre por nombramiento especial de la Corona Imperial", consolidando su relación con los Romanov.

La Casa Fabergé, con talleres en San Petersburgo y sucursales en Londres y Odesa, empleaba a cientos de artesanos, incluyendo maestros como Michael Perkhin y Henrik Wigström. Cada huevo requería hasta un año de trabajo, utilizando materiales como oro, platino, esmalte guilloché, diamantes, rubíes y piedras provenientes de los montes Urales o Altai. Las sorpresas interiores, que podían ser retratos, autómatas o réplicas en miniatura (como el carruaje del **Huevo de la Coronación** o el tren del **Huevo del Transiberiano**), reflejaban eventos históricos, gustos personales o hitos de la familia imperial.


Conexión con Rusia

Los huevos de Fabergé están intrínsecamente ligados a Rusia por varias razones:

1. Tradición ortodoxa: Su creación se inspiró en la costumbre rusa de intercambiar huevos en Pascua, elevando esta práctica a un nivel de lujo sin precedentes.

2. Dinastía Romanov: Los huevos eran regalos exclusivos para los zares Alejandro III y Nicolás II, simbolizando el poder y la riqueza de la monarquía rusa. Su diseño a menudo incorporaba elementos de la historia rusa, como el Huevo del Tricentenario de los Romanov (1913) o el Huevo de Pedro el Grande (1903).

3. Artesanía rusa: Fabergé se enorgullecía de usar materiales rusos, como jaspe, malaquita y nefrita, y de emplear técnicas como el esmalte guilloché, que destacaban la artesanía local. La empresa representó a Rusia en eventos internacionales, como la Exposición Universal de París de 1900.

4. Trágico destino: La Revolución Rusa de 1917 marcó el fin de los Romanov y de la Casa Fabergé. Nicolás II y su familia fueron ejecutados en 1918, y la empresa fue nacionalizada por los bolcheviques, obligando a Fabergé a huir a Suiza, donde murió en 1920. Los huevos, confiscados, fueron trasladados a la Armería del Kremlin, pero el líder comunista Joseph Stalin vendió 14 de ellos en la década de 1920 para obtener divisas extranjeras, lo que contribuyó a la dispersión de estas piezas por el mundo.


Paradero y valor actual

De los 50 huevos imperiales, 43 se encuentran en museos, colecciones privadas o instituciones, como el Museo Fabergé de San Petersburgo, la Armería del Kremlin y la Colección Real Británica. Siete están desaparecidos, alimentando el misterio que rodea a estas piezas. Algunos ejemplos notables incluyen:


- "Huevo de la Coronación" (1897): Con una réplica en miniatura del carruaje de la coronación de Nicolás II, valorado en unos 18 millones de dólares.

- "Huevo de Invierno" (1913): Con 3,000 diamantes, vendido por 9.6 millones de dólares en 2002.

- "Huevo de la Orden de San Jorge" (1916): Uno de los últimos, llevado al exilio por María Fiódorovna.

En 2004, el magnate ruso Viktor Vekselberg compró nueve huevos por más de 100 millones de dólares, retornándolos a Rusia para exhibirlos en el Museo Fabergé de San Petersburgo, reforzando su conexión con el país.


Legado y simbolismo

Los huevos de Fabergé son más que objetos de lujo; son cápsulas del tiempo que encapsulan la grandeza y la tragedia de los Romanov. Representan el cénit del arte joyero ruso, pero también el exceso de una élite desconectada, que contribuyó a su caída. Hoy, son codiciados por coleccionistas, museos y figuras como la realeza británica, que posee tres huevos, adquiridos por Jorge V y María en memoria de sus parientes Romanov.


Los huevos de Fabergé son un emblema de la Rusia imperial, su artesanía, su fe ortodoxa y su tumultuosa historia. Su creación para los zares, su dispersión tras la revolución y su valor "incalculable" los convierten en un símbolo perdurable del arte y el poder.






Por Redacción @OrgulloLGBT
www.orgullolgbt.co




Con información de 

(https://www.bbc.com/mundo/noticias-62255942)





martes, 28 de enero de 2025

AÑO NUEVO CHINO 2025, SERPIENTE DE MADERA: PREDICCIONES PARA CADA SIGNO

AÑO NUEVO CHINO 2025, SERPIENTE DE MADERA: 

PREDICCIONES PARA CADA SIGNO






Por Gustavo Patiño

El año nuevo chino se celebra en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, lo que hace que su fecha cambie cada año. El año nuevo chino inicia este miércoles 29 de enero y va hasta el lunes 16 de febrero de 2026.

En 2025, se celebrará el Año de la Serpiente de Madera. La serpiente, según la astrología china, simboliza sabiduría, regeneración, introspección y determinación. Por su parte, el elemento madera añade cualidades como crecimiento, flexibilidad, vitalidad y conexión con la naturaleza.

Las serpientes se asocian con la buena suerte, la prosperidad, la fertilidad y la longevidad. Veneradas por su capacidad de cambiar de piel y renovarse, simbolizando la transformación y el renacimiento. La Serpiente de Madera será un año para la reflexión personal, la superación de desafíos y el florecimiento en distintos aspectos de la vida.


Aquí las predicciones para cada signo:


· Rata: 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020

Un año de cambios el cual llega con nuevas oportunidades. El mayor reto para este año es aprender a manejar la impaciencia y la ansiedad. Deberás enfocar toda tu energía en tus metas a largo plazo (trabajo, relaciones, amores, etc.).


· Buey: 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021

2025 trae para ti ARMONÍA. Es hora de empezar a crear nuevos hábitos y nuevas formas de hacer las cosas. Será un año de crecimiento y estabilidad, sobre todo en el ámbito de las relaciones personales. Aprende a tomar mejor las decisiones.


· Tigre: 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022

Llega un año de conflictos e impaciencia. Un año que te lleva a tomar riesgos innecesarios, los cuales traerán consigo más de un problema innecesario. Ten mucho cuidado con tus finanzas, aprende a planificar y a llevar con cautela las reuniones familiares.


· Conejo: 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023

Llega un buen año en donde la intuición será tu mayor fortaleza y será tu mejor amiga para tomar decisiones. Haz caso de lo que sientes, no te equivocarás. Enfócate en cuidar tu salud física y mental. Ten cerca a tu red apoyo.


· Dragón: 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024

Cambios, cambios y más cambios que llegan con nuevas oportunidades. Un año lleno de energía y vitalidad que te llevara a cumplir tus metas y realizar esos sueños que pensaste inalcanzables. Es un buen momento para que vuelvas a conectarte con tu espiritualidad.


· Serpiente: 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025

Una renovación completa llega para ti. Un nuevo ciclo en el que debes sembrar y establecer nuevas conexiones. Debes atender tus propias necesidades para poder así alcanzar esos logros con los que tanto has soñado. Podrás encontrar la comodidad y la tranquilidad para construir las bases sólidas para tus próximos años.




· Caballo: 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014

Es momento de cerrar ciclos, de terminar esos proyectos pendientes, para soltar y dejar ir lo que no sirve. Es momento de empezar a planificar un nuevo futuro a largo plazo, aprovecha para reflexionar y a optimizar mejor tu tiempo y energía. Tiempo de crecer.


· Cabra: 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015

Estarán más conectados con sus verdaderos deseos y necesidades. Tiempo para cambiar de piel y fortalecerse internamente. Algunas respuestas tardarán en llegar, pero no te preocupes, será un año de aventuras. Aprende a disfrutar las cosas buenas que te lleguen.


· Mono: 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016

Una nueva etapa laboral importante, mayores obligaciones que llegan también con beneficios. El silencio será la mejor arma para lidiar con la envidia, los celos e intrigas que te rodean en el 2025. Los romances y las relaciones en general irán por buen camino.


· Gallo: 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017

Un año de éxito y reconocimiento. Los viajes estarán a la orden del día y serán una fuente de aprendizaje y grandes experiencias. Te esperan grandes oportunidades de crecimiento profesional y personal. Un equilibrio ideal entre la planificación y la acción, lo que permitirá concretar proyectos largamente anhelados.


· Perro: 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018

La intuición y la capacidad de adaptación serán claves para recorrer un camino tranquilo. Es importante que te enfoques en ganar seguridad en ti. Aprovecha tu capacidad de observación para identificar oportunidades y saber cuándo actuar.


· Cerdo: 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019

Es un tiempo de catarsis para desprenderte de lo que ya no te interesa y enfrentar miedos y tabúes. Por tanto, prioriza el autocuidado y la búsqueda de soluciones innovadoras. Será un año en el que podrás recoger los frutos, aunque para ello tendrás que pagar un precio.




Durante las fechas del año nuevo chino, las casas se decoran de rojo y se limpia todo

a fondo para eliminar la mala suerte que ha habido en el año anterior.







Por Gustavo Patiño

Productor artístico y columnista


Twitter @GustavoPerrito
Instagram @GustavoPerrito

Lee sus columnas aquí



 

martes, 18 de junio de 2024

Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio Igualitario

 

Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio Igualitario

El Senado de Tailandia aprobó el proyecto de ley de matrimonio igualitario el martes 18 de junio de 2024, allanando el camino para que el país se convierta en el primer país del Sudeste Asiático en reconocer a las parejas del mismo sexo.



La cámara alta del Senado dio su aprobación final -por 130 votos a cuatro y 18 abstenciones- a los cambios en la ley de matrimonio que permiten a las parejas del mismo sexo casarse.

La ley, que necesita la aprobación real, entrará en vigor 120 días después de su publicación en el boletín real.

La nueva legislación cambia las referencias a "hombres", "mujeres", "maridos" y "esposas" en las leyes matrimoniales por términos neutrales en cuanto al género.

También otorga a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que a las heterosexuales en materia de adopción y herencia.

Tailandia se convertirá en apenas el tercer lugar de Asia donde las parejas del mismo sexo podrán casarse, después de Taiwán y Nepal, y los activistas esperan que las primeras bodas puedan celebrarse ya en octubre.


miércoles, 27 de marzo de 2024

Aprobado en Tailandia un proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario

Aprobado en Tailandia un proyecto de ley sobre el matrimonio igualitario

Tailandia puede convertirse en el primer país del Sudeste Asiático en legalizar la igualdad de derechos para los matrimonios de cualquier sexo.




Los legisladores de la Cámara Baja del Parlamento tailandés aprobaron el miércoles, por abrumadora mayoría, un proyecto de ley de igualdad matrimonial pionero. Así, Tailandia se convertiría en el primer país del Sudeste Asiático en legalizar la igualdad de derechos para los matrimonios de cualquier sexo. El proyecto de ley pasó su lectura final con la aprobación de 400 de los 415 miembros de la Cámara de Representantes que estaban presentes.

Además, se contabilizaron 10 votos en contra, dos abstenciones y tres personas decidieron no ejercer su derecho al voto. El proyecto modifica el Código Civil y Comercial para cambiar las palabras "hombre y mujer", y "marido y mujer", por "personas físicas" y "parejas de hecho". Esto abriría el acceso a plenos derechos legales, financieros y médicos a las parejas del colectivo LGTBIQ+.


El Senado, y por último el rey de Tailandia, deben dar el visto bueno para que se apruebe la ley

El proyecto de ley pasa ahora al Senado, que rara vez rechaza una ley aprobada por la Cámara Baja. Luego, llega rey para su aprobación real. Tailandia se convertiría así en el primer país o región del Sudeste Asiático en aprobar una ley de este tipo, y el tercero de Asia, después de Taiwán y Nepal.


Danuphorn Punnakanta, portavoz del partido gobernante Pheu Thai, y presidente de un comité que supervisa el proyecto de ley de igualdad matrimonial, señaló en el Parlamento que la enmienda es para "todos en Tailandia", independientemente de su sexo, y no privaría a las parejas heterosexuales de ningún derecho. "Con esta ley queremos devolver derechos al colectivo LGTBIQ+. No les estamos dando derechos. Son los derechos fundamentales que este grupo de personas ha perdido", afirmaba.


Sin embargo, los legisladores no aprobaron la inclusión de la palabra "progenitor", además de "padre y madre", en la ley. Esto, según los activistas del colectivo LGTBIQ+, limitaría los derechos de algunas parejas a formar una familia y criar a sus hijos. Tailandia tiene fama de ser un país acogedor e integrador, pero lleva décadas luchando por aprobar una ley de igualdad matrimonial. El nuevo Gobierno dirigido por Pheu Thai, que tomó posesión el año pasado, ha hecho de la igualdad matrimonial uno de sus principales objetivos.





Por Euronews
Publicado 27/03/2024




sábado, 23 de marzo de 2024

Rusia incluye al movimiento LGTBI en su lista de organizaciones terroristas

Rusia incluye al movimiento LGTBI en su lista de organizaciones terroristas

- La medida podría acarrear penas de hasta diez años de prisión por financiar al colectivo



Las autoridades de Rusia incluyeron el 22 de marzo de 2024 al movimiento LGBT en su lista de organizaciones terroristas y extremistas, lo que podría implicar la congelación de cuentas bancarias vinculadas al colectivo.


El Servicio Federal de Vigilancia Financiera de Rusia (Rosfinmonitoring) ha tomado esta decisión después de que el Tribunal Supremo de Rusia avalara la petición del Ministerio de Justicia, que instaba a declarar el movimiento LGBT, que se encuentra prohibido en el país,  como extremista.

Asimismo, la corte falló a favor de prohibir el colectivo y reconoció como “extremista” la división estructural de su organización interna. Sin embargo, las autoridades rusas han defendido que esta decisión “no viola el derecho de los ciudadanos a su intimidad y no acarrea consecuencias legales negativas”.

En este sentido, han afirmado que se trata de un trámite para completar el proceso de prohibición completa del movimiento, si bien la legislación rusa establece que aquellos que financien organizaciones terroristas o extremistas pueden ser condenados a penas de hasta 10 años de prisión.

La cruzada de Vladimir Putin y la Iglesia ortodoxa rusa de más de una década contra la comunidad LGBT suele atacar los derechos que tienen sus integrantes en el resto del mundo como contraposición a los “valores tradicionales” que dicen querer preservar en Rusia.


Rusia inició su actual escalada represiva contra el colectivo LGBT en 2013, con una primera ley contra la ‘propaganda gay’ que, bajo la premisa de proteger a los menores, limitaba los mensajes y actividades. La última reforma constitucional incluye también un veto explícito al matrimonio entre personas del mismo sexo.


En 2020, los legisladores llegaron a incluir una prohibición explícita del matrimonio entre personas del mismo sexo en la constitución de Rusia. En diciembre de 2022, se aprobó legislación que extendía a todos los grupos de edad la prohibición de hacer “propaganda de las relaciones sexuales no tradicionales”.


Entre otras medidas, ha aprobado leyes que prohíben la promoción de relaciones sexuales “no tradicionales” y prohibieron los cambios de género legales o médicos.

Esta última medida esté en consonancia con un fallo de la Corte Suprema de Rusia en noviembre pasado según el cual los activistas LGBT deberían ser designados como extremistas, una medida que los representantes de personas homosexuales y transgénero dijeron que temían que condujera a arrestos y procesamientos.

La lista la mantiene Rosfinmonitoring, que tiene poderes para congelar las cuentas bancarias de las más de 14.000 personas y entidades designadas como extremistas y terroristas. Van desde Al Qaeda hasta el gigante tecnológico estadounidense Meta y asociados del fallecido líder de la oposición rusa Alexei Navalny.

La nueva lista se refiere al “movimiento social LGBT internacional y sus unidades estructurales”, informó la agencia estatal de noticias RIA.


(Con información de EP y Reuters)


PRONUNCIAMIENTO AMNISTÍA INTERNACIONAL

Rusia: La sentencia que califica al “movimiento LGBT” de “extremista” tendrá consecuencias catastróficas

Ante la sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Rusia que califica de “extremista” al “movimiento público internacional LGBT” y en la práctica prohíbe toda actividad pública relacionada con el colectivo LGBTI, Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, ha manifestado:


“Esta decisión vergonzosa y absurda representa un nuevo frente en la campaña de las autoridades rusas contra la comunidad LGBTI. Existe el riesgo de que esta sentencia dé lugar a una prohibición general de las organizaciones LGBTI, con violaciones generalizadas de los derechos a la libertad de asociación, de expresión y de reunión pacífica así como del derecho a no sufrir discriminación. Afectará a incontables personas, y sus repercusiones serán catastróficas.”

Existe el riesgo de que esta sentencia dé lugar a una prohibición general de las organizaciones LGBTI, con violaciones generalizadas de los derechos a la libertad de asociación, de expresión y de reunión pacífica así como del derecho a no sufrir discriminación.


Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central

“Prácticamente no hay ninguna duda de que dará lugar a la persecución de activistas LGBTI, deshaciendo decenios de trabajo incansable y valiente y amenazando con promover y legitimar niveles completamente nuevos de violencia contra las personas LGBTI en toda Rusia.”


“Pedimos a las autoridades rusas que rectifiquen de inmediato esta sentencia. La comunidad internacional debe manifestar su solidaridad con la comunidad LGBTI rusa, reclamar el fin de estas medidas opresivas y salvaguardar los principios de igualdad, libertad y justicia para todas las personas.”


Información complementaria


La sentencia del Tribunal Supremo califica de “extremista” al “movimiento público internacional LGBT”. Con estos términos, empleados por el Ministerio de Justicia ruso, parecen referirse no a un grupo o iniciativa establecido y claramente definido, sino a toda forma de activismo en defensa de los derechos humanos de las personas LGBTI e incluso a toda relación pública con la comunidad LGBTI. Calificarla de “extremista” tiene graves consecuencias legales para todas las personas implicadas en actividades relacionadas con la comunidad LGBTI o incluso que tienen una relación conocida o supuesta con la comunidad LGBTI. Sus “participantes” pueden enfrentarse hasta a 5 años de prisión, y sus “organizadores” y donantes hasta a 10 años, en aplicación de los artículos 282.2.2, 282.2.1 y 282.3 del Código Penal, respectivamente.

La calificación de “extremista” conlleva la prohibición de los símbolos de la organización. Exhibir tales símbolos puede dar lugar a una “detención administrativa” de hasta 15 días en aplicación del artículo 20.3 del Código de Infracciones Administrativas, y la reiteración de la “falta” es delito en aplicación del artículo 282.4 del Código Penal, con una pena máxima de cuatro años de prisión.

Quienes se enfrentan a investigación o procesamiento por participar en actividades “extremistas” normalmente sufren bloqueo de sus cuentas bancarias así como restricciones de empleo y de otros derechos, incluida la prohibición de presentarse a elecciones en todos los niveles durante un periodo variable.

Vía https://www.amnesty.org/





martes, 5 de marzo de 2024

Nepal registra su primer matrimonio de lesbianas. Es el segundo país de Asia en aprobar el matrimonio homosexual

 Nepal registra su primer matrimonio de lesbianas

Katmandú (EFE).- Nepal registró esta semana su primer matrimonio de lesbianas, un nuevo paso de vanguardia por el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBIQ apenas dos meses después de que las autoridades nepalíes registraran por primera vez un matrimonio de una pareja homosexual.




Dipti Shrestha y Suprita Gurung, ambas mujeres y de 33 años, hicieron historia al ser la primera pareja de lesbianas del Sur de Asia en registrar oficialmente su matrimonio, confirmó este miércoles a EFE el reconocido activista y exparlamentario nepalí, Sunil Babu Pant.


La pareja consiguió en menos de un mes el documento oficial en la aldea de Jamuni, en el oeste de Nepal, tras haber estado en una relación “durante los últimos cinco años”, detalló Pant, conocido como el primer parlamentario abiertamente gay de Nepal.


Según el activista, Shrestha y Gurung se conocieron a través de la red social Facebook, cuando una de ellas vivía en el Reino Unido y la otra en Nepal, y consolidaron su relación durante el periodo de confinamiento por la pandemia del coronavirus.




El segundo país de Asia en aprobar el matrimonio homosexual

Nepal se convirtió el pasado noviembre en el primer país en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en el Sur de Asia y el segundo en Asia, después de Taiwán, gracias a un histórico veredicto de la Corte Suprema del 27 de junio de 2023 que sentó las bases para una mayor salvaguardia de los derechos de las minorías sexuales y de género.

Según Pant , unas 200 parejas del mismo sexo están esperando para registrar su matrimonio, pero algunas autoridades de los gobiernos locales impiden que esto suceda.

El código civil de Nepal, promulgado en 2018, reconoce los matrimonios solo entre un hombre y una mujer.

El máximo órgano judicial del país del Himalaya intentó rectificar esto ordenando la creación de un registro provisional para matrimonios no tradicionales hasta que se promulgue una ley.

Pero “se necesita una ley, el veredicto de la Corte Suprema del 27 de junio fue un acuerdo temporal”, dijo Pant.

En enero de 2014 se formó un comité para estudiar las leyes internacionales sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Sin embargo, la Constitución de Nepal, aprobada en 2015, no aborda los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Aún así, el artículo 18 de la Constitución de Nepal enumera a las personas LGBTQI entre los grupos desfavorecidos reconocidos, a los que otorga protección como minorías sexuales y de género.


EFE

sábado, 9 de diciembre de 2023

Rusia prohíbe la serie de animación infantil "My Little Pony" por propaganda LGBT


Rusia prohíbe la serie  de animación infantil "My Little Pony" 

por propaganda LGBT


- En el marco de la actual represión anti-LGBTQ gobierno de Rusia declara "My Little Pony" para mayores de 18+ 

- Se produce menos de una semana después de que la Corte Suprema del país declarara que el movimiento LGBTQ+ es una organización extremista.



Uno de los servicios de streaming más grandes de Rusia ha cambiado su clasificación por edades para My Little Pony a "audiencia adulta" según las llamadas leyes de propaganda LGBTQ+ del país.

Creada principalmente para niños, la serie de dibujos animados My Little Pony: La magia de la amistad ha cambiado su calificación a 18+ en la base de datos de películas Kinopoisk, propiedad del motor de búsqueda y portal web Yandex.

Aunque no se ha aclarado el motivo preciso detrás de la decisión, se especula que podría atribuirse a uno de los personajes del programa, Rainbow Dash, que tiene una cola y una melena de los colores del arcoíris.

En noviembre, la Corte Suprema de Rusia declaró ilegal el activismo LGBTQ+ en una continua represión contra la comunidad queer.

La medida califica de “extremistas” lo que llama el “movimiento público LGBT internacional”, con una solicitud presentada por el Ministerio de Justicia del país sin definir qué significa realmente este término. Expertos jurídicos de la organización de derechos humanos Departamento Uno han sugerido que el activismo LGBTQ+ quedará oficialmente prohibido a partir del 10 de enero.

El tribunal argumentó que las minorías habían identificado “signos y manifestaciones” de personas LGBTQ+, que según afirmó representaban parte del movimiento, de “naturaleza extremista” que incluía una supuesta “incitación a la discordia social y religiosa”.

No sigue habiendo pruebas de estas afirmaciones, pero el fallo podría dejar a todos los ciudadanos rusos que se identifican como LGBTQ+ en peligro de prisión si se los considera parte del “movimiento”.

El abogado de derechos humanos y activista LGBTQ+ Max Olenichev dijo a Associated Press: “en la práctica, podría suceder que las autoridades rusas, con este fallo judicial en la mano, lo apliquen contra las iniciativas LGBT+ que funcionan en Rusia”.

La represión de Rusia contra los derechos LGBTQ+ no ha disminuido durante varios años, y el presidente Vladimir Putin introdujo una larga serie de leyes homofóbicas.

En 2013, el país adoptó una ley que censuraba lo que denominó “propaganda gay”, con una definición vaga respecto del contenido que respaldaba las “relaciones sexuales no tradicionales” comercializadas entre niños.

Desde entonces, esta ley se ha ampliado con enmiendas que han prohibido el matrimonio igualitario y la atención médica que afirma el género para las personas trans.


 







lunes, 18 de septiembre de 2023

YAEL llegó desde Israel a Medellín para quedarse y demostrar que será la próxima estrella de la música urbana

YAEL llegó desde Israel a Medellín para quedarse y demostrar que será la próxima estrella de urbana

Cantante hecha en Colombia, nacida en Israel y actualmente radicada en Medellín. YAEL es una cantante y compositora de musica urbana, catalogada como una artista muy versátil. 

En su ADN esta experimentar con diferentes sonidos que permiten ofrecer un enfoque fresco y original a su música con la fusión de ritmos, conectándolos con sus raíces latinas y la actitud picante del medio oriente.

YAEL es una amante de la moda y del estilo diferente al vestir, condición que le ayuda para poder participar siempre en la creación de todo su material artístico, consecución del vestuario e incluyendo la edición de sus videos.

Todo lo anterior dándole un toque único y auténtico a todo su material.







Desde los 5 años de edad, YAEL empezó su vida artística participando en videos musicales, comerciales, hizo parte de un grupo musical, el cual ayudó a despertar el amor por las diferentes muestras artísticas.

YAEL a los 18 años prestó servicio militar por 2 años donde construyó su carácter y disciplina que le ha ayudado a mantener un ritmo constante en su carrera musical.

Idiomas que domina YAEL: Español, Hebreo, Inglés “YAEL llego a Medellin para quedarse y demostrar que sera la proxima estrella de urbana”.

YAEL

En julio 2023, YAEL lanzó su primer álbum “YAEL”. En este álbum YAEL escribió las canciones junto a

productores y compositores conocidos en la industria musical al nivel mundial.


La primera canción del álbum se llama “Abusadora”. El productor de esta canción es Scott Storch.

 Scott Storch es un productor muy conocido y respetado que trabajó con artistas como: Beyonce, Ariana Grande, Justin Timberlake, Chris Brown y muchos mas.


El álbum contiene 6 canciones :

– Abusadora

– De Lejitos

– Dijo que no

– Si me escribes

– Pretextos

– Cositas macabra







domingo, 6 de agosto de 2023

Chef español YouTuber acepta haber asesinado a Médico Colombiano en Tailandia


ÚLTIMA HORA 15.08.2023 La Policía de Tailandia cierra la investigación y pide pena de muerte para Daniel Sancho por asesinato premeditado.

Chef español YouTuber acepta haber asesinado a Médico Colombiano en Tailandia 

Macabro crimen contra del médico cirujano plástico colombiano , Edwin Arrieta Arteaga, en Koh Phangan, una isla del sureste de Tailandia. Su presunta "pareja" y socio lo descuartizó y lo metió en bolsas plásticas.





 "Soy culpable, pero yo era su rehén": Daniel Sancho, confeso asesino de cirujano cordobés

Él estaba obsesionado conmigo”, dice, tras negar que tenían una relación sentimental.

El español Daniel Sancho Bronchano reconoció este domingo en declaraciones a EFE que es culpable del asesinato en Tailandia de su amigo, el médico cirujano Edwin Arrieta Arteaga, nacido en Lorica (Córdoba) y que lo hizo porque se sentía su rehén.

"Soy culpable, pero yo era el rehén de Edwin. Me tenía como rehén. Era una jaula de cristal, pero era una jaula . Me hizo destruir la relación con mi novia, me ha obligado a hacer cosas que nunca hubiera hecho", aseguró Sancho durante una conversación frente a sus abogadas de oficio tailandesas y varios agentes en la comisaría de policía de Koh Phangan, donde se encuentra detenido.

Sancho, de 29 años e hijo del actor español Rodolfo Sancho, lleva bajo custodia policial desde el viernes y se declaró culpable del asesinato y desmembramiento de Arrieta el sábado, si bien no se han presentado aún cargos formales en su contra.

Al ser preguntado si se sintió forzado por la policía a declararse culpable, contestó: "No me sentí cómodo, pero tampoco forzado".

"Sentí que tampoco tenía ninguna otra opción. Me tomaron pruebas de ADN y eso es todo. Eso es todo", añadió.

El sospechoso, que pasará el lunes a disposición judicial en la vecina isla de Koh Samui, negó que tuviera una relación sentimental con la víctima, al que acusó de estar obsesionado con él y amenazarle.

"Él estaba obsesionado conmigo . Me engañó, me hizo creer que lo que quería era hacer negocios conmigo, meter dinero en la empresa de la que soy socio. Que hiciéramos cosas juntos, que fuéramos a México, Chile, Colombia, a abrir un restaurante. Pero era todo mentira. Lo único que quería era a mí, que fuera su novio", señaló. 




Daniel Sancho conduce la moto. El parrillero es el médico Edwin Arrireta. Fue la última foto en vida.

Policía de Tailandia

Sancho, que llegó a Tailandia el 30 de julio y a la isla de Phangan el 1 de agosto, relató que el cirujano colombiano decidió unirse a su viaje.

"Cada vez que intentaba alejarme de él, me amenazaba", añadió.

El sospechoso insistió durante la conversación con EFE en que las autoridades tailandesas le estaban tratando bien, y en "que nadie me ha pegado ni me ha hecho daño", y reveló que había hablado durante su detención con su padre y amigos.

En relación a su padre, el actor Rodolfo Sancho, dijo que creía que estaba de camino a Tailandia y que llegaría a Samui el lunes o el martes.

Los agentes tailandeses llevaron hoy a Sancho a diferentes puntos de la isla para la reconstrucción del crimen, confirmaron a EFE fuentes policiales, incluida la playa Haad Rin, donde supuestamente el joven estuvo con Arrieta poco antes de su desaparición.

Arrieta, de 44 años, era un cirujano oriundo de la población colombiana de Lorica, en el departamento de Córdoba (norte).

"Nos duele en el alma la partida de Edwin. Gran ser humano, amigo y excelente profesional. Nuestras más sinceras condolencias y un fuerte abrazo para todos sus familiares", escribió en su cuenta de Twitter Carlos Ordosgoitia, alcalde de Montería, la capital de Córdoba.

La familia Arrieta informó este sábado de que no hará declaraciones para no entorpecer la investigación de su asesinato.


EFE




jueves, 29 de junio de 2023

EN NEPAL EL MATRIMONIO IGUALITARIO HA SIDO LEGALIZADO. AHORA ES EL PAÍS 36 EN EL MUNDO.

EN NEPAL EL MATRIMONIO IGUALITARIO HA SIDO LEGALIZADO. AHORA ES EL PAÍS 36 EN EL MUNDO.

Nepal se convierte en el primer país del sur de Asia y No. 36 del Mundo en lograr el reconocimiento legal de unión matrimonial entre personas del mismo género. 





La Corte Suprema de Nepal ordenó al gobierno que comience a registrar los matrimonios de parejas del mismo sexo, con efecto inmediato. 

Esta decisión llega luego de que en mayo la misma Corte emitiera un fallo histórico ordenando a las autoridades que reconozcan a un cónyuge extranjero gay de un ciudadano nepalí e instruyendo al gobierno a avanzar hacia la legalización del matrimonio homosexual.

El alto tribunal también emitió una orden exigiendo la modificación o cancelación de las leyes discriminatorias.

Nepal es entonces el primer país de lo que conocemos como continente asiático y con pleno reconocimiento internacional donde se permite el matrimonio igualitario. En esa región del Mundo, también se permite en Taiwan desde 2019.


Los próximos podrían ser India, Tailandia o Vietnam.



SOBRE NEPAL

Enclavado en la cordillera del Himalaya (que en el idioma sánscrito significa ''residencia de la nieve''), NEPAL es el País mas mas alto del mundo y el único con una peculiar forma alargada con tan solo 800Km de longitud de este a oeste y apenas 200Km entre norte y sur.  

Con esta apertura hacia la diversidad sexual Nepal podría ser el próximo gran destino de viaje LGBTQ, ya que desde antes ha mostrado interés en invertir en servicios específicos LGBTQ para aprovechar la "economía rosa" multimillonaria y promover la inclusión en la industria turística del país.


Por Redacción OrgulloLGBT


ARTÍCULOS RELACIONADOS

MATRIMONIO IGUALITARIO: Listado de Países que permiten el Matrimonio de Parejas del Mismo Sexohttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2020/08/ya-van-30-paises-que-permiten-el.html





LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT