.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

CONFIRMADO! LA ARTISTA MEXICANA GRISS ROMERO LLEGA A COLOMBIA POR PRIMERA VEZ, en el marco de su gira por Argentina, Chile, Panamá y Perú.

CONFIRMADO! LA ARTISTA MEXICANA GRISS ROMERO LLEGA  A COLOMBIA POR PRIMERA VEZ





La cantautora mexicana Griss Romero iniciará una gira acústica internacional acompañada de su reconocida Talante Manager Luly Rangel con la cual visitan por primera vez Medellín – Colombia y otras ciudades, Griss se encuentra muy emocionada de llevar su música a otros países, presentara un showcase en formato acústico,  donde interpretará temas que han sido un éxito y le han dado mayor popularidad  como su tema inédito “Ya estuve ahí”, o los covers “Mi razón de ser”, “Cuando tú me besas”, este formato es muy íntimo por lo que permite a los asistentes entablar esa cercanía con la cantante y lograr esa conexión instantánea que la caracteriza así como su interpretación, será un viaje de muchas emociones.


“Mi guitarra y yo nos vamos de gira. Tengo meses trabajando en poder anunciarles esta gira en la que voy únicamente con mi guitarra, que es un formato obviamente acústico y que estoy segura que vamos a disfrutar, porque así fue como comenzó todo y no quiero perder esa esencia” - Griss Romero 


Esta gira las llevará a recorrer diferentes países como Argentina, Chile, Panamá, Colombia y Perú.


Las fechas confirmadas son: 

BUENOS AIRES, ARGENTINA

Jueves 7 de Agosto - La Tangente


SANTIAGO DE CHILE, CHILE

Viernes 8 de Agosto - Sala Master


PANAMÁ, PANAMÁ

Miércoles 13 de Agosto, Feria Internacional del Libro


MEDELLÍN, COLOMBIA

Jueves 14 de Agosto, sábado 16 Quereme Medellín

Bogotá -Barranquilla y Santander 


LIMA, PERÚ

Martes 19 de Agosto, La Noche de Barranco


Se irán anunciando más fechas, así como los links de compra se irán agregando en la página de la cantante, así como en la biografía de sus redes sociales, la entrada en Medellín será gratuita.


MÁS SOBRE GRISS ROMERO

Cantautora Mexicana conocida por su inconfundible voz, por interpretar y llevar grandes éxitos principalmente del género regional a su propio estilo, así como con sus temas inéditos, ha logrado una gran aceptación y reconocimiento del público, en su canal de youtube cuenta con más de 400 Millones de reproducciones.


En sus videos podemos observar la destreza para tocar guitarra y su increíble calidad interpretativa, Griss Romero ha sido considerada por diferentes medios de comunicación como “la reina del neo-regional” género que implementó en su material discográfico “Vuelvo a respirar”.











Griss Romero se caracteriza por ser sencilla y soñadora, estos son los adjetivos perfectos para la cantautora, quien se encuentra feliz de ir cumpliendo poco a poco sus sueños y de llevar adelante su meta de conquistar al público.

Su canción “Ya estuve ahí” se viralizó fuertemente en el 2024 entrando a varios charts de Spotify.


¡SU TRAVESIA YA COMENZO!

Síguele en todas sus redes como;

@grissromero / Cuenta Verificada

¡La visita más importante es la tuya!


Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@GrissRomero

Link: https://www.youtube.com/watch?v=yO8PWG80s2c



Deja Que El Mundo Sepa De Ti


VÍA @GMTAGENCIA





Oficina de Prensa y Relaciones Públicas
GMT Management, Entretenimiento y Medios.
Contacto: Gladys Moreno Torres
e-mail: prensaartistas77@gmail.com
Móvil: 315-5757319
Instagram: @GlaMoreno





sábado, 2 de agosto de 2025

BOXEO Andoni vs Belcast: músculos, miradas intensas y un beso hecho por IA que todos desearon fuera real

 

BOXEO 

Andoni vs Belcast: Músculos, miradas intensas y un beso hecho por IA que todos desearon fuera real



Sudor, músculos y tensión: el combate más gay-friendly del boxeo mexicano  




En la autodenominada "Velada del Año" en México, el ring vibró no solo por los golpes, sino por una tensión más difícil de esquivar que un gancho de izquierda. En el combate de fondo, Andoni, con sus imponentes 99,5 kg de músculo y testosterona, se impuso con contundencia sobre un valiente Carlos Belcast, que con 77,7 kg puso garra, técnica y corazón, pero poco pudo hacer frente a la potencia del rival.


Hasta aquí, todo parecía una típica noche de boxeo. Pero el verdadero knockout emocional vino después del último round: cuando los dos pugilistas, semidesnudos, empapados en sudor, se tomaron la mano en un gesto de "Bros", se miraron fijamente  y se fundieron en un abrazo previo al cual el ganador por decisión Andoni le dice a Carlos que le agradece por estar en su vida, y que lo quiere mucho. Fue entonces cuando el público, entre risas y gritos, pidió: “¡Beso, beso, beso!”. Pero... el beso nunca llegó.





Eso sí, Internet no perdona. Y mucho menos reprime su imaginación. Minutos después, una imagen retocada con inteligencia artificial hizo lo que el público tanto anhelaba: viralizó un beso que nunca ocurrió, pero que todos querían ver. La falsedad de la inteligencia artificial puede ser comprobable en la velocidad y el salto en la aproximación y en las manos de los boxeadores que cambian de tener vendas a tener guantes.




Las redes ardieron. “Ese debía haber sido el verdadero final del combate”, comentaban algunos. Otros, más atrevidos (y con menos filtros), sentenciaron: “ese combate debía haberse resuelto en la cama, no en el ring”.




Más allá del morbo, lo cierto es que la química entre Andoni y Belcast hizo que millones en redes hablaran del combate no solo por sus puños, sino por ese subtexto homoerótico que ni el mejor guionista de novela mexicana habría planeado. ¿Es solo camaradería o una historia de amor entre guantes? No lo sabemos, pero aquí estamos... escribiendo de ellos, fantaseando un poco, y celebrando que hasta el boxeo —ese bastión tradicional de la masculinidad ruda y tóxica— también puede haber espacio para el amor y ponerse cariñosamente queer.








sábado, 23 de marzo de 2024

Cámara de Diputados de México Aprueba Histórica Reforma: Prohíbe las Terapias de Conversión

Cámara de Diputados de México Aprueba Histórica Reforma: Prohíbe las Terapias de Conversión



La Cámara de Diputados de México da un paso histórico al aprobar una reforma que prohíbe enérgicamente los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), conocidos popularmente como terapias de conversión. Tras años de espera, esta iniciativa finalmente llegó a votación, obteniendo un sólido respaldo con 275 votos a favor, mientras que 102 votaron en contra y 30 se abstuvieron.

Según la definición del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, las terapias de conversión son prácticas dirigidas a personas pertenecientes a la comunidad LGBTI, especialmente a niñas, niños y adolescentes, con la intención de alterar, cambiar o reprimir su orientación o identidad, considerándolas erróneas o como una enfermedad que debe ser tratada. Estas prácticas se justifican mediante argumentos morales o ideológicos que flagrantemente violan los derechos humanos.

Es importante destacar que estas terapias carecen absolutamente de fundamento científico y suelen acarrear agresiones físicas y psicológicas, así como tratos crueles y humillantes. Todo esto con el objetivo de estigmatizar la orientación sexual del individuo como algo indeseable o negativo, buscando "convertirlo" en una persona cisgénero heterosexual.

Aunque el proyecto fue aprobado en el Senado en octubre de 2022, su discusión en la Cámara de Diputados se postergó hasta el momento actual. Esta reforma prohíbe que los denominados "grupos de ayuda" coaccionen y orienten de manera coercitiva el libre ejercicio de la sexualidad de las personas.

A nivel mundial, las terapias de conversión siguen siendo objeto de un intenso debate, ya que lamentablemente aún son prácticas recurrentes. En 2018, la película "Boy Erased", protagonizada por Lucas Hedges junto a Russell Crowe, Nicole Kidman y Troye Sivan, puso en relieve la cruel realidad de estas terapias.



La aprobación de esta reforma representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas LGBTI en México, marcando un hito en la lucha contra la discriminación y la violencia basada en la orientación sexual e identidad de género.




martes, 5 de diciembre de 2023

¿Amar desde la necesidad o desde la libertad?

 ¿Amar desde la necesidad o desde la libertad?





Por: Sergio Nochebuena*


Estamos por comenzar un nuevo año y tal vez sería bueno que hicieras un alto en el camino, se vale. Detente un poco, respira y observa cómo estás cubriendo tus necesidades sexuales, emocionales y sociales hasta ahora.

¿Cómo te sientes con ello? Cuando aprendes a estar contigo es como vivir en un constante viaje de autoexploración. Tu vida ha de tener siempre algún sentido para ti. He escuchado algunas personas que dicen necesitar una pareja para que les cubra el tiempo libre. Cuidado, eso es un mal recurso y estarías amando desde la necesidad.

Ser pareja ha de suponer un enriquecimiento personal y conjunto. Siempre he pensado que las parejas necesitan comunicar sus límites, llegar a acuerdos y con el tiempo quizá modificarlos. Los contratos que establecemos no son para toda la vida, son variables y se pueden recontratar. Cada quien configura una relación de pareja con base en su historia personal, familiar y por supuesto, sus propias creencias socioculturales.


Cuando amas desde la necesidad lo que sucede es que el vínculo se establece desde la carencia, lo que dará como resultado una relación basada en el poder, la inequidad, la desigualdad, la dependencia afectiva, la posesividad y el dominio.


Ten en cuenta que la ceguera emocional es un lujo que podría salirte muy caro y que la mayoría de las veces es autodestructiva, ya que el apego tiene la peligrosa propiedad de aumentar las virtudes y disminuir los defectos, según convenga. Por el contrario, cuando amas desde la libertad implica un saber estar y crecer como personas, con relaciones de igualdad, no posesivas, desde el bienestar propio y el placer de compartir.


Recuerda que cuando respetes tus propios límites, los demás también aprenderán a respetarlos, la gente tiende a vivir de acuerdo con tus valores. No tengas miedo a marcar tus propios límites.


Como educador de la sexualidad debo decirte que la vida erótica libre no elimina la responsabilidad, es más, incrementa el bienestar en general. Nuestro cuerpo es lo único que tenemos y con él vivimos y nos relacionamos desde nuestra sensualidad, la mirada, el contacto de la piel, la escucha, lo que decimos, es decir, son las formas que tenemos de contactar y conocer el mundo y a las personas con quienes convivimos.



En este sentido el sexo es la expresión física de un montón de cosas como amor y alegría, emociones profundas, una cercanía intensa, conexión, consciencia espiritual, sentimientos increíblemente agradables, a veces incluso, un éxtasis trascendente. El sexo, además de placer genital, ha de producir satisfacción personal.

Aprende a hablar con claridad, pero, sobre todo a escuchar, es vital. Ojalá que este año nuevo pongas en práctica la escucha activa, escucha lo que tu pareja tiene que decirte sin interrumpirle. Ya sé que aprender de los propios errores no es nada divertido, incluso podría resultar doloroso, pero es mejor que no aprender absolutamente nada. Te lo aseguro.


Te mando un fuerte abrazo desde la Ciudad de México y que los placeres de la vida siempre te dejen un buen sabor de boca 

¡Feliz Año 2024!





martes, 21 de noviembre de 2023

Puertas de Esperanza: arte para visibilizar la violencia contra la comunidad LGTBIQ+ Hasta el 13 de enero de 2024 en Ciudad de México

 Puertas de Esperanza: arte para visibilizar la violencia contra la comunidad LGTBIQ+

● Fundación LLYC, junto con Casa Frida y la Galería Hilario Galguera presentaron la iniciativa ‘Puertas de Esperanza’, en la que se reúne a personas de la comunidad LGBTIQ+ que fueron expulsadas de sus hogares, con artistas nacionales e internacionales que han reinterpretado sus historias de resiliencia usando como lienzo puertas que representan aquellas que se les cerraron y las que se han abierto después.

● Las obras de arte estarán a la venta en la Galería Hilario Galguera a partir del 16 de noviembre con el objetivo de recaudar fondos para Casa Frida, refugio LGBTIQ+.

● En México, en los últimos 3 años se han reportado más de 2,030 casos de discriminación y violencia contra personas de la comunidad LGBTIQ.






Ciudad de México 15 de noviembre de 2023 En un esfuerzo por ofrecer un espacio de visibilidad y apoyo a las vivencias de las personas LGBTIQ+, Fundación LLYC, el refugio Casa Frida y la reconocida Galería Hilario Galguera dentro del programa de su plataforma Cuarto de Máquinas, presentaron el proyecto ‘Puertas de Esperanza’.

En México se han reportado más de 2,030 casos de discriminación y violencia en los últimos 3  años contra esta comunidad ‘Puertas de Esperanza’ visibiliza la resiliencia, la valentía y el esfuerzo de personas de la comunidad que se vieron obligadas a dejar sus hogares, ofreciendo una reinterpretación artística de sus experiencias.

El proyecto tiene en su centro una serie de obras creadas por siete destacados artistas, quienes han colaborado con miembros de la comunidad LGBTIQ+ de Casa Frida para poder reinterpretar sus historias de resiliencia usando puertas, que representan las que se cerraron en sus hogares y también las que se les han abierto, como lienzo. Casa Frida es una organización de sin fines de lucro que brinda protección y acompañamiento integral a personas de la comunidad que huyen de extremas violencias, jóvenes que son expulsados de sus hogares a razón de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, incluyendo personas con VIH y otras poblaciones clave, así como sobrevivientes de los Esfuerzos por Cambiar la Orientación Sexual e Identidad de género (ECOSIG).

La exhibición, que se llevará a cabo en el Cuarto de Máquinas de la Galería Hilario Galguera en Ciudad de México del 16 de noviembre de 2023 al 13 de enero de 2024, reúne una selección de artistas nacionales e internacionales que incluyen a: Denisse Noriega (México), Alexis Martínez (México), Issa Salliander (Suecia), Bárbara Lázara (México), Daniel Dugan (Estados Unidos), Yupica (Japón) e Israel González (México).


Cada artista aportó su singular perspectiva y talento para dar vida a las historias de Abril, José, Greta,Nikky, Ángel, Diane y Andrés, donde las puertas intervenidas son una representación de aquellas que les cerraron en casa, que las personas dejaron atrás, y de aquellas que se abrieron a su paso gracias a Casa Frida en su búsqueda por la autenticidad. Las piezas de arte se podrán adquirir y los fondos recaudados serán donados a Casa Frida, refugio LGBTIQ+, para continuar generando más espacios seguros.

"Este proyecto busca denunciar la violencia sistémica que sufre el colectivo LGTBIQ+, pero también iluminar la resiliencia de personas del mismo que han se han enfrentado al contexto desafiante. Poder utilizar el arte como una herramienta de movilización social que impulse a la acción, mediante el donativo, o a la conciencia nos parece clave para avanzar y conseguir que proyectos como el de Casa Frida puedan aumentar su impacto", comentó David Gonzalez Natal, Socio y Director General de LLYC Región Norte para Latam y vocero de Fundación LLYC.

‘Puertas de Esperanza’ es un llamado a la reflexión y la solidaridad con aquellos que han enfrentado desafíos en su camino hacia la autenticidad y la aceptación.

Para conocer más del proyecto visite www.puertasdeesperanza.com



Sobre Fundación LLYC

La Fundación LLYC, creada en 2016, es un proyecto de LLYC y sus profesionales, cuya misión es generar valor social a través de la comunicación y de la creatividad transformadora desde el expertise de nuestros profesionales.

La Fundación LLYC es una realidad gracias a más de 1.100 profesionales de LLYC y a su firme compromiso en los 12 países donde opera la compañía, para aportar con sus conocimientos a proyectos con un impacto social positivo para transformar realidades con sus ideas más creativas.


Sobre Casa Frida

Casa Frida es un espacio seguro ubicado en la Ciudad de México, que realiza trabajo estratégico en la franja fronteriza del sur, rescatando y brindando alojamiento, cuidado y atención a la salud, acompañamiento integral y servicios psicosociales a personas LGBTIQ+ que huyen de extremas violencias, perseguidas y desplazadas por el crimen organizado, personas que migran y/o solicitantes de refugio en México por razones humanitarias, jóvenes que son expulsados de sus hogares a razón de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, incluyendo personas con VIH y otras poblaciones clave, así como sobrevivientes de los Esfuerzos por Cambiar la Orientación Sexual e Identidad de género (ECOSIG). Actualmente cuentan con una sede en Tapachula, dando servicio a migrantes y pronto abrirán puertas de otro refugio en Monterrey.


Sobre Galería Hilario Galguera y Cuarto de Máquinas

La Galería Hilario Galguera abrió en la Ciudad de México en el año 2006 como un espacio para la discusión y promoción del arte contemporáneo mexicano e internacional. Desde entonces se ha expuesto y difundido el trabajo de artistas caracterizados por propuestas relevantes y complejas a nivel conceptual, social, político y formal, así como por su rigor y precisión estética. 

El cuarto de máquinas fue concebido por Hilario Galguera en el año 2010 en Berlín, como una plataforma de posibilidades ilimitadas, orientada a la inclusión de proyectos independientes y experimentales, para los que el sitio o la duración se determinan en función de las necesidades específicas de cada uno. El cuarto de máquinas colabora con artistas, curadores y escritores de la escena tanto nacional e internacional.

Actualmente, la Galería Hilario Galguera opera en la Ciudad de México y en Madrid y los artistas que representa son: David Bailey, Willem Boel, James hd Brown, Peter Buggenhout, Maxime Brigout, Daniel Buren, Stijn Cole, Marie Cloquet, Maisie Cousins, Martin Eder, Damien Hirst, Athina Ioannou, Enrique Jezik, Jannis Kounellis, Perla Krauze, Francisco Larios, Daniel Lezama, Oliver Marsden, Gabriel O’Shea, Roosmari 2 jn Pallandt y Bosco Sodi.






lunes, 13 de noviembre de 2023

Hallan sin vida en México a Ociel Baena, Primera persona no binaria en ocupar una magistratura en Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes

Hallan sin vida en México a Ociel Baena, Primera persona no binaria en ocupar una magistratura en Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes.



Con profunda tristeza, informamos el fallecimiento de Jesús Ociel Baena, persona no binaria dedicada a la defensa de los derechos político-electorales y quien ocupó una magistratura en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes. 

El cuerpo de Baena fue encontrado sin vida en su domicilio ubicado en el fraccionamiento Punta del Cielo, según detalles proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. Trágicamente, también se confirmó la presencia de otra persona fallecida en el lugar, su pareja Dorian Herrera.

Hasta el momento, las autoridades estatales desconocen las circunstancias exactas de su muerte, pero se ha iniciado una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos. Aunque no se descarta la posibilidad de heridas de arma blanca, se espera la pronta determinación de las autoridades respecto a la causa del deceso.

Según medios locales, de acuerdo con una breve reconstrucción de los acontecimientos, Ociel Baena y su pareja llegaron al domicilio a las 01:16 horas del 13 de noviembre. Posteriormente, una persona encargada de las labores de limpieza intentó ingresar al hogar, pero encontró la puerta cerrada. Poco después, un policía asignado como escolta llegó al lugar y recibió la información de que no podía ingresar, por lo que decidió abrir con una llave. Una vez dentro, se encontró con los dos cuerpos con heridas de arma blanca, por lo que notificó a sus superiores.

Jesús Ociel Baena, se destacó como activista por los derechos LGBTI+. Su legado incluye la promoción exitosa de la emisión de la primera credencial y acta de nacimiento con expresión no binaria en México. A Ociel Baena, quien aspiró a una plaza en el Instituto Nacional Electoral (INE) a principios de este año, también se le reconoció por su incansable lucha en favor de la igualdad y contra la discriminación.

Abogaba no sólo por sus propios derechos, sino que dedicó su vida a la defensa de la identidad de las personas, la mejora de la calidad de vida de las infancias trans y el respaldo a los matrimonios igualitarios. Su labor se extendió a la creación de iniciativas destinadas a influir en las políticas públicas para el reconocimiento y respeto de la diversidad de identidades.

La noticia del fallecimiento de Jesús Ociel Baena ha generado solidaridad y consternación entre activistas de toda Latinoamérica. Desde www.orgullolgbt.co nos unimos al llamado a las autoridades para llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente, considerando la posibilidad de un crimen de odio




Ociel Baena


La comunidad LGBTQ+ y defensores de los derechos humanos en general lamentamos la pérdida de un ser valioso cuyo legado perdurará en la lucha por la igualdad y la eliminación de la discriminación.

La familia y amigos de Ociel Baena reciben mensajes de apoyo en este difícil momento, mientras la sociedad reflexiona sobre la trascendencia de su obra y la importancia de seguir promoviendo un mundo inclusivo y respetuoso con la diversidad.


Por Redacción @OrgulloLGBT

13.11.2023



SEGÚN INFORME PRELIMINAR DE LA FISCALÍA SE MENCIONA QUE FUE UN CRIMEN PASIONAL.




AMNISTÍA INTERNACIONAL SE HA PRONUNCIADO EXIGIENDO JUSTICIA





IMÁGENES DE LAS MULTITUDINARIAS MARCHAS CONVOCADAS EN CIUDAD DE MÉXICO Y VARIOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA PIDIENDO PRONTA Y CUMPLIDA JUSTICIA.






Gran marcha de indignación en Ciudad de México









martes, 5 de septiembre de 2023

En México: Al Borde, el Festival Internacional de Cine Transfeminista que viene a maleducar nuestra mirada

Al Borde, el Festival Internacional de Cine Transfeminista que viene a maleducar nuestra mirada

-  44 películas desafiantes y transformadoras conforman la selección oficial Miradas Maleducadas que abordan género, sexualidad y sociedad, enmarcadas en 4 programas temáticos



-  Del 23 de octubre al 8 de noviembre, experimenta el cine transfeminista en México con proyecciones híbridas y eventos en CDMX y Guadalajara

-  Del 17 al 19 de noviembre se realizará la edición virtual a través de la plataforma Bombozilla  https://festicine.mujeresalborde.org/


Películas y audiovisuales que ofenden, incomodan, escandalizan y corrompen al cistema, se presentarán durante 21 días en la 2ª. edición del Al Borde, Festival Internacional de Cine Transfeminista, evento gratuito organizado por el proyecto de cine comunitario Al Borde Producciones, de la organización colombiana Mujeres Al Borde, con el apoyo de Ana Francis Mor, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura local. Se realizará del 22 de octubre al 13 de noviembre en CDMX, Guadalajara e Internet. Los espacios serán la Cineteca Nacional, el Faro Cosmos, el auditorio Consuelo Velázquez de la casa de la Cultura Jalisciense y la plataforma Bombozilla.

 


Este evento representa una oportunidad única para explorar películas que desafían los límites impuestos por la sociedad. Según Ana Lucía Ramírez, Directora del Festival, “el cine transfeminista nos devuelve el poder de mirarnos a nosotres mismes y entre nosotres con rebeldía, creatividad y placer. Nos invita a liberarnos del sometimiento de lo bien visto y desafía esas formas de mirar que buscan disciplinar nuestros desbordes. Se atreve a quebrar el pacto con las narrativas dominantes para que por esa fisura se cuelen miradas maleducadas”.

Al Borde, Festival Internacional es bianual, híbrido (virtual y presencial) e itinerante. Ofrece películas que incitan a multiplicar las formas de mirar, a interrogarnos y abrirnos a mirar cuerpes, historias, amores, deseos, luchas, placeres y memorias que desbordan lo visible, lo imaginado y lo posible.

La Selección Oficial consta de 44 películas finalistas, de un total de 180 producciones de todo el mundo. Al Borde, Festival Internacional de Cine Transfeminista contempla también exhibiciones, encuentros, talleres y formación de públicos. Del 23 al 25 de octubre se desarrollará el componente pedagógico y creativo, además de diálogos abiertos al público en FARO Cosmos en Ciudad de México. Las proyecciones fílmicas, paneles con invitades locales e internacionales, encuentros presenciales y formación de audiencias en la Cineteca Nacional están programadas del 26 al 29 de octubre. Finalmente, del 3 al 13 de noviembre, el festival se extenderá a Guadalajara, donde incluirá una itinerancia de proyecciones en espacios comunitarios. 


La 2ª. edición de Al Borde, Festival Internacional de Cine Transfeminista culminará con un evento digital del 17 al 19 de noviembre, Ofrecerá proyecciones y conversatorios online para que el público explore las diversas dimensiones del cine transfeminista.


El Festival llega a México gracias a la colaboración de Ana Francis Mor, diputada de la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad de México a través de su Secretaría de Cultura, la FARO Cosmos y la Cineteca Nacional de México. También se ha establecido una alianza con el Laboratorio de Narrativas Divergentes - Proyecto Intersex, con el apoyo del Gobierno de Jalisco, su Subsecretaría de Derechos Humanos y la Dirección de Diversidad Sexual.

Este evento representa una oportunidad única para explorar películas que desafían los límites impuestos por la sociedad. Según Ana Lucía Ramírez, Directora del Festival, "En las películas buscamos una ruptura con los límites... generamos esas rupturas o repetiremos el mismo discurso de ‘por favor, acéptame’ que muchas películas proponen".


 


A lo largo de sus 22 años de existencia, Al Borde Producciones ha persistido en la creación de espacios de pedagogía y creación audiovisual transfeminista. Su propósito es que las comunidades disidentes sexuales y de género cuenten sus historias con autenticidad y sean visibles en sus propios términos. Durante el festival se ofrecerán dos talleres de cine comunitario: Entrever Intersex y Nuestro deseo es revolución. Estos talleres se enfocarán en explorar eróticas transfeministas y representar corporalidades intersex y disidentes, respectivamente. Ambos talleres son gratuitos, con cupo limitado, y están dirigidos a activistas de estas comunidades principalmente.

Al Borde, Festival Internacional de Cine Transfeminista está dividido en cuatro programas temáticos: Identidades enraizadas, Corporalidades disidentes, Nuestro deseo es revolución y Somos multitud. Estos rubros incluyen además curadurías especiales realizadas por el Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü, An*rmal Fest, Laboratorio de narrativas divergentes y QFFF: Queer Feminist Film Festival de Sur África. Las películas trascienden barreras y abarcan una amplia gama de géneros y territorios, invitan al público a cuestionar, explorar y expandir sus horizontes.


 


Para más información y detalles sobre la programación, por favor visite la página web oficial del festival: https://festicine.mujeresalborde.org/



Mujeres Al Borde
comunicacionalborde@gmail.com 

Instagram.com/alborde_transfeministas 

Facebook @mujeresalbordetransfeministas 

Facebook @AlBordeProducciones


Contacto de Prensa en México:
lou.gomez@gmail.com






domingo, 3 de septiembre de 2023

Practicar el nudismo te ayuda a ser más autoconsciente de tu cuerpo

Practicar el nudismo te ayuda a ser más autoconsciente de tu cuerpo

Mientras más exposición a la desnudez cotidiana tengamos, más normal nos parecerá, dejando de ser algo prohibido y relegado sólo a sitios de placer sexual” Julio Fernández Torres, creador y administrador de Comunidad Nudismo Creativo.


Por: Sergio Nochebuena*



En entrevista para Orgullo LGBT Colombia, Julio Fernández Torres nos cuenta qué fue lo que lo llevó a crear Comunidad Nudismo Creativo:

“Mi gusto e interés por la desnudez, pues es un tema que me intriga mucho en varios aspectos; su práctica individual y social, su historia, las razones de su censura y su atribución erótica, su aspecto estético, artístico y apreciativo, entre otros, también mi frustración por falta de espacios propicios (legales) para poder vivir la desnudez y el amplio rechazo/miedo hacia el cuerpo desnudo por parte de nuestra sociedad”.

Destacó que un factor importante que le facilitó las cosas fue haber tenido una educación positiva hacia la sexualidad humana, especialmente en casa, y que fue suficiente para contrarrestar su formación básica en una escuela católica, que, a pesar de haber sido competitiva, dijo, su tendencia era conservadora y sexo-secretiva.

En este sentido, manifestó que una sociedad con una educación más positiva hacia la desnudez ayudaría a que muchos nudistas no tuvieran que aislarse, e incluso, ponerse en peligro.

Comunidad Nudismo Creativo es un movimiento artístico nudista que busca hacer conciencia y reflexionar sobre la desnudez individual y colectiva.Se trata de una comunidad nudista mixta con actividades artístico creativas y de esparcimiento, busca normalizar el cuerpo desnudo fomentando la práctica de la desnudez social y familiar como algo positivo, sano y fuera de contextos erótico- sexuales.

“Se utiliza al nudismo como un medio para combatir la violencia sexual y de género, machismo, discriminación, hipersexualización y cánones de belleza idealizados, impuestos por industrias y medios de comunicación. El nudismo busca salud, respeto y libertad”, enfatizó Julio Fernández Torres.


ENTREVISTA

Al ser preguntado sobre las reuniones nudistas que realiza esta comunidad, señaló: “por ahora las reuniones sólo se hacen en México, específicamente en Guadalajara y/o Zona metropolitana”.


¿Qué significa para ti el nudismo?

“Es la forma auténtica y libre de vivir y percibir nuestro entorno a través de toda nuestra piel, prescindiendo de ropa. Es una práctica que cuestiona las normas sociales e invita a reflexionar sobre diversas problemáticas sociales que nos dificultan la vivencia libre de nuestro cuerpo”.

¿Cómo está conformada esta comunidad?

“Primero por nuestros seguidores de redes sociales, porque creo que nuestra principal labor ha sido crear publicaciones que puedan llegar a más personas y así conozcan la existencia del nudismo y sus implicaciones. Obviamente, también consideramos parte de nuestra comunidad a las personas que asisten a nuestras reuniones”.


¿Qué sería lo más complicado de tu labor?

“Remar a contracorriente para impulsar al nudismo, es recomendable tener mucho interés por este, pues no es sencillo encontrar espacios, incluso en redes sociales, pues existe el riesgo de ser censurados por el tema de la desnudez. También puede ser complicado hablar del tema con la mayoría de las personas, pues no están acostumbradas y suelen sentirse incómodas”.


Practicar el nudismo tiene múltiples beneficios. Aquí te digo algunos de ellos:

- Ser más autoconscientes de nuestro cuerpo, para así conectarnos más con él y conocerlo mejor.

- Disfrutar de nuestro entorno de manera completa, pues estamos acostumbrados a tener ropa y no solemos sentir del todo el viento, el agua, el sol, el pasto, etc.

- Estar expuestos a una mayor diversidad de cuerpos desnudos nos hace ver que nuestro cuerpo es natural y no hay dos cuerpos iguales, a pesar de sus similitudes.

- Para muchas personas vivir la desnudez ayuda en su autoconcepto y autoestima.

- Recordar que todos nacemos desnudos por igual y que a pesar de las diferencias sociales, económicas, raciales, sexuales, tenemos algo que nos conecta a todos a un mismo nivel: nuestro cuerpo y su vulnerabilidad, nuestra humanidad.

- Ayuda a disminuir el morbo hacia el cuerpo desnudo. Mientras más exposición a la desnudez cotidiana tengamos, más normal nos parecerá, dejando de ser algo “prohibido” y relegado sólo a sitios de placer sexual.

- El secretismo y censura hacia el cuerpo solo contribuye en la desinformación, aumenta la curiosidad y favorece la creación de mercados que lucran con el cuerpo desnudo.

- Para algunos la desnudez puede contribuir en crear lazos de amistad más fuertes, pues al interactuar desnudos existe una atmósfera de confianza y sinceridad, donde se tiene una vulnerabilidad compartida.

- Para las familias con hijos que practican la desnudez juntos, existe la ventaja de exponer a los niños desde temprana edad a la naturalidad del cuerpo, a las diferencias físicas y a los cambios que ellos algún día experimentarán. Será más probable que cuando los niños crezcan tengan un mejor trasfondo sobre el cuerpo y mantengan un enfoque positivo hacia este.

- El nudismo nos ayuda a reforzar valores en pro del respeto; estos deben aplicarse fuera y dentro del ambiente nudista.


El fundador de Comunidad Nudismo Creativo remarcó que relacionar la desnudez exclusivamente con la actividad sexual mutila toda una posibilidad de vivencias corporales. “La desnudez de los demás, ya sea parcial o total, no es motivo para faltarles al respeto, reírse, burlarse, criticar u opinar sobre su aspecto”.

Como podrás darte cuenta la sociedad ha reforzado la creencia de que la desnudez es meramente erótico-sexual, pero en realidad, la desnudez puede ser vivida de muchas más formas y el nudismo las explora y fomenta.


Finalmente, el entrevistado realizó una invitación a potenciales practicantes de la desnudez individual o social ¡Hagamos sinergia por la libertad del cuerpo!






miércoles, 30 de agosto de 2023

¿Cada cuánto tiempo debes cambiar tu ropa interior?

 ¿Cada cuánto tiempo debes cambiar tu ropa interior?



Por: Sergio Nochebuena*

La ropa interior está en estrecho contacto con la piel y, más concretamente, con nuestros genitales durante largos periodos de tiempo. Como resultado, absorbe una gran cantidad de piel muerta de esas zonas, así como bacterias que pueden ser resultado de infecciones como la candidiasis. 

Ten en cuenta que las bacterias de la ropa interior no desaparecen con sólo lavarlas, así que puedes estar usando durante años ropa lavada, pero no limpia del todo.

En entrevista con el Dr. Misael Rojas Salinas, médico sexólogo y psicoterapeuta sexual, señaló que cuando existe un uso prolongado de la ropa interior, evidentemente, sin cambiarla; ocurre que se acumula sudor y se dan las condiciones óptimas para que algunos microorganismos puedan proliferar, ya que la humedad, el calor y una zona oscura facilita este desarrollo de organismos que, en ocasiones, nos puede provocar una infección genitourinaria.

Recuerda que hay dos cosas que les encantan a las bacterias para multiplicarse: el calor y la humedad, por lo que no cambiar tus calzoncillos durante demasiadas horas o días favorece que éstas se acumulen.

No sólo es que debas cambiarte de ropa interior a diario, sino que, cuando haces deporte, tienes relaciones sexuales o hace mucho calor, tal vez debas hacerlo en más de una ocasión en menos de 24 horas.

Células muertas, restos de sudor… La ropa interior que usamos cada día puede acabar siendo una fuente de bacterias e infecciones si no la cambias constantemente ¿Hace cuánto tiempo que no renuevas tu cajón de ropa interior? Creo que no es buena idea conservar tus bóxers durante años.

Es verdad que algunas telas son mejores que otras cuando se trata de ropa interior, es recomendable las de algodón en lugar de sintético, ya que el algodón puede absorber la humedad y el calor mejor que el sintético, lo que reduce el riesgo de infecciones por hongos.


“Usar la ropa interior muy ajustada, en personas que tienen pene y testículos, esto lo que produce es una elevación de la temperatura del escroto y de los testículos, afectando de manera negativa la producción de espermatozoides”, añadió el especialista. 

Las prendas sucias atrapan el sudor, la suciedad, las células muertas y los microorganismos, obstruyendo los poros de tu piel.

El uso de ropa interior no debe estar basado en modas, a pesar de que hay muchas opciones. Lo mejor para elegir el tipo de ropa interior es buscar la comodidad a su uso y las condiciones que favorezcan la higiene y salud del cuerpo.



¡Calma! Tampoco debes volverte un compulsivo y debas cambiarte varias veces al día, así que la próxima vez que vayas a comprar calzoncillos recuerda:

Escoger prendas preferiblemente de algodón para el uso diario.

Que no te quede demasiado apretada, lo más importante es tu comodidad.

Tener suficientes como para no tener la excusa de que no tienes ropa limpia, al menos una prenda por cada día de la semana.

Deshazte de tu ropa interior cuando te quede demasiado estirada o tenga agujeros que no te protejan.

Y lo más importante: cambiarte todos los días.



Te mando un enorme abrazo desde mi querido México, iniciamos mes patrio ¡Que Viva México! 







LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT