.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

No más escarcha. Exigimos transformación

 No más escarcha. Exigimos transformación

Ocho años. Un taxi. Las carcajadas vulgares de mi papá al contarle un "chiste" al chofer: «¡Sabe cómo matar a una marica? Déle un culo envenenado».

 Y yo ahí, en silencio. Pensando que si algún día lo sabía, si llegaba a adivinarlo, eso tal vez me parecería una muerte digna.


Por Alfonso Venegas*





Desde niño entendí que el deseo venía con condena. Que el amor era algo que debía esconderse como los cuchillos. Que la voz aguda, la falda, los tacones, los collares, el llanto o la danza me ponían en riesgo. Que para habitar mi cuerpo tenía que blindarlo con estudio, con estrategia, con una forma de excelencia que compensara el pecado de mi existencia. 

Por eso me hice artista. No para exhibirme. Sino para crear trinchera. Porque cada obra que he hecho es un informe de guerra: «Muñequita barbada», «Libres y apresados», «La cuna del tiempo», «El tarot marika», «La sonata de la redención»... Cada una parte de la pregunta original: ¿cuál es el costo de vivir con dignidad cuando el mundo entero está hecho para que te disfraces de otra cosa?

La gente a veces se impresiona con mi hoja de vida. No saben que está escrita en fragmentos de silencio. Que he tenido que performar la seguridad, codificar la belleza, inventarme cada permiso. Que el "orgullo" no es una fiesta. Es un campo minado que cruzamos maquillados como dioses antiguos, porque si no nos ornamentamos, nos aniquilan. Y sin embargo, no basta con resistir. Porque también hay otra forma de borrarnos: decorarnos. Hacernos tendencia. 

Poner un arcoíris en la vitrina mientras se niega el empleo, la vivienda, la salud mental, el cuerpo no binario. A eso se le llama pinkwashing. Y es otra forma de censura: una que sonríe. No queremos arcoíris sin presupuestos. 

No queremos maquillaje sin protocolos. No queremos discursos sin indicadores. 

Queremos: 

-Que cada obra cultural financiada por el Estado o empresa privada tenga indicadores de impacto en autoestima, visibilidad o justicia simbólica. 

-Que se cree un observatorio con datos desagregados: expectativa de vida, tasas de suicidio, empleo digno, acceso a salud. -Que se regulen y penalicen efectivamente las terapias de conversión. 

-Que se implementen protocolos de contratación y promoción laboral sin microviolencias. 

-Queremos que nuestras cicatrices valgan presupuesto. Que nuestra voz no sea un riesgo reputacional sino una referencia cultural.

-Exigimos políticas vinculantes de inclusión laboral con enfoque interseccional, monitoreo público y presupuesto garantizado. No más inclusión de papel. Queremos contratos firmados, protocolos contra microviolencias, y cuotas reales en cargos de poder.

 -Y sí, queremos celebrar. Pero celebrar con contrato firmado, con cifras claras, con un altar político donde nuestra existencia deje de ser sobrevivencia.

 Porque mientras el maquillaje no cambie las escuelas, las iglesias y los contratos, todo arcoíris será solo pantalla. 




ALFONSO VENEGAS

Este artista colombiano, con una trayectoria mediana, pero de profundo impacto, ha logrado posicionarse como una voz crucial en la convergencia entre el arte, la acción humanitaria y la cooperación internacional. Venegas es un creador de imágenes y sonidos; y además un agente de cambio, un facilitador de diálogos que resuenan más allá de las galerías y los teatros.

sábado, 23 de agosto de 2025

Realeza del pop australiano visitó Bogotá - Así se vivió el concierto de Kylie Minogue de su gira Tension Tour en Colombia

 Realeza del pop australiano visitó Bogotá


La australiana Kylie Minogue, considerada la princesa del pop en Reino Unido, Europa y Australia, estuvo presente este 19 de agosto en la capital Colombiana con su Tension Tour, con el cual promociona sus dos álbumes más recientes. 





Por alrededor de dos horas colombianos, e incluso asistentes extranjeros, pudieron disfrutar de un show lleno de luces, bailes, sensualidad y todo el sex appeal que esta intérprete derrocha.

Kylie realizó un show acompañado por un grupo de bailarines dinámicos quienes, al igual que ella, cambiaron de vestuario en diversas ocasiones mostrando atuendos coloridos, interesantes y sensuales. Durante una de las interpretaciones los chicos se quitaron las camisetas dejando a la vista sus cuerpos trabajados. Kylie Minogue por muchos años ha reconocido a su gran fanaticada gay y siempre les satisface la pupila en sus conciertos. 

La australiana apoya a la población LGBT, sus shows siempre son inclusivos con la comunidad sexo-género diversa y esta vez no fue la excepción, pues en algunas coreografías se incluyeron bailes entre parejas del mismo sexo. Asimismo, la acompañaron tres coristas con potentes voces que se acoplaban bien al tono soprano de sus canciones.



En otra ocasión le permitió a un fan subir al escenario para darle un abrazo y también repartió algunas rosas entre los asistentes y, cuando entregó la última, le dedicó a una fan un pedazo del tema Where The Wild Roses Grow. Por otro lado, satisfizo la petición de otra fan que le pidió cantar The One. Igualmente, leyó algunos de los carteles que el público había llevado.

Durante el show, los asistentes disfrutaron canciones que comprenden la larga carrera de Kylie que se expande por casi cuarenta años. Temas de los primeros años de su carrera como The Loco-Motion, Better The Devil You Know, What Do I Have to Do y Shocked fueron parte del setlist. 

En un momento más tranquilo, cantó el tema de 1994 Confide in Me en un estilo rock suave y la sensual Slow. Igualmente incluyó temas de los dos miles como Spinning Around, On A Night Like This, In My arms y, la más famosa de todas, Can’t Get You Out of My Head, entre otros himnos.


La cantante se refirió en algunas ocasiones a la altura de Bogotá y cómo esta la afectaba para sus presentaciones pero aún así puso a todos los fans a bailar y deleitarse. 





Nadie permaneció sentado durante la duración del evento, todos estuvieron de pie bailando y coreando varios de los más grandes éxitos de la intérprete que quien sabe cuando volverá a pisar tierras colombianas.


Aquí debajo colocamos el setlist completo con 

algunas fotos y videos del evento.




 Lights Camera Action


 In Your Eyes


 Get Outta My Way


 What Do I Have to Do?


 Come Into My World


 Good As Gone


 Spinning Around


 On a Night Like This


 last night i dreamt i fell in love


 Better the Devil You Know


 Shocked


 Dancing


 The Loco-Motion


 Hold On to Now


 The One


 Wow


 Where the Wild Roses Grow


 Say Something


 Supernova / Real Groove / Magic / Where Does the DJ Go?


 Confide in Me


 Slow


 Timebomb


 Edge of Saturday Night


 Tension


 Can’t Get You Out of My Head


 All the Lovers


 Padam Padam


 In My Arms


 Love at First Sight





jueves, 17 de julio de 2025

ABRÓCHENSE LOS CINTURONES, MERCURIO ESTÁ RETROGRADO HASTA 11 DE AGOSTO.

ABRÓCHENSE LOS CINTURONES, MERCURIO COMIENZA A RETROGRADAR.




Por Gustavo Patiño*

En los últimos años les he compartido una guía para sobrevivir a Mercurio Retrógrado, les he escrito del tema y les he comparto mis opiniones y consejos, esta es una ocasión especial ya que el planeta de la comunicación y el intercambio (no sería mejor DUALIDAD en vez de intercambio) entra a retrogradar en el signo de Leo, en la madrugada del 18 de julio y así permanecerá hasta el 11 de agosto. ¡Una estocada directa al ego!

Vamos a ir por partes: primero, en astrología Mercurio se asocia a la comunicación, pero cuando está en su fase retrógrada nos lleva directamente a etapas y momentos de caos e inestabilidad. El signo de Leo, regido por el sol representa la conciencia, la identidad, nuestro corazón y nuestro yo.


Entonces, ¿Preparados para Mercurio retrógrado en Leo?

Este ciclo nos invita a revisar todas esas heridas del pasado, en especial las de la infancia, y los bloqueos creativos de los últimos días. Este tránsito es un retroceso directo al centro de tu ego, de tus inseguridades camufladas de poder y esa necesidad desesperada, casi narcisista de validación emocional. Una vez dicho esto, no hay escapatoria. Todo lo que callas, explotas. Todo lo que ocultas, se incendia.

Por ende, nos llevan a realizar una revisión, actualización y cambio de paradigmas: ¿Quiénes somos, con qué nos identificamos, cuál es nuestro propósito, qué y cómo creamos en los últimos meses del año?

Sin importar el signo, su esencia retrógrada impactará en el amor y esto no es más que tener cuidado con la comunicación con la pareja para así poder fortalecer el vínculo. Este retrógrado puede traer de regreso ex parejas, ex cuentos, ex casi algo generando un entorno de nostalgia y confusión. Lo malo saca el lado positivo, puede ser momento para aclarar todos esos momentos incómodos y malos entendidos, cerrar del todo esa puerta y seguir con tu camino.


Veamos entonces los efectos signo por signo:

Aries: Es hora de cambiar la manera en la que te expresas, si no ocultas y tratas de evadir todos tus sentimientos hallarás más paz en tu interior.

Tauro: Se abre la puerta a tener mejores relaciones con tus familiares y amigos cercanos. Hora de ser más genuinos.

Géminis: Lo vas a sentir, pero si te tomas un momento para observar tu entorno encontrarás la mejor forma para comunicarte y no cagarla.

Cáncer: Ten cuidado con el dinero, no es momento de compras impulsivas y gastos hormiga.

Leo: Los más afectados. Te va a doler el ego. Si no dices todo eso que no te atreves a decir te vas a quemar por dentro. Esas dudas sobre quien eres solo tú las puedes responder. No dejes que los pensamientos negativos se apoderen de ti, recuerda quien eres y mantén cerca a esas personas que siempre están contigo.

Virgo: Nada fuera de lo normal, vas a sobrepensar hasta tu manera de caminar, pero este periodo viene recordarte que eres humano.

Libra: Es momento de esa conexión espiritual que tanto deseas, no pierdas el impulso, da el primer paso y ábrete a recibir lo que el universo tiene preparado para ti.

Escorpio: Le llegó la hora a tu orgullo, vienen por ti y no será divertido. Es tiempo de aceptar y afrontar tus sentimientos y tus errores.

Sagitario: Pensamientos y acciones encaminadas a ese cambio profesional que quieres, es momento de emprender el camino.

Capricornio: Contra todo pronóstico te va ir bien, podrás sanar esas viejas heridas, traumas, miedos y así poder continuar con tu vida. El juego continúa.

Acuario: Te encontrarás de frente con esa persona que no aguanta tu comportamiento, tus palabras y te lo dirá sin miedo y en la cara. Te dirá lo que el mundo piensa de ti. Es hora de escuchar, aceptar, bajar la cabeza y buscar un cambio.

Piscis: Un nuevo ciclo para tus relaciones está empezando, has entendido por fin que primero debes cuidar de ti mismo antes que cuidar de los demás.


Recuerda, para sobrevivir evita tener reacciones bruscas, baja el tono de voz, habla pausado, piensa antes de hablar y respira en los momentos más tensos.


Puedes consultar MI GUÍA PARA SOBREVIVIR A MERCURIO RETRÓGRADO Y NO MORIR EN EL INTENTO, la cual está disponible en mi redes sociales: 

Instagram: @gustavopatinom 

X: @GustavoPerrito











Por Gustavo Patiño

Productor artístico y columnista


Twitter @GustavoPerrito
Instagram @GustavoPerrito

Lee sus columnas aquí



 

martes, 8 de julio de 2025

Opinión: Es necesario aprender del buen ejemplo de la comunidad LGBTIQ+

Opinión: Es necesario aprender del buen ejemplo de la comunidad LGBTIQ+


El pasado domingo 29 de junio la comunidad LGBTIQ+ en Bogotá le dio la lección a la sociedad de todos los estratos en la ciudad de cómo hacer una manifestación sin tener que acudir a las agresiones físicas y/o verbales.




Marcha del orgullo Foto: (EPA) EFE - Francisco Guasco



Por Óscar Sevillano

Las paradojas que tiene la vida, porque justamente una población que ha sido víctima de discriminación en todos los espacios de la vida de los seres humanos, que además ha tenido que soportar los odios de los creyentes cristianos y católicos radicales, y que ha visto como a muchos de sus integrantes les han torturado y hasta asesinado, les haya dado ejemplo a quienes se hacen llamar como “gente de bien”, cómo hacer una marcha sin causar ningún tipo de daño al otro.

Ahora que todos los políticos tanto de oposición como de gobierno hablan de bajar la agresividad, cosa que hasta el momento no han hecho ni han cumplido, y citan a marchas no para dar a conocer sus inconformidades sino para sacar lo peor del ser humano, deberían seguir el ejemplo de una comunidad de personas que pidieron garantías para vivir su día a día sin tener que esconderse, y no agredieron a nadie, ni verbal ni físicamente.


Más bien por el contrario, 

hicieron de su marcha toda una fiesta, 

toda una celebración.


Para nadie es un secreto la razón por la cual la comunidad LGBTIQ+ marcha una vez al año. Todos sabemos que lo hace no solo para exigir respeto por su identidad sexual, que, por supuesto debe vivirse de manera abierta sin que sea motivo de burlas, sino además para que se les garantice sus derechos al trabajo, a la educación y a todo lo que significa una vida digna.

Desde que tengo conocimiento de este hecho, jamás he visto que ninguno de sus miembros aproveche el momento para lanzar ataques verbales o físicos a ninguno de sus contradictores, que valga decirlo, son muchos.

Con su manifestación el pasado domingo 29 de junio, la comunidad LGBTIQ+ en Bogotá demostró que se puede exigir respeto por los derechos sin tener que irrespetar los del otro.

Insisto, ojalá que los que a toda hora dictan clases de moral y buen comportamiento sigan el ejemplo de esta comunidad.


Óscar Sevillano
periodistasevillano@gmail.com

04 de julio de 2025 vía El Espectador



lunes, 7 de julio de 2025

El Orgullo LGBTIQ+ volvió a tomarse las calles de Nueva York y estuvimos presentes

El Orgullo LGBTIQ+ volvió a tomarse las calles de Nueva York y estuvimos presentes

Las marchas reunieron a decenas de miles pese a la reducción de apoyo empresarial.

Nuestro periodista HAROLD SÁNCHEZ, de OrgulloLGBT.co tuvo la oportunidad de estar presente como enviado especial en las celebraciones del Orgullo LGBTIQ+ 2025 de Nueva York. En su trabajo periodístico para redes y este blog nos dejó sus impresiones sobre la jornada en la ciudad que formalizó las marchas reivindicativas desde junio de 1970. 


Por Harold Sánchez*

El pasado domingo 29 de junio tuvo lugar la marcha del Orgullo de Nueva York - NYC Pride Parade 2025, el evento fue llevado cabo en Manhattan sobre la 5ta avenida desde la calle 26 y dobló en la calle 8va para entrar a Christopher Street, calle donde se encuentra el legendario bar Stonewall Inn, y terminó en la 7ma avenida con calle 15.  



En este lugar el 28 de junio  de 1969 una protesta seguida por una redada policial dio origen a las marchas que reivindican derechos de las personas LGBTIQ+ en el Mundo.


Marchamos acompañando el contingente de "The Center" y "América Diversa" una organización sin fines de lucro comprometida con la defensa de los derechos humanos, la educación y el empoderamiento de las personas LGBTIQA+ latinas, solicitantes de asilo, inmigrantes y refugiados. Conoce más sobre ellos en https://www.americadiversa.org/ 





Harold Sánchez, periodista de www.OrgulloLGBT.co



Grandes cantidades de personas se amontonaron en las aceras, balcones y techos para observar a los marchantes. Aunque habitantes de la Gran Manzana afirmaron que hubo mucho menos que en años anteriores, la alegría, la música y el color se hicieron sentir. 

Diferentes organizaciones estuvieron presentes marchando en caravanas, así como también varias carrozas y automóviles. No obstante, se notó la ausencia de varios patrocinadores, debido a que este año varias empresas decidieron no apoyar las actividades de las poblaciones diversas sexualmente.





Varios de los asistentes, tanto los que marchaban, como quienes observaban, sostenían carteles con mensajes en alusión a los derechos humanos de las personas LGBTIQ+. La multitud concentrada en las aceras de la 5ta avenida estaba comprendida por personas de diversas partes de la ciudad, así como de visitantes de otros estados del país e incluso visitantes internacionales.






Desfiles Locales en toda la ciudad

La marcha de Manhattan es una de las más grandes y antiguas del mundo, pero no es la única realizada en la ciudad: cada distrito tuvo eventos alusivos al orgullo, como el desfile de Brooklyn y Queens y las ferias y celebraciones de el Bronx y Staten Island. También hubo otros eventos como la marcha de las lesbianas, el "Youth Pride" (que es una celebración para jóvenes y adolescentes junto con sus familias), el Harlem Pride , el pride de Astoria, entre otros. 

(ver video reporte de los eventos en instagram @Orgullolgbt)



Nueva York es una ciudad que siempre ha sido abierta a la diversidad. Fue allí donde se originaron las marchas de junio y ha sido epicentro de muchas de las luchas que han sido estandarte para la población LGBTIQ+ a nivel mundial. 



ASÍ LO VIVIMOS!

A continuación les dejamos fotografías y videos recopilados de varios de estos eventos que te hacen vivir y respirar Orgullo.

























































MIRA LOS VIDEOS DE HAROLD SÁNCHEZ, CORRESPONSAL:














LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT