.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

sábado, 27 de noviembre de 2021

Barranquilla - Feria de emprendimientos diversos ATLÁNTICO DIVERSO


Feria de emprendimientos diversos de la Gobernación del Atlántico







Video PRESENTACIÓN DE REINAS Y REYES DEL CARNAVAL GAY en la primera Feria de Emprendedores “Atlántico Diverso” organizada por la Gobernación del Atlántico 





2° Día de Feria de emprendimientos diversos 


2° Día de Feria de emprendimientos diversos 

Clausura: Showroon: #atlánticodiversooulevard (pasarela abierta para el público) 


Estarán con nosotros los siguientes diseñadores: 

@weswimco 

@azultienda_

@nofilter_men 

@willdelaguerra 

@naluvasport 

@kozzatelier 

@lavirreina 

@felipeurieles 

@diana.roland0 

@kubba_co 

@dubis_yepez_desing 

@alexshoel 

@denils_designer


Invitadas especiales: 

La Reina del Carnaval de Barranquilla Valeria Charris y la Reina del Carnaval Gay Kassidy Aguilon!! 


40 Modelos de la agencia @alfredoalcalazarcos2017


Presentadora: @yepeslindaoficial 

Dj invitado: @dylan_machado_dj 


Styling: @moisesgallomalo


Lugar: Plaza de la Paz

Feria: de 10am-8pm 

Clausura pasarela: 6pm 


Invitan:

@gobatlantico

@interior_atlantico

@acopi_atlantico


viernes, 26 de noviembre de 2021

“La noche de los camaleones” en el Centro comunitario CAIDSG

 La noche de los camaleones

Por Manuel Antonio Velandia Mora PhD /actor y ARTivistaqueer


El CAIDSG SR da comienzo a una nueva etapa en la cultura, con un espacio en el que loæs usuarioæs de sus servicios podrán acceder gratuitamente a proyectos culturales.









Este viernes 26 de noviembre, a las 7:00 PM y pensando en un aforo 40 personas las personas de los sectores LGTBI y de las diversidades de géneros y cuerpos tendrán un encuentro con el teatro y un dialogo con sus creadores y actores.


La noche de los camaleones, es la obra teatral que abre este proceso cultural. Es una obra con una dramaturgia fragmentada, tomando como punto de referencia la lucha de los hombres gay colombianos en los años 70 y 80, por la dignificación y respeto de su existencia. Una pieza que habla de la contienda que debieron emprender a sangre y lágrimas por un ganar un espacio en una sociedad que les consideraba “enfermos”, “anormales” y "antisociales".


El Ser humano no es masculino o femenino, es humano; como tal siente deseos, amores, odios, placeres y dolores. Aun hoy, muchoæs, en el día se visten para para camuflarse en una ciudad que le determina por ello; en la noche, ya no pretenden pasar desapercibidosmudan su piel como los camaleonesorganizan su vestuario, accesorios y maquillaje(creación de Cristina Flórez- Casa Tercer Acto – YakyRoca), salen con sus ropas multicolores o se visten de oscuro para gritarle al mundo quienes son.


¿Será similar la vida cotidiana de hoy a aquella de hace 40 o 30 años? ¿En qué se diferencian? ¿Realmente hay derechos? 



Con humor, danza (coreografía de Rafael Acero), teatro, juego de luces (luminotecnia de Alexander Corredor y Ángel Ramos) y una escenografía sobria (Juan Pablo Ramírez) que nos ubica tanto en los lugares nocturnos de esparcimiento, como en un cuarto oscuro o un espacio vital familiar, la vida fluye con el amor, el deseo, la pasión, el erotismo y la genitalidad.


No, no son militantes, son seres cotidianos como tú o como yo. Son seres y experiencias que recuerdan momentos de una historia particular, aquella que creemos la de alguien en particular, y pudiera ser así, siendo también la historia de aquí y de allá, de antes y de ahora. 


NO, ya no se enciende la luz roja sobre la puerta del bar, que anuncia la llegada de la policía; no es necesario, el bombillo rojo sigue estando en el cerebro de muchoæs y el policía puede ser la madre, el padre, el pastor, el maestro, el sacerdote, el paramilitar, el militar, el guerrillero e incluso, el legislador.



La obra es una creación de la Corporación Cultural Tercer Acto, ganadora de la Beca de Creación Innovarte (SCRD-2021) y de la Beca de Creación de Teatro y circo LGTBIQ (Ministerio de Cultura-2021). 


La dramaturgia y dirección es de Luis Daniel Arce Castro, también actor, junto a loæs actores Gloria Buitrago, Santiago Erazo, Luisa Forero, Daniel Gómez, Mariana Rosas y Daniel Viatela.

 

Viernes 26 de noviembre 

7:00 PM 

Aforo 40 personas

Entrada libre

Cl 31 No 17-49.





Por Manuel Antonio Velandia Mora,
Activista Marica 
PHD en Educación, Enfermería y Cultura de los cuidados. Autor de Desde el cuerpo
CoFundador del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia

Exiliado / Retornado. Bogotá DC

Lee sus columnas aquí 


Artículos Relacionados

ORGULLO GAY Y ENDOTRANSFOBIA

https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/06/orgullo-gay-y-endotransfobia.html





jueves, 25 de noviembre de 2021

Circo - Teatro : NOSOTRES, no se termina la vida comienza una nueva.

 NOSOTRES, no se termina la vida comienza una nueva. 

Cristian y Andrés cuentan su historia en una delirante pasarela que les da la libertad de expresarse y descubrir que un diagnóstico de VIH no es una sentencia de muerte. 





Dramaturgia y Dirección: Fernanda Benavides 

Intérpretes: Eduar Andrés Lemus y Santiago Castro Rojas 

En coproducción con Retrinatr3s 


Proyecto ganador de la convocatoria del Ministerio de Cultura de Colombia para la creación de contenidos teatrales y circenses de la comunidad LGBTIQ 

Funciones virtuales: 26, 27 y 28 de Noviembre 2021

Hora: 8:00pm 


ENTRADA GRATUITA con inscripción en el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/1okVJopQ9QkhLVzqNsZ8accJgpi0CcYSrjbZ8PwKHiB4/edit

martes, 23 de noviembre de 2021

Emilia Schneider ha sido electa como la primera mujer transgénero en ser parte de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.

Emilia Schneider se posicionará como la primera diputada transgénero en Chile: "Asumo con honor"


Emilia Schneider (Comunes), fue electa como diputada por el Distrito 10 de la región Metropolitana y marcó un hito en la historia de Chile posicionándose como la primera mujer transgénero en ser parte de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Tras la jornada de Elecciones Generales 2021 del domingo, la dirigente estudiantil, Emilia Schneider (Comunes), del Frente Amplio, logró obtener un puesto en la Cámara de Diputadas y Diputados.

La representante del Distrito 10 de la región Metropolitana, marcó un hito en la historia ya que se posicionó como la primera diputada transgénero en Chile.

A través de sus redes sociales, Schneider indicó que “asumo con humildad y mucho honor ser la primera diputada trans de Chile. Este es un paso gracias a años de lucha feminista y disidente”.

También se refirió a los candidatos a La Moneda, quienes pasaron a la segunda vuelta que se celebrará el próximo 19 de diciembre entre José Antonio Kast (Partido Republicano) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad).

Ante esto comentó que, “este es un día de sentimientos encontrados. Por un lado, avanza el odio. Por otro, hay esperanza”, y llamó a votar por el candidato Boric.




Por Tamara Rojas
https://www.biobiochile.cl/







Mapeo de Organizaciones conformadas por mujeres, feministas, personas trans, no binaries e intersex con discapacidad/diversidad funcional de América Latina y el Caribe

 

En el marco del proyecto de actualización del Mapeo Regional “La resistencia femi-disca en América Latina y el Caribe Hispanohablante: continuidades y discontinuidades en la visibilización de los ejercicios de acción colectiva”, realizado por el Fondo Acción Urgente - LAC, con el apoyo del equipo transdisciplinar conformado por Bubulina, Ana María Barragán y Lo Murcia, consultoras del mapeo del año 2019 se busca consolidar información sobre las organizaciones, su ubicación, estructura y formas de acción, para encontrar juntas la manera más adecuada de derribar barreras que impiden el acceso a la movilización de recursos de diferente tipo, además actualizar el mapeo ya publicado e incorporar nuevas organizaciones conformadas por mujeres, feministas, personas trans, no binaries e intersex con discapacidad/diversidad funcional que estén desarrollando trabajo en temas de feminismos, discapacidad y derechos humanos en América Latina y el Caribe hispanohablante. 



Se invita a todas las organizaciones que se sientan reflejadas a que llenen el instrumento de recolección de información, y a su vez compartirlo y difundirlo con referentes que conozcan y trabajen estos temas de forma interseccional en sus procesos organizativos en los siguientes países: Cuba, República Dominicana, México, Costa Rica, El Salvador, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Perú y Venezuela.

Cualquier duda pueden hacerla llegar a investigaciones@fondoaccionurgente.org.co

Más info 

https://fondoaccionurgente.org.co/site/assets/files/5652/mapeo_y_discapacidad_final.pdf

Agradecemos de antemano el apoyo a este proyecto https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSerypG7Yxh-k9LINv5XnfSX0sYgwnSp18JUxdOyEV-JCIXwRA/viewform

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Mujeres LBQ+ de Pereira, Cartagena, Medellín, La Ceja y Bogotá participen en Proyecto de tres años: “Resistencias Lésbicas del Abya Yala”

¿Nos vemos?

Compañeras Lesbianas, bisexuales y cuir de Pereira, Cartagena, Medellín, La Ceja y Bogotá las invitamos a vernos, de manera presencial, !sí!, reunirnos y conversar sobre las realidades que compartimos.


Las invitamos a participar en un grupo focal presencial, les aseguramos que no será para nada aburrido, y en cambio nos ayudaran mucho con información para nutrir la investigación que estamos realizando sobre violencias en nuestras vidas.



Cada encuentro (grupo focal) será para máximo *15 lesbianas y mujeres BQ+.*


Cada una de las 15 asistentes recibirán un reconocimiento por su asistencia de *$25.000* y deberán hacer su inscripción a través del formulario virtual que encontrarán AQUÍ: https://forms.gle/9wG8UhdvzGLiq7Ud9


Sobre este proyecto y esta actividad:

Les escribimos en representación de LESLAC (Red de Organizaciones de Lesbianas y Mujeres Bisexuales de Latinoamérica y El Caribe). Nacimos en el año 2018 y somos las siguientes cinco organizaciones:

•    Red de Lesbianas y Bisexuales de Bolivia (Bolivia)

•    Corporación Femm (Colombia)

•    Fundación Mujer & Mujer (Ecuador)

•    Musas de Metal grupo de mujeres gay A.C.(México)

•    Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (Perú)


Fuimos seleccionadas por el Fondo de Mujeres del Sur como beneficiarias de la Convocatoria “LIDERANDO DESDE EL SUR” realizada en el primer semestre de 2021 para desarrollar el Proyecto de tres años: “Resistencias Lésbicas del Abya Yala”


Este proyecto busca articular acciones regionales que respondan a los efectos de la discriminación y violencia basada en género, desde y para el liderazgo, vocería y participación política de las lesbianas y mujeres BQ+ de Latinoamérica y El Caribe, a partir de la generación de espacios de reflexión, diálogo y trabajo colaborativo.


En la primera fase nos proponemos generar conocimientos y saberes locales y regionales, sobre las violencias y la discriminación que enfrentan las lesbianas y mujeres BQ+ de Latinoamérica y El Caribe para contribuir con información estratégica para la incidencia en el cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030, es por ello por lo que tenemos como meta próxima “Producir un informe sobre las violencias y discriminación que enfrentan las lesbianas y mujeres BQ+ en nuestros cinco países” y es aquí donde se inscriben estos grupos focales.



NO OLVIDE LLENAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN EL GRUPO FOCAL DE SU CIUDAD.


Gracias


Nota: Las investigadoras lesbianas responsables de esta investigación son:


Eliana Tirado eliana@corporacion-femm.org


Daniela Parra daniela@corporacion-femm.org

“Spider-Man: No Way Home”: este es el impresionante nuevo tráiler de la película del Hombre Araña

Spider-Man: No Way Home
aquí está el esperado segundo tráiler de la película que estará en cines el 17 de diciembre.






“Spider-Man: No Way Home”: este es el impresionante nuevo tráiler de la película dej Hombre Araña 

La nueva película de Marvel promete regresar a los orígenes del personaje y contará con cameos impresionantes.

“Spider-Man: No Way Home” presentó su segundo tráiler oficial. A través de la cuenta oficial de Sony Pictures Entertainment, se lanzó un avance de la nueva aventura del personaje arácnido de Marvel.

Pese a la expectativa de sus millones de fans en todo el mundo, en este nuevo avance no aparecieron ni Tobey Maguire ni Andrew Garfeld, quienes han personificado al superhéroe en otras cintas.

Pese a la ausencia de los actores Maguire y Garfeld, se recrearon entrañables escenas de sus películas en este segundo tráiler.



¿Quiénes aparecen en el nuevo tráiler de “Spider-Man: No Way Home”?

En este adelanto se puede observar la aparición del Doctor Strange, interpretado por Benedict Cumberbatch, y de Electro, encarnado por Jaime Foxx, pero quien llamó más la atención fue el malvado Doctor Octopus, quien regresa a la pantalla grande gracias a Alfred Molina.

Además de los otros personajes confirmados que ya eran de esperarse como Tom Holland (Peter Parker/ Spider-Man), Zendaya (MJ), Ned Leeds (mejor amigo de Peter Parker) y Marisa Tomei (tía May, tía de Peter). La sorpresa fue la aparición del Duende Verde.

Con “Spider-Man: No Way Home” se completa la trilogía del superhéroe dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.



Ver el tráiler de “Spider-Man: No Way Home” (Español)





Ver el tráiler de “Spider-Man: No Way Home” (inglés)











Artículos relacionados

Spider-Man No Way Home (Sin Camino a Casa) el filme de Marvel y Sony que estará en cines el 17 de diciembre de 2021https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/08/spider-man-no-way-home-sin-camino-casa.html

 

Tom Holland, posa en British GQ y hace el anuncio de Spiderman 3 "Spider-Man: No Way Home" que se estrenará el 17 de diciembre de 2021https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/02/tom-holland-posa-en-british-gq-y-hace.html




Diseñador de Moda y Millonario éste es MICHAEL DE GRAAF, el novio del Sr Smithers de "Los Simpsons"

 “Los Simpson”: quién es Michael De Graaf, el novio de Waylon Smithers

Luego de 33 temporadas, el asistente del Señor Burns tendrá un novio oficial.

“Los Simpson” es una de las series animadas más vistas en el mundo, con un gran número de fanáticos que siguen las historias de Homero, Bart y sus amigos años tras años. Una de las características de esta producción estadounidense ha sido su particularidad para predecir algunos acontecimientos. Sin embargo, para muchos que Waylon Smithers muestre a su novio en uno de los nuevos episodios, sencillamente ha sido totalmente sorpresivo.


Desde sus inicios la serie se ha hecho notar no solo por su forma de anticiparse a acontecimientos en el mundo, sino que también hemos podido percibir ese humor pícaro para reflejar lo que pasa en la sociedad estadounidense y diversos rincones del planeta. El guion escrito para Smithers parece ser que también va acorde a uno de los temas más controversiales y que seguramente seguirá dando qué hablar por mucho más tiempo.

Los guionistas de esta producción siempre han jugado con la ambigüedad en cuanto al personaje de Smithers, quien muchos lo reconocerán como el asistente del millonario señor Burns. Recién en el 2016 pudimos ver su verdadera orientación sexual, cuando él mismo lo cuenta en la serie. Precisamente, ahora veremos más de esta confesión, con la novedad que conoceremos a profundidad su historia de amor con Michael De Graaf.


¿QUIÉN ES MICHAEL DE GRAAF, EL NOVIO DE WAYLON SMITHERS?

En este nuevo capítulo de “Los Simpson” sabremos la identidad de su novio, además de un beso que parecerá de telenovela. Este misterioso personaje está identificado como un diseñador de modas, el cual recibirá el nombre de Michael De Graaf.

‘Portrait Of A Lackey On Fire’ será el nombre que lleve este episodio y su día de estreno será el próximo 21 de noviembre de 2021 en territorio estadounidense. En países como España aún no hay fecha fijada, pero se presume que verá la luz en el 2022.

Según informa la CNN, en la sinopsis del capítulo de “Los Simpson” podremos ver: “Smithers encuentra el verdadero amor con un famoso diseñador de moda, pero ¿destruirá su nueva relación a Springfield?”.


¿QUIÉNES SON LOS GUIONISTAS DEL EPISODIO DE WAYLON SMITHERS?

Se pudo conocer que quienes escribieron el libreto para este capítulo histórico de “Los Simpson” fueron Rob y Johnny LaZebnik, quienes son padre e hijo. Lo revelador es que Jhonny motivó a su papá a escribir esta historia en donde el personaje reveló su homosexualidad en el 2016.

“Muy a menudo, los romances homosexuales son una trama secundaria o aludidos o mostrados en algún tipo de montaje o como remate”, ha declarado el propio guionista a ‘The New York Post’ sobre el episodio que se verá a finales del mes de noviembre.

Johnny LaZebnik añadió que ha sido ‘un honor’ poder realizar este trabajo junto a su padre y considera la experiencia como “satisfactoria y espectacular”. A todo esto, se pudo conocer que el actor que preste su voz a Michael De Graaf será Victor Garber, quien considera este momento de ‘crucial’ en la historia de la televisión.


Johnny y Rob LaZebnik, los creadores del capítulo histórico de "Los Simpson"
(Foto: Johnny LaZebnik / Twitter)



https://mag.elcomercio.pe/

martes, 16 de noviembre de 2021

Con éxito se realizó en Barranquilla 1ra Feria de Emprendedores “Atlántico Diverso”

Gobernación del Atlántico realizó la primera Feria de Emprendedores “Atlántico Diverso”

Hemel Noreña Cuello Enlace LGBTIQ+ de la Gobernación del Atlántico explica la actividad junto a Wilson Castañeda de la ONG Caribe Afirmativo


* El evento que incluyó una muestra de emprendimientos LGBT y  un desfile de modas se desarrolló los días 26 y 27 de noviembre.

* En el marco de la implementación de la política pública, se realizará un diagnóstico del sector social Lgbtiq+ en el Atlántico.









Video PRESENTACIÓN DE REINAS Y REYES DEL CARNAVAL GAY en la primera Feria de Emprendedores “Atlántico Diverso” organizada por la Gobernación del Atlántico 



COMUNICADO:

En el marco de la implementación de la política pública del sector social Lgbtiq+ en el Atlántico, se realizará la primera Feria de Emprendedores Diversa, los días 26 y 27 de noviembre, con el propósito de hacer un diagnóstico del sector y trabajar en su fortalecimiento organizacional.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa Hemel Noreña, enlace Lgbtiq+ de la Gobernación del Atlántico, al destacar que en estos dos años se logró que los 22 municipios del departamento nombraran a sus líderes.

"En la actualidad los 22 municipios del Atlántico tienen sus propios enlaces, con los cuales hemos venido articulando todo el trabajo desde las diferentes secretarías, para así poder tener un Atlántico diverso, donde sí se puede ser", dijo Noreña.

Noreña destacó que, gracias a la implementación de las políticas públicas para el sector social Lgbtiq+, según ordenanza 000472 de la Asamblea Departamental y en donde se promulga la política pública para la garantía del goce pleno de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, trangeneristas e intersexuales, el departamento del Atlántico hoy trabajan en tres ejes fundamentales: capacitación a líderes del sector social, un diagnóstico de la población y emprendimiento.

“Ya pasamos la etapa de socialización de las políticas como tal y ahora estamos en la etapa de la implementación con el tema del diagnóstico, fortalecimiento organizacional y las capacitaciones”, agregó el enlace Lgbtiq+ de la Gobernación del Atlántico, quien resaltó que el propósito es capacitar a 250 personas en lenguaje incluyente y marketing direccionado a los nuevos emprendedores de este sector social. 

Por su parte, el director de Caribe Wilson Castañeda, aseguró que el incremento de la visibilidad de las personas Lgbtiq en espacios de liderazgo sociales y culturales, lastimosamente ha significado mayor riesgo, hechos de violencia y restricción a derechos, lo que hace que hagamos un llamado urgente a transformar la cultura ciudadana, para que la diversidad sea sinónimo de integración y reconocimiento y no exclusión. Por ello, los entes territoriales en los últimos años han activado acciones afirmativas y políticas públicas para poner fin a la discriminación”, señaló. 

Asimismo, recalcó que el departamento del Atlántico es el cuarto en la región Caribe con Política Pública LGBTI, junto con Bolívar, San Andrés y Magdalena, y en su Plan de Desarrollo actual asumió un compromiso con su implementación.

Caribe Afirmativo, organización de la sociedad civil que trabaja por el reconocimiento de los derechos de las personas Lgbtiq acompañará este proceso por su experticia investigativa y pedagógica, formando a las personas que harán el diagnóstico y acompañando a la Gobernación en el análisis de la información. 

Para Wilson Castañeda, la implementación de la Política Pública es una respuesta asertiva de la Gobernación a la urgencia que tiene el departamento de activar rutas de atención que garanticen los derechos de las personas Lgbtiq y así superar casos de violencia, negación de derechos humanos y  discriminación que se han presentado en muchos de los municipios del Atlántico, motivados por prejuicios hacia la diversidad sexual y de género.

'Atlántico Diverso' es la primera feria de emprendedores diversa en Colombia, por eso, el llamado es a que las personas que hacen parte del sector que tienen un emprendimiento se vinculen a la feria inscribiendo su negocio, para que puedan ser expositores durante los dos días.

La feria cuenta con el apoyo de Acopi y la Gobernación del Atlántico. Los emprendedores podrán exponer sus productos en el área de gastronomía, artesanías, productos naturales, así como la parte de manufactura; para esta última se hará un showroom, espacio de exposición en el que mostrarán sus productos a través de figuras representativas del sector y gente solidaria con la diversidad.


Formación

Formar para transformar será la estrategia liderada con Caribe Afirmativo, que busca llegar a 300 funcionarios públicos de los 22 departamentos y acompañar su tarea de ser garantes de derechos, para que activen acciones diferenciales y enfoques especializados que garanticen la restitución de derechos a las personas Lgbtiq. De la misma manera, se promoverán espacios de sensibilización con más de 100 líderes sociales y comunales de todo el departamento. En el caso de las personas Lgbtiq, se  promoverán acciones para que conozcan y ejerzan sus derechos.  

La formación será bimodal y se ofrecerá con una metodología participativa partiendo del análisis de casos de negación de derechos, restricción de servicios o actos de violencia que han hecho más difícil la vida de las personas Lgbtiq en el departamento y exigen ser transformados para garantizar su ciudadanía plena.

Noreña destacó que el compromiso de la gobernadora, Elsa Noguera, ha sido la implementación efectiva de estas políticas públicas; es por ello, que se viene trabajando de forma articulada y transversal desde las diferentes secretarías y, más específicamente, desde la Secretaría del Interior en los temas relacionados con la socialización y fortalecimiento institucional de líderes y organizaciones sociales Lgbtiq+ del departamento.

Por último, Noreña dijo que harán un diagnóstico del sector y, para ello, llegarán a 1.330 personas del departamento, teniendo en cuenta que la media mundial es el 10 por ciento, que eso representaría el 0,1 por ciento de la población del Atlántico, sin incluir el Distrito. 

“Para eso fortaleceremos a los líderes y vamos a contratar a 20 encuestadores que serán del mismo sector social, para al final tener un documento con un análisis de la situación de estas personas”, precisó Noreña.

Wilson Castañeda está seguro de que este diagnóstico será un instrumento que le permitirá a la Gobernación del Atlántico contar con unos servicios especializados y rutas de atención claras para fortalecer acciones y obtener resultados que, articulados a la política pública, logren que el departamento avance en materia de respeto a las personas Lgbtiq en la implementación del Plan de Desarrollo durante los dos años restantes de la administración.


 

*Barranquilla, 15 de noviembre de 2021. Gobernación del Atlántico.

 

Información vía Hemel Noreña Cuello

Enlace LGBTIQ+ de la Gobernación del Atlántico



ABC DE LA DIVERSIDAD

El 17 de noviembre en horas de la mañana se realizó la primera sesión sincrónica del taller:  ABC DE LA DIVERSIDAD, organizado por la Secretaría del Interior y Gobierno de la Gobernación del Atlántico en alianza con la Corporación Caribe Afirmativo, el cual servirá como herramienta para el buen manejo de un lenguaje incluyente y la normatividad existente. 


Día: 17 de noviembre

Horario: 8:00 a.m. a 12:00 m

Link de inscripción:  https://forms.gle/sbPdATABVy1qsYZu6





LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT