jueves, 22 de junio de 2017

LGTBI víctimas invisibles del conflicto armado colombiano

En Colombia el 2017 ha sido declarado el “Año para la Diversidad Sexual y la Paz"; sin embargo para la población LGTB víctima del conflicto armado su reconocimiento es mucho más difícil a pesar de que algun*s son doblemente victimizad*s ya que además se les vulnera por ser parte de un colectivo LGTB.



Lo que hacen por sus derechos las víctimas LGTB es poco conocido, probablemente porque aún sigue pareciendo que lo que ocurre fuera de Bogotá no es importante. De ahí la importancia de crear estrategias de encuentro entre víctimas diversas y de consolidar acciones conjuntas entre los diversos sectores afectados.

El Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH promovió el Encuentro Internacional de Memoria: Género y Exilio en la ciudad de Barcelona, que tuvo lugar del 15 al 17 de mayo, creando así un espacio para la construcción de la memoria colectiva a partir del diálogo, el intercambio y la reflexión sobre la experiencia del exilio, para identificar las causas y afectaciones del exilio de víctimas mujeres y miembros de la comunidad LGTBI que residen en diversos países de Europa y Latinoamérica.

Representantes de tres proyectos LGTBI estuvieron presentes: Manuel Antonio Velandia Mora, de Víctimas LGTBI Refugiad*s, Exiliad*s y Migrad*s en España, John Restrepo, de la Mesa LGTBI de la Comuna 8 de Medellín, y Lina María Palacio Lemos, miembro del Colectivo de Memoria Escrita ¨Ave Fénix¨ quien es víctima de desplazamiento forzado y además fue abusada sexualmente por paramilitares en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá.

¨Este espacio tiene una característica muy importante, y es la perspectiva de género como algo plural que implica crear un espacio de diálogo y de entendimiento sobre las diversidades sexuales, ya que somos un tipo de víctimas en el conflicto armado en Colombia del cual poco se habla¨, afirma Manuel Velandia, líder LGTBI santandereano, exiliado en España, quien tuvo que salir del país a causa de un atentado con granada en contra de su vida y de constantes amenazas de grupos paramilitares por su activismo en la defensa de los derechos humanos y los derechos sexuales

En este encuentro, además de establecer vínculos con organizaciones de mujeres y lograr poner en sus agendas el tema de los derechos de las personas LGTBI, surgió la iniciativa de realizar una estrategia comunicativa en la que Velandia sería la imagen de una persona homosexual refugiada por razón de ser víctima por su orientación sexual.

El pasado 20 de junio con ocasión del Día Internacional de las Personas Refugiadas se lanzó la estrategia #VocesDelExilio como parte de la campaña #ConLosRefugiados producida por el CNMH, consistente en una serie de tarjetas virtuales. En una de ellas aparece una fotografía de Manuel Velandia que contiene un fragmento de su poema "De ausencias combatientes";, perteneciente a su proyecto Poesía del Exilio.

De ausencias combatientes

Promesas interrumpidas por voces asesinas, pertenencias apretujadas con nostalgias, equipaje que se deshace una y otra vez; ritos de no querer partir, miedo a ya no estar.

Mi cuerpo se va, mis alegrías se quedan.

Temores de un futuro incierto, amores que se tornan encuentros virtuales, nuevos horizontes no queridos… eso es el exilio.

Refugio es mi nueva existencia, no me callarán, mi silencio grita, soy ausencia combatiente.

En su informe de 2015 la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados colombianas y colombianos ACNUR considera que se encuentran en condición de refugio más de 400.000 compatriotas que tuvieron que salir del país a causa de la violencia. Estimaciones no oficiales hablan de una cifra mucho más alta.

Gran parte de estas personas que tuvieron que desplazarse forzadamente, y cruzar las fronteras de Colombia, son mujeres y algunas son miembros de la comunidad LGTBI; de ahí la necesidad de visibilizar a los muchos manueles, a esos seres anónimos que incluso temen hacer visible su orientación sexual y/o su identidad de género, cuerpo, expresiones comportamentales sexuales.

(aquí la tarjeta)



Otros proyectos en los que lo LGTBI se hace visible

Lina María Palacio Lemos, miembro del Colectivo de Memoria Escrita ¨Ave Fénix¨ de Medellín, ha hecho de la literatura un instrumento fuertemente emocional y creativo basado en la escritura. Su conmovedor relato de vulneraciones reiteradas demostró cómo la escritura construye memoria al traer a la documentación una serie de representaciones simbólicas, es decir de figuras, imágenes o ideas que los individuos y grupos construyen para comunicar a otros y darle sentido a su experiencia y a sus emociones frente a un conjunto de eventos, en este caso el hecho de ser víctimas.

En Colombia el término de víctima es legalmente definido como “la persona que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual y/o auditiva), sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales”, como “consecuencia de acciones que han transgredido la legislación penal”, así como a sus familiares directos en primer grado (Ley 975). La Sentencia del 14 de marzo de 2001 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, considera que “son víctimas o perjudicados, entre otros, las víctimas directas y sus familiares, sin distinguir, al menos para reconocer su condición de víctimas del delito, el grado de relación o parentesco”.

Existen también expresiones plásticas como “Memorias diversas” que da rostro a las víctimas LGTBI de Medellín a través de esculturas y piezas gráficas.

Como ya se constataba anteriormente la poesía es otra de las expresiones utilizadas por las personas afectadas por el conflicto, también lo son las performances (un ejemplo es la obra "La levedad que nos hacen ser"; de Velandia) y la fotografía.

Sin embargo hay otras formas creativas utilizadas en Colombia que bien vale la pena destacar; algunas de ellas son el Festival de Carrozas y Comparsas LGTB de Chaparral y los programas radiales para la reconstrucción de historias del conflicto armado y debate en torno a los derechos humanos que realizan los sectores LGTBI de Florencia (Caquetá).

https://soundcloud.com/memoriahistorica/festival-de- carrozas-y- comparsas-lgtb-camila- perez

Los colectivos LGTBI como víctimas

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas incluyó en el Registro Único de Víctimas al colectivo Mesa Diversa de Comuna 8 de Medellín, en enero de 2016. Este ha sido el primer caso en Colombia en el que una comunidad LGBTI es reconocida ante el Estado como víctima del conflicto armado.

La Mesa Diversa LGTBI se consolidó en el 2009 y después de realizar diferentes actividades rápidamente se convirtieron en víctimas de amenazas y hostigamientos por parte de grupos armados ilegales. “Mientras planeábamos el Carnaval por la diversidad nos dijeron que si lo llegábamos a realizar nos iban a tirar una bomba, que iban a volar plumas y sangre”, afirmó Andrés Gutiérrez, líder de la Mesa.

“Queremos que las acciones no se limiten exclusivamente a lo simbólico sino a acciones contundentes. Esperamos recuperar ese ideal colectivo de poder transformar las situaciones adversas, hay zonas a las que no podemos entrar y a las que es imposible visibilizar a la población. Nuestro principal objetivo es recuperar esa fuerza, ese empoderamiento político, que para la población LGBTI haya medidas de prevención y protección en estos territorios”, afirma John Restrepo, quien vive en el barrio Esfuerzos de Paz Uno, de Villa Hermosa, una de las comunas más violentas de Medellín. Ubicada en la periferia, solo se llega por calles empinadas,y repletas de motos.

“Hemos avanzado en la defensa de las minorías, pero las personas y la sociedad se han quedado en el pasado, con paradigmas conservadores, que disgregan y violentan. Por eso trabajo desde la política para tener la posibilidad de ser, de hacer, de incidir, de decidir y tiene que ver en la relación con el otro”, concluye este activista.

La Mesa Diversa fue uno de los grupos que participaron en el informe Aniquilar la diferencia: lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano [Descargar informe] publicado en diciembre del 2015 por el Centro Nacional de Memoria Histórica.

0 comentarios :

Publicar un comentario

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT