Festival Distrito Diverso 2025 en Chapinero:
Una jornada de inclusión opacada brevemente por un hecho de discriminación.
- Más de 450 personas participaron en el evento.
- Un hombre intentó opacar la actividad arrancando las banderas del orgullo del escenario, la policía lo detuvo y fue judicializado.
Chapinero celebró la diversidad con arte, orgullo y resistencia
El pasado sábado 12 de julio, el corazón de Chapinero volvió a latir con fuerza al ritmo de la inclusión, la cultura y la lucha por la igualdad. El Parque de los Hippies fue el epicentro del Festival Distrito Diverso Chapinero 2025, una jornada inolvidable que reunió a más de 450 personas en un ambiente vibrante, lleno de colores, música y oportunidades.
Esta sexta versión del festival, enmarcada en el Festival por la Igualdad de la Alcaldía Mayor de Bogotá, demostró que cuando se juntan el orgullo, el arte y el empoderamiento económico, el resultado es una fiesta de ciudadanía diversa que transforma territorios.
La presentación del evento estuvo a cargo de Antonella Cárdenas de la Red de Medios Diversos y de Javier Embús referente de la Casa LGBTI Sebastián Romero de Chapinero.🏳️🌈 Reactivar la economía también es un acto de orgullo
Uno de los principales objetivos del festival fue impulsar la reactivación económica de la población LGBTIQ+. Y los resultados hablan por sí solos:
27 unidades productivas seleccionadas por la Cámara de la Diversidad participaron en la feria comercial, logrando ventas superiores a $2.700.000 y estableciendo más de 35 contactos de relacionamiento comercial.
Los emprendimientos, previamente fortalecidos por la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, fueron protagonistas de una jornada que demostró el valor de consumir diverso y apoyar lo nuestro.
Arte diverso, voces que resisten
La música, el talento y la cultura no podían faltar. Cinco artistas LGBTIQ+ en representación de bares, saunas y lugares de homosocialización como Leos, El perro y la Calandria, Cómplices Spa, Perseus, Frida Bar de Suba y Theatron brillaron en escena, demostrando que el arte también es una forma de cambiar realidades y de expresión de identidades que merecen ser vistas y celebradas. El público respondió con aplausos, energía y orgullo.
Además, las entidades del Distrito llevaron su oferta institucional directamente al territorio: TransMilenio, Metro de Bogotá, Secretarías de Salud e Integración Social, las Casas LGBTI Sebastián Romero y las alcaldías locales de Chapinero, Teusaquillo, Barrios Unidos y Mártires hicieron parte activa de la jornada.
Lalo Cota en escena
🗣️ Conversaciones que dejan huella
Uno de los momentos más significativos del festival fue el conversatorio “El impacto del Decreto 295 de 2025 y la Ley 2450 de 2025 en el Distrito Diverso, y la Estrategia Bogotá 24 Horas”.
Este espacio reunió a voces clave como Ricardo Montenegro, Director de Asuntos Públicos Territoriales de la Cámara de la Diversidad; Jorge Guío de ASOCOE; Alexandra Galeano de la Dirección de Diversidad Sexual; y una representante de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Allí se reflexionó sobre los avances normativos recientes, el rol de la institucionalidad y las proyecciones de una Bogotá más segura, incluyente y activa todo el día y toda la noche.
🚫 Un acto de odio que no nos detiene
En medio de la celebración, un hecho lamentable intentó empañar la jornada: un hombre, actuando por cuenta propia, arrancó violentamente las banderas del orgullo LGBTIQ+ y trans que adornaban la parte trasera del escenario.
El incidente ocurrió justo antes de que subieran a tarima las autoridades presentes, entre ellas la alcaldesa de Chapinero, Alexandra Mejía, el director de Diversidad Sexual, David Alonzo, el presidente de ASOCOE, Rubén Gómez y Ricardo Montenegro, de la Cámara de la Diversidad.
Gracias a la rápida intervención de los gestores de convivencia y la Policía Nacional, el agresor fue detenido e inició su proceso de judicialización. La comunidad respondió con dignidad y firmeza: el odio no tiene cabida en Bogotá.
El Festival Distrito Diverso Chapinero 2025 no solo fue una feria ni un concierto. Fue una declaración colectiva de amor propio, de memoria y de resistencia. Fue la confirmación de que la diversidad no es una amenaza, sino una potencia social y económica que transforma la ciudad.
VIDEO
Desde OrgulloLGBT.co celebramos estos espacios y acompañamos cada paso que nos acerque a una Bogotá más justa, más libre y más orgullosa.
Así se vivió el Festival Distrito Diverso 2025 en el Parque de los Hippies
El montaje inició muy temprano en la mañana
La jornada se desarrolló en un día soleado desde las 12 del día
0 comentarios :
Publicar un comentario