.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

jueves, 31 de julio de 2025

La boda del futbolista Alberto Lejárraga y Rubén Fernández, su pareja de años, desafía la homofobia en el deporte

La boda del futbolista Alberto Lejárraga y Rubén Fernández su pareja del año desafía la homofobia en el deporte




El fútbol, un deporte históricamente marcado por el machismo y la homofobia, acaba de vivir uno de sus momentos más transformadores: el arquero español Alberto Lejárraga, actual portero del Marbella FC y el único futbolista abiertamente gay en las ligas masculinas profesionales de España, se casó con su pareja de años, Rubén Fernández. La ceremonia, celebrada en España en un ambiente íntimo y lleno de amor, fue mucho más que un enlace matrimonial: fue una declaración poderosa de autenticidad, resistencia y esperanza.


Una historia de valentía dentro y fuera del campo

Lejárraga se convirtió en noticia internacional en abril de 2023 al hacer pública su orientación sexual con un emotivo post en redes sociales, acompañado de fotografías con su pareja tras el ascenso de su equipo a una liga superior. En un mundo donde el silencio suele ser la norma para los deportistas LGBTQ+, su gesto fue recibido con admiración por parte de colegas, aficionados y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Desde entonces, ha sido una figura de referencia en el deporte europeo, utilizando su voz para visibilizar las realidades que aún enfrentan muchos atletas dentro del armario. “Es un privilegio, pero también una responsabilidad”, ha dicho en entrevistas, consciente del impacto de su visibilidad en una disciplina que aún cuenta con muy pocos referentes abiertamente diversos.


Un acto de amor, un mensaje político

La boda de Alberto y Rubén es profundamente personal, pero también colectivamente simbólica. En un contexto europeo donde la ultraderecha gana terreno y sectores conservadores intentan retroceder derechos adquiridos, ver a dos hombres sellar su amor públicamente desde un lugar tan tradicional como el fútbol masculino profesional representa una ruptura de estereotipos y un acto de resistencia.

El acontecimiento ha sido celebrado ampliamente en redes sociales, con mensajes de apoyo que llegaron desde diferentes rincones del mundo. Compañeros de equipo, exjugadores, activistas y fanáticos aplaudieron la unión, reconociendo su importancia para quienes aún temen ser quienes son en espacios deportivos.




Una esperanza para las nuevas generaciones

Lejárraga se ha convertido, sin proponérselo, en un faro para jóvenes deportistas que sueñan con triunfar sin tener que esconder su identidad. Su historia recuerda que el amor no debe ser censurado y que cada vez son más quienes apuestan por una cancha libre de prejuicios y discriminación.

El fútbol, reflejo de nuestras sociedades, está cambiando. Y aunque el camino hacia la igualdad real aún está lleno de obstáculos, historias como la de Alberto y Rubén nos recuerdan que cada paso cuenta. Hoy celebramos su amor, su valentía y el mensaje que envían al mundo: ser uno mismo también es un acto de victoria.





martes, 29 de julio de 2025

Sé compasivo con tu pasado: una invitación al orgullo interno

Sé compasivo con tu pasado: una invitación al orgullo interno

En un mundo que constantemente nos exige estar bien, avanzar, sanar y lograrlo todo ya, a veces olvidamos una de las formas más esenciales de resistencia: la compasión hacia quienes fuimos. Y para quienes hacemos parte de la comunidad LGBTIQ+, esto cobra un sentido aún más profundo. Porque no solo hemos sobrevivido —hemos tenido que descubrirnos, nombrarnos, defendernos, escondernos, y muchas veces, enfrentarnos incluso a nosotros mismos.




A veces somos extremadamente duros con nuestro yo del pasado.

Nos juzgamos por no haber salido antes del clóset, por habernos quedado en relaciones que hoy sabemos que no nos hacían bien, por habernos callado cuando queríamos gritar, o gritado cuando solo necesitábamos un abrazo.


Pero recordemos algo:


Esa persona que éramos,

hacía lo que podía,

lo que sabía en ese momento.

Estaba aprendiendo,

no conocía lo que hoy conocemos.


Ser quienes somos hoy ha sido un camino largo, y a veces doloroso. Pero es gracias a ese yo del pasado —incluso con sus miedos, sus silencios y sus tropiezos— que hoy podemos alzar la voz, amar con libertad, construir comunidad y reclamar nuestros derechos con orgullo.


Tal vez ahora no haríamos lo que hicimos,

pero ahora somos lo que somos, gracias a lo que una vez fuimos.


Así que hoy queremos recordarte: sé compasivo con tu pasado.

No se trata de justificarlo todo, sino de entender que en cada etapa hiciste lo que pudiste con las herramientas que tenías. La ternura que te niegas a ti mismx, puede ser justo lo que necesitas para seguir caminando.


Como dice con sabiduría popular el corazón que ha vivido:


“…Ahora lo sabes, la experiencia te enseñó…”


Y si hoy sabes más, es porque estuviste allí.

Y si hoy amas mejor, es porque aprendiste del dolor.

Y si hoy hablas con claridad, es porque hubo un tiempo en que no te dejaban hablar.


Desde OrgulloLGBT.co, queremos que no solo sientas orgullo de tu identidad, sino también de tu historia. Incluso esa parte que aún duele. Porque sanar también es celebrar que seguimos aquí.


Hoy puede ser un buen día para abrazar a esa versión anterior de ti,

y decirle con amor: gracias por no rendirte.





lunes, 28 de julio de 2025

Asesinada Fernanda Domicó, Una lideresa, comandante de Bomberos, trans e indígena que Colombia no supo proteger. Van 50 muertes violentas LGBTIQ+ y 92 de liderazgos sociales en 2025

 

Asesinada Fernanda Domicó, Una lideresa, comandante de Bomberos, trans e indígena que Colombia no supo proteger. 

- Van 50 muertes violentas LGBTIQ+ y 92 de liderazgos sociales caídos en 2025.





Dabeiba, Antioquia – julio de 2025. En un país que se ha autoproclamado como “potencia mundial de la vida”, la existencia de líderes y lideresas sociales sigue estando en riesgo. Fernanda Domicó, mujer trans, indígena del pueblo Embera, reconocida defensora de derechos humanos y jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dabeiba, fue asesinada en circunstancias aún no esclarecidas. Su muerte, además de conmocionar profundamente al municipio y a la región del Urabá, refleja con crudeza la alarmante realidad que enfrentan quienes se atreven a liderar desde la diferencia.

Fernanda no solo fue la primera mujer trans en liderar un cuerpo de bomberos en el país. Fue también símbolo de valentía en un territorio que aún le teme a la diversidad. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la protección de la vida, la defensa de los derechos de su comunidad indígena y el acompañamiento a personas LGBTIQ+ en contextos rurales. 


Su asesinato no puede ser tratado como un hecho aislado: es el crimen número 92 contra personas líderes sociales en Colombia en lo que va de 2025, y el número 50 contra personas LGBTIQ+, según datos del Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo.





El Gobierno del Cambio —que prometió dignificar la vida— está en deuda con las personas diversas, en especial con las mujeres trans que siguen siendo víctimas de una violencia sistemática atravesada por la exclusión, la estigmatización, la pobreza y la falta de garantías institucionales. La mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad, y la respuesta del Estado ha sido, en el mejor de los casos, insuficiente.

Este hecho enluta a las personas LGBTIQ+ del Urabá antioqueño, pero también al país entero, que sigue sin activar con eficacia las rutas de atención y protección para personas trans, indígenas y trabajadoras sexuales en riesgo. Desde OrgulloLGBT.co solicitamos a las autoridades judiciales, al Ministerio del Interior, a la Procuraduría General de la Nación y a las entidades territoriales que asuman con seriedad la investigación, activen protocolos urgentes de protección y cumplan sus obligaciones en materia de derechos humanos y no discriminación.

Llamamos a los medios de comunicación a cubrir este hecho con responsabilidad, reconociendo la identidad de género de Fernanda Domicó, evitando la revictimización y respetando su nombre sentido, de acuerdo con los principios básicos del respeto y la dignidad humana.

La vida de Fernanda fue un acto de coraje en un país que aún no protege a quienes piensan, sienten, viven o aman distinto. Su memoria no puede ser reducida a una cifra. 


Exigimos justicia. 

Exigimos verdad. 


Exigimos garantías para que ninguna otra lideresa trans sea silenciada por su identidad o por su voz.


Desde OrgulloLGBT.co, recordamos al Estado colombiano su obligación internacional de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violencias basadas en prejuicio, conforme a los estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales.

Fernanda Domicó fue más que una víctima: fue un símbolo de lucha y dignidad. Su fuego no se apagará mientras haya voces que se levanten contra la impunidad.





sábado, 26 de julio de 2025

inició el XIV Festival Internacional de Teatro Rosa 2025 - 14 años de teatro que besa, ama y resiste con orgullo

 

XIV Festival Internacional de Teatro Rosa 2025


 - 14 años de teatro que besa, ama y resiste con orgullo


 






Bogotá, Colombia 


Nos complace anunciar que el Festival Internacional de Teatro Rosa, en su 14ª edición, dará inicio este sábado 26 de julio y se extenderá hasta el viernes 15 de agosto de 2025. Bajo la dirección de Daniel Galeano Y Daniel Vargas. Este año, el festival se erige como un faro de amor, equidad y orgullo, reafirmando su compromiso con la diversidad en las artes escénicas.


El Festival Rosa presentará una variada gama de obras de repertorio del Barraca Teatro, así como propuestas locales, nacionales e internacionales en su sala ubica en la ciudad de Bogotá en la CARRERA 16ª N° 61ª 05. Estas presentaciones artísticas enriquecerán la experiencia cultural de nuestra ciudad. Estos 14 años promete ser un espacio donde las voces de todos, todas y todes se escuchen y se celebren, convirtiendo a Bogotá en un epicentro de creatividad, libertad y amor sin miedo.


Agradecemos el apoyo fundamental del programa distrital de salas concertadas de IDARTES, Bogotá teatral y circense , la agrupación Carbono 14, la revista LGBTI.com, el portal web ORGULLO LGBT y KIOSKO TEATRAL que han hecho posible que este festival continúe creciendo y ofreciendo una estrategia de resistencia para artistas de diversas disciplinas. Estas colaboraciones permiten que el teatro, la danza y el circo se fusionen, brindando un espacio seguro y vibrante que refleja la riqueza cultural de nuestras identidades.


Para más información sobre la programación, boletos y actividades, visita nuestras redes sociales @barracateatro y página web www.barracateatro.com | www.revistaLGBTI.com | orgullolgbt.co

 














¡Te esperamos en el Festival Internacional de Teatro Rosa 2025, donde el amor y la creatividad no tiene limites

Para más información

Daniel M. Vargas

601 7586321 | 3207884816

festivaldeteatrorosa@barracateatro.com

www.barracateatro.com

jueves, 24 de julio de 2025

Brasil avanza contra la homofobia laboral: empresa deberá pagar 18 mil dólares y profesor es condenado a prisión

 

Brasil avanza contra la homofobia laboral: empresa deberá pagar 18 mil dólares y profesor es condenado a prisión

Dos decisiones judiciales recientes en Brasil están marcando un precedente en la lucha contra la discriminación por orientación sexual en los entornos laborales y educativos. La justicia brasileña envía un mensaje claro: la homofobia no será tolerada.




En el estado de Paraná, un tribunal condenó a un consorcio agroindustrial a pagar 100 mil reales (aproximadamente 18 mil dólares) a un trabajador que fue víctima de acoso homofóbico por parte de sus compañeros. La empresa fue hallada responsable por omisión, al no tomar ninguna medida efectiva tras las reiteradas denuncias del afectado.


La Corte consideró que la compañía incurrió en negligencia grave, al no garantizar un entorno seguro ni respetuoso para su empleado, permitiendo que las agresiones se perpetuaran impunemente. Esta decisión reafirma que la iniciativa privada tiene la responsabilidad activa de construir espacios laborales libres de discriminación, donde los Derechos Humanos sean una prioridad.


Por otro lado, en São Paulo, el Tribunal de Justicia condenó a un profesor a dos años de prisión por crear un grupo de WhatsApp con el único fin de burlarse y denigrar a un compañero de trabajo por ser gay. En ese grupo, el docente promovía discursos de odio e incluso escribió a padres de familia afirmando que su coordinador “quería imponer la ideología de género para volver gays y trans a sus hijos”. Además de la condena penal, el caso fue reportado a la Junta Escolar.


Organizaciones LGBT+ en Brasil han celebrado ambos fallos como avances significativos que envían un mensaje de cero tolerancia frente al acoso, la difamación y la violencia verbal contra personas de la diversidad sexual.



Desde @OrgulloLGBT reconocemos a Brasil como un país que, pese a los desafíos políticos, está dando pasos firmes en el fortalecimiento de una justicia que protege a las personas LGBT+ en su vida cotidiana, en especial dentro del ámbito laboral y educativo.


EN TEMPORADA en Teatro Casa E Borrero : "LA PIEL" Donde el amor desafía la fragilidad humana.

"LA PIEL" Donde el amor desafía la fragilidad humana.




EN TEMPORADA

Desde el jueves 03 de julio 

Jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m.

Sala Mayolo / Teatro Casa E Borrero


El Teatro Casa E Borrero se complace en presentar LA PIEL, una obra conmovedora que te invitará a una profunda reflexión sobre el amor y la condición humana. Jules (Pepe Cámara), Leo (Boris Lafaurie) y Carlos (Manuel Prieto) se enfrentan a la cruda realidad de su existencia, desafiando la noción de que el amor puede ser una salvación.

Esta hermosa puesta en escena explora con sensibilidad la relación de los personajes con su propio cuerpo y su identidad, abordando temas universales como la autoaceptación, la autoestima y el amor propio. Verás cómo las interacciones entre ellos dan vida a un abanico de relaciones: desde el amor romántico y la amistad hasta los complejos lazos familiares y las relaciones tóxicas.

LA PIEL también se adentra en el deseo y la pasión como formas de amor, mostrando cómo estos intensos sentimientos influyen en las decisiones y acciones de los personajes. Además, la obra no teme explorar el lado más difícil de las relaciones, abordando cómo los personajes enfrentan la pérdida y el duelo, el amor no correspondido, la separación e incluso la muerte.


 


Un elemento crucial de la obra es la exploración de la identidad y la orientación sexual, mostrando cómo los personajes navegan sus sentimientos y deseos en un mundo que a menudo puede ser hostil o incomprensivo.



¿Qué hace al Teatro Casa E Borrero tan especial?

Multiplex de teatro: Casa E Borrero es el único multiplex de teatro en Latinoamérica. Este concepto innovador ofrece cuatro salas de teatro en un mismo lugar, lo que permite una variedad de espectáculos para todos los gustos.

Ubicación privilegiada: Situado en el corazón del Parkway en Bogotá, Casa E Borrero goza de una ubicación céntrica y accesible, lo que facilita la llegada de los espectadores.

Programación diversa: La programación del Teatro Casa E Borrero abarca una amplia gama de géneros y formatos teatrales, desde obras clásicas hasta propuestas contemporáneas y experimentales. Esto garantiza que siempre haya algo interesante para ver, sin importar tus preferencias teatrales.

Apoyo a la creación: del Teatro Casa E Borrero no solo se limita a presentar obras de teatro, sino que también apoya la creación y producción de nuevas propuestas escénicas. Esto fomenta el desarrollo de la escena teatral colombiana y permite que el público disfrute de obras originales y novedosas.

Espacio de encuentro: Más allá de ser un teatro, Casa E Borrero se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad teatral y para el público en general. El teatro ofrece actividades y talleres que promueven la interacción y el diálogo en torno a las artes escénicas.

Si eres un amante del teatro o simplemente quieres disfrutar de una experiencia cultural diferente, no puedes dejar de visitar el Teatro Casa E Borrero en Bogotá. Este espacio teatral te sorprenderá con su programación, su ambiente y su compromiso con la excelencia artística.


Información de prensa

 Teatro Casa E Borrero

 Ángel David Acero

 celular: (+57) 3123343512

martes, 22 de julio de 2025

Beneficios de ejercitarse en el Gym

 

Porque hacer ejercicio en un Gimnasio?




Foto vía istockphoto.com


Por las siguientes razones:


1. Mejorar la Salud Física:

   - Realizar ejercicio regularmente ayuda a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de enfermedades crónicas (como diabetes y enfermedades cardíacas) y mejora la función cardiovascular.


2. Fomentar el Bienestar Mental:

   - La actividad física libera endorfinas, que son neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y la ansiedad.


3. Desarrollar Fuerza y Resistencia:

   - Al utilizar pesas y máquinas de ejercicio, puedes aumentar tu fuerza muscular y resistencia, lo que facilita realizar actividades diarias.


4. Socializar:

   - El gimnasio es un lugar ideal para conocer a personas con intereses similares. Las clases grupales, en particular, crean un ambiente comunitario.


5. Establecer Hábitos Saludables:

   - Asistir al gimnasio regularmente fomenta la disciplina y puede inspirarte a adoptar otros hábitos saludables en tu vida diaria, como una mejor alimentación y un sueño reparador.


6. Aumentar la Confianza:

   - Mejorar tu estado físico puede traducirse en una mayor autoconfianza y autoestima, lo cual es fundamental para el bienestar personal.










Actividades colombianas en New York City Conversatorio “COLOMBIA, HEREDERA DEL LEGADO DE LA SALSA” en el Consulado

 CENTRO CULTURAL  Y DESFILE COLOMBIANO DE NEW YORK.

COMUNICADO DE PRENSA


Éxito rotundo del conversatorio “COLOMBIA, HEREDERA DEL LEGADO DE LA SALSA” en el Consulado Colombiano en Nueva York


Nueva York, 26 de julio de 2025 (Vía: @corprensacol). Con una asistencia destacada y un ambiente cargado de emoción, se realizó con total éxito el conversatorio “COLOMBIA, HEREDERA DEL LEGADO DE LA SALSA” en el Consulado General de Colombia en Nueva York, un evento organizado por el Centro Cultural Colombiano Internacional, que celebró el impacto profundo de la salsa en la identidad y cultura de Colombia.


El conversatorio tuvo como invitados de honor a la reconocida escritora y periodista Dra. Carmen Mirabal y al afamado productor musical Alexander Masucci, fundador junto con Jerry Masucci de Fania Records. Ambos compartieron historias, anécdotas y reflexiones sobre cómo Colombia ha adoptado, reinterpretado y proyectado la salsa como un símbolo de identidad cultural y resistencia colectiva.


En el marco del evento, el Centro Cultural Colombiano Internacional entregó reconocimientos como Embajadores Culturales a la Dra. Carmen Mirabal, al productor Alexander Masucci y al maestro Pedro Pablo Siaucho, este último reconocido como el pintor del realismo mágico colombiano. También fueron condecorados como Embajadores Culturales, varios líderes cívicos y gestores culturales con un pergamino y una medalla de reconocimiento por su labor en la preservación y promoción del patrimonio cultural colombiano en el exterior.


Uno de los momentos más especiales de la noche fue la imposición de la Orden de Gran Caballero del Congreso de la República de Colombia al señor Rafael Castelar, presidente del Centro Cultural Colombiano Internacional, por su liderazgo, compromiso y entrega a la causa cultural. La condecoración fue impuesta por la Cónsul General de Colombia en Nueva York, María Camila Sierra, quien exaltó su trayectoria con palabras de admiración y gratitud.


El evento también marcó la apertura oficial de una exposición itinerante del maestro Pedro Pablo Siaucho, el pintor del realismo mágico, cuyas obras llenas de color, simbolismo y paisajes  colombianas podrán ser apreciadas en el Consulado de Colombia en Nueva York hasta el 31 de julio. La muestra es un tributo visual a la magia, el ritmo y la figura femenina que habitan subliminalmente en la plastica de Siaucho.


Finalmente, se extiende la invitación especial a toda la comunidad para cerrar con broche de oro las actividades de la Semana de la Colombianidad, asistiendo al Gran Desfile Colombiano de Nueva York, este próximo domingo 27 de julio desde las 11:00 a.m., en la icónica Northern Boulevard, desde la 69th Street hasta la 86th Street. Será una celebración llena de música, folclor, arte y orgullo patrio, en la que se espera una masiva participación de colombianos y latinoamericanos residentes en el área triestatal.


Este evento reafirma el compromiso del Consulado de Colombia en Nueva York y del Centro Cultural Colombiano Internacional y su equipo de voluntarios, con la difusión de la identidad cultural colombiana, fortaleciendo los lazos con la diáspora y proyectando al mundo la riqueza de nuestro legado.


Oficina de Publicidad, Prensa y Promoción 

www.corprensacolombia.com 

@desfilecolombianousa

@corprensacol



Conversatorio “COLOMBIA, HEREDERA DEL LEGADO DE LA SALSA” en el Consulado Colombiano de Nueva York



Nueva York, 21 de julio de 2025 (Via: @corprensacol) — El próximo viernes 25 de julio a la 1:00 p.m., el Consulado General de Colombia en Nueva York abrirá sus puertas para un evento cultural sin precedentes: el conversatorio “COLOMBIA, HEREDERA DEL LEGADO DE LA SALSA”, con la participación especial de la periodista y escritora Carmen Mirabal y el productor musical Alexander Masucci, figura clave del legendario sello Fania Records.


Este conversatorio resaltará cómo la salsa no tiene fronteras, siendo el lenguaje musical que une a millones de latinos en todo el mundo. En este contexto, Colombia se destaca como una de las principales herederas y guardianas de este legado cultural, un país donde la salsa ha encontrado tierra fértil para florecer con fuerza y autenticidad.


Durante el evento, el Centro Cultural Colombiano Internacional, en cabeza de su presidente Rafael Castelar entregará un Reconocimiento como Embajadores Culturales a la Dra. Carmen Mirabal y el Dr. Alexander Masucci, así como a los maestros Jorge Torres Gómez y Pedro Pablo Siaucho, entre otros destacados exponentes del arte y la cultura.


Además, se inaugurará una exposición conjunta itinerante que estará abierta al público desde el viernes 25 hasta el jueves 31 de julio de 2025, con obras que celebran la identidad, el ritmo y la memoria de nuestra herencia caribeña.


Lugar: Consulado General de Colombia en Nueva York 

10 E 46th St, New York, NY 10017

Fecha: Viernes, 25 de julio de 2025

Hora: 1:00 p.m.

Entrada con Invitacion – Cupo limitado


¡Los esperamos para celebrar juntos el legado de la salsa y el orgullo de ser latinoamericanos!


Oficina de Publicidad, Prensa y Promoción. @corprensacol

www.corprensacolombia.com 

WhatsApp +57 (315) 705-4727









sábado, 19 de julio de 2025

Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea, pero su eficacia es cuestionada


Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea, pero su eficacia es cuestionada



Inglaterra ha iniciado una campaña de vacunación dirigida a hombres gays y bi para frenar el aumento de casos de gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS) en auge. Sin embargo, investigadores franceses critican la eficacia de la vacuna utilizada, el 4CMenB (Bexsero), originalmente diseñado contra la meningitis B y no contra la gonorrea.  


¿Por qué la polémica?

- El Pr. Jean-Michel Molina, coordinador de un estudio de la agencia francesa Agence ANRS, afirma: "Los ingleses se han precipitado. Este vacuna no tiene eficacia demostrada… Nadie más lo recomienda".  

- Dominique Costagliola, epidemióloga, respalda esta postura, señalando que la efectividad es "moderada" (entre 23% y 47%)**, según un metaestudio de 2024.  

- En Francia, el uso preventivo de doxiciclina (antibiótico) se considera una alternativa más efectiva.  


¿Por qué lo hace Inglaterra?

📈 Los casos de gonorrea se han triplicado en el Reino Unido desde 2012 (85.000 en 2023). La BBC cita estimaciones de que la campaña podría evitar 100.000 contagios y ahorrar 9,5 millones de euros en una década.  

💊 El problema: la bacteria Neisseria gonorrhoeae se vuelve resistente a los antibióticos, lo que urge nuevas estrategias.  


En Francia, los diagnósticos en clínicas privadas aumentaron un 55% (2021-2023), sumando 33.300 casos incluyendo los detectados en CeGIDD.  


❓ ¿Vacuna útil o medida desesperada? Mientras Inglaterra apuesta por el Bexsero, la ciencia francesa exige más evidencia.  


📖 Más info: tetu.com 








viernes, 18 de julio de 2025

Viernes 25 de julio: EN SOGAMOSO Primera Jornada de Derechos Sexuales y Reproductivos con Enfoque de Género


Viernes 25 de julio en SOGAMOSO

Primera Jornada de Derechos Sexuales y Reproductivos con Enfoque de Género




Este 25 de julio vive una experiencia transformadora:
📚 Formación | 🎲 Actividades lúdicas | 🧠 Espacios pedagógicos

🕘 Dos jornadas para ti:
▫️ Mañana: 9:00 a.m. – 12:00 m.
📍 Auditorio Faova – Cámara de Comercio
▫️ Tarde: 3:00 p.m. – 6:00 p.m.
📍 Plazoleta principal – Centro Comercial Iwoka

🙋‍♀️ ¡Participa, aprende y construyamos juntos entornos más seguros!

Organiza: Secretaria de Integración social de Alcaldía de Sogamoso

👉🏼¡Inscríbete ya! Cupos limitados:

https://surl.li/qbomcn





Sogamoso se une con esperanza y dignidad a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género
Cuando se habla desde el corazón, florecen nuevas formas de ver, sentir y respetar a las otras personas. 

La Palestra informa

En un acto sin precedentes en la región, la ciudad de Sogamoso reafirma su compromiso con la justicia social, la equidad y la inclusión, al anunciar la realización de la primera jornada “Derechos sexuales y reproductivos con enfoque de género”, liderada por la Secretaría de Integración Social en articulación con la ESE Salud Sogamoso, las Secretarías de Salud y Educación, en el marco del plan integral de atención a población vulnerable y diversa.

La jornada que se desarrollará este viernes 25 de julio de 2025, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Sogamosos, auditorio FAOVA, a partir de las 9:00 de la mañana, se convierte en un escenario académico y formativo, y en un acto ético de reparación y de avance en materia de derechos fundamentales.

El evento contará con la presencia del destacado jurista Germán Humberto Rincón Perfetti, abogado de amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las minorías sexuales en los sistemas de protección internacional. Su experiencia ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como sus recientes victorias judiciales, como la acción popular que obligó al Ministerio de Salud a garantizar el acceso equitativo a métodos anticonceptivos y la píldora del día después, marcan el tono de una jornada que no solo educa, sino transforma.

Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa y trabajadora social comprometida con la construcción de espacios seguros en el ámbito escolar, compartirá su experiencia en la implementación de manuales de convivencia que reconocen y protegen los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de acoso por su orientación sexual o identidad de género.

La actividad también contará con la intervención del Padre Bernardo Vergara, director de la Fundación Eudes, quien traerá al escenario la mirada humana y compasiva de quienes enfrentan el VIH/Sida en condiciones de exclusión y estigmatización y su testimonio será un eco de aquellas vidas silenciadas por los prejuicios, pero dignas de memoria y respeto.

Cerrando este encuentro de voces por la inclusión, el abogado Ricardo Montenegro, de la organización Cámara Diversa, hablará sobre la necesaria y urgente inserción laboral de las personas diversas, sus derechos en el ámbito productivo y las oportunidades de emprenderismo con enfoque diferencial, como forma de reparación estructural y empoderamiento social.

Este espacio se convierte en una declaración colectiva donde se evidencia que Sogamoso no camina hacia el futuro dejando a nadie atrás, porque una ciudad que defiende los derechos sexuales y reproductivos, que protege la diversidad y que educa con amor, es una ciudad que se edifica sobre la verdad, la dignidad y la vida.

Mayores informes: Secretaría de la Mujer e Inclusión Social Mirador Plaza – Carrera 11 No. 15-12 – Correo: secmujer@sogamoso-boyaca.gov.co


Prepárate para vivir una experiencia pedagógica transformadora 

👥 Nos encontraremos con panelistas y expertos que nos hablarán de Derechos Humanos, Diversidad y Perspectiva de Género, desde una mirada profunda, sensible y humana.
💖 Porque cuando se habla desde el corazón, florecen nuevas formas de ver, sentir y respetar a las otras personas.
🤝 Juntos y juntas construiremos reflexiones que promuevan el respeto como principio de solidaridad e inclusión.
🎭 Además, será una jornada para compartir espacios culturales y de reflexión, celebrando la diversidad en todas sus formas.
🙌 ¡Una jornada para aprender, compartir y abrir el corazón!
#DerechosConEquidad
#JuntosHacemosCiudad
#DiversidadEsRespeto
#CiudadDelSolPuebloDeAcero





LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT