.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

sábado, 19 de julio de 2025

Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea, pero su eficacia es cuestionada


Inglaterra lanza una campaña de vacunación contra la gonorrea, pero su eficacia es cuestionada



Inglaterra ha iniciado una campaña de vacunación dirigida a hombres gays y bi para frenar el aumento de casos de gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS) en auge. Sin embargo, investigadores franceses critican la eficacia de la vacuna utilizada, el 4CMenB (Bexsero), originalmente diseñado contra la meningitis B y no contra la gonorrea.  


¿Por qué la polémica?

- El Pr. Jean-Michel Molina, coordinador de un estudio de la agencia francesa Agence ANRS, afirma: "Los ingleses se han precipitado. Este vacuna no tiene eficacia demostrada… Nadie más lo recomienda".  

- Dominique Costagliola, epidemióloga, respalda esta postura, señalando que la efectividad es "moderada" (entre 23% y 47%)**, según un metaestudio de 2024.  

- En Francia, el uso preventivo de doxiciclina (antibiótico) se considera una alternativa más efectiva.  


¿Por qué lo hace Inglaterra?

📈 Los casos de gonorrea se han triplicado en el Reino Unido desde 2012 (85.000 en 2023). La BBC cita estimaciones de que la campaña podría evitar 100.000 contagios y ahorrar 9,5 millones de euros en una década.  

💊 El problema: la bacteria Neisseria gonorrhoeae se vuelve resistente a los antibióticos, lo que urge nuevas estrategias.  


En Francia, los diagnósticos en clínicas privadas aumentaron un 55% (2021-2023), sumando 33.300 casos incluyendo los detectados en CeGIDD.  


❓ ¿Vacuna útil o medida desesperada? Mientras Inglaterra apuesta por el Bexsero, la ciencia francesa exige más evidencia.  


📖 Más info: tetu.com 



viernes, 18 de julio de 2025

Viernes 25 de julio: EN SOGAMOSO Primera Jornada de Derechos Sexuales y Reproductivos con Enfoque de Género


Viernes 25 de julio en SOGAMOSO

Primera Jornada de Derechos Sexuales y Reproductivos con Enfoque de Género




Este 25 de julio vive una experiencia transformadora:
📚 Formación | 🎲 Actividades lúdicas | 🧠 Espacios pedagógicos

🕘 Dos jornadas para ti:
▫️ Mañana: 9:00 a.m. – 12:00 m.
📍 Auditorio Faova – Cámara de Comercio
▫️ Tarde: 3:00 p.m. – 6:00 p.m.
📍 Plazoleta principal – Centro Comercial Iwoka

🙋‍♀️ ¡Participa, aprende y construyamos juntos entornos más seguros!

Organiza: Secretaria de Integración social de Alcaldía de Sogamoso

👉🏼¡Inscríbete ya! Cupos limitados:

https://surl.li/qbomcn







ESTE FIN DE SEMANA EN THEATRON MISS GAY INTERNACIONAL 2025

ESTE FIN DE SEMANA EN THEATRON MISS GAY INTERNACIONAL 2025

El concurso de transformismo más importante llega a su edición 2025-2026 

Un evento con altos estándares de calidad que durante más de 23 años ha sido la plataforma internacional que exalta el arte de los mejores exponentes del transformismo en Colombia y el mundo. 


Conoce a nuestras participantes y disfruta del brillo, la belleza y glamour de cada una de ellas. 


◀️Jueves 17 de Julio - Presentación oficial de Candidatas 

▶️Viernes 18 de Julio - Fantasy Night 

▶️Sábado 19 de Julio - Velada de elección y coronación. 







Vota por tu favorita en http://theatron.co sección Miss Gay Internacional 

Theatron siempre te da más!! 









jueves, 17 de julio de 2025

ABRÓCHENSE LOS CINTURONES, MERCURIO COMIENZA A RETROGRADAR.

ABRÓCHENSE LOS CINTURONES, MERCURIO COMIENZA A RETROGRADAR.




Por Gustavo Patiño*

En los últimos años les he compartido una guía para sobrevivir a Mercurio Retrógrado, les he escrito del tema y les he comparto mis opiniones y consejos, esta es una ocasión especial ya que el planeta de la comunicación y el intercambio (no sería mejor DUALIDAD en vez de intercambio) entra a retrogradar en el signo de Leo, en la madrugada del 18 de julio y así permanecerá hasta el 11 de agosto. ¡Una estocada directa al ego!

Vamos a ir por partes: primero, en astrología Mercurio se asocia a la comunicación, pero cuando está en su fase retrógrada nos lleva directamente a etapas y momentos de caos e inestabilidad. El signo de Leo, regido por el sol representa la conciencia, la identidad, nuestro corazón y nuestro yo.


Entonces, ¿Preparados para Mercurio retrógrado en Leo?

Este ciclo nos invita a revisar todas esas heridas del pasado, en especial las de la infancia, y los bloqueos creativos de los últimos días. Este tránsito es un retroceso directo al centro de tu ego, de tus inseguridades camufladas de poder y esa necesidad desesperada, casi narcisista de validación emocional. Una vez dicho esto, no hay escapatoria. Todo lo que callas, explotas. Todo lo que ocultas, se incendia.

Por ende, nos llevan a realizar una revisión, actualización y cambio de paradigmas: ¿Quiénes somos, con qué nos identificamos, cuál es nuestro propósito, qué y cómo creamos en los últimos meses del año?

Sin importar el signo, su esencia retrógrada impactará en el amor y esto no es más que tener cuidado con la comunicación con la pareja para así poder fortalecer el vínculo. Este retrógrado puede traer de regreso ex parejas, ex cuentos, ex casi algo generando un entorno de nostalgia y confusión. Lo malo saca el lado positivo, puede ser momento para aclarar todos esos momentos incómodos y malos entendidos, cerrar del todo esa puerta y seguir con tu camino.


Veamos entonces los efectos signo por signo:

Aries: Es hora de cambiar la manera en la que te expresas, si no ocultas y tratas de evadir todos tus sentimientos hallarás más paz en tu interior.

Tauro: Se abre la puerta a tener mejores relaciones con tus familiares y amigos cercanos. Hora de ser más genuinos.

Géminis: Lo vas a sentir, pero si te tomas un momento para observar tu entorno encontrarás la mejor forma para comunicarte y no cagarla.

Cáncer: Ten cuidado con el dinero, no es momento de compras impulsivas y gastos hormiga.

Leo: Los más afectados. Te va a doler el ego. Si no dices todo eso que no te atreves a decir te vas a quemar por dentro. Esas dudas sobre quien eres solo tú las puedes responder. No dejes que los pensamientos negativos se apoderen de ti, recuerda quien eres y mantén cerca a esas personas que siempre están contigo.

Virgo: Nada fuera de lo normal, vas a sobrepensar hasta tu manera de caminar, pero este periodo viene recordarte que eres humano.

Libra: Es momento de esa conexión espiritual que tanto deseas, no pierdas el impulso, da el primer paso y ábrete a recibir lo que el universo tiene preparado para ti.

Escorpio: Le llegó la hora a tu orgullo, vienen por ti y no será divertido. Es tiempo de aceptar y afrontar tus sentimientos y tus errores.

Sagitario: Pensamientos y acciones encaminadas a ese cambio profesional que quieres, es momento de emprender el camino.

Capricornio: Contra todo pronóstico te va ir bien, podrás sanar esas viejas heridas, traumas, miedos y así poder continuar con tu vida. El juego continúa.

Acuario: Te encontrarás de frente con esa persona que no aguanta tu comportamiento, tus palabras y te lo dirá sin miedo y en la cara. Te dirá lo que el mundo piensa de ti. Es hora de escuchar, aceptar, bajar la cabeza y buscar un cambio.

Piscis: Un nuevo ciclo para tus relaciones está empezando, has entendido por fin que primero debes cuidar de ti mismo antes que cuidar de los demás.


Recuerda, para sobrevivir evita tener reacciones bruscas, baja el tono de voz, habla pausado, piensa antes de hablar y respira en los momentos más tensos.


Puedes consultar MI GUÍA PARA SOBREVIVIR A MERCURIO RETRÓGRADO Y NO MORIR EN EL INTENTO, la cual está disponible en mi redes sociales: 

Instagram: @gustavopatinom 

X: @GustavoPerrito











Por Gustavo Patiño

Productor artístico y columnista


Twitter @GustavoPerrito
Instagram @GustavoPerrito

Lee sus columnas aquí



 

miércoles, 16 de julio de 2025

Se renueva mandato de Naciones Unidas al IESOGI persona experta en orientaciones sexuales e identidades de genero diversas

 



El Consejo de Derechos Humanos ha renovado el mandato de le únique experte en derechos humanos del sistema de las Naciones Unidas que se dedica específicamente a abordar la violencia y la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans (LGBT) y de género diverso.

La aprobación en el Consejo de Derechos Humanos se logra con 29 votos a favor de países como Chile, Alemania y Sudáfrica, la ausencia de Estados Unidos y la oposición del emirato de Catar. 

“La renovación de este mandato es una chispa de esperanza en una época en la que las potencias reaccionarias intentan desmantelar los avances por los que tanto lucharon nuestras comunidades” declaró Julia Ehrt de la ILGA.

La comisión de diversidad,  que estará 3 años más a cargo de Graeme Reid, académico con extensas investigaciones en temas de sexualidad y derechos, cumple la función de documentar abusos contra la comunidad diversa e impulsar el cumplimiento de la carta de Derechos Humanos.



COMUNICADO DE PRENSA


La ONU renueva el mandato crucial de le experte en derechos humanos sobre orientación sexual e identidad de género

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU recuerda una vez más a todos los Estados su obligación de respetar, proteger y cumplir los derechos de las personas LGBT y de género diverso


Este es un comunicado de prensa conjunto de ILGA Mundo, International Service for Human Rights (ISHR), Global Action for Trans Equality – GATE, ERA LGBTI Association for the Western Balkans and Türkiye, Caribbean Equality Project, OTD Chile, Equality Australia, ILGA-Europe, and International Planned Parenthood Federation


(Ginebra, 7 de julio de 2025) - El Consejo de Derechos Humanos ha renovado el mandato de le únique experte en derechos humanos del sistema de las Naciones Unidas que se dedica específicamente a abordar la violencia y la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans (LGBT) y de género diverso.


Tras una campaña llevada a cabo por 1259 organizaciones no gubernamentales de 157 Estados y territorios, el órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas aprobó la resolución por 29 votos a favor, 15 en contra y 3 abstenciones.


Gracias a esta votación, el Consejo de Derechos Humanos reafirmó su compromiso de luchar contra la discriminación y la violencia contra todas las personas, recordando a todos los Estados sus obligaciones hacia las personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género.


Le Experte Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género (OSIG) podrá ahora continuar su labor durante tres años más. El mandato está actualmente a cargo del académico sudafricano Graeme Reid.


“La renovación de este mandato es un rayo de esperanza en un momento en el que fuerzas reaccionarias de todo el mundo intentan desmantelar los avances que nuestras comunidades han logrado con tanto esfuerzo”, dijo Julia Ehrt, Directora Ejecutiva de ILGA Mundo. “Independientemente de nuestro origen, el color de nuestra piel o la fe que nos sostiene, todes podemos estar de acuerdo en una simple verdad: ningún ser humano debería sufrir violencia ni discriminación, y no hay excepción alguna a esta regla. Con este voto, los Estados han demostrado que pueden cumplir su compromiso de no dejar a nadie atrás. Seguiremos trabajando con el mandato de le Experte Independiente sobre SOGI para garantizar que su promesa se traduzca en acciones concretas».


Creado en 2016 y renovado en 2019 y 2022, el mandato de le Experte Independiente sobre OSIG ha recibido el apoyo de un número cada vez mayor de Estados de todas las regiones. La resolución actual para renovar el mandato fue presentada por un grupo de seis países latinoamericanos —Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay— y copatrocinada por 50 países de todas las regiones.


Le Experte Independiente tiene la tarea de evaluar la aplicación de la legislación internacional en materia de derechos humanos, investigar la violencia y la discriminación contra las personas LGBT y de género diverso, y ayudar a los Estados, los organismos de las Naciones Unidas y otros mandatos y órganos de los sistemas internacionales y regionales a hacerles frente.


Desde que se creó el cargo, tres titulares sucesivos han realizado visitas oficiales a 11 países, han elaborado 17 informes en los que se documenta la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género — incluido el impacto de la criminalización de las actos sexuales consensuales  entre personas del mismo sexo, la necesidad de reconocer legalmente el género de las personas, y la situación de las personas LGBT en desplazamientos forzosos, entre otros — y han enviado comunicaciones en las que se documentan denuncias de violaciones de los derechos humanos a 171 Estados de todas las regiones.


Tras haber obtenido una renovación por tres años más, este mandato seguirá apoyando iniciativas que garanticen que las personas LGBT y de género diverso puedan vivir sin discriminación en todos los países del mundo, y amplificará sus voces y testimonios en los foros internacionales de derechos humanos.


La sociedad civil global insta a todos los gobiernos a que cooperen plenamente con le Experte Independiente en esta importante labor para lograr un mundo libre de violencia y discriminación para todas las personas.


 


** FIN **



Le Experte Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género es nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El mandato se estableció en 2016 y ha sido desempeñado por Vitit Muntarbhorn (2016-2017) de Tailandia, Víctor Madrigal-Borloz (2018-2023) de Costa Rica y Graeme Reid (2023-en curso) de Sudáfrica.


El comunicado de prensa hace referencia a «personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género» o a personas  «LGBT», en lugar de «LGBTI», cuando el mandato tiene específicamente por objeto abordar las violaciones de los derechos humanos por motivos de orientación sexual e identidad de género.


 





Bogotá recibe máquina dispensadora de autotest de VIH, condones y lubricantes: una apuesta tecnológica por la salud sexual

 Bogotá recibe máquina dispensadora de autotest de VIH, condones y lubricantes: una apuesta tecnológica por la salud sexual


• Colombia avanza en la detección temprana del VIH con la entrega de la segunda máquina dispensadora de autotest, condones y lubricantes del país, y la primera en Bogotá. 





  • La iniciativa beneficiará a población priorizada que enfrenta barreras para acceder a servicios de salud sexual.


Bogotá, 18 de julio de 2025 (@ENTerritorioCo). En el marco del proyecto de Ampliación de la respuesta nacional al VIH con efoque de vulnerabilidad, financiado por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, la capital del país recibió su primera máquina dispensadora de autotest de VIH, condones y lubricantes.


La unidad fue instalada en el Centro de Salud Samper Mendoza (Carrera 22 No. 22A – 26), como parte de esta estrategia que busca reducir barreras de diagnóstico y facilitar el acceso a herramientas de salud sexual de forma gratuita, confidencial y autónoma para la población priorizada del proyecto.

La iniciativa es gerenciada por ENTerritorio S.A., en coordinación con el Mecanismo Coordinador de País (MCP), el Ministerio de Salud y Protección Social y las autoridades locales. En Bogotá, la estrategia se articula con la Subred Centro Oriente, con el propósito de avanzar hacia la meta de cero nuevas infecciones por VIH.


“La instalación de esta máquina en Bogotá representa un avance concreto en nuestro compromiso con el acceso equitativo a la salud. Es la segunda unidad que se entrega en el país como parte del proyecto, luego de la primera que fue instalada en Cali el pasado 7 de julio. De esta manera, seguimos impulsando alternativas innovadoras que priorizan la dignidad, la autonomía y la equidad, acercando estos servicios a quienes han tenido menos oportunidades de acceso”, afirmó Nohora Luna, presidenta encargada de ENTerritorio S.A.


El autotest de VIH es una herramienta de tamizaje confiable, que utiliza una pequeña muestra de sangre y entrega resultados en un máximo de 15 minutos. Puede aplicarse en casa o en un entorno privado, sin necesidad de prescripción médica ni consentimiento informado. En caso de obtener un resultado positivo,


este debe ser confirmado en un centro de salud antes de iniciar tratamiento. Si la exposición al virus fue reciente o persisten las dudas, se recomienda repetir la prueba o acudir a servicios médicos para recibir orientación profesional.


Aunque no existe una vacuna para prevenir el VIH, los tratamientos antirretrovirales actuales permiten controlar el virus, mejorar la calidad de vida y reducir significativamente el riesgo de transmisión. Por ello, facilitar el diagnóstico oportuno es clave para avanzar en la respuesta pública al VIH.


¿Cómo funciona la máquina?


El usuario escanea un código QR ubicado en el dispositivo, diligencia un formulario digital confidencial y, en menos de cinco minutos, recibe un código alfanumérico por WhatsApp, correo electrónico o mensaje de texto. Al ingresarlo en la máquina, seguido del símbolo #, accede al paquete de autocuidado, que incluye un autotest de VIH, condones y lubricantes.


Esta estrategia se alinea con el compromiso global de lograr que, entre 2025 y 2030, el 95 % de las personas que viven con VIH conozcan su diagnóstico. Desde 2016, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de pruebas de autodetección como una alternativa eficaz, segura y precisa, especialmente útil para quienes no acceden fácilmente a servicios tradicionales. En Colombia, esta práctica fue ratificada en 2021 por el Ministerio de Salud en la Guía de Práctica Clínica para VIH/SIDA.


Con su implementación, se espera aumentar la aceptación y uso frecuente del autotest en la población, facilitar la realización de pruebas en pareja o en entornos privados, y mejorar la vinculación al tratamiento en quienes obtienen un resultado positivo. Además, se proyecta un efecto positivo sobre otros servicios de autocuidado, como la atención en infecciones de transmisión sexual y la planificación familiar, contribuyendo así a una respuesta integral en salud sexual y reproductiva.


Consulta aquí el uso correcto del autotest.

¡ENTerritorio S.A., un equipo con las regiones!

martes, 15 de julio de 2025

La Diva Rebeca y Yina Calderón se toman Theatron por una buena causa apoyar a MásQueTresLetras

 

La Diva Rebeca y Yina Calderón se toman Theatron por una buena causa apoyar a MásQueTresLetras







Este jueves 17 de julio, el artista Omar Vásquez se une a la campaña “Ahora Yo Apoyo a MásQueTresLetras” con una noche única: El Show de la Diva Rebeca. La cita es en Theatron de Bogotá a las 8:00 p.m., con la participación especial de la irreverente @yinacalderontv y la siempre polémica @divarebeca. Una dupla explosiva en el escenario por una causa poderosa.


Puedes venir a apoyar, a ver qué dice Yina, a reír con Rebeca o simplemente a bailar después en Theatron. Cualquier razón es válida y nos suma. 

Corre por tus entradas en atrapalo.com y nos vemos en la Calle 58 #10-32.







lunes, 14 de julio de 2025

Nudismo – Cuerpos libres, verdades al natural

14 de Julio: Día Internacional del Nudismo 

– Cuerpos libres, verdades al natural

Por Redacción @OrgulloLGBT





Hoy, 14 de julio, se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Nudismo (o National Nude Day), una fecha que va mucho más allá de quitarnos la ropa: es un acto de afirmación corporal, de aceptación profunda y de ruptura de prejuicios que nos han enseñado a temerle a nuestra propia piel. En una sociedad que sexualiza, regula y censura los cuerpos —sobre todo los cuerpos diversos, disidentes o no hegemónicos—, desnudarse se convierte en un gesto político, poético y profundamente humano. Porque nuestros cuerpos no son tabú, son historia, memoria y libertad.


Ser nudista no es una moda, ni una provocación, ni una osadía gratuita. Es una forma de estar en el mundo sin máscaras, sin etiquetas, sin capas impuestas por el deber ser. Es vivir en paz con el cuerpo que habitamos, reconociendo que no existe una sola forma de belleza, que cada pliegue, cicatriz, textura o forma es parte de lo que somos. El nudismo promueve una relación sana con la imagen corporal, rompiendo con los estereotipos que alimentan inseguridades y rechazos hacia nuestros cuerpos reales. Al contrario, aquí la consigna es clara: todos los cuerpos valen, todos los cuerpos cuentan.


Este 14 de julio, activistas y comunidades nudistas en diferentes partes del mundo están invitando a publicar fotos y videos que celebren el cuerpo propio, como una forma de promover la positividad corporal (#BodyPositivity) en todas sus formas. No se trata de exhibicionismo, sino de visibilidad: de mostrar que la piel no es indecencia, es identidad, es verdad. En redes sociales, miles de personas se están sumando a esta iniciativa, cuestionando la vergüenza aprendida y celebrando la libertad de estar en armonía con uno mismo y con la naturaleza.


Desde OrgulloLGBT.co reconocemos el nudismo como una expresión legítima de diversidad corporal y libertad personal. En un mundo que nos ha enseñado a ocultar el cuerpo, a cubrirlo por miedo o culpa, desnudarse puede ser un acto de resistencia. Hoy nos despojamos de las imposiciones para abrazar la autenticidad. Que este día sea una invitación a amar nuestros cuerpos, tal como son, sin filtros ni complejos. Porque la piel no es delito: es el territorio donde comienza la dignidad. 














14 de julio: Las personas no binarias existen y hoy apoyamos su visibilidad

14 de julio: Día de la Visibilidad No Binaria, una fecha para existir con orgullo


Por Redacción @OrgulloLGBT

Cada 14 de julio se conmemora el Día Internacional de las Personas No Binarias, una fecha que nace desde las bases del activismo trans y queer para recordar que las identidades no binarias existen, resisten y merecen ser reconocidas plenamente. 

La iniciativa surgió en 2012 por impulso de personas no binarias de distintas partes del mundo que exigían mayor visibilidad frente a una sociedad que insiste en limitar el género a un binomio de hombre o mujer. Esta conmemoración se sitúa estratégicamente entre el Día Internacional del Hombre (19 de noviembre) y el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), como una forma simbólica de mostrar que hay quienes no se identifican ni con uno ni con otro.




Las personas no binarias son aquellas cuya identidad de género no se ajusta exclusivamente a las categorías tradicionales de hombre o mujer. Algunas se identifican con ambos géneros, con ninguno, o con una identidad fluida que varía en el tiempo. Aunque sus experiencias son tan diversas como las personas que las viven, todas comparten un mismo desafío: enfrentar una sociedad que aún no reconoce plenamente su existencia en ámbitos como el sistema legal, la salud, la educación o el trabajo. Esta invisibilización también tiene efectos concretos en la vida cotidiana, desde los formularios que sólo permiten dos opciones de género, hasta los documentos oficiales que no reflejan su identidad.


SIGNIFICADO DE LA BANDERA

La bandera no binaria es un símbolo que representa a las personas que no se identifican dentro del sistema binario de género, es decir, ni como hombre ni como mujer. Fue creada por Kye Rowan en 2014 y consta de cuatro franjas horizontales de diferentes colores: amarillo, blanco, morado y negro. Cada color tiene un significado específico relacionado con la diversidad de identidades no binarias.


UN LLAMADO AL RESPETO

Este día es también una oportunidad para hacer un llamado a los gobiernos, empresas y organizaciones a revisar sus políticas y prácticas con un enfoque real de inclusión. Incorporar lenguaje neutro, permitir la modificación del marcador de género en documentos oficiales, y generar entornos seguros para la expresión de género son pasos necesarios para garantizar los derechos de las personas no binarias. La visibilidad no solo es una cuestión de representación, sino también de supervivencia: nombrar y reconocer a las personas no binarias es contribuir a que vivan con dignidad y sin miedo.


LAS PERSONAS NO BINARIAS EXISTEN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LATINOAMÉRICA

La lucha por el reconocimiento legal de las personas no binarias ha dado pasos significativos en América Latina, con avances importantes en países como Argentina y Colombia. En 2021, Argentina se convirtió en el primer país de la región en permitir oficialmente la inclusión de una tercera opción de género (“X”) en los documentos de identidad y pasaportes, marcando un hito para las personas que no se identifican exclusivamente como hombres o mujeres. En Colombia, la Corte Constitucional ha emitido fallos trascendentales que reconocen la existencia del género no binario: en 2022, ordenó a la Registraduría Nacional permitir la modificación del marcador de género para quienes se identifican como no binaries, y en un caso posterior, respaldó el derecho de una persona no binaria a ser reconocida legalmente como tal. Estas decisiones judiciales abren el camino hacia una mayor inclusión jurídica y social, y envían un mensaje claro: las personas no binarias existen y merecen tener una ciudadanía plena.

En Chile también ha habido avances judiciales notables en el reconocimiento de las identidades no binarias. En 2022, la Clínica Jurídica de la Universidad de Chile logró un fallo pionero que ordenó rectificar la partida de nacimiento de una persona mayor de edad, permitiendo que se incluyera el marcador “X” en lugar de “masculino” o “femenino”, y reconociendo legalmente su identidad no binaria.  Un mes antes, en abril de ese mismo año, un tribunal de familia había autorizado el registro de un(a) adolescente como persona no binaria, también con marcador “X”. Posteriormente, en octubre de 2022 se emitió la primera cédula de identidad no binaria, y en mayo de 2023 incluso se expedió el primer pasaporte con esa opción. Estos fallos representan un cambio significativo: aunque la Ley 21.120 de 2018 sólo contempla identidad de género binaria, los tribunales han empleado estándares internacionales y control de convencionalidad para interpretar y ampliar su alcance, permitiendo que las personas no binarias accedan a reconocimiento legal, derecho a la identidad y documentos oficiales que reflejen su verdadero yo.


Desde OrgulloLGBT.co, alzamos la voz junto a las personas no binarias para decir que no están solas. Están aquí, en el centro de una revolución de amor propio, de cuestionamiento a las estructuras normativas y de autenticidad. En este 14 de julio celebramos sus vidas, sus luchas y su derecho a existir sin etiquetas impuestas. Que esta fecha nos recuerde que la diversidad de género es infinita, y que el mundo es más justo cuando todas las identidades pueden brillar.






LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT