Proyecto de ley que prohíbe las "terapias de conversión" avanza en el Congreso colombiano, fue aprobado por unanimidad en el primero de cuatro debates.
Una oportunidad histórica para proteger la dignidad y la diversidad
- Al menos 1 de cada 6 personas LGBTIQ+ en Colombia ha sido víctima de estas prácticas.
Bogotá, Colombia – En un avance significativo para los derechos humanos y la protección de la diversidad en Colombia, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad en primer debate el proyecto de ley que prohíbe las mal llamadas "terapias de conversión", prácticas que buscan forzar un cambio en la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas.
Bajo el contundente eslogan #QuiéreleSiempre, la iniciativa legislativa propone tipificar como delito autónomo este tipo de intervenciones, que han sido denunciadas en múltiples ocasiones por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos por sus efectos traumáticos y violatorios de la libertad individual.
Desde www.orgullolgbt.co, celebramos este importante paso legislativo. Siempre hemos apoyado esta iniciativa por considerarla urgente y necesaria para garantizar tranquilidad, dignidad y respeto a todas las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Es hora de que Colombia diga con claridad: no hay nada que curar.
"Que a nadie se le obligue a reprimir quién es"
La representante Carolina Giraldo (Alianza Verde), autora principal del proyecto, destacó durante el debate que esta propuesta busca salvaguardar los derechos de toda la ciudadanía, no solo de la población LGBTIQ+. Giraldo desmintió rotundamente los argumentos que han intentado desinformar sobre el contenido de la iniciativa: “No se trata de ‘homosexualizar’ ni ‘transexualizar’ a nadie. Eso no tiene ningún fundamento. Lo que se busca es que a nadie se le imponga una identidad ni se le obligue a reprimir quién es”.
Por su parte, el representante a la Cámara Alejandro García (Alianza Verde), hombre abiertamente gay, expresó en sus redes sociales: “Esperamos que esta vez sí pueda ser aprobado y se convierta en ley de la república. Necesitamos proteger los derechos”. Esta es la tercera vez que se presenta un proyecto con este propósito, y aunque en el pasado fue archivado, esta vez ha logrado abrirse camino en medio de un debate difícil, pero necesario.
Obstáculos y tensiones en el debate
Durante la discusión en la Cámara, algunos sectores intentaron archivar la propuesta. El representante del Centro Democrático, José Jaime Uscátegui, argumentó que el proyecto es “desproporcionado y restrictivo contra la libertad de culto y el ejercicio profesional”. Sin embargo, estos intentos no lograron frenar el avance del articulado, que ahora deberá enfrentar tres debates más: uno en la plenaria de la Cámara de Representantes y dos en el Senado de la República.
Un punto clave del proyecto es la creación de un nuevo capítulo en el Código Penal, denominado “Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales”, donde se contemplan penas de dos a seis años de prisión para quienes promuevan o practiquen estas intervenciones forzadas, incluso si la persona afectada da su consentimiento.
Una deuda pendiente con la diversidad
El proyecto también revela una cruda realidad: al menos 1 de cada 6 personas LGBTIQ+ en Colombia ha sido víctima de estas prácticas. Aunque la propuesta reconoce el daño particular que sufre esta población, su enfoque se extiende a la protección general de cualquier persona sometida a estos abusos.
La aprobación final aún está lejos, pero el mensaje enviado por el Congreso en este primer debate es claro: Colombia está lista para dar un paso histórico hacia el respeto y la inclusión real.
Desde www.orgullolgbt.co reiteramos nuestro compromiso con esta causa y hacemos un llamado a la ciudadanía, a los medios, a los líderes sociales y a los demás sectores del Congreso: proteger la diversidad es proteger la vida, la libertad y la dignidad humana.
#QuiéreleSiempre
#NadaQueCurar
#NadaQuéCurar, el proyecto de ley que prohíbe las mal llamadas 'terapias de conversión', pasó el primero de cuatro debates en el Congreso de la República 🏳️🌈
— Alejandro García (@AlejoGarciaRios) April 2, 2025
Esperamos que esta vez sí pueda ser aprobado y se convierta en ley de la república. Necesitamos proteger los derechos… pic.twitter.com/T5kslu5Z9y
Por Redacción @OrgulloLGBT
www.orgullolgbt.co
Artículos Relacionados:
Radicado por tercera vez en Congreso de Colombia proyecto de ley #NadaQueCurar que prohíbe las prácticas de "conversión"
https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2024/10/radicado-por-tercera-vez-en-congreso-de.html
0 comentarios :
Publicar un comentario