13 de abril: Día Internacional del Beso, un gesto de amor, salud y conexión humana
El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril para recordar la importancia de este gesto universal de afecto, amor y pasión. La fecha conmemora el beso más largo de la historia, registrado en 2013 por una pareja tailandesa que logró mantenerse 58 horas, 35 minutos y 58 segundos sellando su amor. Pero más allá de los récords, este día nos invita a reflexionar sobre el poder del beso en nuestras vidas.
BESARSE Un acto con beneficios físicos y emocionales
Besarse no solo es una expresión de cariño, sino también un **excelente ejercicio para la salud**:
- Quema calorías: Un beso apasionado puede hacer que quemes entre 2 y 6 calorías por minuto, activando hasta **34 músculos faciales.
- Fortalece el sistema inmunológico: El intercambio de bacterias (en un contexto de confianza y salud) ayuda a diversificar la microbiota, mejorando nuestras defensas.
- Libera hormonas de la felicidad: Al besar, el cerebro segrega oxitocina (la "hormona del amor") y endorfinas, reduciendo el estrés y aumentando la sensación de bienestar.
El beso como símbolo de diversidad y conexión
En la comunidad LGBT+, el beso ha sido históricamente un acto de resistencia y visibilidad. Desde los primeros activismos hasta las marchas del Orgullo, los besos entre personas del mismo sexo han desafiado prejuicios y reivindicado el derecho a amar libremente.
Hoy, celebramos que un beso—sea entre parejas heterosexuales o LGBT+—es un lenguaje universal de afecto, capaz de construir puentes y fortalecer vínculos.
Celebremos con un beso!
En este Día Internacional del Beso, te invitamos a recordar su valor: besa a tu pareja, a tus seres queridos o incluso a tu mascota. Disfruta de sus beneficios y comparte este gesto que, más allá de ser un placer, es una herramienta poderosa de conexión humana.
💖 #DíaInternacionalDelBeso #AmorEsAmor
ORGULLOLGBT.co, celebrando el amor en todas sus formas.*
0 comentarios :
Publicar un comentario