
Investigadores de la Universidad de Michigan (UM) analizaron el comportamiento de 3.447 jóvenes con edades de entre 18 a 24 años, y encontraron que, si bien el "sexting" es muy común, no lo asocian con conductas sexualmente arriesgadas o con problemas psicológicos.

En este sentido, Debbie Gordon, coautora del estudio, señaló que la mayoría de las historias negativas relacionadas con el "sexting" se dan entre preadolescentes y adolescentes.

El estudio, que se publicará en la revista Journal of Adolescent Health, es el primero que conecta el "sexting" con un resultado de conducta, ya que los estudios anteriores se han enfocado en los aspectos demográficos y su impacto sobre la salud, señaló Bauermeister.
Los investigadores encontraron que casi la mitad de los encuestados respondieron que participaba en "sexting" y la mayoría de los que dijeron que habían recibido este tipo de mensaje señaló que también los había enviado, "lo cual sugiere que el 'sexting' es recíproco y probablemente ocurre entre parejas románticas".

"Debemos prestar atención a la forma en que la tecnología influye en nuestras vidas, incluida la sexualidad y nuestros comportamientos sexuales", añadió.
El estudio lo realizaron de manera conjunta el Laboratorio de Sexualidad y Salud, que dirige Bauermeister, y el Centro de Investigación de la Prevención (PRC por su sigla en inglés) de Michigan, encabezado por el profesor Marc Zimmerman, también coinvestigador principal en el estudio.
Fotos (sólo +18) tomadas de http://erickvergara.tumblr.com
0 comentarios :
Publicar un comentario