lunes, 16 de abril de 2018

Bárbara, Catalina, Sabrina y Stefania han dejado de ser INVISIBLES gracias a una campaña por la #VisibilidadTrans

Gracias a Campaña de CLINIDERMA por la Visibilidad Trans, 4 mujeres transgénero dejaron de ser invisibles en Colombia.

Desde el 2009, cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha dedicada a la festividad de las personas transgénero y a la sensibilización en contra de los crímenes de odio y discriminación que existe hacia el libre desarrollo de su identidad.


En el marco de esta importante fecha mundial, Cliniderma, una clínica colombiana de dermatología, decidió pronunciarse y darle visibilidad a 4 valientes mujeres transgénero en una campaña que las pone donde ninguna entidad bancaria, tienda de ropa o marca de shampoo, entre muchas otras, lo ha hecho en nuestro país.

La iniciativa de los médicos - dermatólogos Claudia Carvajal y Mauricio Gamboa, con el apoyo del reconocido fotógrafo, Hernán Puentes; tiene como fin, apoyar la inclusión social de un grupo de personas que han sufrido violencia y bullying, incluso dentro del mismo grupo LGBTI, (siglas que designan colectivamente a Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Intersexuales), por haber tomado la decisión de hacer una transición física para lucir como el género opuesto al que tuvieron el día que nacieron.

Esta discriminación trasciende a todos los campos sociales y en el 99,9% de los casos, es la principal razón para negarles oportunidades de desarrollo profesional y laboral en oficinas, universidades y laboratorios clínicos, en mayor medida, ¿por qué? Porque aún persiste la oposición hacia el respeto por la diferencia y la diversidad sexual.

La agencia de publicidad J. Walter Thompson Colombia también ha sumado todo su trabajo y esfuerzo, como parte del compromiso y la responsabilidad que tiene de apoyar a las comunidades y contribuir a la construcción de un país con igualdad de condiciones para todos.

Las mujeres que celebran su orgullo transgénero y son empoderadas con fotos y videos donde amplían aspectos de su vida y de su forma de ver la problemática social que enfrentan; son Bárbara, Catalina, Sabrina y Stefania, quienes luego de esta experiencia, están dispuestas a ser defensoras visibles de los derechos humanos de su colectividad.

De esta manera, toda la sociedad puede darse cuenta de que antes de ser mujeres transgénero o transexuales, son personas que viven, sienten y como todos, merecen la oportunidad de desarrollarse con respeto.

Este proyecto tiene despliegue en medios digitales, revistas, radio y freecards que buscan darles visibilidad por el hecho básico y fundamental de que son seres humanos.

“Todos los días merecemos ser visibles porque nuestros derechos y nosotras existimos”.
Bárbara Casique.



Instagram: @cliniderma
Facebook: @clinidermabogota
Twitter: @cliniderma1

A partir del 1 de abril se dio comienzo a la segunda fase de esta campaña, en la cual todos aquellos que quieran sumarse a la causa, podrán copiar y pegar el siguiente mensaje en sus tuits, publicaciones en Facebook e Instagram.

Me uno a esta causa para que ninguna mujer transgénero vuelva a ser invisible.
#visibilidadtrans






















Más información

CLINIDERMA

Dermatología clínica y estética. Diagnóstico temprano cáncer de piel.
Country Medical Center Cra 19a #82-85 consultorio 604. 
Tel 5086195// 3107526216
Bogotá, D.C., Colombia



0 comentarios :

Publicar un comentario