lunes, 6 de septiembre de 2021

6-9 Día Mundial del Sexo Oral

 




Cuando hablamos de sexo oral automáticamente nos imaginamos un beso hacia una vulva, pene o al ano. Sin embargo, la oralidad tiene que ver con la participación de la boca. Y una de las prácticas más placenteras -últimamente más olvidada o no reivindicada- tiene que ver justamente con el acercamiento entre las bocas: los besos.

La boca y los labios tienen cientos de terminaciones nerviosas. En el beso participan más de 130 músculos, papilas gustativas de la lengua, sensores nerviosos y vías sensitivas que hacen que cada beso genere diferentes sensaciones de plenitud y placer.

Pese a lo placentero, según el Journal Sex of Medicine el 30% de los hombres heterosexuales no practica ni recibe prácticas orales. Por otro lado, The Canadian Journal of Human Sexuality constató que solo un 28% de las mujeres heterosexuales de entre 18 y 24 años reconocían disfrutar practicándolo y recibiéndolo, cifra que aumentaba considerablemente hasta los 40 años. No hay estudios en población homosexual, lésbica, bisexual o trans.





Por Manuel Antonio Velandia Mora,
Activista Marica 
PHD en Educación, Enfermería y Cultura de los cuidados. Autor de Desde el cuerpo
CoFundador del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia

Exiliado / Retornado. Bogotá DC

Lee sus columnas aquí 


Artículos Relacionados

ORGULLO GAY Y ENDOTRANSFOBIA

https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/06/orgullo-gay-y-endotransfobia.html





0 comentarios :

Publicar un comentario