El BLOG GAY más influyente de Colombia y Latinoamérica - Hablamos de Activismo, Entretenimiento Moda, Lifesltyle, Viajes Cine y más! Sé Tú, Sé FELIZ. Libertad - Igualdad
Bancolombia lanza una campaña publicitaria Gay-Friendly
Hace un par de semanas BANCOLOMBIA empezó una campaña de expectativa sobre el nuevo cambio de la entidad financiera que se resumió en "ES EL MOMENTO DE TODOS". Al inicio de ésta semana nos sorprendió con avisos publicitarios en paraderos de buses que incluyen a una pareja de hombres gays acompañada de la frase “Es el momento de las nuevas familias”.
Con ello BANCOLOMBIA además de ser pionero en reconocimiento de las nuevas realidades legales se abre a la polémica en redes sociales que de inmediato reaccionaron a favor y contra de la inclusión.
Aplauso para @Bancolombia que no le tiene miedo a aceptar y reconocer los derechos de quienes también son sus clientes y compañeros. pic.twitter.com/6LLmoHnkfh
Con el Hashtag #BancolombiaTergiversa los opositores de siempre han empezado a invitar a que la gente saque sus ahorros del Banco por "promover" la mal llamada "ideología de género" o quizás por el miedo a que si se tiene los ahorros en ese Banco el tarjetahabiente se "mariquea" :)
Aquí algunos de los mensajes en twitter que corroboran lo dicho.
Desde OrgulloLGBT.co saludamos la valiente movida del banco antioqueño con esta estrategia contratada a la publicista Sancho BBDO, le decimos a los otros empresarios que es el momento de arriesgarse e ir por nuestro mercado, y esperamos que los buenos propósitos por el reconocimiento a las personas LGBTI en BANCOLOMBIA se extienda a los trabajadores bancarios y a los clientes de la más grande entidad financiera en el país.
Que esa inclusión y respeto a diversidad sexual👍 de nueva campaña @Bancolombia se exprese también en trato a empleados y clientes LGBTI🏳️🌈 pic.twitter.com/8MvGhuek1H
La campaña publicitaria incluye un comercial de TV (cuyo video les dejamos) en el cual curiosamente no aparecen personas LGBTI.
Por Redaccion OrgulloLGBT.co @r_Montenegro
ES EL MOMENTO DE TODOS - Bancolombia Responde Reproducimos el comunicado oficial enviado por el Grupo a raíz de la polémica que ha generado su publicidad “Es el momento de TODOS”, la supuesta campaña gay de Bancolombia.
El mundo de hoy nos impone un ritmo frenético. La vida pareciera convertirse en un afán permanente, en rutinas exigentes y las empresas trabajan todos los días por dar mejores servicios, más innovaciones o atender mejor a sus clientes. Esta es nuestra realidad. Y está bien, mejorar, superarnos, subir todos los días el estándar; de eso se trata. Pero hoy Bancolombia quiere sembrar una reflexión que también se convierta en una decisión de
acción con compromiso, con entregables y con coherencia: si es la GENTE el motor de todo lo que hacemos, ¿no deberíamos enfocar todos nuestros esfuerzos en lograr que las personas puedan vivir mejor cada segundo de su vida? Es el momento de entregar el poder a las personas.
De eso se trata la nueva campaña ‘Es el momento de todos’. En donde nuestros clientes son el centro de todo lo que hacemos para que disfruten de su vida, de sus familias, de sus proyectos, de sus sueños, de cada segundo que deben invertir en ellos. Somos una organización que ofrece servicios que facilitan su vida, y no un banco que impone dificultades para relacionarse con la gente. De ahí nace la frase “es el momento de todos”.
Serán los 10 millones de clientes los que todos los días nos inspiren todos los días a evolucionar, con el propósito de ofrecer mejores experiencias. No innovamos por innovar; no cambiamos procesos por cambiar; no desarrollamos productos porque sí; innovamos, cambiamos y desarrollamos, buscando mejorar la experiencia de nuestros clientes.
Hoy estamos invitando a todos los colombianos a ser parte de este gran momento, y cuando decimos ‘todos’ lo decimos con la absoluta convicción de que en este momento no hay espacio para etiquetas, paradigmas o modelos predefinidos. Decimos el TODOS que abarca a la gente y al mundo que cada uno quiere vivir desde las diferentes realidades.
Como organización respetamos a cada ser humano con su interpretación del mundo. Por eso, es el momento de los que superan límites, de los que adoptan, de las nuevas familias, de los que crecen, de los que cultivan, de los que emprenden… es el momento de cada uno y de lo que cada uno quiere hacer.
Expertos aseguran que Santander podría ser potencia turística para la población Lgbt
Dicen que no significa volver a Santander o una ciudad homosexual. “La discriminación no es un negocio”.
Colombia fue premiada como el destino emergente para la población Lgbt de este año. Aunque Santander tiene potencial para convertirse en uno de los lugares favoritos para este público, aseguran falta trabajo para explotar esta opción de desarrollo turístico.
La Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, eligió a Colombia como el “destino emergente” 2017 para la población Lgbt, que también han recibido países como España y Argentina en años pasados.
Al respecto el presidente de la Cámara de Comerciantes Lgbt de Colombia, Felipe Cárdenas, explicó a Vanguardia.com que este premio significa un reconocimiento porque “en Colombia se está empezando un camino de igualdad e inclusión”.
Además, Felipe Cárdenas destacó que entre la oferta que atrae a turistas de la población Lgbt a Colombia se destacan tres eventos que ya se tornan icónicos. El primero de ellos es el circuito de fiestas gay de Halloween en Bogotá.
También resulta atractiva la guacherna gay, lésbica y trans de Barranquilla celebrada entre febrero y marzo, así como las fiestas Lgbt de la Feria de las Flores de Medellín en agosto. Igualmente, sobresale Cartagena, por el gran número de matrimonios igualitarios celebrados en esa ciudad.
Potencial en Santander
Contrario a las regiones anteriormente mencionadas, Santander no figura como referente turístico para esta población, aunque tiene potencial para serlo. De acuerdo con el Presidente de la Cámara de Comerciantes Lgbt, en este departamento se debe explotar más la infraestructura con la que cuenta.
Por ejemplo, Cárdenas aseguró que llama la atención la conectividad del aeropuerto Palonegro de Bucaramanga, que facilita el acceso a turistas tanto nacionales como internacionales. “También en Santander creció en la profesionalización en hotelería. Hay más camas y marcas internacionalmente reconocidas”.
Asimismo, el experto señaló que Santander tiene diversas actividades que se deben dar a conocer para que lleguen más visitantes, en especial en San Gil y sus alrededores, además del área metropolitana de Bucaramanga. “Debe reforzarse el turismo urbano y aprovechar el paisaje natural de varios municipios. También el turismo gastronómico se debe empezar a aprovechar”.
“La discriminación no es negocio”
En diversas oportunidades la población Lgbt residente en Santander ha denunciado constantes actos discriminatorios y señalamientos en su contra. Ante este panorama, Felipe Cárdenas advirtió que “la discriminación no es negocio para nadie”.
Para este líder, independientemente de las posturas de algunos sectores sociales, políticos o aspectos culturales como el machismo, los escenarios empresariales deben estar libres de discriminación. “En el que hacer económico deben desarrollarse fuentes innovadoras de ingresos y perfilar los establecimientos como espacios amigables y de inclusión”.
Además, Cárdenas indicó que no se trata de convertir los lugares en zonas con diversidad sexual, sino de garantizarles respeto y servicios de calidad a los turistas. “No significa volver un departamento o una ciudad homosexual. Es brindar un servicio confiable en el que las personas se sientan seguras”.
Según el Presidente de la Cámara de Comerciantes Lgbt, para el caso de los hoteles, la certificación ‘Friendlybiz’ garantiza que el establecimiento maneja políticas como el correcto uso del lenguaje para evitar incomodar a sus clientes. En el ámbito nacional, cerca de 20 hoteles poseen dicho certificado, mientras que en Santander “solo han mostrado interés la cadena que maneja los Holiday Inn y el Hotel Chicamocha…”.
Por otro lado, Cárdenas recomendó hacer que las ofertas de turismo de Santander sean más visibles en el exterior, a través de ferias y convenciones internacionales. También aconsejó a los empresarios hacer presencia en las diferentes jornadas de capacitación sobre este tema.
El líder gremial destacó que, según cifras de la Organización Mundial del Turismo, el año pasado las parejas del mismo sexo viajaron 3,5 veces al año, mientras que parejas heterosexuales lo hicieron una vez. Además, en nueve de cada 10 parejas del mismo sexo no hay hijos, lo que favorece su economía. “La distribución de los ingresos de estas familias es diferente y priorizan los viajes, por lo que se perfilan como un segmento importante para generar una buena demanda”.
"Todos deben ser bienvenidos en Santander"
Entre tanto, Marlio Gómez, director ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco Santander, afirmó a Vanguardia.com que desconoce que sitios de la región resultan más atractivos para el colectivo Lgbt. “Me atrevo a pensar que Santander no es la meca para esta población, debido al machismo”.
Sin embargo, Marlio Gómez destacó que la hotelería en Santander se posesiona en los estándares que le permiten ser competitivo. “Estamos al día, no somos los mismos que hace 10 o 20 años”.
Por tal motivo, el Director Ejecutivo de Santander que los diferentes establecimientos deben tener la actitud de aceptar y atender a este población, puesto que “toman importancia porque son grandes turistas e invierten mucho en descanso”.
Igualmente, Marlio comentó que en localidades como Villa de Leiva, Boyacá, este tipo de turistas se siente a gusto ante la cordialidad con que se les trata y reconoció que es una tendencia mundial. “Allá deambulan por toda la ciudad y son vistos sin sin ninguna diferencia, son bienvenidos. Lo mismo debe ocurrir en la provincia guanentina en Santander”.
Finalmente, Gómez recalcó que ningún turista debe ser rechazado por su orientación sexual o cualquier otro aspecto, “todos deben ser bienvenidos en Santander”.
Por JOHN FREDY ARIAS GONZÁLEZ http://www.vanguardia.com/
En días pasados se dio a conocer que en la localidad de Chechenia, Rusia, los varones homosexuales eran perseguidos, torturados y presuntamente enviados a lo que sería un Campo de Concentración Gay.
Este jueves cinco funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre ellos el experto en protección contra violencia por orientación sexual, Vitit Muntarbhorn, y el de libertad de opinión y expresión, David Kaye, firmaron una petición dirigida a las autoridades chechenas.
En el documento, exigen la liberación inmediata de todos los detenidos única y exclusivamente debido a su condición sexual.
Es vital que se investiguen a fondo las denuncias de secuestros, detenciones ilegales, tortura, palizas y asesinatos de gays y bisexuales”, señalan en la carta.
El diario ruso Novaya Gazeta, denunció el asesinato de tres homosexuales durante una redada dirigida contra la población LGBT de Chechenia.
Se supone que han sido matados por los propios familiares. En Chechenia la homosexualidad es una gran vergüenza que afecta a toda la familia. Son los que se conocen como crímenes de honor”, explicó Svetlana Zajárova, portavoz de la Red LGBT.
Alí Karimov, portavoz del presidente checheno Raman Kadirov, advirtió que no hay tal persecución oficial, pues de existir homosexuales en esa zona del Cáucaso, serían los propios familiares quienes se encargarían de enviar a sus hijos homosexuales lejos de casa, aseguró.
Hasta el momento no se ha confirmado la existencia de campos de concentración para homosexuales en Rusia. Debido a la represión oficial, es difícil que periodistas y activistas, realicen su trabajo.
Chechenia es una república perteneciente a la Federación Rusa, el Islam es la religión predominante. Se debe tener en cuenta que aún existe un sentimiento separatista entre la población, por lo que la zona es considerada una de las más conflictivas de Rusia.
Ubicación de Chechenia en el mapa de Rusia (Imagen: Wikipedia)
Con información de EFE y EuropaPress
BRUTAL REPRESIÓN LGBT EN CHECHENIA
Rusia.- Diferentes organizaciones en pro de la comunidad LGBT denunciaron abiertamente redadas y detenciones en prisiones secretas en Chechenia, que muchos definieron como “campos de concentración para homosexuales”.
La homofobia ha sido muy generalizada en Chechenia; no obstante, en las últimas semanas han surgido algunos informes de una “purga” de homosexuales en esa república del Cáucaso, parte de la Federación Rusa.
Algunos de estos informes denunciaron ciertas redadas y detenciones en prisiones secretas que algunos definen como “campos de concentración para homosexuales” donde personas gay -o simplemente percibidas como gay- son golpeadas, torturadas, en unos casos hasta muertas y desaparecidas.
Este gobierno negó los reportes tildándolos de “mentiras”, asegurando que en esa república no existen homosexuales.
Inicialmente la noticia fue reportada por la periodista Elena Milashina del diario de oposición ruso Novaya Gazeta.
“Conocemos de cuatro prisiones secretas. Dos se encuentran en Grozny, la capital chechena, y hay una en Argún -que fue la primera que identificamos- donde tenían detenidas a personas LGBT, donde las golpeaban, torturaban y asesinaban”, dijo Milashina.
Según algunos medios de comunicación existe una campaña en la que más de 100 hombres gay han sido arrestados por las autoridades. De algunos de ellos no se tiene noticia y no se sabe si es que están escondidos, presos o muertos.
Una de las personas que fue agredida señaló que empezaron a investigar hace unas cuatro semanas pero que tuvieron dificultades por la represión del gobierno en Chechenia y porque la comunidad LGBT de ese país es muy hermética para protegerse de las autoridades.
Un grupo de personas aseguró que fue una emboscada, afirmaron que había seis personas esperándolos, algunos en uniforme, gritándole que sabían que era gay. Los metieron en una furgoneta y se lo llevaron a un centro de detención donde había otros hombres encerrados.
Los informes señalaron que había hasta 30 detenidos en una celda, durmiendo sobre el piso de concreto.
“Diferentes personas entraban y tomaban turnos golpeándonos. Algunas veces traían a otros reclusos a quienes les decían que éramos gay y les ordenaban que nos dieran una paliza”, expresó una de las víctimas que se negó a identificarse públicamente.
El Departamento de Estados Unidos, la Unión Europea y las organizaciones Human Rights Watch y Amnistía Internacional están entre los que se pronunciaron con respecto a esta situación.
Por Yasmary Troconis Abr 17, 2017 http://segundoenfoque.com/
CHICOS LINDOS son Hombres en acción permanente, en búsqueda de un lenguaje nuevo cada vez...Es un montaje teatral íntimo.
Escrita y dirigida por Gabriel Gavila. Con la actuación de Manuel Molano, Tatan Ramirez, Erwin Garcia, Andres Sandoval, Mauricio Diaz, Juan Camilo Sabatto y Nicolás Suarez. Dirección de arte: Maria Angelica Ortiz. Productor y director asistente: Daniel Calderón.
EUROPA PRESS. 11.04.2017 La Comunidad de Madrid está trabajando en una nueva asignatura optativa para Educación Secundaria de cara al próximo curso escolar que tendrá como contenidos el aprendizaje de las normas internacionales sobre Derechos Humanos y aspectos de igualdad y no discriminación, donde se incidirá también en el respecto al colectivo LGTBI.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación para recalcar que esta asignatura aún se está definiendo y que la previsión es crearla como disciplina de libre elección para aquellos centros, que dentro de su autonomía, decidan implantarla como optativa.
La asignatura, según precisan las mismas fuentes, no tendrá un contenido exclusivo sobre igualdad y respeto al colectivo LGTBI, sino que su campo será más amplio. En este sentido, aluden entre sus contenidos a la enseñanza sobre normas internacionales de Derechos Humanos y en los aspectos relacionados con la no discriminación y la igualdad entre personas.
Además, desde la Consejería de Educación han detallado que se ha repasado todos los contenidos curriculares sobre las cuestiones de igualdad e identidad de género. Así, exponen que la LOMCE ya aparecen estos contenidos de formas transversales y esta nueva asignatura sería un paso más en el cumplimiento de la normativa educativa de rango estatal.
Por otro lado, aluden a la ley autonómica de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid. En esta normativa, en su artículo 31.9, se recoge que "dentro de los contenidos educativos de libre asignación de la Comunidad de Madrid se garantizará que todos los alumnos madrileños reciban la formación que promueva los valores constitucionales de convivencia, respeto e igualdad hacia el colectivo LGTBI, una aproximación hacia los distintos modelos de familia y se explique la realidad de las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha aludido a la creación de esta nueva asignatura para recalcar que no será una disciplina obligatoria sino que "sería opcional e incluiría contenidos que sensibilicen y promuevan normas internacionales DD.HH, igualdad y no discriminación".
Posible localización del centro donde están reteniendo a homosexuales en Argún, Chechenia.
egún Novaya Gazeta, varios testigos y sobrevivientes, afirman que se ha abierto una especie de prisión o centro de reclusión en la ciudad chechena de Argún, en la que se encontrarían los detenidos de la purga.
Uno de los liberados del centro de Argún (un antiguo cuartel militar) afirma que son sometidos a interrogatorios violentos con la intención de conocer la identidad y ubicación de más personas. Según estas informaciones, los secuestrados reciben descargas eléctricas y golpes.
Novaya Gazeta y grupos de derechos humanos informan de que más de 100 hombres homosexuales han sido detenidos debido a “su orientación sexual no tradicional”.
El portavoz del gobierno checheno negó las detenciones, añadiendo que “no se puede detener y acosar a alguien que no existe en la república”. El Kremlin negó cualquier conocimiento de una purga, a pesar de que la oposición parlamentaria y la UE hayan instado a al gobierno a realizar una investigación.
Tanya Lokshina, de Human Rights Watch y una de las primeras informadoras de lo ocurrido ha escrito lo siguiente:
Desde hace varias semanas, una campaña contra las personas LGBT se ha extendido a través de Chechenia. Los oficiales de policía de la República de Chechenia bajo el control de Ramzan Kadyrov, han detenido a decenas de hombres bajo la sospecha de ser homosexuales, tortura y humillación de las víctimas.
Algunos de los hombres han desaparecido violentamente, otros fueron devueltos a sus familias con golpes. Al menos tres hombres aparentemente han muerto desde que comenzó esta campaña brutal. Y agregó:
En estos días, muy pocas personas en Chechenia se atreven a hablar a los observadores de derechos humanos o periodistas, incluso de manera anónima debido a que el clima de miedo es abrumador y la gente ha sido intimidada en gran medida. La presentación de una denuncia oficial contra los agentes de seguridad locales es extremadamente peligrosa, la represalia por las autoridades locales es prácticamente inevitable.
“Es difícil exagerar cuán vulnerables son las personas LGBT en Chechenia, donde la homofobia es intensa y desenfrenada. las personas LGBT están en peligro no sólo a la persecución de las autoridades, sino también de ser víctimas de ‘asesinatos por honor’ por sus propios familiares para empañar honor de la familia “.
Decirle “maricón” a una persona Lgbti es discriminación: Corte
Utilizar lenguaje grosero y ofensivo para referirse a una persona homosexual, hacerlo en público y de manera constante, es un acto de discriminación inaceptable, determinó la Corte Constitucional.
Al fallar una tutela, la Corte protegió los derechos de un hombre que era constantemente agredido verbalmente por once de sus vecinos en Barranquilla, que en reiteradas ocasiones se referían a él como “marica”, “mariquita” o “maricón”.
La Corte utilizó grabaciones de las zonas comunidades de la unidad residencial, a las cuales dio validez por tratarse de un espacio semi-privado, en donde se evidenció cómo los vecinos utilizaban adjetivos que se refieren a la orientación sexual diversa del actor de forma peyorativa y con una clara motivación descalificatoria.
Por ejemplo, en una de las grabaciones aportadas por el accionante se observa cómo en medio de una tensión personal, una de sus vecinas, entre otros improperios, hace referencia en varias ocasiones a la palabra “maricón” para ofenderlo. En otra ocasión, en el marco de una disputa entre él y sus vecinos, se ve cómo una de las residentes se refiere él para vociferar expresiones como “los maricas vuelan”, “la maricada” y “el marica”.
La Corte señaló que es un caso de evidente discriminación, no solo porque los términos que se usan, sino porque encierran una serie de estereotipos y prejuicios que tienden a la invisibilizarían de conductas arbitrarias. Además, porque se usaron en un sentido insultante y violento en contra de una persona que ha expresado abiertamente su homosexualidad.
“El uso del lenguaje obedece a la facultad racional de los seres humanos, no resulta admisible para esta Corporación que el mismo sea orientado de tal forma que se constituyan actos discriminatorios a través de expresiones verbales cuya motivación es la ofensa en razón de condiciones personalísimas, como lo es la orientación sexual diversa, que a su vez tienen una especial protección constitucional, comoquiera que su desconocimiento haría nugatorio el desarrollo de una vida en condiciones de dignidad”, dice el fallo.
La Corte resaltó además que el hombre está en una situación de indefensión y asimétrica frente a sus vecinos, en una situación que ha provocado diversas tensiones en la unidad residencial y que ha sido utilizada para generar situaciones arbitrarias en contra de una persona que pertenece a la comunidad LGTI, que -dice la Corte- presenta una situación histórica de vulnerabilidad.
La Corte igualmente cuestionó que los vecinos, en una relación simbólica de poder, pretendieran declarar como “personas no gratas” a este hombre y a su familia, de manera “abusiva” e inconsitucional.
La Sala recordó que la exposición pública de la discriminación puede acarrear graves consecuencias, pues sin una sanción puede multiplicarse y señaló que los vecinos vulneraron el derecho de no ser discriminado, de igualdad, libre desarrollo de la personalidad y dignidad humana de este hombre.
Por esa razón, la Corte ordenó a los vecinos “cesar de manera inmediata cualquier acto de discriminación ejercido en contra del señor (...)” y “abstenerse de hacer alusión a la orientación sexual de cualquier residente con el propósito de ofender y/o agredir, a través del uso de epítetos insultantes y/o descalificatorios”.
COLPRENSA | PUBLICADO EL 09 DE ABRIL DE 2017
Corte protege a gay ante acoso en urbanización en Barranquilla En reciente sentencia, la Corte Constitucional ordenó a once vecinos de Héctor Sánchez, en el barrio Villa Carolina, abstenerse de agredirlo verbalmente por su orientación sexual.
Como una “sorpresa”, consideró Héctor Sánchez Escorcia la noticia de que la Corte Constitucional ordenó a sus 11 vecinos “cesar de manera inmediata” los actos de discriminación en contra suya, en razón de su orientación sexual.
Según lo pudo establecer el alto tribunal, los copropietarios del conjunto residencial Villa Catalina, de Barranquilla, agredían constantemente a este diseñador de modas gritándole expresiones como “marica”, “mariquita” y “maricón”.
Por lo anterior, Sánchez –de 42 años y abiertamente gay– presentó una tutela para proteger sus derechos a la igualdad, libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana, diversidad sexual, vida y trabajo.
En respuesta, el máximo tribunal de lo constitucional determinó el pasado 7 de marzo-con fundamento en videos y fotos-, que “en distintas ocasiones en las que han surgido altercados violentos con sus vecinos, estos últimos han usado adjetivos que se refieren a la orientación sexual diversa del actor de forma peyorativa y con una clara motivación descalificatoria”.
Por ejemplo, continuó la Corte, “en una de las grabaciones se observa cómo en medio de una tensión personal, una de sus vecinas hace referencia en varias ocasiones a la palabra ‘maricón’ para ofender al demandante”.
En su defensa, los vecinos manifestaron que las expresiones -consideradas grotescas por la Corte-, obedecían a las provocaciones de Sánchez Escorcia.
Este argumento no fue de recibo para la instancia judicial que, anticipándose a las justificaciones que pueden desprenderse del uso casi cotidiano de estas locuciones, precisó: “La cotidianidad o naturalización de los usos discriminatorios del lenguaje en este caso tampoco integra una razón para validarlos desde el punto de vista constitucional”.
Lo anterior porque, de ser así, se abriría una puerta a que se incorporen en la sociedad estereotipos y prejuicios.
Estudio del contexto
A renglón seguido, explicó el máximo tribunal que las expresiones ya citadas “connotan en sí mismas una situación de violencia en contra del actor ”.
De igual forma, la Corte hizo énfasis en que los actos de discriminación contra Sánchez Escorcia están “atravesados” por un criterio sospechoso, que es el de su orientación sexual, “pues dado que él ha expuesto públicamente su homosexualidad, los vecinos han venido usando tal condición para hacer un uso del lenguaje tal que consolida una evidente diferenciación arbitraria en su contra”.
Relación simbólica de poder
Pese a que la Corte explicó que entre el peticionario y los demandados no existe un vínculo oficial de jerarquía o dependencia -condición para admitir tutelas contra partículares-, aclaró que “los accionados, al ser numéricamente una mayoría, se encuentran dotados de una superioridad innegable. Se trata de una relación asimétrica de once contra uno”.
Esto, manifestó el ente judicial, se evidenció con la suscripción de un acta en la que se declara que Sánchez Escorcia y su nucleo familiar -su padre y madre de 82 y 75 años, respectivamente- son “personas no gratas” en el conjunto residencial.
“Están haciendo justicia”
Sánchez, en diálogo con EL HERLADO, dijo que ha sido objeto de improperios y discriminación por parte de sus vecinos desde que tenía 19 años.
La disputa –continuó– se originó a raíz de diferencias que surgieron por problemas de convivencia que tenía su madre con una de las vecinas. “Ella (su vecina) no sabe convivir, y a raíz del problema con mi mamá empezó a insultarme. Me decía que yo vivía metiendo hombres a mi casa y convenció a los demás copropietarios de eso; lo cual no es cierto porque soy una persona con valores”.
“Yo llegaba a la casa y me empezaban a gritar ‘quién sabe de dónde viene este maricón, seguro de hacer’... lo que ya sabemos”, relató, y añadió “ante esa situación lo único que hacíamos era encerrarnos en la casa, porque nos tenían en un estado de opresión y secuestro psicológico”.
Consultado sobre su apreciación de la sentencia, manifestó: “No me lo esperaba, pero con esta lucha me estoy haciendo respetar, se está haciendo de cierto modo justicia”. “Les estoy haciendo frente por mis papás, mi sobrina y por mí, porque tiene que haber un pare”, aseveró.
Además, aseguró que a su mamá la expulsaron de la comunidad religiosa a la que pertenecía. “Le dijeron al sacerdote que yo era un ‘marica’ y él, ‘para callar los rumores’ la expulsó”, contó.
Héctor admite que lo ocurrido durante todos estos años lo ha afectado, pero dice que no lo ha derrumbado.“Mi vida y mi infancia no han sido fáciles, pero no me he dejado amedrantar. Ellos (sus vecinos) son los que han demostrado su naturaleza humana tan pobre”, explicó.
Sobre la utilización de la terminología despectiva, Sánchez dijo: “Son palabras pedantes. Pongo un ejemplo, una de las señoras que me agrede es afrodescendiente y, en ese sentido, yo habría podido decirle ‘negra’ pero no lo hago porque a mí no me educaron así. Eso va contra el respeto que merecen todos sin importar su condición”.
Ante la posibilidad de cambiarse de casa y de barrio explicó: “Hemos pensado vender la casa, pero al final decidí que no, porque no podemos ser pasivos, tenemos que tomar las riendas del asunto. Si no sientas un precedente nadie te va a respetar. Pero ahora que la gente sepa mi nombre, lo va pensar dos veces antes de meterse conmigo, porque sé qué derechos tengo, y ese es precisamente el error del colombiano, no conocer sus derechos”. Violencia verbal y física
Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, corporación que asesoró jurídicamente a Héctor, precisó que en estos casos es importante tener en cuenta que casi siempre la violencia física está antecedida por la violencia verbal, de ahí que revista gran importancia la decisión que tomó la alta corte de rechazar este tipo de expresiones contra miembros de la población LGBTI. POR: BRILLITH OBREGÓN ROLÓN https://www.elheraldo.co/ @BrillithObregon
Sentencia T-141/17 DERECHO A LA NO DISCRIMINACION POR RAZON DE ORIENTACION SEXUAL DIVERSA - Caso en que se presentan conflictos entre accionante y vecinos en razón de su orientación sexual.
Una nueva modalidad de rumba se abre paso en Bogotá. hablamos del recorrido nocturno por bares y zonas de fiesta en grupo acompañado por un guía tal y como se vive en las grandes capitales europeas.
THE QUEER SCOUT es una propuesta que se pensó para el visitante extranjero, pero que ha tenido gran receptividad también entre los locales, quienes entre música, charla y drinks esperan diversión, risas, y algunos guiños cómplices entre los participantes.
Interesante e innovadora propuesta de la que les contaremos el resultado, ya que hemos sido invitados ESTE SÁBADO 8 DE ABRIL DE 2017 desde las 10pm a un recorrido por la zona de Chapinero, Bogotá DC.
Para saber lo que vivimos estén MUY ATENTOS a nuestras publicaciones (FOTOS . VIDEOS) en las redes sociales Twitter / Instagram @OrgulloLGBT y sigan también en Facebook / Instagram a @TheQueerScout
Primera gran exposición de arte gay británico, organizada por el Tate Britain
Una mujer junto a un cuadro llamado "Life Painting for a Diploma, 1962", del artista británico David Hockney, el 3 de abril de 2017 en el Tate Britain de Londres - AFP
El museo Tate Britain de Londres abre esta semana la primera gran exposición de arte gay británico, en el marco de las conmemoraciones del 50º aniversario de la despenalización de la homosexualidad en el país.
"Queer British Art 1861-1967" ("Arte británico gay") explora los cien años que pasaron entre la derogación de la pena de muerte por sodomía y la despenalización de la homosexualidad, y se presenta como "la primera gran exposición dedicada al arte británico gay" (o "queer", usando el término inglés coloquial).
La retrospectiva incluye el cuadro que el pintor estadounidense Robert Goodloe Harper Pennington hizo del escritor Oscar Wilde en 1881, como regalo de bodas, y que se exhibe por primera vez en el Reino Unido.
El cuadro "lo representa en la cúspide de su éxito como escritor, y a su lado podemos ver la puerta de su celda", dijo la comisaria de la exposición, Clare Barlow.
Barlow se refería al portón de madera de la celda del presidio de Reading en el que Wilde pasó dos años, entre 1895 y 1897, condenado a trabajos forzados por delitos homosexuales.
"Cuando ves un objeto así, cobras conciencia de lo que ocurrió. Hablamos de alguien a quien le arruinaron la vida", señala.
- Deseos ocultos en la ambigüedad -
La exposición se extiende a ocho salas, dedicadas a temas como los deseos ocultos, la indecencia pública, las tradiciones teatrales, el desafío a las convenciones y el conflicto entre vida privada y pública.
Las obras muestran cómo los artistas del siglo XIX pudieron expresar con su arte lo que no podía decirse -pintando, por ejemplo, a hombres desnudos- y cómo los artistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial abrieron nuevos caminos.
"Entre aquellos dos hitos legales, hay grandes cambios en la sociedad, la identidad, en el modo en que la gente se veía a sí misma en las artes y la cultura", explicó Barlow.
"En muchas de estas obras, la homosexualidad salta a la vista para ciertas audiencias pero no para otras. Tienes una gran variedad de respuestas", añade.
"Si uno mira más allá de la superficie, verá que una gran riqueza de historias esperando a ser descubiertas", continúa.
"Es una historia de personas liberándose, liberando a otras, buscando maneras de ser ellas mismas", apostilla.
La retrospectiva incluye obras de Francis Bacon, David Hockney, Gluck, Cecil Beaton, Simeon Solomon y Henry Scott Tuke, entre otros.
Además, exhibe objetos como el batín rojo de seda del compositor Noel Coward, e imágenes de transformistas como Danny La Rue.
"Cada una de estas obras de arte está incompleta si no se entienden las vidas sexuales de aquellos de quienes surgieron", estimó el director de la Tate Britain, Alex Farquharson.
"Esta exposición cobra más importancia si ejerce de excavación de un pasado semioculto. Es una historia que habla totalmente de nuestro presente", agrega.
La exposición abre al público el miércoles y estará habilitada hasta el 1 de octubre.
PRONUNCIAMIENTO PARLAMENTARIOS, FUNCIONARIOS Y POLITICOS LGBTI DE AMERICA LATINA SOBRE LA DEROGACION DEL DECRERO LEGISLATIVO Nº 1323 CONTRA LOS CRIMENES DE ODIO POR ORIENTACION SEXUAL EN EL PERU
El día de hoy, la Comisión de Constitución del Congreso de la República del Perú decidió derogar las normas que brindaban protección a la población LGTBI contra los “crímenes de odio”, las cuales están contenidas en el Decreto Legislativo Nº 1323, norma que fortaleció la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género en el Perú.
Esta decisión es responsabilidad exclusiva de los integrantes del Partido “Fuerza Popular”, quienes amparándose en un argumento “formal”, decidieron iniciar un grave proceso de retroceso de la protección de la población LGTBI en el Perú.
En consecuencia, los firmantes manifestamos nuestro más profundo rechazo a esta decisión, la cual consideramos NO TIENE FUNDAMENTO ALGUNO, NI MORAL, NI JURIDICO, por ello:
INVOCAMOS a los congresistas integrantes de FUERZA POPULAR a cambiar su postura en el Pleno del Congreso de la República y así no convalidar una decisión que vulnera el principio de igualdad y afecta peligrosamente a la población LGTBI y sus derechos.
RESPALDAMOS las expresiones señaladas por el Congresista Alberto de Belaunde y otros representantes del Parlamento Peruano al indicar que esta “es una decisión homofóbica” toda vez que HOMOFOBIA implica DISCRIMINACION, la cual se ha consagrado con esta medida en contra del Decreto Legislativo 1323 y es precisamente esta norma la que está enfocada en velar por una población vulnerable que sufre aterrantes cifras de asesinatos anuales.
EXPRESAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD con el movimiento LGBTI peruano que lucha por lograr el pleno ejercicio de la ciudadanía de las personas gays, Lesbianas bisexuales, trans e intersexuales del Perú y les animamos a seguir luchando sin desmayo por una sociedad justa y un estado que garantice los Derechos Humanos para todos los ciudadanos y Ciudadanas por igual.
Firmantes Tamara Antonieta Nunez del Prado Adjunta Defensor del Pueblo Estado Plurinacional de Bolivia Deivis De Jesús Ventura Pena Activista y político LGBT República Dominicana.
Jaime Parada Concejal de Providencia Chile
David León Ramírez Regidor Frente Amplio Costa Rica.
Diane Rodríguez Diputada Electa a la Asamblea Legislativa Ecuador y Presidenta Asociación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI
Rosmit Mantilla. Diputado de La Asamblea Nacional República Bolivariana de Venezuela.
Yimmi Sorrilla Concejal San Juan Puerto Rico
Víctor Manuel Nieves Teniente Alcalde Municipalidad San Martin Perú.
Manuel Canelas Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia
Luis Larrain Fundador de IGUALES Chile. Maximiliano Ferraro Diputado Ciudad de Buenos Aires Argentina. Ricardo Montenegro Vásquez Director OrgulloLGBT.co COLOMBIA Ex candidato Liberal al Congreso de la República
Nixon Padilla Partido Comunista Colombiano
Rihanna Ferrera Sánchez Candidata a Diputada Partido Innovación y Unidad Demócrata Honduras
David León Ramírez Regidor Municipal Heredia Frente Amplio Costa Rica.
Ivan Joseth Banegas Director ejecutivo Asociación Colectivo Violeta Honduras
Benjamín Medrano Quezada Diputado Federal Mexico.
Margarita Salas Presidenta Partido Vamos Costa Rica. (Siguen firmas)
Promsex denuncia como acto discriminatorio la propuesta de derogatoria del artículo 1 del Decreto Legislativo 1323 COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA
El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales -PROMSEX- deplora la votación mayoritaria en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República que aprobó derogar, con el voto mayoritariamente de la bancada fujimorista, del Decreto Legislativo Nº1323 la sanción de los crímenes de odio y la discriminación por orientación sexual e identidad de género, denominada también como "Ley de Crímenes de Odio".
Este extremo del Decreto Legislativo Nº1323, representaba un avance en la erradicación de prácticas discriminatorias y violentas que vulneran los derechos de las personas LGBTI; por lo que su defensa era un asunto constitucional, ético y un requisito para la consolidación de la democracia y la justicia en nuestro país.
Esta propuesta de derogatoria es una clara manifestación de discriminación por la orientación sexual e identidad de género desde el propio Congreso de la República, cuya función principal, paradójicamente, es garantizar el derecho a la igualdad de todos y todas. Debe recordarse que, dada la protección convencional y constitucional de las categorías de orientación sexual e identidad de género, toda norma, acción o práctica discriminatoria basada en estos motivos está terminantemente prohibida. Es así que, en la labor legislativa no se puede pretender invisibilizar en el ámbito de la protección penal a determinadas personas basándose únicamente en su orientación sexual o identidad de género.
Aunque la decisión fue adoptada en una instancia del Congreso, la misma no puede calificarse per se como constitucional y convencional sobre todo cuando los intereses detrás de esta decisión son abiertamente antidemocráticos ya que buscan pretenden dejar sin protección jurídica a las personas LGTBI sin fundamento válido.
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sostuvo que, "la presunta falta de un consenso al interior de algunos países sobre el respeto pleno por los derechos de las minorías sexuales no puede ser considerado como un argumento válido para negarles o restringirles sus derechos humanos o para perpetuar y reproducir la discriminación histórica y estructural que estas minorías han sufrido"; pues "la protección de los derechos humanos constituye un límite infranqueable a la regla de mayorías en instancias democráticas".
En este sentido PROMSEX denuncia como acto discriminatorio la propuesta de derogatoria del artículo 1 del Decreto Legislativo 1323. Y exhorta al Pleno del Congreso a remediar en el más corto plazo la situación de injusticia generada y de esa manera evitar la responsabilidad internacional del Estado peruano.
Comunicaciones Promsex
ONU Derechos Humanos insta al Congreso peruano a proteger derechos de personas LGTBI
SANTIAGO (5 de abril de 2017) – El Representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Amerigo Incalcaterra, manifestó su preocupación por la reciente decisión en mayoría de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República del Perú que propone derogar el artículo 1 del Decreto Legislativo No 1323, lo que podría llevar a un retroceso en la protección de las personas, en especial de las lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersex (LGTBI) frente a la discriminación y en el cumplimento de sus compromisos internacionales en derechos humanos.
Amerigo Incalcaterra recordó que la aprobación de este decreto significó un gran avance en materia legislativa en la región. Por ello, exhortó al Pleno del Congreso de la República a que revise la propuesta en mayoría de la Comisión a la luz de las obligaciones internacionales que tiene el Perú de proteger, respetar y realizar los derechos humanos de todas las personas sin discriminación, según los principales tratados de derechos humanos que ha ratificado.
“Los derechos de las personas LGTBI son derechos humanos. Pero estas personas enfrentan situaciones de discriminación, violencia, estigma y prejuicio, vulnerándose derechos esenciales como la vida, el trabajo, la salud y la educación, lo que requiere especial protección, tal como ha sido advertido por diversos mecanismos de derechos humanos para el caso del Perú”, manifestó Incalcaterra.
“Evidencia recogida por la Defensoría del Pueblo da cuenta de asesinatos, intimidación y actos de ensañamiento hacia las personas LGTBI en el Perú, motivados por su orientación sexual e identidad de género. En muchos casos, estos actos permanecen en la impunidad”, agregó.
El Representante recordó que es deber de las autoridades proteger a todas las personas frente a la vulneración de sus derechos. “El Decreto Legislativo No 1323 obedece a una situación de derechos humanos en el país. No establece derechos especiales ni privilegios, sino que es una respuesta frente a la inseguridad ciudadana y apunta a cumplir la obligación que tiene el Estado de proteger y respetar los derechos de todas y todos sin discriminación, en especial de quienes requieren mayor protección como las personas LGTBI”.
En este punto, Incalcaterra invocó a los y las congresistas a revisar todos los decretos legislativos aprobados en el marco de la Ley No 30506 al amparo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y las principales recomendaciones realizadas al país. “Instamos al Congreso del Perú a revisar estas iniciativas desde el prisma de los derechos humanos, evitando regresiones en la garantía de derechos”, enfatizó.
Por último, el Representante del ACNUDH reiteró la disposición de su Oficina de brindar al Congreso de la República del Perú la asistencia que requiera para cumplir con sus funciones en este marco.
LOVE IS LOVE 💕Ideas para regalar 🎁 CLICK en la imagen
LA MAGIA DE HACER NEGOCIOS
Si tienes un emprendimiento INSCRÍBETE GRATIS de este espacio de networking 📅 Miércoles 24 de septiembre de 2025 🕕 6:00 p. m. – 9:00 p. m. (inicio 7:00 p. m.) 📍 Institución Universitaria UNINPAHU
1000 vacantes en CALI
ATENCIÓN CALI... 1.000 VACANTES de 40 empresas el próximo 4 y 5 de noviembre en EXPOTALENTO DIVERSO que se realizará en Hotel Intercontinental de Cali en el marco de WeGrow
CHORIROCK
Al precio justo encuentra en el Parque de la 93 de Bogotá los mejores Choripanes, Hamburguesas artesanales y demás delicias. Nos vemos en Carrera 11 A # 93-30 Bogotá DC
JCASTELL Swimwear
Estas Vacaciones @jcastell_design Swimwear tiene para tí SHORTS y BAÑADORES para que luzcas lo mejor bajo el Sol LLAMA YA cel/whatsapp +57 30 22763166. Instagram: https://www.instagram.com/jcastell_design/ CATÁLOGO www.jcastelldesign.com
🚀 ATENCIÓN EMPRENDIMIENTOS
Si eres LGBTIQ+ y tienes un emprendimiento, junto a Cámara de la Diversidad te invitamos a que te inscribas en este enlace 👉🏼 https://bit.ly/3xO9JzS (O da Click en la imagen)
Ya viene MISTER TANGA BOGOTÁ 2025, el concurso de la belleza y sensualidad masculina.
MISTER STRIPPER CÓMPLICES
Inscríbete YA al concurso Míster Stripper Cómplices 2025 y gana grandes premios.
PROMO MOJITOS 2X1
CELEBRA con la Promo de Mojitos ¡Agárrate fuerte porque el rock y los Mojitos están listos para sacudir tus sentidos en #ChoriRock! 🎸🍹 De jueves a sábado después de 4 PM, el escenario se enciende con nuestra PROMO 2x1 en Mojitos. ¡Sí, lo leiste bien, 2 Mojitos al precio de 1! , CHORIROCK carrera 11A # 93-30
.
.
Cómplices Spa
Vive una experiencia inolvidable. Sauna exclusivo hombres gay, Carrera 13a #38-60, Bogotá D.C
ANUNCIE AQUÍ
.
TEATRO
¿Qué hay en Teatro esta Semana? Da click sobre la imagen y te contamos sobre las obras en temporada
Taller MOVING FOR INNOVATION BARRANCABERMEJA martes 9 de abril de 8:00 - 5:00 pmUniv. Cooperativa de Colombia ¡Apoyo para negocios de Mujeres y LGBTIQ+!🚀🌈 $70.000.000 de pesos será el beneficio del programa MOVING FOR INNOVATION para unidades productivas de Mujeres y LGBTIQ+ de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Santander(más info click en la imagen)
PRÓXIM0 LUNES 29 FERIA LABORAL
Trabajo Si Hay! el próximo LUNES 29 de abril 9 am en Cámara de Comercio sede Chapinero Cl. 67 #8-32, Bogotá 150 vacantes aguardan por ti. Asiste gratuitamente a FERIA LABORAL y únete a la ruta de empleabilidad en Bogotá
Colombia 1 vs Paraguay 0
ELIMINATORIAS DEL MUNDIAL DEL FÚTBOL #UNITED2024 Más info click en imagen
CUBETAZO CHORIROCK
En el Parque de la 93 de Bogotá a precio justo, los mejores Choripanes y Hamburguesas artesanales acompañadas de ensaladas, wraps y más delicias. Nos vemos en Carrera 11A # 93-30 Bogotá
Buscas Trabajo?
Inscríbete ya en TALENTO DIVERSO programa de la Cámara de Comerciantes LGBT http://www.camaradeladiversidad.com
AMOR // LOVE
Diego Tomasino, Consultor en Diversidad
Conoce al autor de “Come Out! Las empresas también tienen que salir del closet”
¿Sabías que Bogotá cuenta con un Distrito Diverso?
Se trata de CHAPINERO uno de los 12 distritos creativos en donde sector privado y público se han unido para fomentar la actividad económica y la seguridad
Video Bajo el Sol
@4enLineaLive
TODOS LOS LUNES
LUNES de 6pm a 8pm vía Instagram Live @Orgullolgbt y Facebook Live en https://www.bogotanocturna.com/
@4enLineaLive
ESCÚCHANOS aquí...
Premios, Invitados, Risas y más AL AIRE #4enLinea vía streaming videos AQUÍ (click sobre la imagen)
CONSULTORIO JURIDICO
Tenemos Alianza con RINCÓN PERFETTI Abogados, consulta gratuita de tu controversia judicial. Para más info click aquí