miércoles, 12 de febrero de 2025

Retroceso en los derechos LGBT en EE.UU.: Personas trans ya no podrán integrar las Fuerzas Militares

Retroceso en los derechos LGBT en EE.UU.: 

Personas trans ya no podrán integrar las Fuerzas Militares


En un golpe significativo a los derechos de la comunidad LGBT en Estados Unidos, el Ejército estadounidense ha anunciado que ya no permitirá que personas transgénero se unan a las fuerzas armadas y dejará de brindar atención de afirmación de género a los miembros del servicio existentes. 

Esta decisión surge tras la implementación de un nuevo memorando firmado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, que restringe el reconocimiento de identidades transgénero dentro del ámbito militar y limita la definición de género únicamente a las categorías masculino y femenino.




Impacto en los efectivos transgénero en servicio

Las órdenes ejecutivas anunciadas ponen en riesgo los puestos de 8.980 soldados en servicio activo y 5.727 soldados de reserva que se identificaron como transgénero. La decisión marca un fuerte retroceso en la inclusión dentro de las fuerzas armadas y plantea un futuro incierto para miles de militares que han servido bajo el principio de igualdad de derechos.


Evolución de la política sobre personas LGBT en el Ejército de EE.UU.

La postura de Estados Unidos sobre la comunidad LGBT dentro de sus fuerzas militares ha cambiado significativamente con el tiempo, oscilando entre la prohibición y la inclusión de personas homosexuales, bisexuales y transgénero. Algunos de los hitos más importantes incluyen:


1994-2011: "Don't Ask, Don't Tell" Durante este período, liderado por el Presidente Bill Clinto, los soldados homosexuales y bisexuales podían servir en las Fuerzas Armadas solo si mantenían en secreto su orientación sexual. Hablar sobre el tema o ser descubierto podía llevar a la expulsión inmediata del servicio.


2016: Inclusión de personas trans Durante la administración de Barack Obama, se revocó la prohibición previa, permitiendo que las personas transgénero sirvieran abiertamente en el Ejército. Además, se ofrecieron beneficios médicos para tratamientos de afirmación de género.


2018: Restricciones de la administración Trump Bajo la administración de Donald Trump, el Departamento de Defensa estableció que las personas con un "historial de disforia de género" quedarían descalificadas para servir en el Ejército. La justificación dada fue el supuesto alto costo de cirugías y tratamientos psicológicos.


2021: Revocación del veto bajo la administración Biden En su primer año de mandato, el presidente Joe Biden revirtió la prohibición impuesta por Trump, permitiendo nuevamente que las personas trans sirvieran en las Fuerzas Armadas sin restricciones.


2025: Retorno de la prohibición La más reciente orden ejecutiva restablece las restricciones previas, eliminando la posibilidad de que las personas trans sirvan en el Ejército y cortando el acceso a tratamientos de afirmación de género para los efectivos en servicio.


Un retroceso en los derechos humanos

La comunidad LGBT y las organizaciones de derechos humanos han manifestado su rechazo a esta nueva política, argumentando que representa una violación a los principios de igualdad y derechos fundamentales. La decisión también ha generado preocupación dentro de las filas militares, donde muchos soldados transgénero han demostrado su compromiso y capacidad en el servicio.

Este cambio normativo refleja la creciente polarización en torno a los derechos de la comunidad LGBT en Estados Unidos y deja en evidencia cómo los avances en derechos pueden estar sujetos a los cambios políticos y administrativos.

El futuro de las personas trans en las Fuerzas Armadas estadounidenses es incierto, y queda por verse si futuras administraciones revertirán nuevamente esta decisión en favor de la inclusión.

0 comentarios :

Publicar un comentario

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT