miércoles, 5 de marzo de 2025

Ikigai: La Clave para una Vida con Propósito

 Ikigai: La Clave para una Vida con Propósito


"Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible" San Francisco de Asís








Por: Carlos Bueno y David López Mallama*

Es muy común que los seres humanos condicionemos la felicidad a situaciones o experiencias externas desconociendo que esta es una de las virtudes que hacen parte de la esencia de Dios junto con el amor y la paz interior.

En este texto queremos presentarte un concepto japonés que apunta a la conexión con estas 3 virtudes y que nos puede guiar para vivir una vida en equilibrio: El ikigai. Para esto, vamos a tener en cuenta cuatro aspectos: lo que amamos, aquello en lo que somos buenos, lo que el mundo necesita y, por último, aquello por lo que pueden pagarnos. El ikigai se traduce como “razón de ser”, un sendero que conduce hacia la autorrealización, el equilibrio integral y la felicidad que proviene del ser.

El Ikigai es una herramienta útil a cualquier edad, dado que su desarrollo permite que jóvenes y adultos trabajen en su realización personal considerando 4 componentes fundamentales: misión, vocación, profesión y pasión; lo que nos permite indagar en nuestros talentos y habilidades para ponerlos al servicio de los demás.

Hablar de ikigai es tener en cuenta el propósito de vida y el objetivo de nuestra existencia de una manera más profunda.

Reconocer nuestro ikigai nos conecta con una fuente inspiracional. Se siente y no se piensa. Se encuentra sentido a cada experiencia vivida y a aquello que estamos construyendo, pues es el claro efecto de reconocer para qué se nace y para qué llegamos a este plano de conciencia.

Recuerda que todo tiene una razón de ser, un significado en nuestra vida. No existen las coincidencias, nada pasa por casualidad.

Cuando vivimos en Ikigai nos damos cuenta de que las coincidencias son sincronicidades o “Diosidencias” que provienen del Creador de todo lo que conocemos. La cuestión es si creemos o no en ello para que de esta manera podamos vivir nuestra realidad de una manera más consciente.

Así pues, trabajar el ikigai trae múltiples beneficios: fortalece el crecimiento personal y profesional, nos vuelve más resilientes, nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad al encontrarle sentido a nuestra existencia en este plano de aprendizaje. Adicionalmente, fomenta la satisfacción diaria, nos ayuda a reflexionar sobre aquello que nos apasiona, fomenta la capacidad de servicio al considerar las necesidades del mundo y, adicionalmente, nos da las pautas para monetizar talentos y dones.

En este orden de ideas, recuerda incluir en tus propósitos: gozar de felicidad, plenitud, tranquilidad y abundancia; pero también poseer la capacidad de soltar bloqueos, creencias limitantes y culpas, salir de la zona de confort, asumir nuevos retos y, por supuesto, sentirte en paz contigo mismo, pues la orientación sexual no nos define como seres humanos, lo cual nos permite andar por la vida más ligeros de equipaje.

La capacidad de encontrar nuestro propósito de vida origina bienestar y, por supuesto, permite reinventarse para fluir con nuevas experiencias, volver a empezar si es necesario y escuchar a los demás desde el respeto y la compasión. El ikigai es un camino de constante transformación. La meta es vivir con una intención alcanzable y realista para que nuestra vida sea cada día más plena y feliz. Es un camino de exploración permanente y de ajustes constantes.

Por otra parte, encontramos una relación muy cercana entre el ikigai y el “Yo Soy”, dado que ambos conceptos se relacionan con el propósito de vida y la esencia del ser.

El Yo Soy es la conexión entre el ser divino que habita dentro de nosotros y la Fuente de la creación, es el reconocimiento de quiénes somos realmente desde esa unión profunda con nuestro poder creador. En este sentido, el ikigai es la manifestación del Yo Soy en movimiento.

A continuación, te compartimos cómo puedes fusionar tu ikigai con afirmaciones o decretos afines al Yo Soy:

- Lo que amas: “Yo soy amor en acción”

- Lo que soy bueno: “Yo soy un canal de creatividad y conocimiento”

- Lo que el mundo necesita: “Yo soy un canal de luz y amor para otros”

- Por lo que pueden pagarme: “Yo soy un ser creativo y abundante”

Para terminar, te dejamos varias preguntas poderosas para que reflexiones sobre ellas y te ayuden

a construir tu Ikigai:

¿Cómo puedo vivir mi Ikigai desde hoy?

¿Qué actividad realizo con amor y pasión, aunque no me paguen por ello?

¿Qué temas me entusiasma aprender e indagar?

¿Cuáles son mis talentos naturales o aprendidos?

¿En qué áreas las personas me piden consejo?

¿Qué elogios recibo con más frecuencia sobre mis habilidades?

¿Qué cambios me gustaría ver en el mundo?


A modo de cierre, trabajar el ikigai nos lleva a transitar por un sendero transformador y en constante movimiento, es un recorrido de autoconocimiento, equilibrio entre las diferentes áreas de la vida y, por supuesto, nos proporciona satisfacción personal y profesional.

¿Estás listo/lista para vivir una vida con propósito?


*Para escribir esta reflexión he invitado a David López Mallama, administrador del medio ambiente y de los recursos naturales, especialista en economía ambiental y del desarrollo sostenible, creador del método Planeación Estratégica Consciente PEC, profesor universitario.

Instagram: @dlopezmallama



#LigerosDeEquipaje #21Enseñanzas #Equilibrio #CreerEsCrear #Fluir #ActitudMindfulness


Carlos Bueno

Autor del libro “Ligeros de Equipaje” coach de vida, comunicador social, especialista en gerencia social, certificación en mindfulness, podcaster, facilitador de talleres de bienestar.

Instagram: @carlosbuenocoach

Spotify: Ligeros de Equipaje – Carlos Bueno

IG: @maobg_70 

IG @carlosbuenocach


Te invito a seguirme en el perfil de Instagram: @carlosbuenocoach, a escuchar los podcast de Spotify: Ligeros de Equipaje – Carlos Bueno y, por supuesto, a adquirir el libro Ligeros de Equipaje -21 enseñanzas- en las principales librerías de Colombia.



SÍGUE INSTRUYÉNDOTE

Te compartimos los siguientes enlaces en donde encuentras meditaciones midfulness: 

https://open.spotify.com/episode/7mKnFgriJrZrZk6hAdzbST?si=FLwBgCPuTFi_kAEuJtRA8g

https://open.spotify.com/episode/0JPIhktMuUZ7t5dezHtfOr?si=YejOddsERiafWyFBax7htA

https://open.spotify.com/episode/2nzetcm94qXtHsCdmUdW9X?si=WYCVL6VXQ3qzt0o21stwpA


Carlos Bueno

Autor del libro “Ligeros de Equipaje” coach de vida, mentor de propósito y conexión interior,

comunicador social, especialista en gerencia social, certificación en mindfulness, podcaster,

facilitador de talleres de bienestar.

Te invito a seguirme en el perfil de Instagram: @carlosbuenocoach, a escuchar los podcast de

Spotify: Ligeros de Equipaje – Carlos Bueno y, por supuesto, a adquirir el libro Ligeros de Equipaje -

21 enseñanzas- en las principales librerías de Colombia.

2 comentarios :

vocación, profesión y pasión 🏳️‍🌈

Es una interesante interpretación del concepto visto desde una mirada más espiritual en donde centran el concepto del "Yo soy", sin embargo, se están enfocando en el diagrama de Marc Winn del propósito de vida, y esté no tiene relación con el concepto japonés de Ikigai.
Para los japoneses el Ikigai puede ser algo tan simple como disfrutar un amanecer en la mañana, y en ello no necesariamente hay dinero o impacto en el mundo, es solo algo que transforma a la persona. El concepto de Ikigai de Marc Winn tiende a hacerse pesado para las personas quienes en su afanada búsqueda de un propósito de vida, se llenan de frustración al no lograr exito en los 4 círculos.
De esto hay bastante tema para conversar.

Publicar un comentario