martes, 21 de octubre de 2025

La Iglesia Cristiana de Noruega pide perdón a la comunidad LGBT: “La Iglesia ha causado gran daño y dolor”

La Iglesia Cristiana de Noruega pide perdón a la comunidad LGBT: “La Iglesia ha causado gran daño y dolor”

En un hecho histórico para las comunidades de fe inclusivas, la Iglesia Evangélica Luterana de Noruega —la principal congregación cristiana del país escandinavo— emitió una disculpa pública a las personas LGBTI+ por décadas de persecución, exclusión y discursos que fomentaron la vergüenza y el sufrimiento.



El obispo principal Olav Fykse Tveit, presidente de la Conferencia Episcopal de Noruega, pronunció el mensaje durante un emotivo acto en el bar London de Oslo, un icónico punto de encuentro gay y escenario del ataque lgtbifóbico ocurrido en 2022, en el que dos personas fueron asesinadas y 21 resultaron heridas en vísperas del Orgullo.


“La Iglesia de Noruega ha causado vergüenza, gran daño y dolor a las personas homosexuales. Esto no debería haber ocurrido. Por eso hoy digo: ¡Perdón!”, expresó Tveit, quien reconoció públicamente la responsabilidad moral e histórica de la institución.



El líder religioso enumeró varios de los agravios cometidos por la Iglesia, entre ellos la negativa a permitir matrimonios entre personas del mismo sexo, la exclusión laboral de personas LGBT dentro de la estructura eclesiástica y los discursos que asociaban el VIH con un castigo divino.


“Durante años se presionó a las personas homosexuales para ocultar o negar quiénes eran, bajo una narrativa de lo que se consideraba ‘correcto’ o ‘aceptable’ en el amor. Eso no debió suceder, y por eso pedimos disculpas hoy”, añadió.



Tveit señaló que el momento de pedir perdón “no podía esperar más”:

“Algunos pensarán que es demasiado tarde, otros que es demasiado pronto. Nosotros creemos que es mejor no esperar más”, afirmó.

Tras el acto, el prelado asistió a una misa especial en la Catedral de Oslo, a la que también acudieron el príncipe heredero Haakon y la princesa Mette-Marit de Noruega, en un gesto simbólico de respaldo a la reconciliación y la inclusión.


Un proceso de transformación profunda

La disculpa llega tras años de evolución dentro de la Iglesia Luterana de Noruega, que ha transitado desde la condena hacia la apertura. En la década de 1950, la institución describía a las personas homosexuales como “un peligro social de dimensiones globales”. Sin embargo, desde 2007 permite la ordenación de pastores abiertamente homosexuales, y en 2017 aprobó el matrimonio igualitario en sus templos, consolidándose como una de las denominaciones cristianas más incluyentes del mundo.

“Una sociedad donde puedes amar a quien quieras y ser quien eres hace de Noruega y del mundo un lugar mejor. Por eso hoy también es oportuno decir: ¡Gracias!”, declaró Tveit, reconociendo a quienes desde dentro y fuera de la Iglesia han impulsado los cambios.


Noruega, referente en derechos y fe inclusiva

El país nórdico ha sido pionero en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT+. Fue uno de los primeros en legalizar las uniones civiles entre parejas del mismo sexo y en promover una cultura de tolerancia que hoy se refleja también en sus instituciones religiosas.

Con este gesto, la Iglesia de Noruega se suma a un proceso que ya había iniciado la Iglesia Anglicana, que en 2023 pidió perdón por el “trato vergonzoso” hacia las personas LGBTI+, aunque sin aprobar aún el matrimonio igualitario en su seno. En contraste, la Iglesia católica no ha emitido una declaración similar, y pese a algunos gestos de apertura durante el papado de Francisco, el actual pontífice León XIV mantiene una posición más conservadora frente a la diversidad sexual.


Un paso hacia la reparación espiritual

La disculpa pública de la Iglesia de Noruega no borra las heridas del pasado, pero representa un acto de reparación simbólica que abre camino a nuevas conversaciones entre fe, amor y diversidad. En un mundo donde la religión ha sido utilizada para justificar la exclusión, el gesto del obispo Tveit envía un mensaje claro: la fe también puede ser un espacio de reconciliación, respeto y amor sin etiquetas.





Desde OrgulloLGBT.co, celebramos este avance y recordamos que la verdadera espiritualidad no se mide por la doctrina, sino por la capacidad de reconocer el daño, pedir perdón y abrazar la diversidad humana en toda su plenitud.

0 comentarios :

Publicar un comentario

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT