Carnaval de Barranquilla 2026 una Fiesta que promete ser única con nuevos espacios y más de 40 eventos
El BLOG GAY más influyente de Colombia y Latinoamérica - Hablamos de Activismo, Entretenimiento Moda, Lifesltyle, Viajes Cine y más! Sé Tú, Sé FELIZ. Libertad - Igualdad
Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.
Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.
Todo sobre el Séptimo Arte
Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI
Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.
Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co
Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .
Carnaval de Barranquilla 2026 una Fiesta que promete ser única con nuevos espacios y más de 40 eventos
Harvey Milk el asesinato del pionero que convirtió la visibilidad en un acto político
El 27 de noviembre de 1978 el mundo perdió a Harvey Milk (Woodmere, Nueva York; 22 de mayo de 1930-San Francisco, California; 27 de noviembre de 1978) , el primer político abiertamente homosexual electo en Estados Unidos y una de las voces más potentes en la defensa de los derechos civiles de la comunidad LGBTIQ+. Su asesinato, perpetrado por el exconcejal Dan White, marcó un antes y un después en la historia del movimiento, pero su legado vive en cada marcha, cada elección y cada lucha colectiva por la igualdad.
De una familia de marinos al servicio militar: un joven oficial discreto pero determinado
Harvey Bernard Milk nació en 1930 en el seno de una familia judía de tradición naval. Su padre y su tío eran veteranos y comerciantes, y desde muy joven creció entre historias de disciplina, servicio y mar. No es casual que en 1951 decidiera alistarse en la Marina de los Estados Unidos, donde sirvió durante la Guerra de Corea.
Fue oficial naval destinado a la base de San Diego, California, y luego trabajó en el submarino de rescate USS Kittiwake, desempeñando funciones estratégicas hasta 1955. Como muchos hombres homosexuales de su época, vivió su orientación sexual de manera privada debido a la política oficial del gobierno, que perseguía y expulsaba a militares considerados “inmorales”.
Ese contraste —honrar a su país mientras era obligado a ocultarse— marcaría parte de su sensibilidad política futura.
El empresario que encontró en Castro Street un propósito colectivo
Antes de convertirse en figura pública, Harvey Milk tuvo una vida profesional diversa: trabajó en finanzas, fue profesor, productor teatral, empleado del sector privado y empresario. Nada hacía prever que sería político… hasta que llegó a San Francisco.
A principios de los años 70 abrió el Castro Camera, un pequeño negocio de fotografía en el corazón del barrio Castro, que se convertiría en un espacio de encuentro, debate político y solidaridad comunitaria. La tienda dejó de ser solo un comercio: era un cuartel cultural donde Milk asesoraba a comerciantes, organizaba protestas, apoyaba a jóvenes expulsados de sus casas y fortalecía una identidad colectiva en expansión.
Fue en ese microcosmos urbano donde Milk dio el salto del activismo barrial a la política local.
El activista que entendió que la visibilidad es poder
Harvey Milk repetía una frase que se convirtió en emblema del movimiento: “La esperanza nunca será silenciosa”.
Desde su liderazgo en Castro organizó boicots económicos, presionó a empresas que discriminaban personas LGBTIQ+, lideró campañas contra la brutalidad policial y promovió la participación electoral de una comunidad históricamente invisibilizada.
Su mayor logro activista fue impulsar el movimiento contra la Proposición 6 (también conocida como “Iniciativa Briggs”), que buscaba prohibir que personas homosexuales trabajaran como docentes en California. Milk recorrió el estado, debatió en televisión abierta y logró derrotar la propuesta, demostrando que la movilización LGBTIQ+ podía cambiar resultados electorales.
El político que rompió el silencio: primer funcionario abiertamente gay electo en EE.UU.
Tras tres intentos fallidos, Harvey Milk ganó una curul en la Junta de Supervisores de San Francisco en 1977. Su victoria fue histórica: era la primera vez que un político estadounidense declaraba públicamente su homosexualidad como parte de su plataforma y seguía siendo elegible para un cargo público.
Desde allí impulsó ordenanzas pioneras, entre ellas la legislación antidiscriminación por orientación sexual de San Francisco, una de las más avanzadas de su época. Apoyó a trabajadores sindicalizados, defendió el transporte público, promovió políticas de vivienda y tejió alianzas con otros movimientos progresistas, mostrando que lo LGBT era también una agenda social amplia.
Milk sabía que su visibilidad salvaba vidas. Instaba a las personas gays y lesbianas a salir del clóset, convencido de que la familiaridad derrotaba al odio.
El martirio político: asesinato y legado
El 27 de noviembre de 1978, Dan White, exmiembro del Concejo, irrumpió armado en el Ayuntamiento y asesinó al alcalde George Moscone y a Harvey Milk. El crimen conmocionó al país y fue seguido meses después por el escandaloso “twinkie defense”, una estrategia legal que redujo la condena del asesino y provocó protestas masivas conocidas como la “Noche Blanca”.
La muerte de Harvey Milk también sembró una convicción: la igualdad no se negocia y la lucha continúa incluso ante el odio más feroz.
Harvey Milk murió el 27 de noviembre de 1978, asesinado por el ex concejal Dan White. Tras su muerte, una marcha improvisada con velas, de entre 25,000 y 40,000 personas, recorrió la calle Castro hasta el Ayuntamiento de San Francisco en su honor, con la participación de líderes como Cleve Jones.
Asesinato: El 27 de noviembre de 1978, Dan White, ex supervisor municipal, asesinó a tiros a Milk y al alcalde George Moscone en el Ayuntamiento de San Francisco.
Reacción inmediata: La noticia de la doble tragedia provocó una masiva y espontánea marcha de homenaje con velas que partió de la calle Castro y terminó en el Ayuntamiento.
Impacto: Esta marcha, que se repitió anualmente después, demostró el profundo impacto del asesinato de Milk en la comunidad, convirtiéndolo en un mártir y un símbolo para el movimiento de derechos LGTBQ+.
Harvey Milk como símbolo internacional
Hoy su figura es reconocida mundialmente. Es ícono político, referente de activismo, inspiración para generaciones y recordatorio de que lo personal es político. Su historia continúa enseñando que la diversidad es una fuerza transformadora, y que la visibilidad en espacios de poder cambia realidades.
A 46 años de su asesinato, Harvey Milk sigue vivo en cada persona que decide no esconderse, en cada voto progresista, en cada comunidad que se organiza y en cada derecho conquistado.
Homenajes póstumos y película
Tras su asesinato, los homenajes póstumos a Harvey Milk se multiplicaron en Estados Unidos y el mundo: su nombre fue otorgado a escuelas, plazas y centros comunitarios, y en 2009 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad. En 2014, el Servicio Postal de EE. UU. emitió una estampilla con su imagen, convirtiéndolo en uno de los pocos líderes abiertamente LGBTIQ+ en ser honrado de esta manera. Años después, la Marina estadounidense —la misma institución en la que Milk sirvió en los años cincuenta— bautizó el buque de reabastecimiento USNS Harvey Milk, un gesto histórico de reparación simbólica frente a décadas de discriminación. Su legado también fue inmortalizado en el cine con Milk (2008), dirigida por Gus Van Sant y protagonizada por Sean Penn, cuya interpretación ganadora del Óscar acercó su historia a nuevas generaciones y consolidó su papel como icono de la lucha por los derechos civiles.
Su legado no es solo memoria: es un llamado actual a defender la dignidad, la democracia y la libertad de ser.
Dale a tu cuerpo la versión más estética de ti mismo.
Empieza hoy con Miguel Cortés – Fitness Coach.
Tu mejor forma no se sueña: se entrena.
En un momento en el que el bienestar físico, la salud integral y la autoestima son claves para vivir plenamente nuestra diversidad, contar con un acompañamiento profesional marca la diferencia. Por eso, cada vez más personas confían en Miguel Eduardo Cortés, un entrenador profesional con una sólida trayectoria, metodología certificada y un enfoque humano que entiende las necesidades particulares de cada cuerpo y cada objetivo.
Reserva ya tu sesión y transforma tu estética, tu energía y tu bienestar con un plan hecho a tu medida.
Desde Chapinero, en Bogotá —uno de los epicentros de la vida diversa de la capital—, Miguel ha construido una marca que combina formación de alto nivel, atención personalizada y resultados reales. Su sello profesional incluye el Diploma Internacional IFBB en Bodybuilding y Musculación, una de las certificaciones más reconocidas y rigurosas del mundo del fitness, lo que garantiza entrenamientos técnicamente correctos, seguros y diseñados con estándares internacionales.
Servicios diseñados para todos los estilos de vida
Miguel Eduardo Cortés Fitness Coach, ofrece una experiencia completa y adaptable a las necesidades actuales. Sus servicios incluyen:
Entrenamientos presenciales en gimnasio: sesiones 100% personalizadas, corrección técnica, progresión controlada y acompañamiento motivacional.
Entrenamientos semipresenciales: ideales para quienes combinan rutina en gimnasio y autonomía guiada.
Entrenamientos online: perfectos para quienes viven fuera de Bogotá o necesitan flexibilidad total.
Plan de entrenamiento individualizado: rutinas estructuradas según objetivos como pérdida de grasa, aumento de masa muscular, tonificación, recomposición corporal o desempeño deportivo.
Guía de alimentación: recomendaciones prácticas alineadas con tu meta y estilo de vida.
Todo bajo una filosofía clara: entrenar desde la disciplina, la técnica y el respeto por la corporalidad.
Un entrenador que entiende la diversidad
La comunidad LGBTIQ+ encuentra en Miguel un espacio seguro, libre de juicios y con enfoque profesional. Su experiencia con personas de diferentes cuerpos, historias, identidades y objetivos le permite diseñar procesos donde prime la confianza, la dignidad y la salud integral por encima de cualquier presión estética.
Resultados reales, acompañamiento cercano
Más que un entrenador, Miguel se ha convertido en un aliado en los procesos de transformación personal. Su metodología combina motivación, acompañamiento continuo, ajustes periódicos al programa y una comunicación clara que facilita mantener la constancia.
Agenda abierta: tu cambio empieza hoy
Si buscas mejorar tu condición física, fortalecer tu salud, sentirte mejor con tu cuerpo o alcanzar metas deportivas con respaldo profesional, Miguel Eduardo Cortés – Fitness Coach es una de las mejores opciones en Bogotá y para usuarios de cualquier parte del mundo gracias a sus programas online.
Contáctalo ya! al whatsapp 3243575326 Agenda tu valoración y empieza a entrenar con un profesional certificado que te acompaña desde el respeto, la técnica y la diversidad.
Entrena con un profesional certificado IFBB y alcanza resultados reales
Este viernes 28 se Noviembre
Lanzamiento calendario 2026 del fotógrafo Javier Marentes
El viernes 28 de noviembre el fotógrafo Javier Marentes lanzará su acostumbrado calendario anual con hombres al desnudo.
El proceso creativo que fue documentado en sus redes incluyó una fase de convocatoria, votaciones y posterior producción de las fotos de los bellos ejemplares masculinos que nos acompañarán los doce meses del próximo año.
Nos vemos a las 9 p.m. en Radio 57 (calle 57 # 9 37)
LA SEGUNDA OPORTUNIDAD
UNA DRAMARTUGIA DE CÉSAR ÁLVAREZ
Tragedia empresarial en dos actos.
En una Bogotá de un futuro no tan lejano, dividida por un muro y altamente vigilada por una autoridad difusa, un oficinista anónimo se enfrenta al colapso de su cordura.
La presión laboral, la frustración y la corrupción de una empresa deshumanizada lo llevan al borde del precipicio.
Entre el delirio, la culpa y el deseo de redención, el oficinista busca limpiar su nombre con la ayuda de la señora de los tintos, quien en un anhelo de redención pretende restaurar la reputación del “muchacho” y rescatarse a ella misma.
Una poética historia de acción, enredos corporativos y muerte; que nos habla acerca de la sociedad del cansancio, la alienación, el poder y la dignidad humana.
Dirección: Katy Jiménez Calderón
Dramaturgia y director invitado: César Álvarez Actorxs: Adriana Morales, Lina Rivero, Natalia Amaya, Nicolás Reyes, Walter Muró y Katy Jiménez
Asistente de dirección y producción: Jemna Alvarado
PERSONAJES
Oficinista: Nicolás Reyes
Señora de los tintos/ Madre: Adriana Morales
Jefe/ Padre: Walter Muró
Mujer/ Hija: Katy Jiménez Guardia/ Amiga: Natalia Amaya Ejecutiva: Lina Rivero
Cesura Teatro UNA PAUSA PARA LA CREACIÓN
Cesura Teatro, está conformado por Adriana Morales, Natalia Amaya, Nicolás Reyes y Katy Jiménez. Somos un grupo que reune varias discipli- nas como la sociología, el derecho, la administración y las Artes Plásti- cas. Artistas interdisciplinares que buscan converger estos que haceres con el teatro. Priorizando lo plástico en unión con lo escénico.
Buscamos una pausa, un silencio para darle espacio a la creación. Una creación que empieza desde los cuerpos y la investigación hasta el objeto expuesto. Somos un grupo, que se pregunta por los lugares que hay en medio de dos cosas, las pausas, los silencios y cómo habitarlos. Cómo ahondar en las profundidades de las cosas, qué nos tienen por decir.
Nuestra primera obra, es una total exploración teatral, frente a los recur- sos dramáticos que conocemos. Es un lenguaje que empezamos a cons- truír con una dramaturgia clásica, pero que ha logrado que podamos ir entendiendo nuestro lenguaje y a dónde queremos llegar. Un espacio en el medio para equivocarse o quién quita para acertar.
Este viernes 28 sigue la “Toma Rica” a
San Felipe circuito diverso
En Bogotá: Actividades por el 1 de Diciembre Día Mundial de la lucha contra el VIH
Teusaquillo: Feria de servicios, sábado 29 de noviembre
En Chapinero Bogotá:
Jornada Mundial de la lucha contra el VIH
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ordena reconocer los matrimonios igualitarios celebrados dentro de la UE: una victoria decisiva para los derechos LGBTIQ+
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió una decisión histórica que refuerza la protección de los derechos LGBTIQ+ en el continente: todos los Estados miembros están obligados a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en países de la UE donde estos son legales, incluso si en su legislación interna no existe el matrimonio igualitario.
La sentencia responde a varios casos y tensiones que se han venido presentando en países donde gobiernos conservadores o ultraconservadores han intentado restringir, negar o invisibilizar los vínculos familiares de parejas del mismo sexo bajo el argumento de su “orden público interno”. El TJUE fue contundente: los derechos de ciudadanía de la Unión, la libertad de circulación y la protección familiar prevalecen sobre cualquier legislación nacional discriminatoria.
Este fallo tiene consecuencias profundas. Para miles de parejas que se casaron legalmente en España, Francia, Países Bajicos, Alemania o cualquier otro país con matrimonio igualitario, y que ahora viven o desean vivir en Estados donde aún no existe el reconocimiento —como Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia o Letonia—, la Unión Europea confirma que sus familias no pueden ser borradas por decisiones políticas regresivas. Los Estados deberán reconocer el vínculo matrimonial a efectos de residencia, beneficios, seguridad social, filiación en ciertos contextos y, en general, todos los derechos derivados de la libre circulación en la UE.
En un momento en el que crecen los discursos reaccionarios que buscan reinstalar la Europa oscura de hace 50 años, este fallo se convierte en un mensaje inequívoco: la dignidad humana, la igualdad y la protección de las familias diversas son principios no negociables en la Unión Europea. La justicia europea se coloca nuevamente del lado correcto de la historia, recordando que los derechos conquistados no pueden retroceder por presiones ultraconservadoras.
Para la comunidad LGBTIQ+, esta sentencia no solo es una garantía jurídica, sino también un símbolo político poderoso. Es la demostración de que las instituciones europeas aún pueden actuar como contrapeso frente a los intentos de erosión democrática y de imposición moral de algunos gobiernos. Y es, además, un recordatorio de que nuestros derechos son europeos, no locales; son derechos humanos, no “caprichos ideológicos”.
Desde OrgulloLGBT.co, celebramos esta victoria que reafirma que el amor y la familia no tienen fronteras. Una Europa verdaderamente democrática se construye reconociendo la diversidad de sus ciudadanos y protegiendo, sin excepciones, a todas sus familias. Hoy, una vez más, la justicia europea nos recuerda que nadie tiene el poder de obligarnos a volver al pasado.
¡Haz parte del Festival Pedagógico por la Igualdad y transforma la movilidad en Bogotá!
Este encuentro, sin costo y con cupos limitados, es una oportunidad única para que las personas LGBTIQ+ conozcan de primera mano el Metro de Bogotá y aporten sus ideas para construir una movilidad más humana, segura y respetuosa.
Tu voz tiene el poder de transformar la manera en que nos movemos y la forma en que Bogotá se proyecta como destino abierto, innovador y diverso.
Asegura tu cupo y participa en esta experiencia que impulsa un Metro que nos incluye a todas las personas.
Inscríbete en el código QR o en el siguiente link
Este Jueves ¡Participa en la convocatoria de empleabilidad
para mujeres migrantes!
Desde Mujeres Diversas Prosperan, junto con NEWREST, la Cámara de la Diversidad, Outright International y la Fundación Juntos Se Puede, invitan a una nueva jornada de empleabilidad inclusiva.
En esta ocasión abrimos vacantes para los cargos de:
• Auxiliar de Cocina
• Auxiliar de Aseo
Estas oportunidades son ideales para quienes buscan estabilidad laboral y desean iniciar o fortalecer su experiencia en el ámbito laboral.
¡No necesitas experiencia previa para participar!
Fecha: Jueves, 27 de noviembre de 2025
Lugar: Cámara de la Diversidad – Cra 13 # 58-42, Bogotá
Horario: 9:00 a.m. – 3:00 p.m.
INSCRÍBETE GRATIS
Para registrarte y conocer todos los detalles, solo debes ingresar al siguiente enlace:
https://mujeresprosperan.camaradeladiversidad.com/formulario-empleabilidad
Si tienes dudas o necesitas más información, puedes escribirnos por WhatsApp: 3011445481
¡Gran Final MISTER TANGA BOGOTÁ 2025!
Prepárate para la noche más caliente de la ciudad.
Te invitamos a vivir de cerca la Gran Final de MISTER TANGA BOGOTÁ 2025, una explosión de Belleza y Sensualidad Masculina. ¡Y tú estás invitad@ a vivirlo desde adentro!
📅 Fecha: Jueves, 11 de Diciembre
📍 Lugar: Caixa by Theatron de Película
📌 Dirección: Carrera 13 # 58-44
⏰ Hora: 7:00 PM
TENEMOS ENTRADAS GRATIS aquí
RECLAMA AQUÍ TU INVITACIÓN ESPECIAL
Tú eres nuestro invitad@ especial 🎟 Inscríbete en el siguiente link:
¡Te esperamos!
TOMA RICA San Felipe circuito diverso
Este viernes 28 sigue la “Toma Rica” a
San Felipe circuito diverso
El pasado 22 de noviembre nos tomamos San Felipe con La Toma Rica – Circuito Diverso, un día entero para soltar el cuerpo, activar la creatividad y vibrar con todo el poder queer del distrito.
📍 Casa Plástica – Auditorio
Cl. 75a #22-24
* 9:00 am – Taller de Maquillaje (Nuevos Liderazgos)
* 1:00 pm – TAROT MARIK
* 3:30 pm – Obra "Oh Diosas y Mal Marido" (Impacto Teatral y Fontibón Parcha por la Diversidad)
* 5:00 pm – Concierto Katherin Chin
* 6:00 pm – Opening Mister Tanga (Cintyin)
📍 Tertulia Librería Café
Cra. 22 #74-07
* 9:30 am – Taller de Quiropraxia (Diversidad Ciudadana)
* 11:00 am – Taller de Escritura Creativa
* 2:30 pm – Taller de Tarot y Collage
📍 High House
Calle 75a 20c-12
* 12:00 m – La Danza de la Vida Sesión 1 (Biodanza Diversa)
* 2:00 pm – La Danza de la Vida Sesión 2 (Biodanza Diversa)
📍 Malaika
Cra. 73 #22-49
* 1:00 pm – Taller Danza Contemporánea I (Vagabunda Colectivo)
* 4:00 pm – Taller Danza Contemporánea II (Vagabunda Colectivo)
📍 Espacio KB
Cl. 74 #22-20
* 6:00 pm – Coronación
@cityin.com.co Algo de lo que se Vivió De Mister Tanga Bogotá en la Toma Rica de San Felipe.. Un Opening en Casa Plástica y Una Pasarella en el Espacio Cultural KB@Perseus Bta @CÓMPLICES SPA @MrTangaBogotá @Red de Medios Diversos #Bogota #Mister #Tanga #Festival #Diversidad ♬ sonido original - DJ TATTA PRO EL ORIGINAL