¿Es necesario que la sociedad reconozca derechos a las personas LGBTI+?
Por Harold Sanchez*
Hace poco escuché a un hombre gay decir que no era necesario para el estado reconocernos como personas homosexuales, mientras otro vociferaba que la sociedad no tiene porqué enterarse de quiénes somos, mas solo basta con aceptarnos nosotros mismos y ser felices a nuestra manera pero en “privado”. Estas dos interacciones me llevaron a formular la pregunta del título y a escribir el siguiente texto.
Si son de esos gays que no suelen tomar la mano de su pareja en la calle o besarle por "respeto" a los niños o a quienes no lo ven bien, entonces aclaremos, primeramente: ningún niño o niña se vuelve homosexual por ver a alguien agarrarle la mano a otra persona o besarla. Segundo, decir “no le agarro la mano a mi pareja por respeto a quien no está de acuerdo con eso” es prácticamente darles la razón a todo lo malo que de nosotros dicen.
Probablemente, estos gays en realidad se avergüencen de lo que son y, pues, si se les enseñó de niños que la homosexualidad estaba mal, no es de sorprendernos que internamente se sigan percibiendo mal a si mismos. Por otro lado, está el miedo a las circunstancias o al lugar, lo cual es entendible pues nadie quiere perder la vida o recibir golpes por una muestra pública de cariño.
Volviendo al tema principal, no pretendemos acusar o señalar a nadie, pero sí aclarar el porqué es necesario que sí se nos den visibilidad y derechos.
Citemos el caso del matrimonio: cuando dos personas se casan la ley otorga obligaciones y derechos a la pareja, como por ejemplo, uno de los miembros puede afiliar al cónyuge a su seguro médico o dejarle herencias al morir. En el pasado, las parejas del mismo sexo no podían hacer nada de lo antes mencionado. Si uno de los miembros moría, la familia podía arrebatarle a su pareja todo lo que estuviera a nombre del fallecido y no había ley bajo la cual la persona pudiera ampararse, mientras que al permitirse el matrimonio igualitario, o las uniones libres entre personas del mismo sexo, los bienes mancomunados quedan protegidos protegidos como propiedad de ambos bajo la ley.
Respecto a aquellos gays que dicen “No veo necesario que el gobierno o el estado me reconozcan como persona gay”, les digo lo siguiente: lamentablemente, la comunidad LGBTI+ ha sido discriminada y marginada tanto como otras minorías (tal vez más), entonces, tal cual esas minorías han luchado y exigido que se coloquen derechos específicos hacia ellos para evitar más discriminación y maltrato, asimismo la comunidad LGBTI+ debe hacerlo.
Por otro lado, cuando se nos reconocen derechos y existen leyes específicas para protegernos, los más beneficiados son los jóvenes. Hay algunos gays que parecen haber olvidado su adolescencia, cuando comenzaron a experimentar fantasías con otros hombres durante su desarrollo psicosexual, pero sobre todo, parecen haber olvidado el miedo experimentado al darnos cuenta de que nuestra atracción hacia personas de nuestro mismo sexo.
Entonces, cuando desde la sociedad se promueve la no discriminación por orientación sexual, también se educa sobre estos temas (y por educar no queremos decir adoctrinar, porque sabemos que las orientaciones sexuales no se aprenden) y se concientiza, lo cual a su vez permite a las generaciones nuevas sentirse más seguros respecto a quienes son y con total confianza para expresar su forma de ser. Esto da como resultado una juventud sin traumas y más feliz.
Entonces ¿es necesario que se nos visibilice? Por los momentos sí, pues la sociedad aún discrimina y, cuando existen leyes que protegen grupos específicos, entonces no les queda más que acatarlas, lo cual nos libra de maltratos y abusos.
Y TÚ QUE PIENSAS?... DÉJANOS TU OPINIÓN...
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS
0 comentarios :
Publicar un comentario