.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

martes, 25 de junio de 2024

KELSIE KIMBERLIN SORPRENDE Y ENCANTA CON EL ESTRENO DE “TWINKLE”

 

KELSIE KIMBERLIN SORPRENDE Y ENCANTA CON EL ESTRENO DE “TWINKLE”

Tras el éxito del lanzamiento de su más reciente EP "The Drawer" la artista ucraniana Kelsie Kimberlin estrena el video clip del sencillo titulado “TWINKLE” en conmemoración del PRIDE que se celebra en el mes de junio a nivel mundial.

Con una historia llena de amor propio y resiliencia Kelsie Kimberlin relata la historia de Dempsey, una niña transgénero de tan solo 12 años que atrapó a la artista con su historia. TWINKLE celebra lo maravilloso de la juventud transgénero y lo afortunada que es la sociedad de que sean parte del tejido humano.

Este video además, representa el debut de Kelsie como directora, quien escogió a Orlando, Florida como lugar de rodaje de este maravilloso video que se encuentra disponible en el canal oficial de YouTube de la artista y que contó como locación lugares emblemáticos como las esculturas de hielo Gaylord y el parque temático Disney World, este video es sin duda una oda a la alegría, el baile y la risa, en donde Dempsey, la protagonista de esta historia, demuestra ser igual que cualquier otro niño de su misma edad.
 
"Juntos, podemos derribar los muros de la ignorancia, el miedo y los prejuicios para que cada ser humano pueda vivir su máximo potencial con dignidad y respeto. Quiero que todos vean, les guste y compartan este video para que las personas puedan experimentar el amor por la vida de Dempsey y el orgullo por lo que es". " Comenta Kelsie.
 
 
Twinkle hace parte del más reciente EP de Kelsie, un trabajo de larga duración que cuenta con 6 tracks en donde la artista refleja diferentes historias de personas alrededor del mundo y que se convierte en un “cajón” de sorpresas, con historias profundas, sutiles y enriquecedoras que a veces son difíciles de expresar. The Drawer se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música.

lunes, 24 de junio de 2024

EL BOGOTÁ PRIDE FEST 2024 CELEBRA SU CUARTA EDICIÓN CON CELEBRIDADES DE LA COMUNIDAD LGBTQ+

 

  EL BOGOTÁ PRIDE FEST 2024

CELEBRA SU CUARTA EDICIÓN CON CELEBRIDADES DE LA COMUNIDAD LGBTQ+




El sábado 29 de junio de 2024 el PRADERA BOX se vestirá de todos los colores en un día de fiesta, música y shows únicos que solo podrán verse en el Bogotá Pride Fest.

El cartel de artistas está liderado por ESTEMAN quien hará una parada en Bogotá con su gira SECRETOS. Después de conquistar grandes escenarios de México y varios países en América Latina, el cantante bogotano de pop deleitará a su público con sus grandes éxitos.





Desde Estados Unidos llegará ALYSSA EDWARDS una de las super estrellas del reconocido reality show RU PAUL DRAGS RACE, ALYSSA participó en 2 temporadas de este show e hizo parte de la segunda entrega de superstars. Con más de 1 millón de seguidores en Instagram, ALYSSA traerá mucho brillo y baile al escenario principal del festival.

Como todos los años el talento local también será protagonista, el Bogotá Pride Fest ofrecerá una variedad de propuestas musicales, entre ellos la TOXICOSTEÑA quien viene con todo su sabor champetúo a ponernos a bailar, también un nuevo show de la fiesta SUELTA COMO GABETE y el reggaetón clásico de Sir Philis y El Escuadrón Caliente.

El Bogotá Pride Fest traerá 15 horas de fiesta y habrá 3 escenarios con una programación diversa e impactante LOVE STAGE, LATIN QUEER DREAMS y PURPLE ORGY.

Este festival comenzará a las 12 del día y finalizará a las 3 de la mañana, también habrá pasarela con el ANTIFASHION, voguing con EL TREPE y los mejores djs de la escena nacional como PAQUITA GALLEGO, EL SHOW DE JIMMY, MISS CHAMPÚS, NIKO ROOMS, SELVA, entre otros

Habrá música para todos los gustos: pop, electrónica, reggaetón, plancha, entre otros y estarán presentes diferentes colectivos y representantes de la comunidad como el BAR CHIQUITA y el colectivo EL TREPE, quienes harán homenajes a Madonna, Miley Cyrus y otras divas de la música.


 La música electrónica también tendrá su espacio con artistas como IVORY, ALARCON, CAMILA GIL, entre otros.

Las presentadoras del evento serán las influenciadoras QUEEN JUANDY y LOLA MENTO.

Como en todas las ediciones el festival contará con activaciones, experiencias, spots de fotografías, una capilla matrimonial y rincones en donde el público podrá brillar.

No te pierdas la cuarta versión de Bogotá Pride Fest y adquiere tus boletas.

https://www.allticketscol.com/eventos/evento/ZRW414

@bogotapridefest @sueltacomogabete @elmozocolombia

 

sábado, 22 de junio de 2024

Vienes 28 de Junio en MEDELLIN : PRIMAVERA QUEER FEST

 Vienes 28 de Junio en MEDELLIN : 

PRIMAVERA QUEER FEST




ATENCIÓN ECUADOR Llegó el Orgullo Quito 2024! Una celebración de la diversidad, la inclusión y el amor

 


¡Llegó el Orgullo Quito 2024! Una celebración de la diversidad, la inclusión y el amor

Quito, 22 de junio de 2024 



Un evento organizado por la comunidad.- El Orgullo Quito 2024 desarrollado el 22 de junio de 2024, es una iniciativa autogestionada por la Mesa Autónoma LGBTIQ+ de Quito apoyada por la Cámara LGBT+ de Comercio y Turismo Ecuador, además de conformada por diversas organizaciones y colectivos que trabajan por la inclusión y la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+ en la capital, entre estos: Estudio el Dogmático, Fundación Ecuatoriana Nueva Coccinelli, Asociación Silueta X de Quito, Fundación Transmigrantes, Asociación Goover, Asoc. De Trabajadoras sexuales VISIÓN PARA EL FUTURO, Asoc. Bolivarianos Diversos, Asoc. Es Mi Familia y activistas independientes. Entre los principales aliados se encuentran la Secretaría de Inclusión Social del Municipio de Quito, la Secretaría de Cultura del DMQ., la Secretaría de Seguridad, entre otros.

Un día lleno de actividades. - La jornada comenzará con una gran marcha que partirá desde la Plataforma Gubernamental Norte a las 10:00 am. Allí pintaremos carteles y tendremos una mini feria de emprendimientos. Luego con el apoyo de la Alcaldía de Quito, partiremos entre las 11h00am y 12h00 desde la Amazonas y Villalengua recorriendo las principales avenidas de la ciudad hasta llegar al Parque Bicentenario, donde tendremos la feria y el festival. 

Feria de emprendimiento LGBTIQ+. - En el marco del Orgullo Quito 2024, se realizará una feria de emprendimientos LGBT+ en el parque Bicentenario de forma simultánea, donde se encuentran productos y servicios de diversos negocios LGBTIQ+ así como también de aliados a la comunidad. Este espacio se ha convertido en una gran oportunidad para apoyar la economía local y conocer iniciativas innovadoras dentro de la comunidad. La feria cuenta con el apoyo de la Prefectura de Pichincha y la Cámara LGBT+ Ecuador con quien mantiene un convenio de cooperación interinstitucional firmado en el 2024.

Festival para cerrar con broche de oro. - Al finalizar la marcha, se dará inicio al festival en el Parque Bicentenario, donde se presentarán artistas locales y provinciales de diversos géneros musicales (Algunos del Orgullo Cuenca y Orgullo Guayaquil coordinados bajo la Alianza Nacional de Orgullos: Orgullo Ecuador www.OrgulloEcuador.com). Además, habrá shows de danza, teatro, drags y otras expresiones artísticas.

El Orgullo Quito 2024 es una conmemoración que rechaza la violencia del país. - Te invitamos a unirte a esta conmemoración de la diversidad, el amor y la inclusión. Se han realizado carteles de rechazo a la discriminación pero más aún a la violencia que afecta a nuestro país. Según el Informe Runa Sipiy de la Asociación Silueta X que lleva año a año desde el 2013 el registro de asesinatos LGBT+ solo en el 2023 asesinaron a 27 personas de la comunidad LGBT+ de las cuales 16 fueron mujeres trans. En lo que va de este 2024 van 14 asesinatos d ellos cuales 10 son en contra de mujeres trans sin que instituciones como la subsecretaria de Diversidades, El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género hagan o digan algo en relación a la alta violencia en contra de nuestras poblaciones en el país. 


¡SIN JUSTICIA NO HAY ORGULLO!


Contacto de prensa:

Info@camaralgbt.com – info@orgulloquito.com 

Telf.: 0982001871 – 0981339708

Sitio web oficial: https://orgulloquito.com/

Todas las redes sociales: @OrgulloQuito



COMUNICADO

Enfoque de Diversidad e Innovación Social en Diverfest El Festival del Cuerpo Diverso de Cali

 


Enfoque de Diversidad e Innovación Social en 

Diverfest

El Festival del Cuerpo Diverso de Cali





Diverfest, el festival del cuerpo diverso de Cali, se posiciona como un espacio de innovación social que integra las teorías decoloniales, la teoría queer, los ecofeminismos, los estudios culturales, desde un enfoque interseccional. Este enfoque busca no solo celebrar la diversidad de cuerpos y experiencias, sino también cuestionar y transformar las estructuras opresivas que subyacen en nuestras sociedades.

Desde las teorías decoloniales, Diverfest aborda la necesidad de desmantelar las jerarquías impuestas por el colonialismo que perpetúan la discriminación y la marginación. Autores como Walter Mignolo señalan la importancia de "desprenderse de las lógicas coloniales" para construir nuevas formas de convivencia basadas en el respeto y la igualdad (Mignolo, 2000). En este sentido, el festival se convierte en un acto de resistencia contra la hegemonía cultural y un espacio donde se reivindican las identidades y prácticas locales y ancestrales que han sido históricamente silenciadas.

Asimismo, el enfoque interseccional nos recuerda que la opresión no actúa de forma aislada sino que se entrecruza. La obra de Stuart Hall nos proporciona un marco teórico crucial para entender cómo las identidades se construyen en la intersección de diferentes ejes de opresión, incluyendo raza, género y clase. Hall subraya la importancia de reconocer estas múltiples dimensiones de la identidad y la cultura para comprender la complejidad de la experiencia humana (Hall, 1996). En Diverfest, esto se traduce en una programación que destaca las voces de personas racializadas y otras comunidades marginadas, promoviendo un entendimiento más profundo y complejo de la diversidad.

La teoría queer, con figuras como Judith Butler, nos invita a comprender el género y la sexualidad como construcciones sociales fluidas y en constante transformación (Butler, 1990). Diverfest, inspirado en esta teoría, crea un entorno inclusivo donde todas las identidades de género y orientaciones sexuales son reconocidas y celebradas. Esto se refleja en la programación del festival, que incluye actividades y performances que desafían las normas heteronormativas y binaristas, promoviendo una visión más inclusiva y plural de la humanidad.

Por último, los ecofeminismos, representados por autoras como Vandana Shiva, nos recuerdan la interconexión entre la opresión de las mujeres y la explotación de la naturaleza (Shiva, 1988). Diverfest adopta esta perspectiva al promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, y al destacar la importancia de la equidad de género en la lucha por la justicia ecológica. El festival no solo visibiliza la diversidad de los cuerpos humanos, sino también la necesidad de una relación armoniosa con nuestro entorno natural.

La inclusión del capacitismo en las reflexiones de Diverfest es fundamental. El capacitismo, o discriminación hacia las personas con discapacidades, es una forma de opresión que debe ser abordada en cualquier espacio que aspire a ser verdaderamente inclusivo. Incorporar esta perspectiva implica no solo asegurar la accesibilidad física y comunicacional del evento, sino también crear un ambiente donde se celebre y valore la diversidad funcional. Esto amplía el impacto del festival, haciendo visible la riqueza que aportan las personas con discapacidades y cuestionando las normas que definen la capacidad y la "normalidad".

En conjunto, estas corrientes teóricas configuran a Diverfest como un proyecto de innovación social que no solo celebra la diversidad, sino que también impulsa un cambio profundo en las estructuras sociales y culturales. Al hacerlo, el festival contribuye a la creación de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, donde todas las personas, sin importar su origen, género, capacidad o forma de vida, puedan encontrar un espacio de reconocimiento y respeto.

Santiago de Cali, Junio de 2024

Referencias

• Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of IdentityRoutledge.
• Hall, S. (1996). Cultural Identity and Diaspora. In Contemporary Postcolonial Theory: A Reader, edited by Padmini MongiaArnold.
• Mignolo, W. (2000). Local Histories/Global Designs: Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border ThinkingPrinceton University Press.
• Shiva, V. (1988). Staying Alive: Women, Ecology and DevelopmentZed Books.

jueves, 20 de junio de 2024

VIDEO: Celebración del Orgullo LGBTIQ+: Colombia, un “destino libre de discriminación”

 

Celebración del Orgullo LGBTIQ+: Colombia, un “destino libre de discriminación”

Entrevista a Felipe Cárdenas, Presidente de la Cámara de la Diversidad en Blu Radio con Camila Zuluaga




El presidente de la Cámara de la Diversidad señaló que el sector turismo también ha trabajado en ofrecer servicios y experiencias “libres de discriminación”, evidenciando que Colombia “puntea” como una de las “capitales líderes a nivel mundial en ser amigable”.







martes, 18 de junio de 2024

Desde éste Jueves 20 de junio Afterglow en el Teatro Santafé

Desde éste Jueves 20 de junio Afterglow en el Teatro Santafé 

Este Jueves 20 de junio nos sumergiremos en las complejidades de la monogamia y las relaciones con el GRAN ESTRENO de la obra Afterglow en el Teatro Santafé.


En  temporada todos los jueves 8:00 pm.





Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio Igualitario

 

Tailandia es el primer país del sudeste asiático en legalizar el matrimonio Igualitario

El Senado de Tailandia aprobó el proyecto de ley de matrimonio igualitario el martes 18 de junio de 2024, allanando el camino para que el país se convierta en el primer país del Sudeste Asiático en reconocer a las parejas del mismo sexo.



La cámara alta del Senado dio su aprobación final -por 130 votos a cuatro y 18 abstenciones- a los cambios en la ley de matrimonio que permiten a las parejas del mismo sexo casarse.

La ley, que necesita la aprobación real, entrará en vigor 120 días después de su publicación en el boletín real.

La nueva legislación cambia las referencias a "hombres", "mujeres", "maridos" y "esposas" en las leyes matrimoniales por términos neutrales en cuanto al género.

También otorga a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que a las heterosexuales en materia de adopción y herencia.

Tailandia se convertirá en apenas el tercer lugar de Asia donde las parejas del mismo sexo podrán casarse, después de Taiwán y Nepal, y los activistas esperan que las primeras bodas puedan celebrarse ya en octubre.


jueves, 13 de junio de 2024

¡Un Beso de Dick brilla en el mes del Orgullo!

 


¡Un Beso de Dick brilla en el mes del Orgullo!     

¡Atención, atención!   Este 16 de junio a las 6:00 pm en CASA TEATROVA, les invitamos a una velada llena de amor, risas y un toque de nostalgia ochentera con nuestra obra basada en el libro de Fernando Molano.   




Antes de que salgamos a conquistar Medellín con nuestra gira, queremos compartir con ustedes esta joya teatral que ha arrancado carcajadas y lágrimas ¿Quién dijo que los besos sólo se recuerdan en telenovelas? Ven a revivir esos momentos de primer amor con Felipe y Leonardo. Te prometemos que habrá más emoción que en una final de fútbol y más drama que en un reencuentro de ex-compañeros de colegio.   ⚽️

En el mes del orgullo, marca la fecha en tu calendario, dile a tu mejor compañía, a tu pareja y ven a disfrutar de una noche inolvidable con nosotres.


¡Nos vemos en CASA TEATROVA!   ✨


#UnBesoDeDick #TeatroConOrgullo #FernandoMolano #TeatroRosa


RESEÑA O DESCRIPCIÓN:


Barraca Teatro presenta la adaptación del libro "Un beso de Dick"; del escritor Fernando Molano, ganador del Concurso Literario de la Cámara de Comercio de Medellín en 1992.

En la piel de siete actores y actrices viajaremos de la risa al llanto en situaciones cercanas a todos los que nos enamoramos, bailamos y vibramos en los años 80, con números musicales que nos transportarán en el tiempo y situaciones tan familiares que las sentiremos propias. Y es que uno siempre recuerda esos besos donde todo se olvida: clases aburridas, partidos de fútbol, las primeras fiestas... la primera vez, el estreno de Star Wars: El Imperio Contraataca, los lanzamientos musicales de Mecano, Eurythmics, Miguel Bosé, Joe Arroyo, peinados altos, colores ácidos, corazones saliéndose por los bolsillos, secretos cayéndose de la boca y, trago tras trago de aguardiente en una fiesta, Felipe y Leonardo descubren en un beso una forma diferente de amar, ajena a lo que conocen y a lo que se esperaría para la época y el lugar donde viven: la Bogotá de los años 80.


Dos adolescentes que cursan cuarto grado de bachillerato, apasionados por la poesía, el dibujo y el fútbol, exitosos entre las mujeres y admirados por sus compañeros, encuentran el amor en su mejor amigo y lo sobrellevan en la rutina escolar hasta que lo evidente sale a la luz y crea una gran conmoción que los lleva a vivir conflictos familiares y personales.


FECHA DE REALIZACION:

domingo 16 de junio a las 6:00 pm

CIUDAD: Bogotá

LUGAR: Casa Teatrova

DIRECCION: Cl. 24 #4ª-16

EDAD: + 16 años

DURACIÓN: 100 minutos

FICHA TÉCNICA:

• Dirección General: Daniel Galeano

• Dirección Coreográfica: Daniel Vargas

• Actores y actrices: Alejandra Lasso, Daniel Vargas Gonzales, Daniel Galeano,

Edward Gonzales, Juana Mahecha, Juan Diego Vargas y Heimer Vargas.

PULEP: NNJ771


Boletería disponible en:

Nuestras redes sociales con descuentos: @barracateatro

Líneas telefónicas: 6017586321 WhatsApp: +57 313 3735886

ATRAPALO: https://www.atrapalo.com.co/entradas/un-beso-de-dick_e4910940/

LA TIQUETERA: https://latiquetera.com/event/un-beso-de-dick



No lo quisieron debatir ¿Prefieren la tortura?

 

No lo quisieron debatir ¿Prefieren la tortura?




Por Manuel Antonio Velandia Mora PhD.*

Por falta de voluntad política, se hundió el proyecto de ley ‘Inconvertibles’, que busca prohibir las prácticas de tortura, o mal llamadas “terapias de conversión”, aplicadas enq contra de las personas de los sectores LGBTIQ+ en Colombia. Los Opositores del proyecto maniobraron para no debatirlo.

La emociones estaban encontradas, la gente presente en el Congreso en la mañana del miércoles 12 de junio se movía entre la tristeza y la alegría. Tristes porque el Proyecto de Ley Inconvertibles se cayó por fechas legislativas, pero sentían mucha alegría por todos los avances logrados.

Evidentemente sucedió lo que muchos temían: Algunos senadores fundamentalistas cristianos lograron que se dilatara el agendamiento, en la lista era el tercero a debate. Había el tiempo suficiente para que empezara la discusión, pero evidentemente el tiempo, que parecía ir más de prisa, ese enemigo que mata las comisiones fue “bien aprovechado” por los siete senadores que dilataron el proceso, lo hicieron de tres formas según Caribe Afirmativo:

1. Dejándola de último punto 

2. ⁠cuando se discutiría se salieron y reventaron el quórum 

3. ⁠metieron miedo con los grupos anti derechos. 

Aun cuando parezca raro el proyecto tenia los ingredientes básicos para pasar, tenía 13 de 20 votos. Los opositores sabían que el tiempo malgastado a su favor daba al traste con los dos debates que debían realizarse antes del 19 de junio. El debate del miércoles era el límite temporal para el primero. Hicieron lo que en su doble moral judeocristiana saben hacer, dilataron para no debatir.

Para comprenderlo mejor debe saberse, según el abogado Wilson Castañeda, que el periodo legislativo se acaba en una semana y ya no se puede volver a agendar y como el proyecto viene de la legislatura pasada, se debe volver a empezar el proceso de cero.

Desde Caribe Afirmativo, tres argumentos metieron miedo:

1. Que era una ley trans: salieron muy anti trans 

2. ⁠Que afecta los niños y niñas: eso les escandalizó.

3. ⁠Decían que había intereses económicos de por medio.

Evidentemente el Senado colombiano no le cumplió al movimiento LGBTIQ+ y a miles de personas que han unido sus voces para respaldar este proyecto de ley. No es posible que en Colombia se siga permitiendo la tortura como método para reprimir y “eliminar” las orientaciones sexuales y la identidad de género. Algo cuyos resultados, según los resultados de los estudios en diferentes lugares del mundo, conduce generalmente al suicidio a las personas que han sido objeto de estas violencias.

El movimiento LGBTIQ+ por supuesto seguirá en la lucha que bien se sabe es ardua, si se recuerda que el Congreso de la república NO ha aprobado ningún proyecto en torno a los derechos de las personas de este sector social.

Por supuesto se espera en la siguiente legislatura que se siga incidiendo hasta lograr que en Colombia las personas con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas puedan vivir sus proyectos de vida en libertad, sin que la tortura siga siendo una amenaza, opinó Wilson Castañeda.

Por supuesto cabe preguntarse ¿Es posible llegar a ser un país garante de derechos para toda su ciudadanía, incluyendo a quienes se reconocen desde la diversidad sexual, de géneros y de cuerpos?

Las voces presentes en congreso, esas mismas que se espera se siguen escuchando y leyendo, fueron enfáticas al respecto. El representante Andrés Cancimance recordó que “el proyecto de ley Inconvertibles NO prohíbe el acompañamiento psicológico o espiritual a la población #LGBTI, lo que se prohíbe es que en nombre de Dios o de la Ciencia se torture a las personas para “sanarlas”. Aquí no hay Nada Que Curar”.

La activista y modelo Isabella Castiblanco comunicó en sus redes sociales que, “la identidad de género y orientación sexual diversa NO es una patología”. Al respecto recalcó: “Basta ya de electrochoques y terapias psicológicas forzosas para “corregir” no hay nada que curar, la diversidad es la magia de la humanidad. NO a las mal llamadas terapias de conversión. #NoEsTerapiaEsTortura.

La representante Carolina Giraldo, quien ha liderado esta causa le dijo a la comisión Primera del Senado que “a nadie se le puede obligar a ser lo que no es o a no amar”.

Una voz joven, que se ha hecho escuchar, la de Juan Pablo Vargas, estudiante de derecho y víctima de torturas basadas en la religión, utilizando las redes interrogó ¿Hasta cuándo seguirán legitimando los tratos inhumanos como la tortura, el maltrato psicológico y la violencia espiritual como medios para “curar” algo que no es una enfermedad?

Según el joven, las personas anti derechos han promovido todo tipo de mitos, desinformación y tergiversación alrededor de esta bella iniciativa:

Que impone la transexualidad, la hormonización y el cambio de sexo en los niños y niñas (Falacia que no está por ningún lado en el texto del Proyecto);

Que busca afectar la patria potestad (A pesar de que el proyecto señala explícitamente que para nada esto será así); 

Que existe todo un lobby conspirativo que trabaja bajo las sombras, para imponer una “ideología y dictadura de género” de la mano con los Illuminati;

Que el Proyecto forma parte de una agenda que busca imponer el marxismo cultural y que por eso todas las empresas ponen el arcoíris en su logo durante junio;

Que son falsos los testimonios de las víctimas que con valentía rompieron con el silencio y alzaron su voz;

Que en realidad George Soros les pagó con el fin de apoyar la iniciativa.


Sarcásticamente opinó: Qué curioso que su concepto de marxismo cultural en realidad es la pura definición de capitalismo rosa.

En sus palabras, mentiras como las anteriores se escucharon en la Audiencia Pública previa al debate, y se leen en las redes de “activistas” fundamentalistas que se oponen al proyecto. Se refirieron a la homosexualidad como pecado, como enfermedad, y hasta emplearon términos en desuso como “disforia de género”. ¡Claramente, revictimizándoles¡






Por Manuel Antonio Velandia Mora,
Activista Marica 
PHD en Educación, Enfermería y Cultura de los cuidados. Autor de Desde el cuerpo
CoFundador del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia

Exiliado / Retornado. Bogotá DC

Lee sus columnas aquí 


Artículos Relacionados

ORGULLO GAY Y ENDOTRANSFOBIA

https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/06/orgullo-gay-y-endotransfobia.html





miércoles, 12 de junio de 2024

Por temas de trámite se hunde con Congreso de proyecto de ley que buscaba prohibir las mal llamadas “terapias de conversión” en Colombia


SE HUNDE EN CONGRESO PROYECTO DE LEY QUE PROHIBÍA LOS LLAMADOS “ECOSIG”

Por temas de trámite se hunde en la comisión primera del Senado el proyecto de ley que buscaba prohibir las mal llamadas “terapias de conversión” en Colombia.

Los conocidos técnicamente como “ECOSIG” son los tratamientos que mediante tortura física o influencia psicológica o religiosa buscan “corregir” la orientación sexual e identidad de género de las personas diversas.




Proyecto de ley contra las terapias de conversión se hunde en el Congreso colombiano

El proyecto de ley destinado a prohibir las terapias de conversión para personas LGBTIQ+ en Colombia se hundió nuevamente en el Congreso por falta de voluntad política. Esta iniciativa buscaba eliminar los Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), que incluyen prácticas perjudiciales como violaciones colectivas, exorcismos y ritos, las cuales aún se realizan en el país. Este fracaso se suma a los intentos fallidos en 2021 y 2022.


A pesar de este revés, las organizaciones de la sociedad civil han reafirmado su compromiso de continuar trabajando para que las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas puedan vivir en libertad. La lucha continuará en el próximo ciclo legislativo, ya que la actual legislatura concluye el 20 de junio.


En contraste, países como Canadá, Brasil, Malta, Alemania, Ecuador y Argentina ya han prohibido e ilegalizado las terapias de conversión, reconociendo el grave daño que causan, especialmente entre los jóvenes del colectivo LGBTIQ+.


Este es un tema de derechos humanos que requiere acción urgente de los legisladores para proteger a las personas vulnerables de prácticas inhumanas y discriminatorias. La comunidad y las organizaciones de derechos humanos seguirán luchando para que Colombia se una a los países que han dado este importante paso hacia la protección de los derechos de las personas LGBTIQ+.


NADA QUE CURAR

No es terapia … ¡es Tortura!





Por Ricardo Montenegro-Vásquez
Abogado Especializado en Gobierno Gerencia y Asuntos Públicos. Activista LGBT  

Fundador - Director www.orgullolgbt.co  
Co-Host @4enLineaLive Radio
Twitter @r_Montenegro
Instagram @Rick_MV 

Barranquillero en Bogotá DC 

Lee sus columnas aquí 









Hablemos sobre el beso de la discordia en la temporada 3 de Chucky


Hablemos sobre el beso de la discordia en la temporada 3 de Chucky

Chucky, el muñeco diabólico, regresó por más víctimas en una tercera temporada de su serie (Star+ para América Latina y Peacock en USA). En Orgullo LGBT le dimos un vistazo para aclarar el gran chisme que ha estado rondando en las redes sobre esta útima entrega de la saga.

Empecemos recordando que dos de sus personajes principales son gays y, dado que solo son tres protagonistas, entonces los gays son mayoría. Por lo tanto, ver besos entre chicos no debería ser sorpresa.

Pero en esta temporada, Jake y Devon (Zackary Arthur y Bjorgvin Arnarson) se dejan llevar por sus hormonas y llegan hasta tercera base en una escena que no muestra mucho y es más bien muy cursi (aunque ambos se se ven lindos en la cama). Por cierto, en estos últimos episodios la producción quiere que la audiencia se de cuenta del cambio físico extraordinario del actor Zackary Arthur mostrándonos su cuerpo sin camisa cuantas veces se pueda y, pues, honestamente, no hay nada malo en lo cursi o la sexualización de una persona pues los heteros han tenido en la televisión ambas toda la vida. Por lo tanto, los gays se las merecen también.

Por otro lado, hay una imagen circulando en las redes que ha perturbado a los homófobos.









En dicha imagen se ve a Devon besando a Chucky. Sin embargo, la misma es parte de una escena más grande y compleja, pero enemigos de la comunidad LGBT se han tomado el tiempo para comentar con odio en las diferentes redes sociales.

Dicha imagen (o, mejor dicho gif) fue parte de una estrategia publicitaria de Syfy, la compañía que produjo la serie, cuando lanzaron un teaser en su cuenta de X el 01/05/24. Este tipo de contenido obviamente despierta la curiosidad de los espectadores pero también escándalo entre los homofóbicos, quienes pidieron cancelar el show, eliminarlo e incluso hicieron comentarios racistas dado que uno de los actores es afroamericano.

No quisiéramos dar spoilers pero a veces son necesarios y esta ocasión lo amerita: Devon le daba respiración boca a boca a Jake para ayudarlo a regresar del otro mundo (es muy complejo de explicar lo que sucedía. Para eso sí deben ver la serie) mientras Charles Lee Ray, mejor conocido como Chucky, estaba entrando en su cuerpo. Por eso Jake podía (en espíritu) ver a su novio colocar sus labios en los de Chucky. Fin del comunicado.

Entonces, no es tan difícil imaginar que algo más podría estar sucediendo antes de lanzar odio a la publicación, a la serie y a los actores.

A todos los homofóbicos les decimos que los tiempos han cambiado y hoy en día se le da más visibilidad a comunidades por mucho tiempo marginadas. Lamentamos el pesar causado por ver personajes gays en el género del terror pero así será la televisión de ahora en adelante. Si tanto les molesta, les invitamos entonces a estudiar producción de televisión y crear las historias a su modo hetero patriarcal.

Por otro lado, la saga del muñeco asesino ha sido pro LGBT desde hace muchos años. Lo vimos por primera vez en la película de 2004, El hijo de Chucky. La tercera temporada de esta serie se apoya en otras leyendas del género y parece floja pero el final vuelve a enganchar, por lo tanto les recomendamos verla completa, así aclaran sus dudas sobre la imagen comentada en esta nota, pasarán un rato entretenido y verán que no se volverán gays al verla.




Por Harold Sánchez 
Periodista, blogger bilingüe de cine y cultura pop.  

Colombo Venezolano en Bogotá DC

Lee más
 columnas aquí
 



ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Heartstopper»: el webcómic LGBT se convierte en gran serie de Netflixhttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2022/04/heartstopper-el-webcomic-lgbt-se.html


AMOR ADOLESCENTE: Recordando lo que no Vivimoshttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2022/06/amor-adolescente-recordando-lo-que-no.html




martes, 11 de junio de 2024

El pasado sábado 15 de junio fue el GRAN BAZAR PRE PRIDE 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️EN THEATRON

GRAN BAZAR PRE PRIDE 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️ EN THEATRON 

- 310 asistentes de público

- 37 emprendimientos en feria comercial

- 13 empresas con 116 vacantes en feria laboral

- 7 artistas individuales y grupos se presentaron

- Más de 10 entidades públicas


El sábado 15 de junio, con la participación de más de 300 asistentes se realizó el 🏳️‍🌈 GRAN BAZAR PRE PRIDE DE OPORTUNIDADES el cual incluyó: 

✅ Feria de empleo, 
✅ Feria comercial y de emprendimientos, 
✅ Oferta servicios sociales, conversatorio Red Somos de la Alcaldía Mayor, 
✅ Conferencias a cargo Cámara de la Diversidad, Outright, 
✅ Presentaciones culturales, shows drags y mucho más.




Feria Comercial


Feria Laboral











 











La Plaza Rosa será escenario de este Bazar


Gran Bazar Pre Pride: ¡No te lo pierdas este sábado!


Este sábado 15 de junio, ven y disfruta del Gran Bazar Pre Pride en Chapinero. En este evento, lleno de oportunidades y celebraciones, encontrarás una variedad de actividades que incluyen una feria de empleo, una feria comercial y de emprendimientos, y una oferta de servicios sociales de la Alcaldía Mayor. Además, la Red Somos organizará un interesante conversatorio, mientras que la Cámara de la Diversidad y Outright ofrecerán conferencias sobre empleabilidad. No te pierdas esta oportunidad para conectar, aprender y celebrar.


El evento se llevará a cabo en Theatron Chapinero, ubicado en la Calle 58 bis #10-36, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Además de las actividades mencionadas, podrás disfrutar de presentaciones culturales y musicales, shows de DJs y espectáculos drags. Este es el lugar perfecto para celebrar la diversidad y apoyar a la comunidad LGBTI en un ambiente festivo y enriquecedor.


La entrada es gratuita con la presentación de la cédula, así que asegúrate de llevarla contigo. Es importante tener en cuenta que el ingreso solo se permitirá hasta las 6:00 p.m., así que llega temprano para aprovechar al máximo todas las actividades y presentaciones programadas para el día.


Este gran evento es una iniciativa de la Alcaldía Mayor, SUBLGBTI, la Mesa Interinstitucional LGBTI de Chapinero, la Cámara de la Diversidad y la Red Somos, con el apoyo de Theatron. ¡No te pierdas esta oportunidad única de celebrar y apoyar a la comunidad en el Gran Bazar Pre Pride!



GRAN BAZAR PRE PRIDE

⏰ 2pm a 6pm
calle 58 bis #10-36 #Theatron

ENTRADA GRATIS (Presentando cédula)











LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT