.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

domingo, 31 de agosto de 2025

Creadores de contenido para adultos Ryan Silveira y Yago Campos fueron encontrados con sobredosis en un hotel de Mykonos, uno de ellos falleció

 

Creadores de contenido para adultos Ryan Silveira y Yago Campos fueron encontrados con sobredosis en un hotel de Mykonos, uno de ellos falleció 




El modelo brasileño Yago Campos de 25 años falleció en Grecia. Él y Ryan Silveira fueron encontrados inconscientes en la bañera de un hotel en Mykonos. Ryan de 23 años se recupera satisfactoriamente, según su familia.




Los jacuzzis son peligrosos para cualquier persona que consuma alcohol u otras sustancias. Según informaciones preliminares los creadores de contenido para adultos habrían consumido drogas, de hecho en la habitación se encontraron una jeringa y un polvo blanco, que serán analizados por la policía local.



Ryan Silvera sigue hospitalizado pero fuera de peligro



Nos unimos a los pedidos de la familia de respeto, lamentamos lo sucedido y esperamos se esclarezcan los hechos que son materia de investigación por las autoridades griegas.

sábado, 30 de agosto de 2025

𝗦𝗮𝗽𝗶𝗼𝘀𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗲𝘅𝗶𝗹𝗶𝗼: 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲 𝗵𝗶𝘇𝗼 𝗺𝗮𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲

 𝗦𝗮𝗽𝗶𝗼𝘀𝗲𝘅𝘂𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗲𝘅𝗶𝗹𝗶𝗼: 𝗹𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗺𝗲 𝗵𝗶𝘇𝗼 𝗺𝗮𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲

Por Manuel Antonio Velandia Mora 

Jean Baptiste Hermosilla nació el 24 de junio de 1929 en Argelia —aún colonia francesa— y con una memoria envidiable. Se formó en Ingeniería Hidráulica en la antigua Universidad de Toulouse, pero fue en Colombia, como maestro de matemáticas en la Universidad Nacional, donde descubrió su verdadera vocación: “Por fin encontré mi vocación”, afirmaba con certeza.





En el aula imponía respeto: exigía que el estudiantado se pusiera de pie al entrar al salón, y una de sus anécdotas más recordadas era que se paraba sobre el escritorio para vigilar mejor y evitar cualquier intento de plagio.

Su llegada a Colombia fue un paso tímido pero crucial hacia la libertad. Desde joven entendió que su vida estaría marcada por la necesidad de esconderse, de mantenerse lejos del rumor social y del señalamiento. En su apartamento, rodeado de sus objetos más preciados, el tiempo parecía suspendido: dos viejas maletas con cierres de metal, libros de historia apilados en repisas y muebles, una extraña silla blanca que evocaba lo sagrado, y las paredes cubiertas por los diplomas que hablaban de sus logros académicos.

Era un homosexual vergonzante, como tantos de su tiempo. Perteneció al movimiento “homófilo”, integrado por maricas en crisis que preferían vivir lejos del hogar y de la familia para no “hacerles daño”. Nada inusual en su época. Formó parte de Arcadie, la revista homosexual francesa fundada en 1954: un espacio pionero de visibilidad respetable en tiempos de represión, que intentaba dignificar la homosexualidad desde la discreción y el respeto burgués.

Contaba que durante su juventud no se casó porque prefería su libertad. Solía decir: “Tuve dos novias, éramos el día y la noche. Con una de ellas me iba a casar, pero estaba muy apegada a su mamá. La suegra era quien escogía a dónde íbamos a bailar”.

Lo que jamás contó es que tuvo una relación directa con los orígenes del movimiento homosexual colombiano. Amaba el cine, y fue precisamente viendo La quimera de oro de Chaplin que se me acercó. Acepté conocerlo. Cuando recuerdo ese momento, pienso que hoy quizá me habría dado miedo hablarle. Me invitó a tomar un refresco oferta que no acepté, pero que terminó siendo una colombina. Salí del teatro olvidando el encuentro, quería llegar temprano a la escuela distrital de Arte dramático en la que me formaba como actor. Metros más adelante, al salir de la Cinemateca Distrital rumbo a la Jiménez, sentí que alguien me seguía. Giré y era él, que levantaba la mano para saludar. Se acercó y me preguntó si iba a la escuela de teatro. Le pregunté cómo lo sabía. Me respondió que solía caminar todos los días entre las 5:00 y 5:30 de la tarde, que me había visto varias veces y sabía que me encantaba comer pizza.

Me preguntó si pensaba comer algo antes de ir a clase. Le respondí que sí, y me invitó a mi lugar habitual. Le dije que solo me gustaba un tipo de pizza. Me respondió, con cierta naturalidad inquietante, que lo sabía, que solía verme comer la de anchoas con champiñones. Acepté la invitación.

En el cine, me susurró al oído que él aparecía en el cortometraje que iban a proyectar. En pantalla se le veía haciendo posiciones corporales imposibles. Me sorprendió su elasticidad. Le pregunté dónde había aprendido a moverse así. Me dijo que había trabajado con su cuerpo en la India y también había hecho ballet clásico.

Le comenté que me encantaría verlo hacer esas figuras. Me invitó a su apartamento. A la entrada, colgadas en la pared, había fotografías en blanco y negro de Hernán Díaz. Ese día descubrí mi pasión por la fotografía.

Nunca me enamoré de él. Lo nuestro fue una experiencia eminentemente sapiosexual, una relación contradictoria de aprendizaje. En ella descubrí el afecto, reconocí mi cuerpo, experimenté el placer, me aproximé tímidamente al erotismo y le di otro sentido a la genitalidad. El amor lo encontré después, en la que fue mi primera relación.

En absoluto me había pensado marica. Aquella visita fue, para mí, eminentemente estética, sostenida en mi interés por el cuerpo como posibilidad de transmisión simbólica. Él tenía una inteligencia superior y una férrea cuadrícula mental. Aunque me pidió volver, puso reglas estrictas: no saludarlo en la calle, no visitarlo más de una vez cada quince días, por un máximo de dos horas.

Me preparaba chocolate con Cointreau y horneaba cruasanes. Nuestros acercamientos comenzaban con masajes cada vez más integrales, hasta que, a los seis meses, fueron profundamente mutuos. Me resultaba contradictorio su rechazo radical a la visibilidad. Decía no estar preparado para tener pareja. Nuestra relación, afirmaba, era un experimento: quería comprobar si era necesario amar y compartir con alguien.

Quince días antes de cumplir tres años de esos encuentros quincenales, me anunció que se iría de vacaciones a París. Pero antes, quería ponerle fin a todo. “No necesito a nadie para ser feliz”, me dijo.

Mi gran aprendizaje con él fue descubrir el derecho a ser libre y afirmar mi negativa a ocultarme. Ese temor suyo fue lo que me impulsó a comprometerme con mi propio derecho a Ser. De esa relación extraña y espantosa nació, paradójicamente, mi conciencia como sujeto político marica visible. Y fue desde ese lugar de contradicción que comenzó a germinar, en mí, la idea de un movimiento homosexual colombiano.

Se pensionó en 1991. A partir de entonces, empezó a saludarme cuando me veía, aunque le aterraba que yo fuera un militante marica. En 2004 me llamó por teléfono: quería que pasara por su casa. Me dejaba como herencia unos libros de arte que giraban en torno al cuerpo masculino, no al musculado y hegemónico, sino al cuerpo como el suyo: lánguido, plástico, grácil. Como las pocas postales que me envió durante sus viajes por el mundo: siempre imágenes de bailarines clásicos.

Me hizo prometerle que viajaría. Me pidió que, por cada país visitado, le enviara una tarjeta postal. Así llegaron a sus manos veintiocho. La última se la envié en 2007, cuando inicié mi exilio en España en 2007. No lo volví a ver. Por la prensa me enteré que vivía en una fundación a la que había donado pertenencias y afectos.

Hablando sobre él con mi amigo Manuel, buscamos en redes la fotografía que ilustra este texto. Fue entonces que descubrimos que falleció el 29 de agosto de 2024. Me había comprometido a no escribir sobre él hasta después de su muerte. Con lágrimas en los ojos escribo esta memoria. No es un obituario: es un acto político, un gesto de cariño y un reconocimiento histórico a su contradictorio aporte al movimiento marica en Colombia.

viernes, 29 de agosto de 2025

La Cámara de la Diversidad impulsa la inclusión empresarial en la Región Caribe

La Cámara de la Diversidad impulsa la inclusión empresarial en la Región Caribe





Por Alternativa Caribe · agosto 28, 2025


La Cámara de Comerciantes LGBT – Cámara de la Diversidad de Colombia realizó en Barranquilla el encuentro empresarial “Inclusión Empresarial en la Región Caribe”, un desayuno llevado a cabo el jueves 28 de agosto en la sede de PROMIGAS, en el marco de la VI Sesión del Chamber Academy Corporate reunió a más de ciento veinte dirigentes empresariales, entre ellos, gerentes y directivos de grandes empresas privadas, representantes del sector público, universidades, organizaciones sociales, periodistas y pequeños y medianos empresarios, con el propósito de compartir experiencias y acciones concretas de inclusión.

Durante la jornada, se presentaron los avances que la Cámara de la Diversidad desarrolla junto al grupo Promigas y empresas afiliadas, Eduardo Ramos Vicepresidente de la organización entregó un reconocimiento a Juan Manuel Rojas, Presidente de Promigas. 

Actualmente, la Cámara agrupa a más de 600 empresas en todo el país, muchas de ellas en la Región Caribe, reconocida como un territorio atractivo para la inversión gracias a su diversidad. La entidad piensa que la inclusión y la diversidad no son solo un compromiso social: son motores de innovación y creatividad que hacen a las empresas más competitivas y rentables.



La exposición central estuvo a cargo del abogado Ricardo Montenegro Vásquez, Director de asuntos públicos territoriales de la Cámara de la Diversidad, quien destacó las potencialidades de la región y los retos pendientes en la inclusión de poblaciones afrodescendientes, indígenas, mujeres, personas LGBTIQ+ y migrantes. Montenegro enfatizó en la necesidad de abrir espacios reales de participación y erradicar prácticas discriminatorias, recordando que “el chiste deja de ser gracioso cuando el objeto de la burla soy yo”.

En su intervención, denunció casos de discriminación aún presentes en la región, como exigencias a mujeres afro para alisar su cabello en algunos hoteles, o el rechazo a migrantes al momento de acceder a arrendamientos. Frente a ello, hizo un llamado a integrar esfuerzos, voluntades y recursos para fortalecer el tejido social y potenciar la inversión con enfoque inclusivo.


El evento concluyó con un panel empresarial en el que participaron Essentia (Cartagena) y Promisol (Grupo Promigas), compañías que compartieron los avances alcanzados en materia de inclusión empresarial de la mano de la Cámara de la Diversidad. Entre los asistentes se destacó la presencia de mujeres wayuu de la Fundación Rosa Iguarán, así como de funcionarios de la Gobernación del Atlántico y de la Alcaldía de Barranquilla.




En el marco del encuentro también se resaltó que, recientemente en Las Vegas, Estados Unidos, la Cámara de la Diversidad de Colombia fue reconocida como la mejor cámara de su tipo en el mundo, distinción otorgada por NGLCC y que les impulsa a adelantar su actual agenda de expansión territorial.

Las próximas actividades de la entidad incluyen un encuentro WeGrow en Cali, en noviembre, y su evento nacional en julio de 2026, consolidando así su papel como referente de inclusión y competitividad en el país.








https://alternativacaribe.info/2025/08/28/la-camara-de-la-diversidad-impulsa-la-inclusion-empresarial-en-la-region-caribe/#
















 ORGULLOLGBT.co, es miembro de la Cámara de Comerciantes LGBTI de Colombia / 
Cámara de la Diversidad.

Cámara de la Diversidad









Septiembre en Colombia: Amor y amistad con Wyndham Hotels & Resorts

Septiembre en Colombia: Amor y amistad con Wyndham Hotels & Resorts

·         Wyndham Garden Barranquilla y Howard Johnson by Wyndham  Barranquilla destacan especialmente por sus planes románticos.


De cara al mes del Amor y la Amistad, los hoteleros colombianos intensifican sus estrategias para atraer parejas y grupos de amigos con experiencias personalizadas y paquetes temáticos. Históricamente desde 1969, septiembre es un mes de celebración, atractivo para los huéspedes colombianos así como para la industria de la hotelería en general.

La temporada representa un impulso significativo para el sector hotelero y turístico aumentando sus ingresos en aproximadamente un 20 % según Cotelco, frente a meses regulares impulsando además sectores complementarios como la gastronomía y el turismo de experiencias. A esto se suma el vigor del turismo romántico —que incluye bodas, lunas de miel y escapadas para parejas— beneficiando destinos como Cartagena, Medellín, Bogotá y Santa Marta.




Wyndham Hotels & Resorts, la mayor compañía de franquicias hoteleras del mundo por número de establecimientos, con aproximadamente 8.300 hoteles en cerca de 100 países de los seis continentes en la actualidad hace presencia en Colombia con 6 hoteles en las principales capitales del país.

Entre las acciones más destacadas diseñadas por los hoteleros están las cenas románticas con menús especiales, decoraciones alusivas a la fecha, planes “todo incluido” para escapadas cortas y tarifas promocionales para fines de semana. Hoteles de ciudades como Barranquilla, Medellín, Bogotá y destinos de playa como Cartagena y Santa Marta incorporan servicios adicionales como spas, masajes en pareja y actividades al aire libre, que buscan “convertir la celebración en una experiencia memorable”.


Acá una guía de lo que ofrecerán los hoteles de la cadena Wyndham Hotels & Resorts durante todo el mes de septiembre en Colombia:


En Wyndham Garden Barranquilla: “celebramos el amor en todas sus formas”


Para amor y amistad el hotel tendrá distintos planes para enamorados. En el restaurante Rukutu ofrecerá un menú especial de tres tiempos, basado en el caribe colombiano. Todos los enamorados tendrán copa de espumante con su cena.  Para los que gusten un plan romántico con mayor disponibilidad de tiempo Wydnham Garden Barranquilla ha creado el plan “experiencias románticas”: plan relax, que incluye pizza y dos cervezas para aquellas parejas que busquen desconexión y relajación; Plan Enamorados Wyndham, con habitación decorada (un corazón delicadamente iluminado sorprenderá a la pareja al ingresar a la habitación) en ella encontrarán media botella de vino según previa elección.

Otra de las experiencias es el “Plan sensual”, el cual incluye un kit de aceites íntimos y botella de vino para que así las parejas puedan disfrutar aún más su momento de intimidad. Finalmente “Plan Para Consentir” que consiste en estadía con masaje en pareja. “En Wyndham Garden Barranquilla creemos en el amor en todas sus formas, por lo que somos totalmente inclusivos. 

"Estos planes inician desde los $280.000 COP” comenta Lucía Coto Saenz, gerente del hotel que en 2024 obtuvo la certificación Travel Proud por parte de Booking. “Respetamos y apoyamos el amor en todas sus formas”.



Howard Johnson Barranquilla crea recuerdos inolvidables.

Plan “momentos que enamoran, recuerdos que perduran” incluye decoración romántica en habitación suite ejecutiva, baño espumoso, postre para dos, desayuno servicio en la habitación y souvenir. Plan “amor sin límites”. El 20 de septiembre, entre las 7 y las 10 de la noche en el  Restaurante París, el hotel ofrecerá una noche única de celebración por el mes del  amor y amistad con estaciones de comida, postres, cócteles y todo ilimitado. Habrá DJ en vivo. $ 110.000,oo por persona. Plan Pasadía para dos: incluye habitacion suite ejecutiva de 9 am a 5 pm, picada típica para compartir, bebida refrescante para disfrutar en la piscina. Valido todo el mes de septiembre (excepto 4 y 5 de Sept)


Hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach, ofrecerá durante todos los fines de semana del mes de septiembre, su plan Noche Romántica Aluna y Cena Romántica que incluye alojamiento en habitación superior, tabla de quesos, botella de vino, fresas achocolatadas, desayuno y acceso a todas las instalaciones del hotel: piscina y playa. Vapor 545 mil pesos impuestos incluidos, para dos personas.


En Hotel La Quinta by Wyndham Medellín, el amor se vive en pareja! Durante todo septiembre, el Hotel La Quinta by Wyndham Medellín invita a celebrar el Amor y la Amistad con planes diseñados para vivir momentos únicos en pareja:


Fin de semana romántico para dos. Una escapada especial en promoción de fin de semana para dos personas por 480.000 más impuestos. Incluye: Botella de vino de cortesía, Decoración romántica en la habitación, Fresas con chocolate, Desayuno. Cena Romántica Especial durante todo septiembre: Una experiencia gastronómica perfecta para compartir en pareja: Entrada: Mini nachos poblanos, Plato fuerte (a elección): Filet Mignon acompañado de puré francés y espárragos, Cordon Bleu en salsa verde de cebollín, acompañado de risotto o puré y Postre: Copa Tentación (mezcla de frutos rojos, chocolate y crema batida) Pasadía de Amor y Amistad: La promoción “días de sol” continúa durante todo el mes de septiembre por solo $109.900 por persona, e incluye: Acceso a la zona húmeda y almuerzo (hamburguesa artesanal con bebida incluida)

En Wyndham Bogotá, una escapada romántica única. Una noche diferente, con detalles que dicen más que mil palabras viviendo el Plan Amoy y amistad que ofrece el hotel y que incluye: Noche de alojamiento para dos, Desayuno tipo buffet, decoración especial en la habitación, cena a sugerencia del chef (entrada, plato fuerte, postre y copa de vino); fresas achocolatadas, botella de vino y parqueadero cubierto. Tarifa $584.000 impuestos incluidos. 

Válido entre el 1 de septiembre al 30 de septiembre de 2025.


Wyndham Hotels & Resorts opera 6 hoteles con 718 habitaciones en Colombia: Wyndham Bogotá, La Quinta by Wyndham Medellín, Wyndham Garden Cartagena, Wyndham Garden Barranquilla, Howard Johnson by Wyndham Versalles Barranquilla y Wyndham Santa Marta. La marca proyecta la apertura de seis nuevos hoteles, aproximadas 1200 nuevas habitaciones (incluido Wyndham Residence Bokorá en Pereira) en los próximos tres años, lo que incrementará su presencia en el país.


Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH) es la mayor compañía de franquicias hoteleras del mundo por número de establecimientos, con aproximadamente 8.300 hoteles en cerca de 100 países de los seis continentes. A través de su red de aproximadamente 847.000 habitaciones diseñadas para el viajero cotidiano, Wyndham mantiene una presencia líder en los segmentos económico y medio del sector del alojamiento. La compañía gestiona un portafolio de 25 marcas hoteleras, entre ellas Super 8®, Days Inn®, Ramada®, Microtel®, La Quinta®, Baymont®, Wingate®, AmericInn®, ECHO Suites®, Registry Collection Hotels®, Trademark Collection® y Wyndham®.


El galardonado programa de lealtad Wyndham Rewards cuenta con más de 120 millones de miembros inscritos y les permite canjear puntos en miles de hoteles, resorts vacacionales y propiedades en alquiler en todo el mundo.


Para más información, visite www.wyndhamhotels.com.


ARTÍCULOS RELACIONADOS

WYNDHAM GARDEN BARRANQUILLA UN HOTEL DONDE TODOS SOMOS BIENVENIDXShttps://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2025/05/wyndham-garden-barranquilla-un-hotel.html



 CONTACTO DE PRENSA

John Mikan johnmikan@3comunicaciones.co T 3157884141

Carlos Ruiz carlosruiz@3comunicaciones.co T 3160551272





miércoles, 27 de agosto de 2025

En Estados Unidos : Cámara de la Diversidad de Colombia recibe el premio a la mejor cámara del mundo




 La Cámara de la Diversidad de Colombia fue reconocida con el premio International Chamber of the Year 2025, otorgado por la Cámara de Comercio LGBT de los Estados Unidos (NGLCC), consolidándose como la mejor cámara del mundo en inclusión empresarial.


ste máximo galardón de excelencia, entregado en el marco de la Conferencia Internacional de Liderazgo y Negocios NGLCC 2025 en Las Vegas, Estados Unidos, resalta nuestro liderazgo en la creación de entornos que promueven la autonomía económica de personas y empresas diversas en Colombia y América Latina.

 

Hoy, somos la única Cámara en el mundo que ha recibido este premio por segunda vez, los llamados ‘Óscares de la Inclusión Empresarial”, señaló Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad.

 

Este reconocimiento refleja el compromiso compartido entre empresas, aliados estratégicos, afiliados, miembros corporativos y nuestro equipo de trabajo, quienes han hecho posible que Colombia sea hoy referente global en inclusión empresarial.

 

Gracias a todas las organizaciones, líderes y comunidades que creen en la diversidad como fuerza transformadora. Este logro es de todos.





 ORGULLOLGBT.co, es miembro de la Cámara de Comerciantes LGBTI de Colombia / 
Cámara de la Diversidad.

Cámara de la Diversidad







martes, 26 de agosto de 2025

La escritora y comediante Trans HELEN GARCÍA estrena en Bogotá su Stand Up Comedy “Hombre que veo, Verga que babeo” HOY 4 de septiembre en Teatro Cabaret Rosa

 

La escritora y comediante Trans HELEN GARCÍA llega a Bogotá con su libro su Stand Up Comedy “Hombre que veo, Verga que babeo”, en la capital presentó igualmente una nueva edición de su libro "Entre Falda y Tacón un Pene Juguetón".








LANZAMIENTO DE STAND UP COMEDY

“Hombre que veo, verga que babeo” es un stand up deslenguado, caliente y sin censura, donde se confiesan las experiencias sexuales más sucias, los deseos más absurdos y las historias con amantes furtivos que jamás deberías contarle ni a tu mamá. Aquí no se habla de amor romántico, sino de calenturas repentinas, ligues fallidos y de ese instinto animal que aparece hasta en un parque.

Un espectáculo atrevido, directo y provocador que convierte la lujuria en carcajadas y demuestra que, cuando la imaginación se pone cachonda, no queda otra que reír… o babear.

HELEN estará el 4 de septiembre en Teatro Cabaret Rosa con su stand up comedy “Hombre que veo, Verga que babeo”.









VIDEO POR HAROLD SÁNCHEZ DE 4ENLÍNEA

Helen estuvo el lunes 1 de septiembre de 6:00 a 8:00 pm en nuestro programa radial 4enLinea por  www.bogotanocturna.com aquí una corta entrevista que le hizo nuestro compañero Harold Sánchez





Sinopsis del Libro

“Entre falda y tacón, un pene juguetón”, revela los detalles más sombríos y peculiares del mundo travesti en algunas ciudades de Colombia, describiendo su ajetreada y nada envidiable vida en las calles. Una obra literaria cargada de historias viscerales capaces de atrapar a cualquiera de principio a fin. En sus cuentos describe fascinantes anécdotas qué no serían posibles sin estos personajes transeúntes de la noche, que muchos prefieren ignorar y seguir invisibilizando...

La escritora Trans vallecaucana HELEN GARCÍA presentó el viernes 29 de agosto de 2025 en la Casa del Valle de Bogotá una nueva edición de su obra literaria de "Entre Falda y Tacón un Pene Juguetón",


Cóctel de lanzamiento. 
VIERNES 29 de agosto 7pm. Casa del Valle del Cauca




lunes, 25 de agosto de 2025

No más escarcha. Exigimos transformación

 No más escarcha. Exigimos transformación

Ocho años. Un taxi. Las carcajadas vulgares de mi papá al contarle un "chiste" al chofer: «¡Sabe cómo matar a una marica? Déle un culo envenenado».

 Y yo ahí, en silencio. Pensando que si algún día lo sabía, si llegaba a adivinarlo, eso tal vez me parecería una muerte digna.


Por Alfonso Venegas*





Desde niño entendí que el deseo venía con condena. Que el amor era algo que debía esconderse como los cuchillos. Que la voz aguda, la falda, los tacones, los collares, el llanto o la danza me ponían en riesgo. Que para habitar mi cuerpo tenía que blindarlo con estudio, con estrategia, con una forma de excelencia que compensara el pecado de mi existencia. 

Por eso me hice artista. No para exhibirme. Sino para crear trinchera. Porque cada obra que he hecho es un informe de guerra: «Muñequita barbada», «Libres y apresados», «La cuna del tiempo», «El tarot marika», «La sonata de la redención»... Cada una parte de la pregunta original: ¿cuál es el costo de vivir con dignidad cuando el mundo entero está hecho para que te disfraces de otra cosa?

La gente a veces se impresiona con mi hoja de vida. No saben que está escrita en fragmentos de silencio. Que he tenido que performar la seguridad, codificar la belleza, inventarme cada permiso. Que el "orgullo" no es una fiesta. Es un campo minado que cruzamos maquillados como dioses antiguos, porque si no nos ornamentamos, nos aniquilan. Y sin embargo, no basta con resistir. Porque también hay otra forma de borrarnos: decorarnos. Hacernos tendencia. 

Poner un arcoíris en la vitrina mientras se niega el empleo, la vivienda, la salud mental, el cuerpo no binario. A eso se le llama pinkwashing. Y es otra forma de censura: una que sonríe. No queremos arcoíris sin presupuestos. 

No queremos maquillaje sin protocolos. No queremos discursos sin indicadores. 

Queremos: 

-Que cada obra cultural financiada por el Estado o empresa privada tenga indicadores de impacto en autoestima, visibilidad o justicia simbólica. 

-Que se cree un observatorio con datos desagregados: expectativa de vida, tasas de suicidio, empleo digno, acceso a salud. -Que se regulen y penalicen efectivamente las terapias de conversión. 

-Que se implementen protocolos de contratación y promoción laboral sin microviolencias. 

-Queremos que nuestras cicatrices valgan presupuesto. Que nuestra voz no sea un riesgo reputacional sino una referencia cultural.

-Exigimos políticas vinculantes de inclusión laboral con enfoque interseccional, monitoreo público y presupuesto garantizado. No más inclusión de papel. Queremos contratos firmados, protocolos contra microviolencias, y cuotas reales en cargos de poder.

 -Y sí, queremos celebrar. Pero celebrar con contrato firmado, con cifras claras, con un altar político donde nuestra existencia deje de ser sobrevivencia.

 Porque mientras el maquillaje no cambie las escuelas, las iglesias y los contratos, todo arcoíris será solo pantalla. 




ALFONSO VENEGAS

Este artista colombiano, con una trayectoria mediana, pero de profundo impacto, ha logrado posicionarse como una voz crucial en la convergencia entre el arte, la acción humanitaria y la cooperación internacional. Venegas es un creador de imágenes y sonidos; y además un agente de cambio, un facilitador de diálogos que resuenan más allá de las galerías y los teatros.

Concurso Turismo Model Colombia realiza su gran final nacional, este fin de semana del 18 al 20 de septiembre en La Candelaria, Bogotá

Concurso Turismo Model Colombia 

- La gran final nacional será del 18 al 20 de septiembre









Del 19 al 21 de septiembre, la ciudad de Bogotá será el escenario del concurso Turismo Model Colombia, un evento que une moda, cultura y turismo en un solo lugar. 

Nuestra capital se convierte en la pasarela perfecta, con presentaciones en diferentes centros comerciales y un recorrido único por La Candelaria, patrimonio histórico y cultural de Colombia, donde la tradición se mezcla con la innovación y el arte. 

Una experiencia que resalta la belleza, el talento y el turismo de nuestro país, llevando a Bogotá a brillar ante el mundo.






ASÍ FUE ELIMINATORIA BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA


El concurso Turismo Model Colombia es una plataforma de modelaje y cultura que celebra la identidad, belleza y talento de Colombia, organizada por la agencia Top Model Colombia. La versión es la eliminatoria del Concurso Turismo Model para Cundinamarca 2025, que se realizó del 28 al 30 de agosto de 2025 en el Neos Centro Comercial en Bogotá, y busca hombres y mujeres de todas las edades y estaturas para que demostraran su talento en las pasarelas y representaran a la región






Convocatoria abierta:

Se lanza una convocatoria para invitar a hombres y mujeres de todo el país a postularse y hacer parte de esta experiencia. 

Eventos de casting:

Se realizan procesos de casting en diferentes regiones, como el realizado en el Eje Cafetero para buscar talentos en esta zona. 

Inscripción:

Los interesados deben contactar a la agencia para obtener más información y postularse


Eliminatoria Cundinamarca 2025: Este evento regional tendrá lugar en Bogotá del 28 al 30 de agosto de 2025 en el Neos Centro Comercial.

Los seleccionados vivirán una experiencia inolvidable y podrán llegar a la gran final nacional en Bogotá.

📅 Evento: 28, 29 y 30 de agosto

📍 Lugar: NEOS Centro Comercial

📌 Pasarelas, muestras artísticas y elección de los representantes oficiales de Cundinamarca y Bogotá para la gran final nacional.


Gran Final Turismo Model Colombia 2025
📅  Gran Final Nacional: 19-21 septiembre
📌 Un evento que reunirá a los mejores talentos de cada departamento, celebrando la belleza, el turismo y la cultura de nuestro país.

Invitamos a todos a seguir nuestras redes oficiales para más información y actualizaciones sobre inscripciones, programación y sedes.

✨ Turismo Model – Donde el talento y la cultura se encuentran.















LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT