.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

lunes, 8 de mayo de 2017

Denuncian el asesinato de un adolescente gay de 17 años en Chechenia, arrojado desde un noveno piso por su propio tío



Distintos medios de comunicación internacionales recogen el terrible final que habría tenido un joven gay checheno, empujado desde una azotea por su propio tío. Al parecer, el crimen se habría cometido para “lavar la vergüenza” de la familia. Este caso no es el único que ha salido a la luz en los últimos días. 

Otra víctima del horror homófobo de Chechenia ha explicado que la policía estaría instigando a las familias a acabar con sus hijos homosexuales, alentándoles a “limpiar el honor con sangre”. Aunque el Gobierno de Putin ha hecho hasta ahora oídos sordos a la persecución homófoba de Chechenia, tras la reciente visita a Rusia de la canciller alemana, Angela Merkel, ha acabado prometiendo que investigará los hechos denunciados. Eso sí, un compromiso hecho con la boca pequeña.

Un muchacho homosexual, de apenas 17 años, habría sido arrojado al vacío desde un noveno piso en Chechenia. El propio tío, autor material del crimen, habría procedido de esta forma para “lavar la vergüenza” de la familia. La historia del asesinato del adolescente se produce después de que un superviviente de la purga gay en Chechenia se abriera a la revista rusa Snob sobre su experiencia de crecer en esta república semiautónoma de la Federación de Rusia. De acuerdo con su testimonio, las redadas contra homosexuales en Chechenia habrían estado ocurriendo desde hace años, no solo desde finales de 2016, como publicó Novaya Gazeta (el diario ruso que destapó la persecución organizada de las autoridades chechenas contra su población homosexual).


En la historia de vida publicada por Snob, un hombre gay que consiguió escapar de Chechenia relata que, al menos desde 2009, miembros de las “fuerzas de seguridad” se habrían dedicado detener a homosexuales para chantajearles económicamente. “Un amigo me llamó y me pidió que le llevara cien mil [rublos], me pidió prestado ese dinero, y se reunió con los que lo habían retenido. Fui empujado dentro de un coche y llevado a una comisaría, en un edificio de tres pisos. Ellos comenzaron a decir que éramos maricas, gais y todo eso… Me quitaron el dinero y me golpearon: me rompieron la nariz…”, relata el joven.

En una entrevista concedida a France 24, con el rostro tapado, otra víctima ha contado sus amargas experiencias en Chechenia. Las autoridades estarían, supuestamente, alentando a los padres de hombres homosexuales a “solucionar el problema”, para que no tenga que encargarse el Estado. Ellos lo llaman “la limpieza de su honor con la sangre”, dice el joven. Este es el vídeo de la entrevista (en francés):




Merkel pide a Putin que intervenga y este se “compromete” a investigar

Posiblemente como respuesta a las miles de firmas y peticiones recibidas de toda Europa, la canciller alemana, Angela Merkel, ha instado al presidente Vladimir Putin a proteger a las personas homosexuales en Chechenia. Aunque Merkel no es ningún adalid de los derechos del colectivo LGTB, la líder conservadora planteó la cuestión durante su primera visita a Rusia desde 2015, en la que se entrevistó con Putin en su residencia de verano en Sochi.

La canciller alemana le explicó al presidente ruso que había recibido “informes negativos sobre el tratamiento de los homosexuales, particularmente en Chechenia”. Por este motivo, explicaba Merkel, “le pedí al presidente Putin que usara su influencia para garantizar los derechos de las minorías”. Ambos dirigentes, por otra parte, trataron otros temas espinosos como la aplicación del acuerdo de Minsk (un acuerdo de paz internacionalmente negociado para Ucrania) o el ataque con armas químicas en una ciudad siria el mes pasado.

Tras la visita diplomática de Angela Merkel y la insistencia de la comisionada para de Derechos Humanos en Rusia, Tatiana Moskalkova (la única miembro del partido del presidente, Rusia Unida, que ha mostrado un mínimo interés por el tema), Putin ha declarado que “por supuesto, hablaré con el Fiscal General, el Ministro de Asuntos Internos, para que les apoyen en el tema que han planteado”. Hace solo unas semanas, tras la reunión de Vladimir Putin con el presidente checheno, Ramzán Kadýrov, el portavoz Dmitry Peskov aseguraba que el Kremlin no tenía conocimiento de “ninguna información creíble” sobre las denuncias de detenciones, torturas y asesinatos de más de 100 hombres gais en Chechenia.

Sin embargo, Tatiana Moskalkova, basándose en las atribuciones de su cargo de comisionada, habría pedido a Putin que diera una orden “sobre el establecimiento de un grupo de trabajo interdepartamental que podría aceptar solicitudes de ciudadanos aquí en la parte central [de Rusia] y no en el territorio de Chechenia”, para proteger a las víctimas.

La escasa credibilidad del Gobierno de Putin

Dosmanzanas.com viene matizando que, en el caso de Chechenia, resulta muy difícil conocer toda la verdad de los hechos denunciados. Es cierto, pero también lo es que la administración federal rusa, controlada por Putin, carece de legitimidad y veracidad en cuestión de derechos humanos y de respeto al colectivo LGTB.

Esta premisa se sostiene en el hecho contrastado de que, desde la aprobación de las leyes homófobas de estado, no hemos dejado de trasladar a nuestros lectores informaciones sobre la práctica impunidad de los grupos homófobos, dedicados a la extorsión, acoso, tortura e incluso asesinato de personas LGTB, y que son muy tímidamente perseguidos por las autoridades.

De hecho, en lugar de perseguir activamente a quienes agreden y torturan, las autoridades rusas alientan aún más la homofobia con leyes como la aprobada en 2013, que prohíbe informar positivamente de la homosexualidad a menores, a la vez que permite que quienes simplemente enarbolan una bandera arcoíris o reivindican la celebración del Orgullo sean detenidos, sancionados con multas considerables o incluso encarcelados. Las últimas detenciones se producían hace tan solo unos días, cuando una decena de activistas LGTB eran arrestados en San Petersburgo por manifestarse contra la persecución homófoba de Chechenia.

Tampoco la administración chechena parece una voz autorizada en este sentido y más atendiendo a su primera reacción ante el escándalo. “No puedes detener a personas que no existen en nuestra república. Si personas así existieran en Chechenia, las fuerzas de orden público no tendrían que preocuparse de ellas: sus propias familias se encargarían de enviarlas donde no pudiesen volver”, decía Alvi Karimov, portavoz de Ramzán Kadýrov. La explicación más reciente que ha ofrecido el propio Kadýrov se basa en que todo se trataría de una estrategia de los “políticos occidentales” para ayudar a algunas personas, sin mencionar la orientación sexual de estas, a “moverse hacia el oeste”. Para logar este supuesto objetivo, el presidente checheno sostiene que “sorprende” que desde Occidente se hagan “afirmaciones sin fundamento”.

El horror homófobo de Chechenia

Tras publicar las primeras informaciones sobre persecución organizada de las autoridades chechenas contra su población homosexual, desde dosmanzanas nos hicimos eco de la tortura sufrida por un hombre gay, sometido a la corriente de una silla eléctrica casera para que delatara a otros homosexuales.

Con el mismo objetivo parece que se constituyó un ilegal campo de concentración de prisioneros gais en la ciudad chechena de Argún, a unos 15 kilómetros de Grozni (la capital de la república). Según publicaba Novaya Gazeta, el campo se ubicaba en un antiguo complejo militar, oficialmente sin uso desde hace años. El mismo medio, que no ha parado de recibir amenazas, también dejaba claro que no es el único centro de detenciones que las autoridades chechenas mantienen en secreto.

Miles de activistas LGTB de todo el mundo, incluyendo en Madrid y en otras ciudades de España, han estado saliendo a las calles para rebelarse contra la pasividad que venía manteniendo el Gobierno de Putin hasta ahora, ante las cada vez más informaciones, denuncias y testimonios relacionados con el horror homófobo checheno. También desde instituciones como el Consejo de Europa o la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), así como desde organizaciones no gubernamentales como ILGA-Europa, Amnistía Internacional o Human Rights Watch vienen denunciando “graves violaciones de las obligaciones de la Federación Rusa” en relación a Chechenia.

Por @JuliAmadeu 
http://www.dosmanzanas.com/

COLOMBIA: Gobierno, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Human Rights Watch se oponen a Referendo Discriminatorio contra adopción por parejas gay y solteros

Pediré votar negativamente referendo contra adopción de parejas del mismo sexo: Presidente Santos



En entrevista con RCN Radio, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que el referendo contra la adopción de parejas del mismo sexo y solteros es inconstitucional, y que pedirá a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes votarlo negativamente.

El presidente Santos dijo que está en contra del referendo contra la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo y personas solteras, porque es inconstitucional.

“Le pediré a la Comisión Primera de la Cámara que vote negativamente el proyecto que es inconstitucional y la forma en que se ha presentado el debate es tergiversado y mentiroso, están defendiendo la ideología de género, eso está distorsionado y me parece grave que demos debates sobre mentiras” dijo Santos.

“Espero que el Congreso no vaya a dejar en manos de la Corte como otras veces ha ocurrido, un tema como este”, precisó Santos

http://www.rcnradio.com


Mininterior presenta concepto desfavorable a referendo sobre adopción

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, envió una carta al presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, Telesforo Pedraza, donde expresó la inconveniencia y la inconstitucionalidad del referendo que se busca convocar para regular de manera restrictiva la adopción en Colombia.

“La propuesta que hoy se debate para limitar la adopción de niños sólo para parejas conformadas por un hombre y una mujer resulta inconstitucional e inconveniente porque se pretende emplear un mecanismo de participación ciudadana para incorporar un texto que desconoce derechos fundamentales de personas cuyas condiciones y situación se encuentran protegidas por la Constitución”. Señaló Cristo.

El funcionario resaltó que este proyecto pretende modificar el catálogo de sujetos habilitados para la adopción, por lo cual esta no sería solamente prohibitiva para personas y parejas con una orientación sexual no normativa, sino se extendería también a otras configuraciones familiares que escapan al concepto de familia nuclear, formada por hombre, mujer e hijos.

Él ministro fue enfático en asegurar que “el proyecto desconoce la protección constitucional a toda forma de familia, basada en lazos de amor y cuidado. En términos de costos constitucionales, censura toda forma de familia que no esté en armonía con la noción de familia nuclear tradicional”.

http://www.larepublica.co/





Procuraduría se opone a referendo sobre la adopción gay

La procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, Sonia Téllez Beltrán, afirmó este martes que el referendo no es el mecanismo idóneo para garantizar el derecho del niño, niña y adolescente a tener una familia.

Insistió en que las mayorías no son las llamadas a definir la clase de familia que un niño, niña o adolescente declarado en adoptabilidad debe tener, porque no es un tema que pueda definirse en las urnas.

Expresó que lo importante es garantizar el derecho de los niños y niñas a tener una familia, la cual puede estar constituida por “un padre, una madre, o una pareja”.

Advirtió que “si lo que se pretende es garantizar la idoneidad física, mental, moral y económica de los que se postulan como padres adoptantes, ello solo puede hacerse caso a caso, después de los estudios y análisis propios de este proceso”.

La procuradora asistió este martes a la Audiencia Pública sobre el proyecto “por medio del cual se convoca a un referendo constitucional y se somete a la consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional por la cual se consagra la adopción de menores solo por parejas conformadas entre hombre y mujer”, en la Comisión Primera Constitucional de la Cámara de Representantes.

POR SANTIAGO CÁRDENAS H. 
http://www.elcolombiano.com 





Ministerio de Hacienda: Costo de referendo contra la adopción gay sería de $280 mil millones

Minhacienda y Procuraduría se oponen a la iniciativa.

La cifra del referendo promovido por la senadora Viviane Morales, la dio a conocer el Ministerio de Hacienda a través de un concepto en el que la entidad se opone a la iniciativa argumentando altos costos.

Para la cartera ministerial, el valor del referendo no está incluido en el Presupuesto General de la Nación, ni en el el Marco de Gasto de Mediano Plazo, por lo que ese dinero desbordaría la capacidad financiera del Estado.

La Procuraduría por su parte, también rechazó la propuesta. A través de un comunicado asegura que el referendo no es el mecanismo idóneo para garantizar el derecho de niños y adolescente a tener una familia.

La entidad de control sentó su posición frente al proyecto de referendo para la adopción por parte de parejas del mismo sexo y expresó que lo importante es garantizar el derecho de los niños y niñas a tener una familia, la cual puede estar constituida por “un padre, una madre, o una pareja”.


El proyecto de referendo contra la adopción igualitaria promovido por la senadora Morales, y que actualmente cursa trámite en el Senado, busca que a través de las urnas se prohíba la adopción de niños a ciudadanos solteros y parejas del mismo sexo.

http://www.eldiario.com.co






HUMAN RIGHTS WATCH HRW pide a Congreso rechazar “homófobo” referendo contra adopción gay

José Miguel Vivanco explica que "los derechos fundamentales, en particular cuando se trata de minorías, son precisamente una garantía frente a la voluntad electoral de las mayorías". Procuraduría se opone. Minhacienda advierte que votación costaría $280 mil millones.

A través de una carta dirigida al Congreso, la organización Human Rights Watch, HRW, pidió rechazar "la reforma constitucional homofóbica" que pretende prohibir la adopción para parejas gais y que hace curso en el Legislativo de la mano de la senadora liberal y de religión cristiana, Viviane Morales.

El director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, señala en la misiva con remitente en el presidente de la Cámara, el también liberal Miguel Ángel Pinto, que el proyecto de ley parece "estar basado en presunciones infundadas, prejuicios y estereotipos discriminatorios sobre la orientación sexual o el estado civil de una persona para determinar si esta es adecuada para ser padre o madre".

El activista de derechos humanos envió el escrito a Pinto porque a la iniciativa, aprobada en la Comisión Primera y en el pleno del Senado en diciembre pasado, le restan dos debates en la Comisión Primera y en la plenaria de la cámara baja.

Advierte en ella que "un principio básico del derecho internacional es que todas las personas, sin discriminación, tienen derecho a formar una familia de la forma que deseen".

Reconoce no obstante Vivanco que Colombia "ha dado pasos notables para reconocer los derechos de personas Lgbti" y que ha "desempeñado un rol importante en la defensa de estos derechos en Naciones Unidas", por ello, dice, "aprobar este proyecto de ley frustraría esos notables avances y podría permitir que se imponga una reforma constitucional homofóbica utilizando como subterfugio el supuesto interés superior del niño".

Y concluye el director de la HRW para el continente que "los derechos de parejas Lgbti -o cualquier otro grupo- no pueden ser objeto de un referendo. (...) Los derechos fundamentales, en particular cuando se trata de minorías, son precisamente una garantía frente a la voluntad electoral de las mayorías y no pueden estar supeditados a la opinión circunstancial de la población".

Procuraduría se opone

La Procuraduría General de la Nación advirtió esta semana que un referendo en contra de la adopción por parte de parejas del mismo sexo no es el mecanismo idóneo para definir la base de la familia de los menores, ya que la adopción no es un tema que puede definirse en las urnas y, en cambio, debe estudiarse cada caso para decidir.

"Si lo que se pretende es garantizar la idoneidad física, mental, moral y económica de los que se postulan como padres adoptantes, ello solo puede hacerse caso a caso, después de los estudios y análisis propios de este proceso", indicó la procuradora delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, Sonia Téllez, en la audiencia pública realizada en la célula legislativa de asuntos constitucionales que deberá estudiar el proyecto.

Referendo costaría $280 mil millones

El Ministerio de Hacienda, mediante un concepto enviado a la Comisión Primera de la Cámara, pidió no aprobar la iniciativa, argumentando que costaría 280 mil millones de pesos.

El referendo, se lee, "podría demandar recursos del orden de 280 mil millones de pesos, los cuales en la actualidad no están incluidos en el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para el año 2017, ni en las estimaciones del Marco de Gasto de Mediano Plazo del sector".

Es decir, la Nación tendría que sacar los recursos de otro rubro en momentos de vacas flacas para el país, además, en medio de la necesidad de financiar el posconflicto y con la reciente ocurrencia de dos tragedias invernales: Mocoa y Manizales.

POR: TOMÁS BETÍN
@tombetri

Con tutela, padre de Sergio Urrego detiene estreno de la película "Mariposas verdes"


Robert Urrego Ramos asegura que la cinta va en contra del buen nombre e intimidad de su hijo. Gustavo Nieto Roa alega que la película que dirigió está inspirada en hechos reales, pero no en la historia del joven.


Robert Urrego Ramos, padre de Sergio Urrego, interpuso una acción de tutela en contra de "Mariposas verdes", la película colombiana dirigida por Gustavo Nieto Roa, asegurando que “el filme va en contra del buen nombre y la intimidad de su hijo”. La historia gira en torno a una pareja de jóvenes gais y aborda las problemáticas sobre el bullying y el matoneo que se desarrollan en un ambiente escolar.



Sergio Urrego se quitó la vida el 4 de agosto de 2014, al lanzarse de la terraza del centro comercial Titán Plaza, en Bogotá. Su muerte estuvo relacionada con la discriminación que vivió en el colegio Gimnasio Castillo Campestre por su orientación sexual, algo que el joven dejó evidenciado mediante una serie de cartas que puso en lugares puntuales para que fueran halladas por sus seres más cercanos después de su muerte.

Por su parte, Nieto manifestó que la cinta está inspira en hechos reales más no en la historia de Sergio Urrego. “La idea de hacer esta película surgió a raíz de muchos casos de suicidios y matoneo que comenzaron a hacerse públicos para escándalo de toda la opinión pública”. Por el momento es necesario esperar a que se definan los términos de la tutela para estrenar la cinta.

El filme está protagonizado por el actor Deivi Duarte, quien interpreta a Mateo, acompañado por un elenco de artistas mexicanos y colombianos entre los que están Kevin Bury, Andrés Cardona, Juliana Rendón, Consuelo Luzardo, Juan Pablo Gamboa y María Elena Döring.

La cinta en un principio tenía previsto su estreno para el mes de abril, pero debió cambiar la fecha debido a los quebrantos de salud que presenta el director y productor, Gustavo Nieto Roa, de 75 años. Ahora deberá esperar el fallo de la tutela.



Sin embargo, en el marco del aniversario número 30 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el domingo 7 de mayo se lanzará el libro “Mariposas verdes”, de Enrique Patiño  que está basado en la película.

Por Redacción cine
http://www.elespectador.com


COMPAÑEROS DE SERGIO URREGO TAMBIÉN SE HAN EXPRESADO CONTRARIOS A LA EXHIBICION DE LA PELÍCULA VÍA REDES SOCIALES.









Mariposas verdes, proyecto de Gustavo Nieto Roa con mensaje hacia la comunidad LGBTI


Se realizó la presentación de la última realización del director y productor tunjano, Gustavo Nieto Roa, ‘Mariposas Verdes’, rodada en Bogotá con la música del también boyacense Jairo Bonilla y cuya producción busca dar un claro mensaje de aceptación y tolerancia hacia la comunidad Lgbt (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) para disminuir índices de violencia y evitar que más menores colombianos sigan acabando con su vida.



El titulo

El boyacense explicó que ‘Mariposas Verdes’ es un título que refleja las ansias de libertad de los jóvenes de hoy, el anhelo y deseo de querer volar y ser libres sin ser criticados, odiados y menospreciados.

La película es una historia de amor entre dos chicos del mismo sexo y por tal motivo son objeto de bullying por parte de docentes y compañeros, mostrando casos reales que se han presentado en colegios de Colombia.

El inicio

Según comentó Gustavo, la idea nace de los hechos de maltrato psicológico y físico que se hace hacia la comunidad Lgbti. “Basados en hechos reales se nos ocurrió hacer esta película, pero fue un proceso largo”, puntualizó el director boyacense.

Recopilando información, haciendo investigación en los colegios de Bogotá, buscando guionistas y quienes personificaron la obra tuvo una duración de un poco más de tres años, porque para Nieto, lo más importante es contar con un buen equipo de guionistas y óptimo personal de trabajo.

Gustavo afirmó que para esta película tuvo el privilegio de contar con un grupo de guionistas de primera, encabezado por Idania Velásquez y Catalina Boham, se contó también con el asesor mexicano Mauricio Pichardo y la colaboración y disposición del equipo en general.

Elenco de primera 

Como siempre, Gustavo cuidó cada detalle de las producciones que dirige, por eso expresó que se siente muy feliz con elenco de lujo,entre el equipo hay dos actores mexicanos, Cecilia Suárez, quien personifica a Bárbara, la rectora del colegio campestre en el que transcurre la historia y Julio Bracho que es el papá de uno de los jóvenes, él tiene problemas económicos, y este hecho lo lleva a presentar crisis en su hogar.

Por Colombia está María Helena Döering, quien personifica a Ana, la mamá de un jóven, quien cree que suplirá las necesidades de su hijo con dinero; Juan Pablo Gamboa, quien hace de Fernando, el papá de Daniel, uno de los protagonistas de la historia; Lucia Callejas, es la madre de Daniel, creyente pero sumisa por eso guarda silencio y Consuelo Luzardo que interpreta a Elena, la abuela alcahueta del protagonista.

La oportunidad

El boyacense expresó que quería algo diferente, y por ser una película de jóvenes les dio la oportunidad a varios adolescentes que no estudiaron actuación para que presentaran el casting, una forma para que sea más real y llegue al corazón de cada persona que irá a ver la producción a las salas de cine del país a partir del próximo año.

Los protagonistas son Deivi Duarte, quien busca enseñar el respeto e igualdad, quien dijo que la grabación fue un proceso duro, pero de aprendizaje.

Daniel el protagonista, interpretado por Kevin Bury, quien afirmo que “es un personaje difícil pero muy bonito porque tengo muchos amigos homosexuales y los he aprendido a conocer. Mi personaje tiene unos sentimientos muy puros y transparentes”.

Por Janeth Araque.
http://hsbnoticias.com





En Feria del Libro de Bogotá se lanzó Libro Mariposas Verdes sobre Bullying escolar

Libro Mariposas Verdes por Enrique Patiño

"Si decides conservar esta carta contra toda lógica y por cuenta y riesgo tuyos, procura entonces que tenga alguna utilidad. Justo ahora que escribo estas últimas palabras me llega el absurdo sentimiento de que quizá mi acto sirva de algo. Solo tú lo sabrás".

Mateo ha decidido morir.

Antes de hacerlo, escribe una última carta a su mejor amigo del colegio, Daniel, en la que resume sus pensamientos, pero también sus inquietudes sobre de la vida, la libertad, el amor y sobre sus propias elecciones, que chocan contra un entorno incapaz de aceptar la diferencia.

Con profunda belleza, Mariposas verdes habla del matoneo, las decisiones personales, las posibilidades del amor, la vida en contra de la corriente y la búsqueda de la identidad, bajo el espectro de una voz llena de la sabiduría de quien afronta una decisión de tal importancia y cargada de la rebeldía propia de la adolescencia.


Acerca del autor
Enrique Patiño es escritor, cronista y fotógrafo.

Ha publicado tres novelas, Ni un paso atrás y La sed con Seix Barral, y recientemente Cuando Clara desapareció con Alfaguara. Ha sido editor de varios medios nacionales entre los que se destacan El Heraldo, El Tiempo, Semana, Plan B y la Revista Diners; y también para el Ministerio de Cultura.

Sus trabajos fotográficos alrededor del tema de su primera novela, La sed, le merecieron ser elegido por la Deutsche Welle como uno de los mejores blogs en español en los premios internacionales The Bobs.

Adicionalmente, ganó el premio a Mejor Crónica de las Américas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ha sido el editor de contenidos y coordinador de comunicaciones de la FILBo. También formó parte del equipo de contenidos de la FNPI con motivo del Premio de Periodismo Gabriel García Márquez en Medellín. 




Con nutrida asistencia se realizó en Feria Internacional del Libro de Bogotá @FILBogota lanzamiento de libro  "Mariposas Verdes" sobre Bullying escolar.



EN CINE
MARIPOSAS VERDES libro que reúne historias reales y conocidas sobre hostigamiento a jóvenes, entre otras, por su orientación sexual sirvió de inspiración a una película que estará en salas de cine a mitad de año.



CINE: Se dió a conocer el Trailer de “Mariposas Verdes”, película sobre bullying escolarhttp://orgullolgbtcolombia.blogspot.com.co/2017/04/cine-se-dio-conocer-el-trailer-de.html
















Una publicación compartida de OrgulloLGBT (@orgullolgbt) el

jueves, 4 de mayo de 2017

The Queer Scout Bar Tour recorre Bogotá generando buenos momentos e interacciones

Recorre la vida nocturna gay de Bogotá junto a los guapos guías de The Queer Scout, un nuevo proyecto que busca posicionar a la capital como una ciudad segura y llena de ofertas de entretenimiento para la población LGBTI.








El único tour de la vida nocturna gay en Colombia!
Desde los lugares de moda hasta los que no muchos conocen, este tour te lleva a esos lugares interesantes que no podrías encontrar por tu cuenta.



HAZ TU RESERVACIÓN AQUÍ:
http://thequeerscout.co/product/april1/ 

Inicia esta aventura en el bar gay más antiguo de la ciudad, luego recorres la ciudad disfrutando de 3 bares únicos, cada uno con un tema específico: cantina, cross-over y Striptease. Al final, terminarás la noche en un gran favorito de todos.


Una experiencia única con bar abierto de shots, entradas VIP y unos guías geniales.

Personas de todas partes del mundo, con ganas de pasarla bien y hacer amigos.

Explora con nosotros la fiesta gay de Bogotá, haz nuevos amigos y diviértete!

HAZ TU RESERVACIÓN AQUÍ:
http://thequeerscout.co/product/april1/ 

Arma un grupo con tus amigos y anímate a tomar uno de los recorridos para descubrir la otra escena gay de Bogotá.

Este  sábado 6 de mayo el tour comienza desde las 8:30 con toda la cerveza que quieras tomar durante la primera hora. A las 9:30 partimos en un recorrido en coches de lujo, en el que tendrás todos los shots de Absolut Vodka que desees. 

Así comenzará esta aventura por tres bares únicos, cada uno con un tema específico: Cantina, Cross-over y Striptease



Al final,remataremos en El Mozo Club, en un súper evento  con Manuel Turizo y sus éxitos como "Una lady como tú". Todas las entradas incluidas, sin filas, mesas reservadas, tragos incluidos, guías bilingües  y toda la diversión hasta el amanecer. 






Manuel Turizo con 16 años, tiene cautivados a sus fans con el sencillo "Una lady como tú"que ya tiene vídeo oficial bajo el sello de una de las disqueras más fuertes de Colombia, Manuel Turizo está en plena gira y este próximo Sábado 6 de mayo estará en vivo en #ELMOZO, ¿Te lo vas a perder?
#UnaLadyComoTu 



Tiquete por persona 150 mil pesos en el siguiente link: 
http://thequeerscout.co/product/april1/ 







Con programación especial durante todo Mayo: ASÍ CELEBRA THEATRON BOGOTÁ SU 15 ANIVERSARIO


Durante estos 15 años, Theatron se ha convertido en un icono de la rumba en Colombia y se ha consolidado como una marca de éxito en el ámbito del entretenimiento a nivel nacional e internacional, brindándole al publico una experiencia diferente de vivir la noche.

Caracterizándose por la calidad de los eventos y la innovación en cuanto a tecnología, infraestructura y rumba, cada año algo nuevo sorprende a sus fieles seguidores.

Para celebrar los 15 años, el club ofrecerá una programación especial durante todos los fines de semana del mes de mayo y tiene preparado el lanzamiento de nuevos ambientes con un diseño moderno para satisfacer las necesidades del publico.

Dentro del complejo cuenta con 13 salas, cada una de ellas con su propia identidad en cuanto a genero musical y diseño se refiere, lo que las hace únicas y diferentes.
Theatron, Teatrino, Templo, Music Lab, Plaza Rosa, Eva, Metro, Beerlin, Epoca, La cantina, Palma, Baru y Lotus.

Ademas de contar con El Merendero (un espacio de comidas rápidas), La Dulcería (un lugar especialmente creado para la venta de dulces y snacks) y La tienda (un lugar donde se puede conseguir ropa de reconocidas marcas).

Cada fin de semana es único e irrepetible ya que la fiesta y los espectáculos centrales hacen de la noche de los visitantes una experiencia diferente.





SÁBADO 20 MAYO | THEATRON presenta: 
SUELTA COMO GABETE
DJ Sir Philis & el escuadrón 








El sábado 6 de mayo Theatron empezó su aniversario #15 con el “Luxury Party” y para este evento preparó un espectáculo con más de 20 artistas en escena bajo la producción de @fernandokoral presentando a:

-Lydia Sanz, una de las más reconocidas Dj del circuito gay español, llega en exclusiva desde Barcelona para su única presentación en Theatron.

-Roxana Restrepo ex participante de la voz Colombia, actriz y participante de diferentes musicales.

-Rosli Murillo cantante profesional, ex participante de Factor X, Yo Me Llamo y actualmente está lanzando su propia producción discográfica.

Acompañadas por el staff de bailarines, gogos, drags, efectos especiales y una mega producción como solo Theatron lo sabe hacer.

Plaza Rosa Electro Lounge PREL tiene como invitado a Dj Junn.

La Cantina presenta La Serenata con el reconocido cantante de música popular Kavir Sánchez.

La apertura del club será a partir de las 9 de la noche, Barra libre en licores nacionales entre 9 de la noche y 2 de la mañana. Los 13 ambientes estarán abiertos para todo público (hombres y mujeres).

15 deejays, 13 ambientes para todo público, shows en vivo.

Porque Theatron de película siempre te da más! 







Celebramos los 15 años del templo de la fiesta gay, Theatron
Uno de los lugares más reconocidos de la fiesta latinoamericana cumplió sus primeros 15 años. Así lo vivimos.

Durante estos 15 años no solo creció la intensidad de la fiesta en Theatron. El mayor templo de la comunidad gay en Bogotá, y tal vez en Colombia, tiene ambientes que son tan diversos como la identidad del público que los visita. Al transitar hoy por ese santuario uno se puede encontrar con una cantina, reggaetón, electrónica y fiesta latina. Ahora, como un auto regalo de 15 años están próximos a inaugurar un nuevo  espacio con el que completarán 14 ambientes. Es una muestra de que la fiesta tiene que continuar.



La noche de celebración de estos 15 años la propició la española Lydia Sanz, una de las Djs más reconocidas de la fiesta gay europea; Roxana Restrepo, actriz y cantante; Rosli Murillo, cantante que está estrenando su álbum debut; y la música popular de La Cantina estuvo a cargo de Kavir Sánchez.  Todos ellos acompañados de bailarines, gogos, drags. Cesar Cardoso y Gabriel Lesmes, dos de los Djs que han estado desde el principio en Theatron, también estuvieron presentes.

La producción de la fiesta estuvo a cargo de Fernando Koral, que durante toda la noche estuvo pendiente de todos los detalles en cada escenario para hacer que cada show sea especial. En medio de la fiesta hablamos con  Edison Ramírez, uno de los socios del lugar,  y nos contó cuál es la fórmula para darle vida a las fiestas más legendarias de la capital.  

¿Cómo se logra llegar a los 15 años y crecer tanto en la escena rumbera del país?

Creo que es por el trabajo en equipo, que, por fortuna, lo tenemos. Además del interés por renovar siempre y querer hacer cosas nuevas, reinventarnos. Yo creo que el secreto está ahí y obviamente todo eso acompañado de una variedad de público y de ambientes. El Theatron de hace 15 años no es ni la sombra de lo que es hoy, ha evolucionado musicalmente y socialmente, ese ha sido el éxito.

¿Qué cree que Theatron le ha aportado a la escena musical y a la comunidad LGBTI?

A los gays nos tienen encasillados de que solo escuchamos pop o electrónica, y la verdad es que los gustos son tan variados que a la gente le gusta de todo: lo popular, el pop, el rock. Cuando abrimos un nuevo ambiente lo abrimos con temor pensando en que no les va a gustar. Un ejemplo claro es Berlín, el espacio de rock,  quien iba a pensar que existieran tantos “homorockers” como los llamamos nosotros. Ahora vamos con un nuevo espacio indie underground porque hemos detectado que más allá de una tendencia hay una gran cantidad de público joven que disfruta del género.

A nivel de la comunidad, Theatron ha marca la diferencia porque le abrimos las puerta al público heterosexual. Cuando no conoces algo le tienes miedo y parte de la homofobia, de la discriminación y los prejuicios es porque desconoces algo y tienes un tabú, cuando le abres la puerta y ven como es la rumba gay, se involucran y  logran interactuar. Cambia la visión totalmente. Hoy en día podemos tener 35% de gente heterosexual que viene a Theatron y 15% de extranjeros,  eso nos hace líderes en  la ciudad y en el país y que nos mostremos como una sociedad más tolerante y sin prejuicios.

Sin duda en Theatron saben cómo  hacer una buena fiesta. Los dejamos con las mejores  imágenes del aniversario y ¡Felices quince!

Por http://www.shock.co/
Por Alfred Lord // @AlfredLord
Fotos Fox // @zorrofoto







miércoles, 3 de mayo de 2017

Así se vivió el Bogotá Fashion Week (BFW) 2017

Así se vivió el Bogotá Fashion Week (BFW) 2017


Primera noche de desfiles 
Por John Castellanos, Diseñador @JCastell_Design

LINAJE. Así se llama la colección que presento la diseñadora Ana Laverde quien se inspiró en bauhaus y que refleja el legado de su Abuelo quien trabajaba la madera.

Una Colección que reúne lo Elegante, moderno y simple, unidos para crear cada pieza de la colección.


La fusión del cuero y la madera da origen a LINAJE.



Ana laverde – Cierre del Desfile Unos acabados excelentes



ROUGE / ROJO en francés: 


Simboliza el Amor, poder, la acción, vitalidad, pasión, confianza. Este fue el color que Lina Cantillo uso como hilo conductor de su colección presentada en Bogotá Fashion Week (BFW), bajo el liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá el 25 de abril del 2017.

Lina nos sorprendió nuevamente con una propuesta arriesga para los hombres y a su vez incluye en su colección un look para mujer donde resalta el lado masculino sin perder su sensualidad y feminidad, una pasarela que recibió los mejores comentarios del público que asistió.








Lina Cantillo – Cierre del Desfile Más de su colección.


CUSTO Barcelona en BFW 2017

Y el cierre de la pasarela de la noche fue con Custo Barcelona: icónica firma española presenta su colección “Light Years” una explosión de brillo y uso para todas las horas del día es la propuesta de la firma para las prendas de vestir.




Haciendo mezclas de telas metalizadas con diferentes texturas artesanales hacen de su colección una propuesta creativa, divertida, elegante y arriesgada para el público.























Con rotundo éxito se finalizó el BFW

• Los 35 diseñadores participantes tuvieron cerca de 420 citas de negocios con cerca de 50 compradores nacionales e internacionales. 

• Se otorgaron dos premios a nuevos talentos y un reconocimiento a un diseñador emergente.

Por http://www.bogotafashionweek.com.co/

Finalizó el Bogotá Fashion Week, plataforma de circulación y contacto para negocios de la Cámara de Comercio de Bogotá, que se llevó a cabo del 25 al 27 de abril en la Sede Salitre.

De acuerdo con Mónica de Greiff, presidenta ejecutiva de la CCB, “esta edición del Bogotá Fashion Week confirma el compromiso de la entidad con el sector de la moda y con las Industrias Culturales y Creativas (ICC) que son motor de desarrollo económico de la capital. Además, se empieza a posicionar como un escenario en el que los diseñadores de la ciudad – región pueden hacer negocios efectivos y dar a conocer su oferta de diseño”.

Durante tres días, 35 diseñadores emergentes y consolidados de Bogotá -pertenecientes a los sectores de prendas de vestir, joyería y bisutería, y cuero, calzado y marroquinería- tuvieron 420 citas de negocios con 40 compradores nacionales y 8 compradores internacionales de Perú, México, Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica. Otros se concretarán en los próximos 15 días.

Las citas tuvieron lugar en el Market Experience, un escenario transaccional que contó con 21 showrooms y 13 pop up stores de los creadores elegidos para participar en el BFW.

e acuerdo con Ivete Piñeros, representante de la marca colombiana La Rockanrola, “la organización del BFW fue excelente porque se notó una estructura clara para las citas de negocios y eso nos ayudó a hacer buenos contactos con tres diseñadores con quienes esperamos sentarnos a hablar una vez termine el evento”.

Con ella coincide Evelin Montoya, representante de la marca colombiana LookHunters.com, quien asegura que antes de la rueda de negocios pudo conocer la muestra de diseñadores y seleccionar con quién quería reunirse. Esa mecánica permitió que su trabajo fuera eficiente. “De las 10 citas que tuvimos pudimos concretar cinco posibles negocios que esperamos se den pronto”, afirmó.

Por su parte, Juan Miguel Prado, representante de la marca Michú de Ibagué, aseguró que encontró propuestas interesantes, sobre todo en lo que tiene que ver con los materiales de confección. “Estimamos que pronto cerraremos negocios entre $15 millones y $20 millones con varios diseñadores”, concluyó.

Entre los invitados internacionales estuvieron compradores, un diseñador internacional invitado, cuatro expertas internacionales en moda que participaron en dos jornadas académicas, cuatro periodistas de México, Argentina y España, y la colombiana Nina García, directora creativa de la revista Marie Claire, quien llegó al país invitada por American Express, patrocinador oficial del BFW.

Las pasarelas

La pasarela inaugural del Bogotá Fashion Week, patrocinada por American Express/ Hyundai, estuvo a cargo de la diseñadora Lina Cantillo y, posteriormente, del español Custo Barcelona. Se realizaron 16 pasarelas más de los diseñadores Bendita Seas, Mulierr, Juan Pablo Socarrás (patrocinada por Samsung), Faride Ramos, Isabel Henao, Mabel Palacio, Bettina Spitz, Linamafer, Experimental Couture y Strada in Voga (Pasarela Experimental), Carolina Estefan y La Bracka (Pasarela Pret A Porter de Lujo DiAustria / Swarovski), Ángela Galindo y Divina Castidad (Pasarela Oficios Creativos) y Ducky Black, Camila Miranda y Diana Gómez (Pasarela Colectivo Independiente).

Además, se realizó un opening de joyería a cargo de los diseñadores Álvaro Ávila, Tatiana Apráez y Fernanda Arias, y un performance de marroquinería de Ana Laverde. Las diseñadoras invitadas, Adriana Santacruz y Amelia Toro, participaron en la pasarela de Oficios Creativos y en la pasarela de cierre American Express, respectivamente.

Las jornadas académicas

Como parte de la agenda del BFW, se realizaron en el Domo de Maloka dos jornadas académicas a las que asistieron en total 700 personas. Alexandra Farah (editora y consultora de moda brasilera) y Fiona Ferrer (coach de moda española, periodista y experta en moda), hablaron en el primer foro de la relación entre moda, negocios y tecnología.

En el segundo foro, Anna Sabater, docente del Instituto Europeo de Diseño de Barcelona (IDE) y Ana Paula Limonge (gerente de Marketing de la división profesional de Swarovski para Brasil y Latinoamérica) hablaron sobre los retos que deben enfrentar los empresarios del sector de la moda para conquistar y fidelizar clientes en un mundo cambiante como el actual.

Testimoniales

Álvaro Ávila – diseñador de la marca Álvaro Ávila (Joyería y bisutería)
“Tuvimos varias citas de negocios y esperamos pronto hacer las órdenes de pedido. Creo que parte de este éxito fue la buena organización por parte de la CCB y la buena selección de compradores que se realizó”.

David Pulido – diseñador de la marca Rolo Ok (Prendas de vestir)
“Tuvimos cinco reuniones con compradores nacionales y estamos muy optimistas con los contactos que logramos hacer. Tenemos muchas expectativas con respecto al acompañamiento de la CCB, especialmente con nuestro proceso de internacionalización”.

Patricia González – diseñadora de la marca Pleasure Beach Swimwear (Prendas de vestir)
“Nuestro objetivo es lograr la internacionalización de nuestra marca y esta es una ventana importante para poder lograrlo. Hemos tenido citas con compradores de afuera y estamos viendo la posibilidad de cerrar negocios con compradores de Costa Rica, México y Venezuela”.

Ana Laverde – diseñadora de la marca Ana Laverde (Marroquinería)
“El BFW ha sido una total catapulta para mi marca. En la rueda de negocios encontramos tres oportunidades muy interesantes para entrar a Estados Unidos, Canadá, Perú y México. En este proceso la Cámara ha sido mi mejor amigo y mi ángel guardián porque como diseñadora no tenía formación en temas empresariales y la Cámara me la ha brindado”.


BFW EN NÚMEROS

35 diseñadores

3 diseñadores invitados (uno internacional y dos nacionales)

420 citas de negocios

40 compradores nacionales

8 compradores internacionales (Perú, México, Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica)

16 pasarelas

2 jornadas académicas

4 invitadas internacionales a las jornadas académicas

700 asistentes a las jornadas académicas

2 premios
Premio New Talents o Nuevos Talentos patrocinado por el IED Istituto Europeo de Diseño de Barcelona
Premio American Express a la Innovación


Por http://www.bogotafashionweek.com.co/



Una publicación compartida de OrgulloLGBT (@orgullolgbt) el



lunes, 1 de mayo de 2017

No son compañeras de piso. Ni amigas. Son lesbianas y ninguna "hace" de hombre.

No son compañeras de piso.

Ni amigas.

Se corren juntas.

Son lesbianas y ninguna "hace" de hombre.

No necesitan nada que tenga forma fálica para sentirse completas aunque pueden introducirse en sus cuerpos lo que les dé la gana para alcanzar el orgasmo porque para eso son sus cuerpos.

No hay una lesbianizadora, nadie convierte a nadie.

Hay una primera vez en la que te excitas o te enamoras de alguien y resulta que esa persona es una mujer.

Y, de pronto, todo el mundo tiene algo que opinar.

Tus padres, como si tú les pertenecierais.

Como si tus brazos e ideas no fueran un trozo de cosmos independiente.

La gente de tu entorno, como si no pudieras exigir intimidad emocional.

Como si no fuera tuya tu lengua y dónde decides meterla.

Gente a la que nunca has visto, como si te conocieran de algo.

Como si no tuvieras derecho a una jodida relación.

¿Por qué todo el mundo se empeña en hacernos la vida más complicada?

Si ya hay cáncer y accidentes de coche.

Si ya morimos.

¿Por qué matarnos en vida?

Parece mentira que sigamos juzgando el amor.

Que sigamos escandalizándonos de los besos y no del odio.

Que nos parezca más normal insultar, expulsar o agredir, que simplemente querer.

No me interesa quién está en tu cama ni de quién te enamoras.

Me interesas tú.

Qué te pasa por la cabeza cuando estás con ella.

Si consigue hacerte un poquito mejor.

Qué te dice al oído cuando llega a casa.

Si te hace reír.

Las mujeres han sido educadas en el miedo.

Miedo a no ser femeninas, miedo a que te agredan sexualmente, miedo a quedarse embarazadas, miedo a quedarse solteras, miedo a no ser capaces de ser madres, miedo a que te gusten las mujeres.

Tu madre que quería nietos y verte vestida de novia. ¿Y ahora?

Tu ginecóloga que te pregunta si no tienes relaciones sexuales.

Tus compañeros de trabajo que te hacen bromas.

Cuesta tanto hacerse visible.

Exponerse para que todo el mundo pueda meterse entre tú y ella (o ellas) a hacer daño.

Si es lo único bonito que tienes. Lo único real.

Si eres más tú que nunca con ella, joder.

Por eso hay que mostrarse, aunque duela.

Porque lo que hacemos es hermoso.

Y no nos avergonzamos de lo hermoso.

Porque lo que construimos es único.

Y no nos lo puede arrebatar nadie.

Las mujeres tienen derecho a que otras mujeres las consuelen, las cuiden, las saquen de quicio, se las follen, sean las madres de sus hijas e hijos, se casen con ellas, sean sus viudas o las inviten a bailar.

Esta es nuestra vida. La única que tenemos.

Defendamos nuestra libertad de vivirla tal y como la sentimos.




VÍA FACEBOOK

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT