domingo, 22 de junio de 2025

La primera Marcha del Orgullo en Bogotá fue en 1983, no en 1996

 

La primera Marcha del Orgullo en Bogotá fue en 1983, no en 1996





Por Manuel Velandia Mora*

El 28 de junio de 1983, Bogotá fue testigo de una acción sin precedentes: unas 32 personas: 29 homosexuales, 2 lesbianas y una mujer trans, decidimos ocupar las calles y marchar —desde la Plaza de Toros hasta la Plazoleta de las Nieves— como un acto de rebeldía frente a la exclusión y la violencia. Fue una manifestación pequeña en número, pero enorme en dignidad y coraje. Esa fue, sin lugar a dudas, *la primera marcha del orgullo en Colombia*, aunque en ese momento no la llamáramos así: era una protesta, un grito político, un acto de visibilidad en tiempos en que la homosexualidad aún era estigmatizada y criminalizada.

Wikipedia y otras fuentes han cometido un error que la memoria no puede permitir: afirman que la primera marcha del orgullo LGBT en Bogotá fue en 1996, organizada por el Grupo Equiláteros y por León Zuleta y Manuel Velandia. Lo cierto es que si la organizamos desde Equiláteros Proyecto colombiano de diversidad y minorías sexuales, pero León, maestro y compañero de lucha, fue asesinado en 1993. Para entonces, su cuerpo ya había sido silenciado, pero no su legado. La marcha de 1996 fue significativa, sí, pero fue la segunda en Bogotá y en Colombia.. Invisibilizar la del 83 es también negar una parte clave de nuestra historia y de nuestras resistencias.


CÓMO FUE LA PRIMERA MARCHA?

Rodeados por casi 70 policías en lo que fue la primera marcha marica de Colombia, el martes 28 de junio de 1983, un grupo de 29 hombres homosexuales, dos mujeres lesbianas y una mujer trans se tomaron las calles de Bogotá.

Fue convocada por Manuel Velandia y Guillermo Cortés, desde la Revista Ventana Gay.  Los carteles y graffitis fueron coordinados por Jairo Hernández, quién también llevaba la pancarta principal junto a Ricardo Parra y Sergio Amaya. No olvidamos a Fernando Martínez  (fallecido) y Rubén Darío Herrera. Ni a las Brigadas maricas que en ejercicio de expropiación conseguían los materiales para grafitis y pancartas.

Desde Medellín nos acompañó el Grupo de Estudios sobre la Cuestión Homosexual (Greco). Los discursos los hicieron León Zuleta, Fernando Alviar y Manuel Velandia.

48 años después todavía no somos sujetos plenos de derechos. Los asesinatos por parte de grupos de limpieza social empezaron en 1982, aún no siguen asesinando.

La memoria no es un detalle: es un territorio político.





Por Manuel Antonio Velandia Mora,
Activista Marica 
PHD en Educación, Enfermería y Cultura de los cuidados. Autor de Desde el cuerpo
CoFundador del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia

Exiliado / Retornado. Bogotá DC

Lee sus columnas aquí 


Artículos Relacionados

ORGULLO GAY Y ENDOTRANSFOBIA

https://orgullolgbtcolombia.blogspot.com/2021/06/orgullo-gay-y-endotransfobia.html





0 comentarios :

Publicar un comentario

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT