.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

miércoles, 6 de agosto de 2025

Casa E Borrero Celebra 17 Años contando historias que nos transforman

Casa E Borrero Celebra 17 Años 

contando historias que nos transforman



¡El Teatro Casa E Borrero se complace en anunciar su programación especial para agosto! Este mes es de gran significado para nosotros, ya que celebramos nuestro 17º aniversario. Durante casi dos décadas, Casa E Borrero ha sido un importante centro cultural en Bogotá, con esta programación los invitamos a unirse a nosotros para conmemorar este hito con una cartelera excepcional de eventos.


NACIDAS PARA HACER DRAGMA

Viernes y sábado a las 9:30 p.m.
Sala Cabaret / Teatro Casa E Borrero



¡Prepárate para una noche ácida y llena de sorpresas! "Nacidas para hacer DRAGMA" es el espectáculo que lo tiene todo: comedia desternillante, suspenso que te mantendrá al borde del asiento, danza vibrante y el arte drag en su máxima expresión. Cuatro de las reinas más importantes del Drag colombiano, junto a cinco bailarines y un actor, te sumergirán en una experiencia única. ¿Estás listo para asistir a una boda y, al mismo tiempo, resolver el misterio de la muerte de Oliver Smith? El detective Jacky Brown tiene un caso entre manos, y cuatro sospechosas con mucho que "cantar". 




TODOS CONTRA TODOS

Única función miércoles 06 de agosto
Sala Arlequín / Teatro Casa E Borrero


Todos contra todos no es un show más, es el primer capítulo de una trilogía que promete cambiar la forma en la que vemos la comedia. Es el inicio de un viaje donde se transforma el caos de la mente en un espectáculo auténtico e inesperado pero a reventar en risas.



EL LUGAR DEL OTRO 

Estreno el jueves 07 de agosto
Jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m.
Sala Buenaventura / Teatro Casa E Borrero


¿Qué pasaría si Bogotá tuviera metro y el destino se encargara de un reencuentro imposible? Después de diez años de silencio, un hijo y su padre se cruzan, por pura casualidad, en un vagón del metro de Bogotá. En esta historia de profundas ausencias, un artista callejero que sueña con ser actor se topa con un humilde obrero, para quien la vida parece haber perdido todo brillo. En la Estación de los Héroes, el destino los enfrenta a sus miedos, sus frustraciones y las batallas silenciosas que cada uno ha librado, revelando el verdadero lugar que ocupan en el vagón de la historia del otro. Una obra conmovedora sobre la valentía de volver a mirar al pasado y quizás, solo quizás, construir un futuro.




LA CUERDA FLOJA

Estreno el jueves 08 de agosto
Jueves, viernes y sábado a las 8:00 p.m. Domingos a las 5:00 pm
Sala Arlequín / Teatro Casa E Borrero



En una vieja carpa de circo convertida en cafetín de mala muerte, Magaly, La Faraona —gloria del circo y reina de la cuerda floja— lucha contra el paso del tiempo, los celos, el olvido y “la situación”, esa realidad tensa que mantiene a todos al borde del abismo. A su lado Zoro, ex domador y maestro de ceremonias, Tony, un tigre vegetariano en el ocaso y Esneda, una joven que llega a sacudir los recuerdos y las heridas. Entre canciones de despecho, resistencia, desencanto y muchos malabares emocionales, esta tragicomedia musical en un solo acto; mezcla música, desamor y el arte del circo, donde cada noche, literalmente, peligra la vida de la artista. Una obra sobre el arte de sobrevivir… en la cuerda floja.


STEREO TIPO

Estreno el martes 12 de agosto
Martes y miércoles  a las 8:00 p.m.
Sala Arlequín/ Teatro Casa E Borrero

¡Prepárense para una dosis de radioterapia como ninguna otra! es un espectáculo interactivo donde no solo serás espectador, ¡sino parte del aire! El reconocido comediante y hombre de radio Mauricio Quintero te guiará en un viaje hilarante por el universo radial. Desde un divertido monólogo sobre la historia de la radio, hasta segmentos en vivo donde aprenderás (y participarás) cómo ser locutor, un DJ, narrar un partido de fútbol, crear una voz seductora para una cuña o armar una radionovela con todos sus clichés y efectos de sonido. ¿Serás locutor en el escenario junto a Mauricio, o disfrutarás desde tu asiento como un oyente VIP? ¡La diversión está garantizada en esta inmersión cómica en el mundo que te hará vibrar!



SOSPECHOSAMENTE LIGHT

Única función el miércoles 13 de agosto
Sala Arlequín/ Teatro Casa E Borrero

Los han llamado inmaduros, malcrecidos, adolescentes eternos y no les choca, el tiempo perdido los trajo justo donde no querían al punto donde están muy jóvenes para morir pero muy viejos para vivir. Liss Pereira, Tato Cepeda y Santiago Rendón, juntos en Sospechosamente Light.




AVALANCHA

Estreno el jueves 14 de agosto
Jueves, viernes y sábado  a las 8:00 p.m.
Sala Mayolo/ Teatro Casa E Borrero

Un espectáculo en el que el fin del mundo comienza con un hombre orinando en un árbol y lo impredecible es el único guion.

Este espectáculo es una Avalancha en la que todo sucede en un momento, sin dar tiempo a nada. Se crean historias y situaciones, en gran medida por causa del público. En Avalancha - show de improvisación - el drama, el humor, la música y no sabemos qué más, se entrelazan en una trama que solo sucederá una vez.




ESPECTACULO ESPECTACULAR 

Estreno el miércoles 27de agosto
todos los miércoles a las 8:00 p.m.
Sala Arlequín / Teatro Casa E Borrero




15 artistas en escena y grandes números musicales Espectáculo Espectacular es una explosiva adaptación musical del Moulin Rouge con canciones que todos conocemos y amamos. En esta obra seguimos la gran historia de amor de los protagonistas mezclada con el glamour del cabaret y una puesta en escena vibrante.

Si te gustan los musicales, las canciones que marcaron generaciones, siguenos en un recorrido por éxitos de Christina Aguilera, Ricky Martin, Gloria Trevi, Maná, Alejandra Guzmán y muchos más, que harán cantar al público desde la primera fila. Imperdible si te gustan los shows con fuerza, emoción y sabor latino.


¿Qué hace al Teatro Casa E Borrero tan especial?

Multiplex de teatro: Casa E Borrero es el único multiplex de teatro en Latinoamérica. Este concepto innovador ofrece cuatro salas de teatro en un mismo lugar, lo que permite una variedad de espectáculos para todos los gustos.

Ubicación privilegiada: Situado en el corazón del Parkway en Bogotá, Casa E Borrero goza de una ubicación céntrica y accesible, lo que facilita la llegada de los espectadores.

Programación diversa: La programación del Teatro Casa E Borrero abarca una amplia gama de géneros y formatos teatrales, desde obras clásicas hasta propuestas contemporáneas y experimentales. Esto garantiza que siempre haya algo interesante para ver, sin importar tus preferencias teatrales.

Apoyo a la creación: del Teatro Casa E Borrero no solo se limita a presentar obras de teatro, sino que también apoya la creación y producción de nuevas propuestas escénicas. Esto fomenta el desarrollo de la escena teatral colombiana y permite que el público disfrute de obras originales y novedosas.

Espacio de encuentro: Más allá de ser un teatro, Casa E Borrero se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad teatral y para el público en general. El teatro ofrece actividades y talleres que promueven la interacción y el diálogo en torno a las artes escénicas.


Si eres un amante del teatro o simplemente quieres disfrutar de una experiencia cultural diferente, no puedes dejar de visitar el Teatro Casa E Borrero en Bogotá. Este espacio teatral te sorprenderá con su programación, su ambiente y su compromiso con la excelencia artística.




Información de prensa

 Teatro Casa E Borrero
 Ángel David Acero
celular: (+57) 3123343512


martes, 5 de agosto de 2025

Atrévete a sentir una expansión del placer con “Éxtasis” nuevo aceite afrodisíaco

 


Descubre el Poder del Nuevo Aceite Afrodisíaco para Masajes: Donde el Placer y el Bienestar se Encuentran



Sumérgete en una experiencia sensorial única con nuestro nuevo aceite afrodisíaco para masajes, una fusión exquisita de esencias naturales, diseñada para despertar los sentidos, relajar el cuerpo y encender la conexión íntima.


Elaborado a base de aceites de caléndula y naranja mas nuestra fórmula secreta de aceite esencial puro y feromónas, este elixir seduce la piel con su textura sedosa y su aroma envolvente, creando un ambiente cálido, sensual y profundamente relajante. Cada gota estimula la circulación, libera tensiones y despierta la energía vital, convirtiendo cada masaje en un ritual de placer y conexión.


Ideal para parejas, terapeutas o para quienes buscan un momento íntimo de autocuidado, este aceite es más que un producto, es una invitación a redescubrir el arte del tacto con intención y deseo.


✨ Activa tus sentidos. Conecta desde el cuerpo. Siente desde el alma.

🖤 Disponible ahora. Prueba el placer natural de un masaje diferente.


¡Atrévete a sentir!

lunes, 4 de agosto de 2025

Este jueves 7 de agosto en Theatron : Y ME ENAMORÉ DE ÉL Con Carlos Giraldo y Sebastián Tamayo

 


Para celebrar el cumpleaños número 487 de Bogotá y el festivo por la Batalla de Boyacá este jueves 7 de agosto ¿Qué mejor que hacerlo con una historia de amor? Una historia diversa, hermosa, conmovedora, y con una alta dosis de erotismo...


Y ME ENAMORÉ DE ÉL

Con Carlos Giraldo y Sebastián Tamayo. 





Cuántas mentiras son necesarias para ocultar una verdad, ¿se puede vivir toda una vida en la mentira?


En un país donde el amor aún lucha contra los prejuicios, y me enamoré de él narra una historia de pasiones prohibidas, secretos y valentía. Fernández, un militar casado y con hijas, se enfrenta a una verdad que ha reprimido por años cuando conoce a Leandro, un joven del pueblo que le muestra el significado del amor y el desamor.

A través de emotivos momentos que dan voz a los sentimientos más profundos de los protagonistas, la obra explora el peso de las apariencias, el miedo al rechazo y la lucha interna entre el deber y el deseo. Con un enfoque dramático y conmovedor, Y me enamoré de él no solo es una historia de amor, sino un llamado a la autenticidad y a la búsqueda de la paz interior y la paz de nuestro país, en una sociedad que aún impone barreras al amor libre.












Y ME ENAMORÉ DE ÉL

Éste  Jueves 7 de Agosto a las 8:00 p.m. en Theatron de película 

El lugar donde todos los sectores sociales LGBTIQ+  son protagonistas! 🏳️‍🌈🎭♥️

Entradas en:  https://www.atrapalo.com.co/entradas/y-me-enamore-de-el_e4922908/




domingo, 3 de agosto de 2025

Sexo escaso: la Generación Z - nacidos entre 1994 y 2010 - quiere, pero no puede (o no se atreve)

Sexo escaso: la Generación Z quiere, pero no puede (o no se atreve)

- El 25% no tiene sexo ¿libertad sexual sin cuerpo que la habite?



Por Federico Schweitzer*


Hay un misterio sin resolver que está dejando perplejos a sociólogos, psicólogos, educadores sexuales y, por supuesto, a los algoritmos de las apps de ligue: ¿por qué la Generación Z —nacida entre 1994 y 2010— está teniendo menos sexo que sus predecesores, si vive en la era más erotizada de la historia reciente?

Vivimos rodeados de nudes, OnlyFans, hilos calientes en X (antes Twitter), videoclips sudorosos, pornografía ilimitada, reggaetón con letras calientes y filtros que convierten a cualquier mortal en una versión mejorada de sí mismo. Pero a la hora de la verdad —piel con piel, cuerpo a cuerpo—, la escena se enfría. ¿Qué está pasando?


Las ganas están, pero el deseo no despega

La periodista Carter Sherman lo resume en su nuevo libro The Second Coming: Sex and the Next Generation's Fight Over Its Future: la Gen Z no es asexual, ni mojigata, ni moralista. Están calientes, sí. Quieren sexo, sí. Pero no están teniendo tanto como quisieran. ¿Por qué? Porque algo (o muchas cosas) se están interponiendo entre el deseo y el placer real.

Sherman entrevistó a más de 100 jóvenes y encontró un patrón: sienten presión, incomodidad, miedo, autoexigencia y hasta vergüenza de no estar a la altura de lo que ven en redes sociales y porno. Y como si fuera poco, el sexo ya no es solo sexo: es política, consentimiento, discurso, posible delito. Antes era el ojo de Dios el que se colaba en la cama, ahora es el del Estado (y el de Twitter).


El doble filo digital: erotización sin contacto

La misma tecnología que nos muestra cuerpos perfectos 24/7 también nos sumerge en la parálisis por análisis. Las redes sociales no solo son vitrinas de deseo, también son espejos deformantes. Nadie se siente suficiente. ¿Quién quiere quitarse la ropa cuando cree que su cuerpo nunca va a valer un match?

Y si el ligue falla, el porno está a un clic. Pero ojo: la sobreexposición a imágenes sexuales hiperproducidas ha hecho que muchos jóvenes tengan un umbral de excitación tan elevado que la experiencia real se queda corta. ¿Quién puede competir con una escena en 4K de hombres y mujeres donde todo es grande, rítmico y perfectamente iluminado?


Les damos la Bienvenida a la distorsión: incels y videojuegos eróticos

Y en medio de este contexto también emergen los llamados incels (involuntary celibates), hombres heterosexuales que se definen a sí mismos como “vírgenes involuntarios”, y que lejos de buscar soluciones afectivas o emocionales, cultivan un discurso de resentimiento y misoginia. Algunos de ellos simplemente tienen miedo: no saben cómo relacionarse con las mujeres en un mundo donde el consentimiento, la comunicación y la empatía son la nueva norma, y prefieren recluirse en la frustración o en foros donde se victimizan y alimentan su odio. Esta tragedia de vida la vemos plasmada en la serie Adolescense (Adolescencia) en Netflix que abrió el debate sobre el oscuro mundo de quienes habitan en la Manosphere (machosfera).

Mientras tanto, los videojuegos —ese refugio sagrado para millones— también han entrado en la arena sexual, con títulos donde puedes tener relaciones eróticas con avatares personalizados, simulaciones afectivas o noviazgos con cualquier sexo o especie digitales. El problema es que estas experiencias hipersexualizadas, donde todo está diseñado para complacer sin complicaciones, han elevado tanto las expectativas que cualquier encuentro real (con imperfecciones, pausas, olores, nervios y dudas) puede parecer decepcionante.

El porno ha dejado de ser una simple herramienta de excitación para convertirse en un guión hegemónico del deseo. Nos muestra cuerpos esculpidos, orgasmos coreografiados y encuentros sexuales que desafían la lógica física y emocional. En esa ficción brillante y plastificada, se idealiza un modelo de masculinidad dominante, de feminidad sumisa, de cuerpos sin pelos, sin pausas, sin dudas. Pero la realidad rara vez se ve así: los cuerpos tiemblan, se comunican, se equivocan, tienen cicatrices, límites y silencios. 

El problema no es ver porno, sino creerle. Creer que lo auténtico tiene que parecerse a esa representación artificial, y desde ahí frustrarse, compararse, inhibirse. El porno no solo educa sin permiso, sino que muchas veces deseduca sin remedio.



Las cifras no mienten: uno de cada cuatro adultos de la Generación Z nunca ha tenido relaciones sexuales con otra persona, según una encuesta del Instituto Kinsey y Lovehoney. Y aunque muchos aún no han tenido su primera experiencia, algunos ya se identifican como personas asexuales —a veces más por presión, auto exclusión o confusión que por convicción—, mientras otros exploran alternativas al sexo penetrativo por miedo al dolor, al juicio o simplemente por preferencia. Prácticas como el petting (o “faje”), el frottage (fricción entre cuerpos desnudos), el sexo intercrural (entre los muslos), o el uso creativo de juguetes sexuales están ganando terreno como formas válidas de encuentro íntimo. 

Al mismo tiempo, muchas personas jóvenes —especialmente dentro de la comunidad LGBTIQ+— se están abriendo al poliamor, al deseo fluido y a las relaciones no monógamas éticas, donde el vínculo no está atado a la exclusividad sino a la honestidad, el consentimiento y el placer compartido.

 

Todo esto puede sonar válido, sí. Pero también es profundamente revelador: ¿no estaremos ante una generación que le teme al vértigo de su propia piel? 


Algunos se refugian en experiencias de amor múltiple, no como una expansión del amor, sino como un escudo emocional. Lo eligen antes de haber vivido siquiera una relación profunda, cerrada, de esas que te desarman, que te confrontan con tus miedos y tus inseguridades. Prefieren hablar de acuerdos, de vínculos múltiples, de autonomía afectiva, pero en el fondo hay una incapacidad latente: la de sostener una relación donde haya que mostrarse realmente desnudo, vulnerable, sin la armadura del desapego. No es que el poliamor sea inválido —tiene su potencia para quienes lo viven desde la honestidad—, pero también puede convertirse en la excusa perfecta para no enfrentar el vértigo del amor comprometido. ¿Es libertad emocional o simplemente miedo disfrazado de discurso progresista?

Estamos ante una generación que racionaliza tanto el deseo que termina anestesiándolo. No lo vuelve solo inofensivo —lo vuelve inoperante, paralizante, petrificado—. ¿Dónde queda la carne, el riesgo, el desborde? ¿De qué sirve tanta libertad si no hay cuerpo que la habite?


¿Recesión sexual o nueva revolución?

¿Estamos ante el fin del sexo como lo conocíamos? Tal vez. Pero no necesariamente para mal. La Generación Z también está redefiniendo el placer: hay más apertura a explorar identidades, a hablar de lo que se quiere (y lo que no), y a experimentar sin etiquetas fijas.

No buscan “al amor de su vida”, buscan varias personas que les aporten cosas distintas: románticas, sexuales, emocionales en distintos momentos de la existencia. Hay más heteroflexibilidad, más cuestionamientos al binarismo de género, más información que debería llevar a la consciencia del autocuidado. Pero mientras el mundo arde —literal y simbólicamente—, la cama sigue vacía y eso preocupa.

Es una nueva era del sexo: menos basada en la norma, más centrada en el acuerdo. ¿La clave? pasar a la acción; atreverse a descubrir lo que le funciona a cada cual, sin miedo y sin guión ajeno.




¿Y si se atrevieran?

A la Generación Z solo podemos decirle esto: el deseo no se cancela, se transforma. Está bien tener miedo, está bien querer hacerlo bien, está bien cuidarse. Pero también está bien arriesgarse, vivir, tocar, sentir, explorar, amar. El sexo y el amor reales son incómodos a veces, sí. Pero también son lo que nos hace humanos.

Y para quienes vivimos y amamos desde la diversidad sexual, hay algo aún más poderoso en el sexo real: es ahí, en el cruce de pieles y miradas honestas, donde muchas veces se forja nuestra identidad. No basta con imaginarlo ni con verlo en una pantalla: hay que vivirlo, encarnarlo, sudarlo. Porque en cada encuentro —torpe, imperfecto, delicioso— descubrimos quiénes somos, qué nos gusta, cómo queremos amar y ser amados.

Atrévete! Quita el filtro. Apaga el miedo. Desactiva esa barrera mental que otros te han impuesto sobre cómo deberías vivir —o sufrir— tu sexualidad. No estás aquí para esconderte ni para encajar en moldes ajenos. Tienes derecho a explorar tu cuerpo, tu deseo y tu placer con libertad, sin culpa, sin vergüenza, sin permiso. 

El verdadero clóset no siempre está en lo que ocultamos al mundo, sino en lo que no nos permitimos a nosotros mismos experimentar. El placer también es un acto de afirmación. Deja de imaginar cómo sería… y empieza a vivir cómo se siente. La verdadera intimidad no es coreográfica, ni preelaborada, es cuando te permites ser tonto, juguetón, creativo… sin miedo al juicio. Es el espacio donde el deseo deja de obedecer y empieza a inventar. Un encuentro real es darse la oportunidad de sorprender y ser sorprendido.

Así que suéltate el pelo, deja las ideas preconcebidas atrás. 

Baja el brillo del celular. 

Apaga por un rato el modo espectador. 

Lánzate a la aventura del placer, del contacto, del goce sin culpa, con consentimiento y responsabilidad. 


Vive lo virtual, claro, pero no te pierdas lo que la vida real tiene para ofrecerte. Porque nadie recuerda un gran match 🔥, pero sí un gran beso 😍.



TU OPINIÓN VALE

¿Y tú qué opinas? En un mundo que nos promete libertad sexual pero nos llena de miedo al contacto, ¿cómo estás habitando tu cuerpo, tu deseo, tu piel? Cuéntanos cómo vives —o esquivas— la intimidad en estos tiempos donde hablar de sexo es fácil, pero sentirlo de verdad parece cada vez más difícil.





Imágenes generadas con IA vía Grok
Por Redacción @OrgulloLGBT
www.orgullolgbt.co







sábado, 2 de agosto de 2025

BOXEO Andoni vs Belcast: músculos, miradas intensas y un beso hecho por IA que todos desearon fuera real

 

BOXEO 

Andoni vs Belcast: Músculos, miradas intensas y un beso hecho por IA que todos desearon fuera real



Sudor, músculos y tensión: el combate más gay-friendly del boxeo mexicano  




En la autodenominada "Velada del Año" en México, el ring vibró no solo por los golpes, sino por una tensión más difícil de esquivar que un gancho de izquierda. En el combate de fondo, Andoni, con sus imponentes 99,5 kg de músculo y testosterona, se impuso con contundencia sobre un valiente Carlos Belcast, que con 77,7 kg puso garra, técnica y corazón, pero poco pudo hacer frente a la potencia del rival.


Hasta aquí, todo parecía una típica noche de boxeo. Pero el verdadero knockout emocional vino después del último round: cuando los dos pugilistas, semidesnudos, empapados en sudor, se tomaron la mano en un gesto de "Bros", se miraron fijamente  y se fundieron en un abrazo previo al cual el ganador por decisión Andoni le dice a Carlos que le agradece por estar en su vida, y que lo quiere mucho. Fue entonces cuando el público, entre risas y gritos, pidió: “¡Beso, beso, beso!”. Pero... el beso nunca llegó.





Eso sí, Internet no perdona. Y mucho menos reprime su imaginación. Minutos después, una imagen retocada con inteligencia artificial hizo lo que el público tanto anhelaba: viralizó un beso que nunca ocurrió, pero que todos querían ver. La falsedad de la inteligencia artificial puede ser comprobable en la velocidad y el salto en la aproximación y en las manos de los boxeadores que cambian de tener vendas a tener guantes.




Las redes ardieron. “Ese debía haber sido el verdadero final del combate”, comentaban algunos. Otros, más atrevidos (y con menos filtros), sentenciaron: “ese combate debía haberse resuelto en la cama, no en el ring”.




Más allá del morbo, lo cierto es que la química entre Andoni y Belcast hizo que millones en redes hablaran del combate no solo por sus puños, sino por ese subtexto homoerótico que ni el mejor guionista de novela mexicana habría planeado. ¿Es solo camaradería o una historia de amor entre guantes? No lo sabemos, pero aquí estamos... escribiendo de ellos, fantaseando un poco, y celebrando que hasta el boxeo —ese bastión tradicional de la masculinidad ruda y tóxica— también puede haber espacio para el amor y ponerse cariñosamente queer.








Santa Lucía despenaliza las relaciones entre personas del mismo sexo: un paso firme hacia la igualdad en el Caribe insular

Santa Lucía despenaliza las relaciones entre personas del mismo sexo: un paso firme hacia la igualdad en el Caribe insular


Por Redacción @OrgulloLGBT

El Tribunal Superior de Santa Lucía ha hecho historia al declarar inconstitucionales las leyes que criminalizaban las relaciones entre personas del mismo sexo. En su fallo del 29 de julio, se eliminaron artículos del Código Penal de 2004 que castigaban actos de “indecencia grave” y “sodomía” entre adultos que consienten, marcando un triunfo para los derechos humanos y la dignidad de las personas LGBTIQ+ en la isla.

Este avance es fruto del trabajo persistente de activistas y organizaciones que, desde hace años, luchan contra leyes heredadas del colonialismo que perpetúan el estigma y la discriminación. El tribunal reconoció que estas normas violaban principios fundamentales como la privacidad, la igualdad ante la ley y la libertad individual, valores que deben ser protegidos en cualquier sociedad democrática.



Con esta victoria, Santa Lucía se une al grupo de países que han dicho “basta” a la criminalización de las diversidades. La isla es el quinto país del Caribe Oriental en despenalizar la actividad entre personas del mismo sexo, después de Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica y San Cristóbal y Nieves.

Ahora sólo cinco países del continente americano mantienen leyes que castigan las relaciones entre personas del mismo sexo: Jamaica, Guyana, San Vicente y las Granadinas, Granada y Trinidad y Tobago. 


Desde OrgulloLGBT.co, celebramos esta decisión valiente y reiteramos nuestro compromiso con una región libre de odio y con más amor, justicia y respeto para todas las personas.





jueves, 31 de julio de 2025

La boda del futbolista Alberto Lejárraga y Rubén Fernández, su pareja de años, desafía la homofobia en el deporte

La boda del futbolista Alberto Lejárraga y Rubén Fernández su pareja del año desafía la homofobia en el deporte




El fútbol, un deporte históricamente marcado por el machismo y la homofobia, acaba de vivir uno de sus momentos más transformadores: el arquero español Alberto Lejárraga, actual portero del Marbella FC y el único futbolista abiertamente gay en las ligas masculinas profesionales de España, se casó con su pareja de años, Rubén Fernández. La ceremonia, celebrada en España en un ambiente íntimo y lleno de amor, fue mucho más que un enlace matrimonial: fue una declaración poderosa de autenticidad, resistencia y esperanza.


Una historia de valentía dentro y fuera del campo

Lejárraga se convirtió en noticia internacional en abril de 2023 al hacer pública su orientación sexual con un emotivo post en redes sociales, acompañado de fotografías con su pareja tras el ascenso de su equipo a una liga superior. En un mundo donde el silencio suele ser la norma para los deportistas LGBTQ+, su gesto fue recibido con admiración por parte de colegas, aficionados y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Desde entonces, ha sido una figura de referencia en el deporte europeo, utilizando su voz para visibilizar las realidades que aún enfrentan muchos atletas dentro del armario. “Es un privilegio, pero también una responsabilidad”, ha dicho en entrevistas, consciente del impacto de su visibilidad en una disciplina que aún cuenta con muy pocos referentes abiertamente diversos.


Un acto de amor, un mensaje político

La boda de Alberto y Rubén es profundamente personal, pero también colectivamente simbólica. En un contexto europeo donde la ultraderecha gana terreno y sectores conservadores intentan retroceder derechos adquiridos, ver a dos hombres sellar su amor públicamente desde un lugar tan tradicional como el fútbol masculino profesional representa una ruptura de estereotipos y un acto de resistencia.

El acontecimiento ha sido celebrado ampliamente en redes sociales, con mensajes de apoyo que llegaron desde diferentes rincones del mundo. Compañeros de equipo, exjugadores, activistas y fanáticos aplaudieron la unión, reconociendo su importancia para quienes aún temen ser quienes son en espacios deportivos.




Una esperanza para las nuevas generaciones

Lejárraga se ha convertido, sin proponérselo, en un faro para jóvenes deportistas que sueñan con triunfar sin tener que esconder su identidad. Su historia recuerda que el amor no debe ser censurado y que cada vez son más quienes apuestan por una cancha libre de prejuicios y discriminación.

El fútbol, reflejo de nuestras sociedades, está cambiando. Y aunque el camino hacia la igualdad real aún está lleno de obstáculos, historias como la de Alberto y Rubén nos recuerdan que cada paso cuenta. Hoy celebramos su amor, su valentía y el mensaje que envían al mundo: ser uno mismo también es un acto de victoria.





martes, 29 de julio de 2025

Sé compasivo con tu pasado: una invitación al orgullo interno

Sé compasivo con tu pasado: una invitación al orgullo interno

En un mundo que constantemente nos exige estar bien, avanzar, sanar y lograrlo todo ya, a veces olvidamos una de las formas más esenciales de resistencia: la compasión hacia quienes fuimos. Y para quienes hacemos parte de la comunidad LGBTIQ+, esto cobra un sentido aún más profundo. Porque no solo hemos sobrevivido —hemos tenido que descubrirnos, nombrarnos, defendernos, escondernos, y muchas veces, enfrentarnos incluso a nosotros mismos.




A veces somos extremadamente duros con nuestro yo del pasado.

Nos juzgamos por no haber salido antes del clóset, por habernos quedado en relaciones que hoy sabemos que no nos hacían bien, por habernos callado cuando queríamos gritar, o gritado cuando solo necesitábamos un abrazo.


Pero recordemos algo:


Esa persona que éramos,

hacía lo que podía,

lo que sabía en ese momento.

Estaba aprendiendo,

no conocía lo que hoy conocemos.


Ser quienes somos hoy ha sido un camino largo, y a veces doloroso. Pero es gracias a ese yo del pasado —incluso con sus miedos, sus silencios y sus tropiezos— que hoy podemos alzar la voz, amar con libertad, construir comunidad y reclamar nuestros derechos con orgullo.


Tal vez ahora no haríamos lo que hicimos,

pero ahora somos lo que somos, gracias a lo que una vez fuimos.


Así que hoy queremos recordarte: sé compasivo con tu pasado.

No se trata de justificarlo todo, sino de entender que en cada etapa hiciste lo que pudiste con las herramientas que tenías. La ternura que te niegas a ti mismx, puede ser justo lo que necesitas para seguir caminando.


Como dice con sabiduría popular el corazón que ha vivido:


“…Ahora lo sabes, la experiencia te enseñó…”


Y si hoy sabes más, es porque estuviste allí.

Y si hoy amas mejor, es porque aprendiste del dolor.

Y si hoy hablas con claridad, es porque hubo un tiempo en que no te dejaban hablar.


Desde OrgulloLGBT.co, queremos que no solo sientas orgullo de tu identidad, sino también de tu historia. Incluso esa parte que aún duele. Porque sanar también es celebrar que seguimos aquí.


Hoy puede ser un buen día para abrazar a esa versión anterior de ti,

y decirle con amor: gracias por no rendirte.





lunes, 28 de julio de 2025

Asesinada Fernanda Domicó, Una lideresa, comandante de Bomberos, trans e indígena que Colombia no supo proteger. Van 50 muertes violentas LGBTIQ+ y 92 de liderazgos sociales en 2025

 

Asesinada Fernanda Domicó, Una lideresa, comandante de Bomberos, trans e indígena que Colombia no supo proteger. 

- Van 50 muertes violentas LGBTIQ+ y 92 de liderazgos sociales caídos en 2025.





Dabeiba, Antioquia – julio de 2025. En un país que se ha autoproclamado como “potencia mundial de la vida”, la existencia de líderes y lideresas sociales sigue estando en riesgo. Fernanda Domicó, mujer trans, indígena del pueblo Embera, reconocida defensora de derechos humanos y jefa del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Dabeiba, fue asesinada en circunstancias aún no esclarecidas. Su muerte, además de conmocionar profundamente al municipio y a la región del Urabá, refleja con crudeza la alarmante realidad que enfrentan quienes se atreven a liderar desde la diferencia.

Fernanda no solo fue la primera mujer trans en liderar un cuerpo de bomberos en el país. Fue también símbolo de valentía en un territorio que aún le teme a la diversidad. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la protección de la vida, la defensa de los derechos de su comunidad indígena y el acompañamiento a personas LGBTIQ+ en contextos rurales. 


Su asesinato no puede ser tratado como un hecho aislado: es el crimen número 92 contra personas líderes sociales en Colombia en lo que va de 2025, y el número 50 contra personas LGBTIQ+, según datos del Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo.





El Gobierno del Cambio —que prometió dignificar la vida— está en deuda con las personas diversas, en especial con las mujeres trans que siguen siendo víctimas de una violencia sistemática atravesada por la exclusión, la estigmatización, la pobreza y la falta de garantías institucionales. La mayoría de estos crímenes permanecen en la impunidad, y la respuesta del Estado ha sido, en el mejor de los casos, insuficiente.

Este hecho enluta a las personas LGBTIQ+ del Urabá antioqueño, pero también al país entero, que sigue sin activar con eficacia las rutas de atención y protección para personas trans, indígenas y trabajadoras sexuales en riesgo. Desde OrgulloLGBT.co solicitamos a las autoridades judiciales, al Ministerio del Interior, a la Procuraduría General de la Nación y a las entidades territoriales que asuman con seriedad la investigación, activen protocolos urgentes de protección y cumplan sus obligaciones en materia de derechos humanos y no discriminación.

Llamamos a los medios de comunicación a cubrir este hecho con responsabilidad, reconociendo la identidad de género de Fernanda Domicó, evitando la revictimización y respetando su nombre sentido, de acuerdo con los principios básicos del respeto y la dignidad humana.

La vida de Fernanda fue un acto de coraje en un país que aún no protege a quienes piensan, sienten, viven o aman distinto. Su memoria no puede ser reducida a una cifra. 


Exigimos justicia. 

Exigimos verdad. 


Exigimos garantías para que ninguna otra lideresa trans sea silenciada por su identidad o por su voz.


Desde OrgulloLGBT.co, recordamos al Estado colombiano su obligación internacional de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violencias basadas en prejuicio, conforme a los estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales.

Fernanda Domicó fue más que una víctima: fue un símbolo de lucha y dignidad. Su fuego no se apagará mientras haya voces que se levanten contra la impunidad.





sábado, 26 de julio de 2025

inició el XIV Festival Internacional de Teatro Rosa 2025 - 14 años de teatro que besa, ama y resiste con orgullo

 

XIV Festival Internacional de Teatro Rosa 2025


 - 14 años de teatro que besa, ama y resiste con orgullo


 






Bogotá, Colombia 


Nos complace anunciar que el Festival Internacional de Teatro Rosa, en su 14ª edición, dará inicio este sábado 26 de julio y se extenderá hasta el viernes 15 de agosto de 2025. Bajo la dirección de Daniel Galeano Y Daniel Vargas. Este año, el festival se erige como un faro de amor, equidad y orgullo, reafirmando su compromiso con la diversidad en las artes escénicas.


El Festival Rosa presentará una variada gama de obras de repertorio del Barraca Teatro, así como propuestas locales, nacionales e internacionales en su sala ubica en la ciudad de Bogotá en la CARRERA 16ª N° 61ª 05. Estas presentaciones artísticas enriquecerán la experiencia cultural de nuestra ciudad. Estos 14 años promete ser un espacio donde las voces de todos, todas y todes se escuchen y se celebren, convirtiendo a Bogotá en un epicentro de creatividad, libertad y amor sin miedo.


Agradecemos el apoyo fundamental del programa distrital de salas concertadas de IDARTES, Bogotá teatral y circense , la agrupación Carbono 14, la revista LGBTI.com, el portal web ORGULLO LGBT y KIOSKO TEATRAL que han hecho posible que este festival continúe creciendo y ofreciendo una estrategia de resistencia para artistas de diversas disciplinas. Estas colaboraciones permiten que el teatro, la danza y el circo se fusionen, brindando un espacio seguro y vibrante que refleja la riqueza cultural de nuestras identidades.


Para más información sobre la programación, boletos y actividades, visita nuestras redes sociales @barracateatro y página web www.barracateatro.com | www.revistaLGBTI.com | orgullolgbt.co

 














¡Te esperamos en el Festival Internacional de Teatro Rosa 2025, donde el amor y la creatividad no tiene limites

Para más información

Daniel M. Vargas

601 7586321 | 3207884816

festivaldeteatrorosa@barracateatro.com

www.barracateatro.com

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT