El Vaticano recibe la primera peregrinación abiertamente LGBT de su historia
Ciudad del Vaticano. – Lo que parecía impensable hace apenas unos años se convirtió en realidad. Entre el 5 y el 7 de septiembre, el Vaticano acogió por primera vez en su historia reciente una peregrinación de cientos de católicos LGBT y sus familias, llegados de distintos países para ser parte del Jubileo 2025.
Las calles adyacentes a la basílica de San Pedro se llenaron de banderas arcoíris y emblemas de diversidad en una manifestación inédita de apertura dentro de una de las religiones más conservadoras del mundo. El momento más emotivo se vivió cuando los peregrinos atravesaron la Puerta Santa de San Pedro: la multitud estalló en aplausos y lágrimas, un gesto de fe y resistencia que fue ampliamente recogido por la prensa europea y viralizado en redes sociales.
Una apertura aprobada por Francisco y continuada por León XIV
La peregrinación fue incluida en el calendario oficial del Jubileo por el entonces papa Francisco, como uno de sus últimos gestos en vida hacia la comunidad LGBT. Una decisión que no solo marcó su legado, sino que fue ratificada y cumplida por el nuevo pontífice, León XIV, quien en reunión con activistas LGBT aseguró que la senda de apertura continuará.
Durante el pontificado de Francisco se registraron algunos de los mayores avances en materia de inclusión dentro de la Iglesia católica:
- Condenó expresamente la persecución de la homosexualidad.
- Llamó a los padres a aceptar a sus hijos gays.
- Permitió la ordenación de sacerdotes abiertamente homosexuales en Italia.
- Autorizó la bendición a parejas del mismo sexo.
- Este legado fue reconocido por los peregrinos como la base para que, por primera vez, la Iglesia abriera sus puertas de manera tan visible a la diversidad sexual y de género.
- Un hecho histórico para la comunidad LGBT creyente
La peregrinación LGBT al Vaticano no solo marcó un precedente dentro de la Iglesia, sino que también abrió un espacio de visibilidad global para miles de creyentes que, durante décadas, habían sentido que su fe y su identidad eran incompatibles.
Con esta apertura, el Jubileo 2025 quedará registrado como el año en el que la diversidad entró de manera oficial y festiva en el corazón del catolicismo.
Con información de agencias, fotos internet
08.09.2025

Noticia 05.09.2025
Más de 1.000 Católicos LGBTIQ+ harán peregrinación al Vaticano en el marco del Jubileo 2025 bajo el papado de León XIV
- El Vaticano recibirá por primera vez una peregrinación LGBT durante el Jubileo 2025.
Ciudad del Vaticano. – Entre el 5 y el 7 de septiembre, el Vaticano será escenario de un acontecimiento histórico: la primera gran peregrinación de más de mil católicos LGBT y sus familias, quienes llegarán desde distintas partes del mundo para cruzar la Puerta Santa de la basílica de San Pedro.
El evento, enmarcado en el Jubileo 2025, fue organizado por el colectivo italiano La Tenda di Gionata (La Tienda de Jonatán) y tiene como propósito que las personas LGBT creyentes se sientan reconocidas, acogidas y plenamente parte de la Iglesia. La agenda incluirá una vigilia de oración, una misa y el simbólico cruce de la Puerta Santa, gesto que reafirma la búsqueda de pertenencia y espiritualidad dentro de la fe católica.
Alessandro Previti, uno de los organizadores, expresó: “El objetivo principal es orar y sentirnos parte de la Iglesia, ser bienvenidos como somos, por quienes somos”.
Un hito en medio de tensiones internas
La inclusión de la peregrinación en el calendario oficial del Año Santo fue confirmada en diciembre pasado, cuando aún vivía el papa Francisco, recordado por abrir caminos de diálogo con la comunidad LGBT. Tras su fallecimiento, el nuevo pontífice, León XIV, ha mantenido la iniciativa y recientemente sostuvo un encuentro con el jesuita James Martin, reconocido por su trabajo pastoral con personas LGBT.
Durante el pontificado de Francisco se dieron pasos sin precedentes en la Iglesia católica, entre ellos:
- La condena explícita a la persecución de la homosexualidad.
- El llamado a padres y madres a aceptar a sus hijos LGBT.
- La aceptación de la ordenación de sacerdotes abiertamente homosexuales.
- La autorización para bendecir a parejas del mismo sexo.
Ahora, será el Papa León XIV (Robert Prevost) quien reciba a los peregrinos, reafirmando un mensaje de apertura y continuidad con el legado de Francisco.
Un momento decisivo para la Iglesia
El Jubileo, que comenzó el 24 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 6 de enero de 2026, se celebra cada 25 años como un tiempo de indulgencia y renovación espiritual. Esta edición pasará a la historia no solo por su significado religioso, sino también por ser la primera vez que una comunidad históricamente marginada encuentra un lugar visible dentro del corazón mismo del catolicismo.
La peregrinación LGBT al Vaticano es más que un acto de fe: es un gesto de resistencia, de búsqueda de reconocimiento y de esperanza en que la espiritualidad y la diversidad puedan caminar de la mano.