.

Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.

.

Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.

.

Todo sobre el Séptimo Arte

.

Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI

.

Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.

.

Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co

OrgulloLGBT SHOP

Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .

jueves, 9 de octubre de 2025

WeGrow 2025 el evento de inclusión empresarial del Pacífico que reúne feria comercial, feria laboral, agenda académica y experiencias culturales.

WeGrow 2025 el evento de inclusión empresarial del Pacífico que reúne feria comercial, feria laboral, agenda académica y experiencias culturales.





La Cámara de la Diversidad, con Comfenalco Valle Delagente como coorganizador, y el liderazgo de Hoteles Estelar y Banco de Occidente como inversionistas gerenciales del evento, presenta weGrow 2025, el gran encuentro de inclusión empresarial del Pacífico colombiano, que se realizará los días 4 y 5 de noviembre de 2025 en el Hotel Intercontinental de Cali.

Durante dos jornadas, weGrow 2025 reunirá a empresarios, emprendedores, entidades públicas y privadas, líderes de inclusión y comunidades diversas, en un espacio único que integra feria comercial, feria laboral, agenda académica y experiencias culturales.

Este evento se proyecta como el punto de encuentro más importante para fortalecer la inclusión productiva, promover el empleo formal y dinamizar el desarrollo económico con propósito en la región Pacífico.


Una agenda integral para crecer con inclusión

Feria Laboral Incluyente – Expotalento Diverso:

 Más de 1.000 vacantes laborales estarán disponibles para personas de Cali y la región Pacífico, incluyendo jóvenes, mayores de 50 años, personas con discapacidad, migrantes, comunidades étnicas y población LGBTIQ+. Un espacio que conecta directamente el talento diverso con empresas comprometidas con la igualdad de oportunidades.

Feria Comercial Diversa:

 Un espacio para que emprendedores y empresas diversas exhiban sus productos y servicios, generando alianzas estratégicas, oportunidades de negocio y conexiones comerciales. Los visitantes podrán recorrer una zona con stands, experiencias de marca y activaciones diseñadas para visibilizar el talento emprendedor de la región.

Agenda Académica:

Expertos nacionales e internacionales compartirán conocimientos sobre inclusión empresarial, políticas públicas, innovación social, sostenibilidad y modelos de negocio inclusivos. Será un espacio de diálogo estratégico entre empresas, gobiernos y comunidades para impulsar políticas y prácticas reales de equidad.

Experiencias Culturales:

weGrow 2025 también será un espacio para celebrar la riqueza y diversidad del Pacífico colombiano, con muestras culturales, artísticas y gastronómicas que reflejan la identidad de la región y promueven el respeto por las diferencias.

Conexión, innovación e impacto

Además, el evento contará con ruedas de negocio, mentorías empresariales, espacios de networking y una zona institucional donde los aliados podrán presentar sus programas, servicios y oportunidades de apoyo al desarrollo regional.

weGrow 2025 está dirigido a directivos, líderes de DEI, responsables de RSE/ESG, tomadores de decisión públicos y privados, emprendedores diversos y comunidades de la región, que buscan construir una economía libre de discriminación y basada en la equidad.

Una plataforma con propósito

Nacido del legado de weTrade, el evento weGrow se consolida como una plataforma para impulsar la inversión social y económica en territorios diversos, donde la diversidad se entiende como una ventaja competitiva y un motor de crecimiento sostenible.


🔗 Más información y registro: https://expowetrade.com/wegrow/

 📅 Fecha: 4 y 5 de noviembre de 2025

 🕗 Horario: 8:00 a.m. – 5:00 p.m.

 📍 Lugar: Hotel Intercontinental de Cali – Av. Colombia #2-72

 📱 Síguenos: @camdiversidad



Octubre 18 - SALVAJE RAVE tecno fetish party regresa para celebrar Halloween y desatar tu lado más salvaje.

 Octubre 18 - SALVAJE RAVE tecno fetish party regresa para celebrar Halloween y desatar tu lado más salvaje.


Salvaje regresa para celebrar Halloween.

Una noche donde los beats serán tu hechizo, el deseo tu disfraz y la pista tu ritual.

Atrévete a desatar lo más SALVAJE que llevas dentro.

📅 18 de octubre

📍 BEFORE Club





🎟️ Compra tu boleta ya en el link

https://www.play-house.com.co/producto/salvaje-viii-halloween/




El 18 de oct. llega la 8va. edición de SALVAJE: 

Halloween al límite entre beats, arte y deseo


La fiesta más intensa de la temporada regresa. Este 18 de octubre, SALVAJE celebra su octava edición con una propuesta que lleva la experiencia nocturna a otro nivel: dos stages, BPM al máximo y una mezcla explosiva de hard y techno que promete llevar la noche al extremo.


En esta edición, SALVAJE trasciende la música para adentrarse en el terreno del arte y la sensualidad, integrando un performance de Shibari 🪢✨, el arte erótico japonés donde las cuerdas no solo atan, sino que envuelven, crean confianza y despiertan el deseo. En este ritual visual y corporal, los nudos se convierten en una metáfora de conexión, estética y provocación.




Será una noche en la que la libertad, el ritmo y la piel se entrelazan en una sola experiencia. Dos espacios, un solo ritual.


📅 Viernes 18 de octubre

📍 Before Club

⏰ 9:00 PM – 5:00 AM


🎟️ Boletas disponibles en el link

 https://www.play-house.com.co/producto/salvaje-viii-halloween/


Ven a celebrar Halloween y desata tu lado más salvaje.

Prepárate para vivir la noche más intensa, provocadora

 y liberadora del año.


✍️ Por Redacción OrgulloLGBT.co






🎟️ Compra tu boleta ya en el link

https://www.play-house.com.co/producto/salvaje-viii-halloween/







miércoles, 8 de octubre de 2025

24 octubre Taller de Maquillaje Escénico con temática HALLOWEEN

 24 octubre: Taller de Maquillaje Escénico con temática HALLOWEEN




Desde los procesos de La Red de Afecto LGBTI Chapinero y la Mesa Distrital LGBTIQ + de Jóvenes y Estudiantes, extendemos la invitación al Taller de Maquillaje Escénico con temática HALLOWEEN, este próximo 24 de octubre de 1pm a 4pm en La Casa LGBTI Sebastián Romero de la localidad de teusaquillo.  Dirección:  calle 44 No 14 - 60 a una cuadra de la estación de Transmilenio de la calle 45, Recuerda traer tu maquillaje.


Taller de Maquillaje Escénico con temática HALLOWEEN

Día: Viernes 24 de octubre 

Hora: 01:00 pm a 04:00 pm 

Lugar: Casa LGBTI Sebastián Romero de la localidad de Teusaquillo.
Dirección: calle 44 No 14 - 60 a una cuadra de la estación de Transmilenio de la calle 45


No olvides de seguir las cuentas en instagram:

@maquillarte72

@casalgbtiteusaquillo

                 https://www.instagram.com/p/DPjqlp1kWO9/?igsh=Mm13dHVjbzc4OW1k




lunes, 6 de octubre de 2025

Corte falló a favor de la deportista trans Emiliana Castrillón: no podrá ser excluida de la Liga Antioqueña de Voleibol

Corte falló a favor de la deportista trans Emiliana Castrillón: no podrá ser excluida de la Liga Antioqueña de Voleibol



La deportista trans Emiliana Castrillón deberá ser reintegrada a la Liga Antioqueña de Voleibol

La Corte Constitucional falló a favor de la deportista Emiliana Castrillón Jaramillo y le ordenó a la Liga Antioqueña de Voleibol modificar su reglamento para garantizar la participación de las personas trans en el deporte. Esta decisión se da luego de una tutela instaurada por la voleibolista a la Liga Antioqueña por su exclusión del Torneo, en la que ella competía con el Politecnico Jaime Isaza Cadavid.

Emiliana Castrillón Jaramillo es una mujer transgénero que juega voleibol desde hace más de una decada, representando al equipo Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Su carrera ha estado marcada por dedicación y pasión, pues su trayectoria deportiva incluye competiciones como la Copa del Suroeste y los Juegos Departamentales.

Todo iba bien hasta que en 2024, Emiliana recibió una carta oficial de la Liga Antioqueña de Voleibol que le prohibía continuar participando en los torneos femeninos “Para participar en una rama, se debe tener la condición de género correspondiente al sexo con el que se nació”. La decisión generó una exclusión directa hacia la joven a pesar de que había competido durante muchos años en el Torneo sin dificultad alguna.



Fallo histórico de la Corte Constitucional

Tras un año de estudio de la tutela, la Corte emitió el fallo que favoreció a la deportista. ”La Corte ordena a la Liga Antioqueña de Voleibol modificar su reglamento y advierte que, al momento de adoptar cualquier regulación sobre la participación de las deportistas trans, no podrá implementar medidas de exclusión plena”.

La Corte también señaló que la Liga vulneró los derechos fundamentales de Emiliano al no tomar en cuenta su situación particular, ni considerar que sus niveles de testosterona estaban dentro de rangos similares a los de sus compañeras de equipo.

La Sala Octava de Revisión, conformada por los magistrados Natalia Ángel Cabo, la magistrada Cristina Pardo Schlesinger y el magistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien la presidió, “amparo los principios de buena fe y confianza legítima en relación con el derecho al deporte y los derechos a la igualdad, al deporte y a la identidad de género de la accionante”.

“Primero, que no existe certeza científica respecto de la existencia de una ventaja competitiva de las atletas trans frente a las deportistas cisgénero y que las ventajas que pueden presentarse dependen de diversas variables vinculadas a la composición corporal; la capacidad de entrenamiento; la nutrición; el impacto del desarrollo hormonal y las terapias de supresión de testosterona; y el contexto de los y las deportistas”.

“Segundo, que se han planteado diferentes aproximaciones que se extienden entre aquellas que proponen la inclusión plena de las atletas trans, las que exigen su exclusión plena y las que proponen criterios de elegibilidad o un enfoque fundado en el contexto individual de las deportistas”.

Tras la decisión de la Corte, la deportista se mostró contenta, pues explicó a un medio de comunicación nacional que la decisión es fruto de un largo esfuerzo investigativo. “Que se acabe la discriminación, creo que es el mensaje que deja mi caso”.

2 octubre, 2025
Faisury Sánchez
https://h13n.com/



Liga de Voleibol de Antioquia adopta medidas tras fallo de la Corte Constitucional sobre deportista trans


La Liga conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria con participación de deportistas trans, entre ellas Emiliana Castrillón, quien obtuvo un fallo favorable ante la Corte.

En cumplimiento de la Sentencia T-179 de 2025, la Liga Antioqueña de Voleibol confirmó que ha recibido y acatado la orden judicial, reiterando su compromiso con la inclusión plena y el respeto por los derechos de todas las personas en sus competencias deportivas.

COMUNICADO:
















“Borran los colores de la calle, pero nunca los de la gente”: Florida elimina cruce arcoíris en Miami Beach en ofensiva estatal contra símbolos LGBTQ+

“Borran los colores de la calle, pero nunca los de la gente”: Florida elimina cruce arcoíris en Miami Beach en ofensiva estatal contra símbolos LGBTQ+





En la tarde-noche del domingo 5 de octubre de 2025, obreros del Florida Department of Transportation (FDOT) comenzaron a desmontar el emblemático paso peatonal con temática LGBTQ+ ubicado en la intersección de Ocean Drive y la calle 12th Street, en Miami Beach. leer más

Utilizaron maquinaria pesada, mazas y excavadoras para levantar las coloridas baldosas arcoíris que conformaban el cruce. Lo que empezó como un símbolo de orgullo y visibilidad LGBTQ+ —una pieza artística y cultural reconocida localmente— se tornó en una muestra visible de la tensión entre el poder estatal y las comunidades que defienden la inclusión. 


Qué decía la orden estatal

La remoción no fue un hecho aislado ni espontáneo: responde a una directiva emanada por el estado de Florida que exige a los gobiernos locales, entre ellos Miami Beach, Fort Lauderdale y Key West, eliminar “arte en el pavimento asociado con mensajes sociales, políticos o ideológicos” o enfrentar sanciones como la pérdida de financiamiento estatal para infraestructura vial.

Según el FDOT, la justificación es que esos “artefactos viales” podrían generar distracciones o no cumplir con normas técnicas de señalización. A principios de agosto de 2025, se identificaron al menos 400 localizaciones en Florida con cruces arcoíris u otro arte similar que serían objeto de revisión o remoción.

Miami Beach apeló la orden, pero perdió el recurso; apenas dos días después de esa sentencia desfavorable, los obreros estatales ingresaron para el retiro del cruce.


Voces desde la comunidad y el gobierno local

La remoción del cruce generó consternación, dolor, indignación y protesta entre residentes, artistas drag, transeúntes y autoridades municipales.


“Es muy emotivo ver que nuestra gente y nuestro orgullo se borran así. Es muy doloroso”, dijo CC Glitzer, quien se mudó a Miami Beach desde Alemania. “Pueden borrar los colores de la calle, pero nunca podrán quitar los colores de la gente”, fue otro de los mensajes que resonó entre la multitud.

El comisionado Alex Fernández declaró que la ciudad no fue notificada con antelación de que un “ejército de trabajadores y maquinaria pesada” estaría presente. Añadió también que Miami Beach no debería verse privada de sus símbolos de inclusión. Fernández señaló que el cruce se encontraba entre los más seguros de Ocean Drive, con menos incidentes viales que intersecciones cercanas, y que las baldosas retiradas se conservaron para posibles usos futuros.

Desde el lado estatal, funcionarios del FDOT no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentario durante el domingo.






Contexto más amplio: remociones en otros sitios

Este episodio no es aislado. En 2025, Florida ha intensificado una campaña estatal para eliminar cruces arcoíris y arte vial considerado “no estándar”.

Por ejemplo, en Orlando fue removido el cruce arcoíris en memoria de las víctimas de la masacre del club Pulse de 2016. En Key West, Delray Beach, St. Petersburg y otras ciudades costeras también se ordenó la eliminación de pasos peatonales con mensaje visual LGBTQ+ o arte en la vía pública. La normativa estatal en Florida prohíbe nuevas instalaciones de cruces no estándar en la red vial estatal.

En Orlando, tras la remoción, activistas y residentes intentaron volver a colorear el cruce con tizas, lo que derivó en detenciones controversiales por “interferencia del tráfico”.


Reflexión: ¿símbolo borrado o resiliencia reforzada?


Este acto de remoción es simbólicamente poderoso. Un cruce peatonal no es simplemente un área de paso: puede ser también un mensaje visual, una manifestación de identidad y pertenencia. Al borrarlo, el estado busca imponer una neutralidad simbólica en el espacio público, pero las reacciones muestran lo contrario: el significado del arcoíris reside en las personas que lo defienden, no solo en el pavimento.

Para la comunidad LGBTQ+, la acción es otra manifestación de un contexto político hostil: leyes que restringen la mención de diversidad de género e identidad en escuelas —como la controvertida medida “Don’t Say Gay” en Florida—, regulaciones que limitan el acceso a tratamientos de afirmación de género, o discursos estatales que minimizan la expresión LGBTQ+ como asunto ideológico.

Pero también subyace una pregunta: ¿cómo reclamar símbolos y visibilidades cuando los instrumentos materiales pueden ser retirados con el cambio de orden político? La propuesta de reaprovechar las baldosas retiradas, la idea de instalar bancos arcoíris o activar intervenciones simbólicas alternativas, demuestra que la creatividad política y cultural será esencial en las próximas etapas.





Quieres aprender de Inteligencia Artificial? Aquí un curso presencial GRATIS

 


¿Sabías que la inteligencia artificial ya está moldeando tus decisiones sin que lo notes? 🤖


Cada scroll, cada recomendación y hasta lo que ves en tus redes es guiado por IA.



En nuestro taller “Inteligencia Artificial desde cero” descubrirás cómo funcionan estas tecnologías y aprenderás a usarlas a tu favor, no al revés.


📍 08 de octubre | 3:00 p.m. | Casa LGBTI Sebastián Romero

Invita: Red de Medios Diversos




Taller de Crochet y Vida - Miércoles 8 de octubre en Fusagasugá

 

Taller de Crochet y Vida 

- Miércoles 8 de octubre en Fusagasugá







viernes, 3 de octubre de 2025

Función Nudista – Obra “Un Beso de Dick” de Barraca Teatro Una experiencia teatral única llega a Bogotá

Función Nudista – Obra “Un Beso de Dick” 

"Teatro para la libertad, el deseo y la diferencia"

Una experiencia teatral única llega a Bogotá


Bogotá, octubre de 2025. El próximo sábado 4 de octubre de 2025, la Corporación Barraca Teatro presentará en Bogotá una función muy especial de la obra “Un Beso de Dick”, esta vez en formato nudista, invitando al público a vivir el teatro desde la libertad del cuerpo y del deseo.



“Un Beso de Dick” es una adaptación teatral de la novela homónima, galardonada en 1992 como la Mejor Novela del Concurso de la Cámara de Comercio de Medellín, y se ha convertido en una referencia cultural sobre la adolescencia, el amor y la diferencia.

La puesta en escena combina humor, ternura, erotismo y un lenguaje cercano para relatar los dilemas íntimos de dos jóvenes que descubren sus sentimientos en un entorno marcado por prejuicios.


La historia

La obra narra el romance de Leonardo y Felipe, dos adolescentes compañeros de colegio y fanáticos del fútbol, que lentamente descubren su atracción mutua.

Leonardo tiene una sensibilidad especial para la poesía.

Felipe disfruta del cine y la pintura.

Juntos inician un amor clandestino hasta que, un día, son descubiertos besándose en el colegio. La obra plantea al público una pregunta esencial: ¿es posible alcanzar la felicidad sin preocuparse por la orientación sexual?


Funciones nudistas: teatro en libertad

El nudismo es un movimiento que reivindica el cuerpo desde la libertad, sin connotaciones sexuales y con un profundo respeto. En el mundo se han realizado experiencias similares como las propuestas del fotógrafo Spencer Tunick o las jornadas nudistas en el Parque Natural Tayrona en Colombia.

Con esta función, el Teatro Barraca abre un espacio innovador: el público y los actores compartirán el escenario totalmente desnudos, en un acto de confianza, naturalidad y liberación.


Es importante aclarar:

La función nudista es opcional y no obligatoria.

Habrá también funciones “textiles”, pensadas para quienes deseen asistir vestidos, garantizando que todos los públicos puedan disfrutar de esta propuesta teatral.

La experiencia nudista está dirigida a personas interesadas en la libertad, el arte, el cuerpo y la diferencia.



Detalles del evento

Fecha: Sábado 4 de octubre de 2025

Hora: 08:00 p.m.

Lugar: Corporación Barraca Teatro – Cra. 16A #61A-05, Bogotá

Modalidad: Función Nudista


🎭  información de precios Octubre 2025. 

Precios en preventa función nudista UN BESO DE DICK:

Boleta individual general $50.000

Promoción pareja general $90.000

Individual preferencial (primera y segunda fila) $65.000

Promoción x 3 general $130.000


Pagos para preventa NEQUI O DAVIPLATA 316 644 442

AHORROS BANCOLOMBIA

57446178140 

la ubicación es por orden de llegada


Envías comprobante junto con nombre de los asistentes y listo 🤓


En taquilla los precios aumentan / AFORO LIMITADO


Contacto para prensa y programación

Corporación Barraca Teatro
Cra. 16A #61A-05, Bogotá
barracateatro@gmail.com
+57 316 644 4442




miércoles, 1 de octubre de 2025

Theatron celebra Halloween 2025 con 🛸 GAYLIENS 👽 HALLOWEEN 2025 👾una fiesta “del otro mundo”

 


Theatron celebra Halloween 2025 con 🛸 GAYLIENS 👽 HALLOWEEN 2025 👾una fiesta “del otro mundo”


El próximo domingo 2 de noviembre, Theatron de Bogotá se transformará en un universo paralelo para celebrar una de las fiestas más esperadas del año: 🛸 GAYLIENS 👽 HALLOWEEN 2025 👾, bajo la producción de @pablocapmas1111 y @itsbombon_.


La noche promete superar todas las expectativas:

Más de 25 millones de pesos en premios en efectivo (💲25.500.000), repartidos en distintas categorías, además de los obsequios de patrocinadores.

20 ambientes diferentes, cada uno con una propuesta única para que la experiencia sea inolvidable.


Más de 30 artistas en escena, con espectaculares shows en vivo y sexy dancers que encenderán la pista.


Theatron reafirma así su posición como el epicentro de la vida nocturna LGBT en Colombia, ofreciendo una producción de gran formato donde la creatividad, la música y la diversidad se encuentran en un mismo lugar.


✨ Como siempre, Theatron te da más.






Ministerio de Igualdad e ICETEX lanzan el Fondo ‘EDUMINIGUALDAD’ con $8.300 millones para apoyar a personas con discapacidad y población LGBTIQ+ en la educación superior

 


Ministerio de Igualdad e ICETEX lanzan el Fondo ‘EDUMINIGUALDAD’ con $8.300 millones para apoyar a personas con discapacidad y población LGBTIQ+ en la educación superior


Se destinarán $5.000 millones para personas con discapacidad y $3.300 millones para población LGBTIQ+ en créditos condonables que cubrirán apoyo de matrícula y sostenimiento. Esto significa que aproximadamente 115 personas con discapacidad y 74 personas de la población LGBTIQ+ podrán ser beneficiarias.

 



Bogotá D.C., 30 de septiembre de 2025. El Ministerio de Igualdad y Equidad, en articulación con el ICETEX, anunció la creación del Fondo en Administración “EDUMINIGUALDAD”, una iniciativa histórica que busca garantizar el acceso, permanencia y finalización de estudios de educación superior para personas con discapacidad y población LGBTIQ+.


A partir del segundo semestre de 2025, este programa contará con una bolsa inicial de $8.300 millones en créditos condonables, lo que permitirá a estudiantes de estas poblaciones culminar sus programas de pregrado en universidades públicas y privadas de todo el país.


“El Fondo EDUMINIGUALDAD es un paso fundamental en la reducción de las brechas históricas de acceso a la educación superior. No solo se trata de financiar matrículas, sino de abrir oportunidades de vida y de empleo digno para poblaciones que han sido históricamente excluidas”, destacó la persona ministra Juan Carlos Florián Silva.


"Con oportunidades reales como este nuevo fondo, estamos materializando la apuesta conjunta de llegar a las poblaciones con discapacidad y LGBTIQ+ con más opciones de una educación pertinente. Se trata de un programa que refleja, con beneficios especiales, el compromiso interinstitucional con la educación incluyente, inclusiva y con enfoque de diversidad, manifestó el presidente del ICETEX, Álvaro Hernán Urquijo Gómez.

 


Beneficios del Fondo EDUMINIGUALDAD:


En universidades privadas, las personas beneficiarias recibirán apoyo para matrícula y sostenimiento.

En universidades públicas, se cubrirán apoyos de sostenimiento durante toda la carrera.

Los créditos son condonables en la medida en que las y los estudiantes culminen con éxito sus estudios.

 


Requisitos y convocatoria


Todos los requisitos y el proceso de inscripción estarán disponible a través del portal web del ICETEX:

https://web.icetex.gov.co/web/portal/-/fondo-edu-minigualdad-discapacidad

https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-eduminigualdad-lgbtiq+


 


Fechas claves de la convocatoria


Publicación de convocatoria: 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de personas aspirantes: 1 al 15 de octubre de 2025.

Cargue documental: 2 al 22 de octubre de 2025.

Subsanación documental: 3 al 30 de octubre de 2025.

Calificación de personas aspirantes (validación de requisitos y asignación de puntaje): 4 al 24 de noviembre de 2025.

Publicación de resultados: 2 de diciembre de 2025.

Firma de garantías de personas aspirantes aprobadas: 2 al 17 de diciembre de 2025.


Las personas interesadas deberán ser ciudadanas colombianas, estar admitidas o cursando un programa universitario de pregrado y no tener título profesional. Para el caso de personas con discapacidad, se requiere certificado oficial, y para la población LGBTIQ+ el diligenciamiento de un formulario de autorreconocimiento.

Con esta alianza, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Igualdad y Equidad y el ICETEX, reafirma su compromiso con la construcción de un país más justo y con igualdad de oportunidades.


Por Oficina Asesora de Comunicaciones ICETEX

TOMADO DE:

https://web.icetex.gov.co/es/-/ministerio-igualdad-e-icetex-lanzan-fondo-eduminigualdad-con-8300-millones-apoyar-personas-con-discapacidad-poblacion-lgbtiq-en-educacion-superior 





martes, 30 de septiembre de 2025

Luto en Antioquia y Colombia: asesinan a la activista trans y politóloga Victoria Strauss

Luto en Antioquia y Colombia: asesinan a la activista trans y politóloga Victoria Strauss




La comunidad LGBTIQ+ en Colombia está de luto tras conocerse el fallecimiento de Victoria Strauss, reconocida politóloga egresada de la Universidad de Antioquia, activista trans y defensora de los derechos humanos, quien además se desempeñaba como docente universitaria.


Victoria fue hallada sin vida este lunes en Santa Elena, Antioquia, después de haber sido reportada como desaparecida el 29 de septiembre. La noticia ha generado una profunda conmoción entre sus colegas, amistades y los movimientos sociales que la conocieron por su compromiso incansable en la defensa de la diversidad y la igualdad.




UN LEGADO QUE NO MORIRÁ

El trabajo de Strauss se consolidó como un pilar del activismo trans en Antioquia, inspirando a nuevas generaciones de liderazgos y abriendo caminos en la academia y en los espacios de participación social y política. Su ausencia deja un vacío enorme, pero también un legado que seguirá marcando la lucha por los derechos de la población LGBTIQ+.


Desde OrgulloLGBT.co expresamos nuestra solidaridad con su familia, amistades y con todos los sectores de la sociedad que hoy sienten su partida. Exigimos a las autoridades que se investiguen de manera urgente las circunstancias de su muerte y que se esclarezca si existieron negligencias en la atención y búsqueda.

Hoy despedimos a una gran lideresa trans, cuya voz no se apagará y cuyo legado seguirá vivo en cada lucha por la igualdad.





LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT