Por Harold Sánchez *
Halloween es la excusa perfecta para liberar la creatividad, jugar con la identidad y celebrar el arte en todas sus formas. Y si tu maquillaje logra provocar más de un susto, pues… ¡que así sea! 😉
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS
El BLOG GAY más influyente de Colombia y Latinoamérica - Hablamos de Activismo, Entretenimiento Moda, Lifesltyle, Viajes Cine y más! Sé Tú, Sé FELIZ. Libertad - Igualdad
Teatro, Arte, Literatura, Noticias del entretenimiento en OrgulloLGBT.
Noticias de Salud, Belleza, Deporte y vida saludable.
Todo sobre el Séptimo Arte
Activismo y lucha por los DDHH de LGBTI
Moda, Tecnología, Gastronomía y estilo de vida.
Los mejores destinos turísticos gay-friendly en nuestro Blog www.orgullolgbt.co
Para aprovechar la Buena Hora del Mercado LGBTI llega OrgulloLGBT Shop - COMPRA, VENDE, DISFRUTA . .
Por Harold Sánchez *
Halloween es la excusa perfecta para liberar la creatividad, jugar con la identidad y celebrar el arte en todas sus formas. Y si tu maquillaje logra provocar más de un susto, pues… ¡que así sea! 😉
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS
Programación Especial en Cómplices Spa
HALLOWEEN HORROR PARTY
del jueves 30 de octubre al lunes festivo 03 de noviembre
CÓMPLICES SPA
Espacio para mayores +18 años
Horario Lunes a Domingo (todos días) de 2pm a 9pm
CÓMPLICES SPA Carrera 13a # 38-60 Bogotá
+info:
whatsapp +573105247313
Espacio para mayores +18 años
Horario Lunes a Domingo (todos días) de 2pm a 9pm
CÓMPLICES SPA Carrera 13a # 38-60 Bogotá
+info:
whatsapp +573105247313
THEATRON PRESENTA
HALLOWEEKEND FESTIVAL 2025
El original festival de HALLOWEEN más grande de Colombia
Invita: Tequila El Jimador, Aguardiente Néctar, Ron Bacardi, Vodka Absolut, Red Bull
- JUEVES 30 DE OCTUBRE: TRICK OR TREAT
Apertura 9:00 p.m.
COVER 9PM a 10PM: 10K Consumibles – Después de 10PM: 15k No Consumibles
11 Djs/6 Salas
PLAZA ROSA: Karaoke Semifinal de mes: Factor K. Premio en efectivo de $300.000 además de premios adicionales de nuestros patrocinadores. Special Show: Javirushy.
LOTUS: Jueves Hot XXL. Crossover Music: Dj César Cardozo.
SKY TOP: CIRCUIT WELCOME PARTY directamente desde Industry Club de Medellín su residente Dj Teo López.
Line Up: Jason Blanco x Thomas Santiago. Carlos G B2B Neury x Danash.
- VIERNES 31 DE OCTUBRE: HP**TA… QUE RICO!! DÍA DE MUERTOS
Apertura 8:00 p.m.
COVER $35k No Consumibles
15 Dj´s /12 Salas
HP**TA… QUE RICO!! Edition Perreito de Muertos
2 SALAS URBANAS
Main Urban Party
THEATRON: Reggaeton open format. Dj´s: desde Francia Dj Jekyll y por Colombia Trikk Records, Jay Morales, Canela, JuanDu.
TEMPLO CAPILLA: Dancehall & Reggaeton Old School. Dj´s: Germán López, Frank Marakes, T Contreras.
TEATRINO 2.0 : Club Puerto Vallarta México presenta Mantamar y su fiesta Día de Muertos en exclusiva desde México Dj Oscar Velásquez y por Colombia Javi Webs, Wigoh, Charlie Vazz y Bryc.
- SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE PERVERT XXL Main Circuit Party
Apertura 9:00 p.m.
COVER: $50 No Consumibles
25 Dj´s/ 20 Salas
THEATRON: En exclusiva desde Barcelona MATINÉE PERVERT Dj Invitada desde Brasil: Las Bibas from Vizcaya y por Colombia Theatron Residents: Javi Webs y Thomas Santiago. Guest Deejane: Dayann Jaimes. Sala Underground: Ale Leon, Kirinarva Dj, Jared Dj
PLAZA ROSA: Wisdom Special Night
CANTINA JOTOS: Noche de divas
- DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE GAYLIENS HALLOWEEN 2025
Apertura 8:00 p.m.
COVER $60K No Consumibles
25 Dj´s/20 Salas
Main Costumes Party
TEATRINO 2.0: Maratón Circuit, 10 Dj´s all night long
CANTINA JOTOS: Noche de Divas
THEATRON: GAYLIENS HALLOWEEN 2025 una fiesta del otro mundo!
Con $25.500.000 en premios reales y en efectivo, Show en vivo con más de 30 artistas en escena.
GAYLIENS HALLOWEEN
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE DE 2025
1. Todas las personas que deseen participar en el concurso de disfraces deben llegar el día del evento LO ANTES POSIBLE para realizar su inscripción.
2. Los disfraces deben ser manipulados únicamente por el concursante. Tamaño permitido (MÁXIMO 2.50 M DE ALTURA POR 1.20 M DE ANCHO) y NO DEBEN REPRESENTAR UN RIESGO para los asistentes.
3. Al ingresar a THEATRON, las personas disfrazadas desfilarán por una pasarela frente a un jurado, donde se les tomará una fotografía para redes sociales. Allí mismo podrán inscribirse gratuitamente al concurso.
4. Esté prohibido el uso de fuego, pólvora o pirotecnia. Su uso implicará la descalificación inmediata y la expulsión del establecimiento.
5. No es obligatorio asistir disfrazado, ni con la temática “GAYLIENS”
6. El Público elegirá a los ganadores MEDIANTE APLAUSOS
7. No hay preventa de entradas para el evento
CATEGORÍAS Y PREMIOS
CATEGORÍA INDIVIDUAL
Mejor disfraz completo de una sola persona
1. $5.000.000
2. $1.500.000
3. $1.000.000
CATEGORÍA DUMMIE
Disfraz de tamaño superior al natural y controlado desde adentro
1. $5.000.000
2. $1.500.000
3. $1.000.000
CATEGORÍA COMPARSA
Dos o más personas con un mismo concepto
1. $5.000.000
2. $1.500.000
3. $1.000.000
CATEGORÍA FUERA DE TEMA
Disfraces que no siguen el tema principal pero que se destacan por su creatividad y que no compiten en ganador de ganadores
1. $1.000.000
2. $600.000
3. $400.000
GANADOR DE GANADORES
Aquella Magnífica entidad no humana que se elegirá entre los primeros puestos de las categorías: Individual, Dummie y Comparsa
$1.000.000
Tres de Corazón Presenta: 22, Comedia en Café Concert
- El próximo 4 de noviembre, el Colombian Dream Teatro será el escenario de la comedia en café concert "22", una historia de amor, amistad y superación que hará reflexionar y reír al público.
*Sinopsis
David es un joven ingenuo que ha sido marcado por un pasado traumático. Decidido a cambiar su vida, busca a su alma gemela para comenzar una nueva historia de amor. Con la ayuda de su amigo Fercho, David intentará conquistar a Alix y encontrar el amor verdadero.
*Detalles de la función*
- Fecha: 4 de noviembre
- Hora: 8:00 p.m.
- Lugar: Colombian Dream Teatro (Calle 19 #4-71)
- Guión y dirección: Ricardo Leguízamo Ibarra
- Actuaciones de: Javier Santamaría, Mariale García, John Vanegas y Levis de la Torre
*Boletas*
Las boletas están disponibles en preventa por $45.000 y se pueden adquirir en el siguiente enlace:
https://url-shortener.me/73WC
*Sobre el V Festival de Teatro OFF de Bogotá*
"22, Comedia en Café Concert" hace parte del V Festival de Teatro OFF de Bogotá, un evento que busca promover y difundir la escena teatral independiente de la ciudad.
*Contacto*
Para más información, por favor comuníquese con nosotros al 3016946336
¡No te pierdas esta divertida comedia en café concert! 🎟️💕
El V Festival OFF de Teatro en Bogotá se llevará a cabo del 29 de octubre al 8 de noviembre de 2025. Durante estos días, la ciudad se convertirá en un gran escenario con una variedad de eventos teatrales, incluyendo obras de teatro, circo, títeres y música. El festival busca promover y difundir la escena teatral independiente de la ciudad, reuniendo a artistas, colectivos y salas de teatro de todo el país.
Algunos detalles del festival son:
- *Fechas*: 29 de octubre al 8 de noviembre de 2025
- *Participantes*: Más de 80 agrupaciones locales y nacionales, y 40 salas de teatro
- *Modalidades*: Teatro, circo, títeres y música
- *Homenaje*: El festival rendirá homenaje al maestro Ricardo Camacho
El festival es organizado por Ditirambo Teatro y busca consolidarse como un espacio esencial para la experimentación, la creación y la construcción de nuevos públicos. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la escena teatral independiente de Bogotá!
Jueza federal ordena al Pentágono devolver libros LGBTQ+ censurados en escuelas militares
Una juez federal en Estados Unidos acaba de darle una lección histórica al Pentágono: las ideas no se censuran, se debaten.
En un fallo que marca un precedente, el Departamento de Defensa deberá restaurar los libros prohibidos en las bibliotecas de las escuelas militares, luego de que estudiantes demandaran por violación a su libertad de expresión.
Qué sucedió?
Según una orden emitida por el alto rango castrense, libros con contenido de diversidad deberían ser retirados de todos los estantes de las bibliotecas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, como parte de una medida más amplia que ha sido señalada por activistas como un intento de censura y exclusión de la diversidad dentro de las fuerzas armadas.
Entre los títulos vetados estaban “An ABC of Equality” de Chana Ginelle Ewing y la popular serie “Heartstopper” de Alice Oseman —obras que abordan la igualdad, la identidad de género y el amor diverso. Su exclusión no solo limitaba el acceso a la lectura, sino que borraba referentes LGBTQ+ de espacios educativos que también pertenecen a jóvenes queer y sus familias.
Todo esto surgió tras una campaña interna del exoficial Pete Hegseth que buscaba eliminar programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) dentro del sistema militar. Sin embargo, la justicia fue clara: la censura no es compatible con los valores democráticos ni con la educación moderna.
La Decisión:
Desde OrgulloLGBT.co celebramos este paso como una victoria simbólica y global. La decisión de restituir los libros censurados en escuelas militares reafirma que la libertad de leer también es libertad de ser, y que las historias diversas no deben silenciarse. Los libros que reflejan realidades LGBTQ+ salvan vidas, al ofrecer representación, empatía y sentido de pertenencia a quienes durante años han sido invisibilizados.
Educar en diversidad es construir respeto. En tiempos en que resurgen los discursos antiderechos y las voces que buscan retroceder derechos, este fallo nos recuerda algo esencial: proteger la diversidad es proteger la democracia.
La Iglesia Cristiana de Noruega pide perdón a la comunidad LGBT: “La Iglesia ha causado gran daño y dolor”
En un hecho histórico para las comunidades de fe inclusivas, la Iglesia Evangélica Luterana de Noruega —la principal congregación cristiana del país escandinavo— emitió una disculpa pública a las personas LGBTI+ por décadas de persecución, exclusión y discursos que fomentaron la vergüenza y el sufrimiento.
El obispo principal Olav Fykse Tveit, presidente de la Conferencia Episcopal de Noruega, pronunció el mensaje durante un emotivo acto en el bar London de Oslo, un icónico punto de encuentro gay y escenario del ataque lgtbifóbico ocurrido en 2022, en el que dos personas fueron asesinadas y 21 resultaron heridas en vísperas del Orgullo.
“La Iglesia de Noruega ha causado vergüenza, gran daño y dolor a las personas homosexuales. Esto no debería haber ocurrido. Por eso hoy digo: ¡Perdón!”, expresó Tveit, quien reconoció públicamente la responsabilidad moral e histórica de la institución.
El líder religioso enumeró varios de los agravios cometidos por la Iglesia, entre ellos la negativa a permitir matrimonios entre personas del mismo sexo, la exclusión laboral de personas LGBT dentro de la estructura eclesiástica y los discursos que asociaban el VIH con un castigo divino.
“Durante años se presionó a las personas homosexuales para ocultar o negar quiénes eran, bajo una narrativa de lo que se consideraba ‘correcto’ o ‘aceptable’ en el amor. Eso no debió suceder, y por eso pedimos disculpas hoy”, añadió.
Tveit señaló que el momento de pedir perdón “no podía esperar más”:
“Algunos pensarán que es demasiado tarde, otros que es demasiado pronto. Nosotros creemos que es mejor no esperar más”, afirmó.
Tras el acto, el prelado asistió a una misa especial en la Catedral de Oslo, a la que también acudieron el príncipe heredero Haakon y la princesa Mette-Marit de Noruega, en un gesto simbólico de respaldo a la reconciliación y la inclusión.
Un proceso de transformación profunda
La disculpa llega tras años de evolución dentro de la Iglesia Luterana de Noruega, que ha transitado desde la condena hacia la apertura. En la década de 1950, la institución describía a las personas homosexuales como “un peligro social de dimensiones globales”. Sin embargo, desde 2007 permite la ordenación de pastores abiertamente homosexuales, y en 2017 aprobó el matrimonio igualitario en sus templos, consolidándose como una de las denominaciones cristianas más incluyentes del mundo.
“Una sociedad donde puedes amar a quien quieras y ser quien eres hace de Noruega y del mundo un lugar mejor. Por eso hoy también es oportuno decir: ¡Gracias!”, declaró Tveit, reconociendo a quienes desde dentro y fuera de la Iglesia han impulsado los cambios.
Noruega, referente en derechos y fe inclusiva
El país nórdico ha sido pionero en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT+. Fue uno de los primeros en legalizar las uniones civiles entre parejas del mismo sexo y en promover una cultura de tolerancia que hoy se refleja también en sus instituciones religiosas.
Con este gesto, la Iglesia de Noruega se suma a un proceso que ya había iniciado la Iglesia Anglicana, que en 2023 pidió perdón por el “trato vergonzoso” hacia las personas LGBTI+, aunque sin aprobar aún el matrimonio igualitario en su seno. En contraste, la Iglesia católica no ha emitido una declaración similar, y pese a algunos gestos de apertura durante el papado de Francisco, el actual pontífice León XIV mantiene una posición más conservadora frente a la diversidad sexual.
Un paso hacia la reparación espiritual
La disculpa pública de la Iglesia de Noruega no borra las heridas del pasado, pero representa un acto de reparación simbólica que abre camino a nuevas conversaciones entre fe, amor y diversidad. En un mundo donde la religión ha sido utilizada para justificar la exclusión, el gesto del obispo Tveit envía un mensaje claro: la fe también puede ser un espacio de reconciliación, respeto y amor sin etiquetas.
Desde OrgulloLGBT.co, celebramos este avance y recordamos que la verdadera espiritualidad no se mide por la doctrina, sino por la capacidad de reconocer el daño, pedir perdón y abrazar la diversidad humana en toda su plenitud.
Halloween a todo color: el arte transformador de Heberth Aguirre
¿Ya sabes en qué te transformarás este Halloween? Más allá del disfraz, esta fecha invita a jugar con la imaginación y convertirse, por un rato, en alguien —o algo— totalmente distinto. Puedes ser un extraterrestre, un animal, tu personaje favorito del cine, la televisión o la literatura… o incluso dar vida a una creación propia.
Cada octubre, Halloween marca el inicio de la temporada festiva del último trimestre del año. Es una de las celebraciones más coloridas y visuales, una verdadera explosión de creatividad donde todo es posible: desde decoraciones de otro mundo y trajes elaboradísimos, hasta fiestas temáticas y maquillajes espectaculares. Sin duda, el maquillaje es el alma de la celebración; sin él, Halloween no tendría el mismo encanto.
Zombis, fantasmas, brujas, duendes y criaturas fantásticas cobran vida gracias al talento de los maquilladores artísticos, quienes usan el rostro y el cuerpo humano como lienzo. A través de técnicas profesionales, pigmentos y efectos especiales, logran transformaciones que desafían la realidad.
El cine ha sido una fuente inagotable de inspiración: basta recordar a Regan, la niña poseída de El exorcista, o a esos personajes marcados por malformaciones o accidentes ficticios. Con la mezcla justa de color, textura y dramatismo, el maquillaje convierte a una persona común en un ser irreconocible.
Inspirados por estos referentes, muchos artistas reinventan o reinterpretan personajes clásicos, y otros van más allá, creando universos estéticos únicos, difíciles de reproducir. Entre ellos se destaca el artista visual Heberth Aguirre, un creador polifacético que cada octubre despliega su talento en el arte del maquillaje de fantasía.
Durante la temporada de Halloween, Heberth transforma a niños y adultos en seres mágicos, terroríficos o simplemente extraordinarios. Su trabajo ha sido admirado durante años por su originalidad y calidad artística. Pero su talento va mucho más allá del maquillaje: también diseña, pinta sobre lienzo, fabrica títeres y ha creado con ellos una serie de personajes a quienes llama Los Junior, los cuales utiliza en fiestas y eventos infantiles donde han sido todo un éxito; por otra parte, desarrolla proyectos culturales que conectan arte, inclusión y comunidad.
Con más de una década de experiencia, Heberth ha trabajado en televisión, cortometrajes, teatro y circo. Además, ha pintado murales y participado en procesos culturales tanto en Venezuela como en Colombia. Actualmente dirige la Mesa Distrital LGBTIQ+ de Jóvenes y Estudiantes, desde donde impulsa iniciativas artísticas con enfoque social.
Y EL AUTOR DE ESTA NOTA SE DEJÓ MAQUILLAR Y
HE AQUÍ EL RESULTADO
Halloween es la excusa perfecta para liberar la creatividad, jugar con la identidad y celebrar el arte en todas sus formas. Y si tu maquillaje logra provocar más de un susto, pues… ¡que así sea! 😉
TALLERES
Heberth ofreció un taller gratuito de maquillaje escénico de Halloween el viernes 24 de octubre, de 1:00 a 4:00 p.m., en la Casa LGBT Sebastián Romero.
Si deseas contactar a Heberth o agendar una sesión de maquillaje para tu disfraz de Halloween, puedes seguirlo en Instagram: @maquillarte72 y @aguirreheberth.
OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS
POR EL AMOR AL SEÑOR: dos exseminaristas gay de Brasil desafían al celibato y concretan su historia de amor juntos
Una historia que está conmoviendo las redes sociales de Brasil es la de los dos exseminaristas Melqui Ferraz y Denisson Santos, quienes decidieron abandonar su vocación religiosa para poder vivir su relación amorosa abiertamente.
Conflicto interior y vocación
Melqui relata que durante años vivió sumido en una enorme tensión emocional: por un lado, el llamado al sacerdocio, al celibato, al servicio eclesial; por otro, el amor profundo que sentía por Denisson, quien era su compañero de seminario.
Para alejarse del impulso de esa relación, sus superiores incluso los llegaron a trasladar a distintas ciudades —como intento de contener lo que se vivía “por debajo de los hábitos”, como él lo describe:
“Conmigo llevé los recuerdos que viví contigo en aquella ciudad, como las celebraciones en que fingíamos fraternidad cuando por debajo de los hábitos era amor.”
Esos años, dice Melqui, “parecían una eternidad” en los que no podían vivir la relación auténtica que deseaban.
La decisión: dejar el seminario para vivir el amor
Melqui y Denisson se conocieron en el seminario y ahí surgió su vínculo; posteriormente, los superiores los separaron de ciudad para intentar frenar lo que ellos ya sentían.
Finalmente, Melqui tomó la decisión de abandonar la vida de seminarista y la posibilidad de ordenarse para poder construir junto a Denisson una vida amorosa plena.
“Si por amarte y vivir contigo estas puertas se cerraron, que se cierren mil más”, dice Melqui, en alusión a las advertencias que recibieron de que revelar su relación podría costarles oportunidades dentro de la Iglesia.
No se ha detallado si enfrentaron sanciones formales dentro de la Iglesia o cuáles fueron las reacciones concretas de sus comunidades religiosas.
Melqui define esa renuncia como un acto de liberación: “Sólo nosotros sabemos cuánto lloramos y vivimos infelices por sostener una vocación… Hoy, finalmente, vivimos el amor de la forma que siempre deseamos.”
¿Por qué esta historia importa?
La vida de seminaristas homosexuales es un tema cargado de silencios. Este caso pone sobre la mesa el conflicto entre identidad, deseo y celibato. Para la comunidad LGBT brasileña (y latinoamericana en general), esta es una historia de valentía: amar siendo quienes son, aunque ello signifique dejar una vocación profundamente respetada socialmente.
Este caso plantea preguntas incómodas para las instituciones religiosas: ¿cómo se acompaña a seminaristas que descubren una orientación que entra en tensión con el celibato obligatorio? ¿Qué lugar queda para el amor y la sexualidad en esos órdenes?
Para muchos, no se trata solo de “dejar la iglesia”, sino de dejar lo que ya no podía sostenerse sin renunciar a uno mismo. La historia pone el foco en la felicidad auténtica por encima de la imagen social o el deber impuesto.
Algunas reflexiones para la comunidad LGBT+
El valor de la verdad personal. Reconocer los propios sentimientos y tomar decisiones coherentes con uno mismo es un acto de dignidad. Melqui y Denisson muestran que vivir en silencio —por temor, por “deber”, por presión institucional— puede costar años de infelicidad.
El camino no tiene que ser lineal. Su trayecto no fue de “ser seminaristas, luego salir del clóset, luego casarse”. Fue complejo, lleno de mudanzas emocionales, internas y geográficas.
Su historia se viralizó en redes sociales tras la publicación de Melqui, quien narró con honestidad y ternura su historia de amor.
Más allá del matrimonio formal, la idea de poder amar libremente es el corazón de su relato.
La historia de Melqui Ferraz y Denisson Santos se alza como un faro de lo que significa arriesgar la comodidad institucional por la autenticidad del amor. Para la comunidad queer, especialmente en contextos fuertemente religiosos, su testimonio resuena como una invitación a preguntarse: ¿qué valor tiene una vocación —o cualquier camino de vida— si exige silenciar el deseo y la identidad profunda?
Este relato también abre espacios de conversación: sobre el celibato, sobre la orientación sexual en la vida religiosa, y sobre el derecho al amor de las personas LGBT+ en todas las instancias de la vida, incluso aquellas de vocación espiritual.