Hungría prohíbe la marcha del orgullo LGBT+ En una nueva escalada represiva en este país de Europa del este, fue aprobada la iniciativa del conservador Viktor Orbán, presidente del país y aliado de Vladímir Putin.
Hungría aprueba ley que prohíbe eventos del orgullo gay
La medida fue aprobada con 136 votos a favor y 27 en contra en el Parlamento de ese país europeo.
El Parlamento de Hungría aprobó este martes una ley que prohíbe los eventos del orgullo LGBTQ+ y permite a las autoridades utilizar tecnología de reconocimiento facial para identificar a los asistentes, en un nuevo paso de represión contra esta comunidad en el país.
La ley, impulsada por el partido Fidesz del primer ministro Viktor Orbán y su socio de coalición minoritaria, los Demócratas Cristianos, se tramitó con carácter urgente tras ser presentada apenas un día antes.
La legislación modifica la ley de asambleas de Hungría y tipifica como delito la organización o asistencia a eventos que infrinjan la controvertida normativa de “protección infantil” de 2021. Esta ley prohíbe la “representación o promoción” de la homosexualidad ante menores de 18 años.
Los asistentes a eventos prohibidos podrán ser multados con hasta 200.000 forints húngaros (aproximadamente 546 dólares), dinero que, según el texto legal, será destinado a la “protección infantil”. Para identificar a los participantes, las autoridades podrán emplear herramientas de reconocimiento facial.
Durante la votación en el Parlamento, en Budapest, legisladores de la oposición encendieron bombas de humo de colores en señal de protesta, llenando la cámara de densas nubes de humo.
Organizadores de la marcha denunciaron la medida
Los organizadores de la marcha del orgullo denunciaron la medida en un comunicado emitido el lunes, asegurando que la ley busca “convertir en chivo expiatorio” a la comunidad LGBTQ+ para acallar las voces críticas contra el gobierno de Orbán.
“Esto no es protección infantil, esto es fascismo”, expresaron los organizadores. “El gobierno está intentando restringir las protestas pacíficas contra su gestión atacando a una minoría. Como movimiento, lucharemos por la libertad de todos los húngaros para manifestarse”.
Esta nueva legislación se suma a otras medidas adoptadas por el gobierno de Orbán en los últimos años y que han sido criticadas por grupos de derechos humanos y políticos europeos por su carácter represivo hacia las minorías sexuales.
En 2022, la Comisión Europea presentó una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE contra la ley de “protección infantil” de Hungría, argumentando que discrimina a las personas por su orientación sexual e identidad de género.
La posición del gobierno húngaro
El gobierno húngaro se ha posicionado como defensor de los valores familiares tradicionales y de la civilización cristiana frente a lo que califica como “locura de género”, sosteniendo que sus políticas buscan proteger a los menores de la “propaganda sexual”.
La ley de “protección infantil” también prohíbe cualquier referencia a temas LGBTQ+ en contenidos accesibles a menores, incluidos programas de televisión, películas, publicidad y literatura.
Asimismo, impide que las escuelas aborden estos temas en sus programas educativos y restringe la representación pública de identidades de género distintas al sexo asignado al nacer.
En un discurso pronunciado en febrero, Orbán insinuó que su gobierno tomaría medidas para prohibir el evento del orgullo, el cual reúne a miles de personas cada año y celebra la historia y los derechos del movimiento LGBTQ+.
Además del evento de Budapest, que este año conmemora su 30 aniversario y está programado para el 28 de junio, la ciudad de Pécs, en el sur de Hungría, también ha albergado celebraciones del orgullo en los últimos años.
0 comentarios :
Publicar un comentario