martes, 25 de noviembre de 2025

UNIÓN EUROPEA RECONOCERÁ MATRIMONIOS DE PAREJAS DEL MISMO SEXO EN TODOS LOS ESTADOS MIEMBROS

 


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ordena reconocer los matrimonios igualitarios celebrados dentro de la UE: una victoria decisiva para los derechos LGBTIQ+





El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió una decisión histórica que refuerza la protección de los derechos LGBTIQ+ en el continente: todos los Estados miembros están obligados a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en países de la UE donde estos son legales, incluso si en su legislación interna no existe el matrimonio igualitario.


La sentencia responde a varios casos y tensiones que se han venido presentando en países donde gobiernos conservadores o ultraconservadores han intentado restringir, negar o invisibilizar los vínculos familiares de parejas del mismo sexo bajo el argumento de su “orden público interno”. El TJUE fue contundente: los derechos de ciudadanía de la Unión, la libertad de circulación y la protección familiar prevalecen sobre cualquier legislación nacional discriminatoria.


Este fallo tiene consecuencias profundas. Para miles de parejas que se casaron legalmente en España, Francia, Países Bajicos, Alemania o cualquier otro país con matrimonio igualitario, y que ahora viven o desean vivir en Estados donde aún no existe el reconocimiento —como Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia o Letonia—, la Unión Europea confirma que sus familias no pueden ser borradas por decisiones políticas regresivas. Los Estados deberán reconocer el vínculo matrimonial a efectos de residencia, beneficios, seguridad social, filiación en ciertos contextos y, en general, todos los derechos derivados de la libre circulación en la UE.


En un momento en el que crecen los discursos reaccionarios que buscan reinstalar la Europa oscura de hace 50 años, este fallo se convierte en un mensaje inequívoco: la dignidad humana, la igualdad y la protección de las familias diversas son principios no negociables en la Unión Europea. La justicia europea se coloca nuevamente del lado correcto de la historia, recordando que los derechos conquistados no pueden retroceder por presiones ultraconservadoras.


Para la comunidad LGBTIQ+, esta sentencia no solo es una garantía jurídica, sino también un símbolo político poderoso. Es la demostración de que las instituciones europeas aún pueden actuar como contrapeso frente a los intentos de erosión democrática y de imposición moral de algunos gobiernos. Y es, además, un recordatorio de que nuestros derechos son europeos, no locales; son derechos humanos, no “caprichos ideológicos”.


Desde OrgulloLGBT.co, celebramos esta victoria que reafirma que el amor y la familia no tienen fronteras. Una Europa verdaderamente democrática se construye reconociendo la diversidad de sus ciudadanos y protegiendo, sin excepciones, a todas sus familias. Hoy, una vez más, la justicia europea nos recuerda que nadie tiene el poder de obligarnos a volver al pasado.

0 comentarios :

Publicar un comentario

LEY ANTIDISCRIMINACION COLOMBIA

SÍGUENOS en facebook

SÍGUENOS en facebook
Te esperamos en nuestra página de Facebook http://facebook.com/OrgulloLGBTco

Agenda y Noticias de la región más alegre de Colombia click sobre la imagen

ANALITYCS

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA

17 Mayo Día NO HOMOFOBIA
Más de 120 países conmemoramos día de la NO HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA

Ilustración x Laura Cerón

Ilustración x Laura Cerón

El Combo de r_Montenegro (ComUnidad FB)

A-Z Temas

@ViajeLGBT